Planeacion Didactica Unidad 5 de agosto 2019 PDF

Title Planeacion Didactica Unidad 5 de agosto 2019
Course Mercadotecnia Politica
Institution Universidad del Valle de México
Pages 3
File Size 234.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 20
Total Views 150

Summary

FGMJHGKYJDFGRdthbthbfby-iznrivhiruhgrhu kjndovo iurhovhfh vh0ijr0irt...


Description

DIVISIÓN DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Planeación Didáctica Unidad 5

Carrera: Gestión y Administración de PyME Ciclo escolar: 2019-2-B1 Unidad 5

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO Asignatura: Fundamentos de investigación Semestre: 1

Análisis de datos y el informe de resultados Propósito:

Bloque: 1

Horas: 90 Competencias General: Desarrolla habilidades investigativas a través del análisis de los fundamentos teórico-metodológicos para elaborar proyectos de investigación propios de su campo profesional.

Logros



Específicas: 



Distinguir cómo se analizan los datos recolectados en una investigación desde la perspectiva cualitativa y cuantitativa.



Delimitar y justificar un problema de investigación de tu elección. Elaborar una presentación electrónica para exponer tu anteproyecto de investigación.



Distingue las técnicas de análisis de datos según el diseño de la investigación para elaborar el informe de resultados.

Duración del bloque-Asignatura

1 de julio de 15 de septiembre

Identificar los procedimientos de análisis de datos e interpretación de resultados de una investigación. Distinguir los elementos de un reporte de investigación para la presentación de resultados.

Nombre

Propósito

Herramienta

U5. Actividad 1. Análisis de datos

Distinguir cómo se analizan los datos recolectados en una investigación desde la perspectiva cualitativa y cuantitativa.

Tarea

U5. Evidencia de aprendizaje. Mi proyecto de investigación (4)

Delimitar y justificar un problema de investigación de tu elección.

Actividades de aprendizaje Unidad 5 Descripción 1. Consulta la información que te proporcionará tu Docente en el Foro de la Actividad 1

Evaluación

Recursos didácticos y material de apoyo

5 % del total del curso

Se darán indicaciones para ubicar datos estadísticos específicos en INEGI para que los estudiantes realicen la actividad.

Con base en esta información, realiza lo siguiente: 2. Analiza los datos e identifica qué tipo de gráficas deberás realizar para presentar la información que solicita el Docente en línea. 3. Elabora las gráficas y agrega la interpretación de las mismas. 4. Integra tu información en una presentación electrónica. Guárdala con la nomenclatura FI_U5_A1_XXYZ_analisisdedatos. Sustituye las XX por las iniciales de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu segundo apellido. 5. Ingresa al foro de la actividad y comparte tu trabajo acompañado de una reflexión sobre la aplicación de la estadística descriptiva en el análisis de los datos y la presentación de resultados de una investigación. 6. Integra, en formato APA, el listado de referencias de las investigaciones utilizadas. 7. Sube tu archivo en el espacio correspondiente y espera la realimentación del Docente en línea 8. Posteriormente, revisa y comenta las aportaciones de al menos dos, de tus compañeros(as). 9. Consulta los criterios de evaluación de la actividad que te proporcionará el Docente en línea.

Portafolio de evidencias de aprendizaje

1. Considerando las observaciones recibidas de parte del Docente en línea en las evidencias de las unidades anteriores, aplica los ajustes pertinentes en tu documento Diseño de investigación. 2. Posteriormente, elabora una presentación electrónica en la que expliques en qué consiste tu anteproyecto de investigación, considerando:

Fecha límite de entrega

1º septiembre 2019

Se les enviará una presentación con ejemplo para realizar la actividad.

10 % del total del curso

Diagrama de Gantt Enlaces de material de apoyo en las Referencias

8 SEPTIEMBRE 2019

Elaborar una presentación electrónica para exponer tu anteproyecto de investigación.

Portada Introducción Planteamiento del problema Objetivos y preguntas de investigación Justificación Marco teórico Diseño y alcance de la investigación (metodología e instrumentos)  Un cronograma general de trabajo (delimitar el tiempo que utilizarías para llevar a cabo el trabajo)  Referencias en formato APA 3. Guarda tus documentos en una carpeta .ZIP con la nomenclatura FI_U5_EA_XXYZ_anteproyectodeinvestigación. Sustituye las XX por las iniciales de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu segundo apellido. 4. Consulta los criterios de evaluación de la actividad que te proporcionará el Docente en línea. 5. Sube tu archivo en este espcio y espera la realimentación del Docente en línea.       

Revisar en el foro de la planeación didáctica Unidad 5 las indicaciones precisas de cada actividad

Referencias Hernández S., Fernández-Collado y Baptista L. (2014). Metodología de la investigación. (6ª ed.) México: McGraw-Hill-Interamericana editores. 2. Rojas S., R. (2013). Guía para realizar investigaciones sociales . México: Editorial Plaza y Valdez Editores. 3. Rodríguez S., C.; Lorenzo Q., O.; y Herrera T., L. (2005). Teoría y práctica del análisis de datos cualitativos. Proceso general y criterios de calidad. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, SOCIOTAM, vol. XV, núm. 2, julio-diciembre, pp. 133-154. Consultada en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=65415209 4. Tamayo y T., M. (2003). El proceso de la investigación científica incluye evaluación y administración de proyectos de investigación . México: Limusa. 5. https://www.obsedu.com/int/blog-project-management/diagramas-de-gantt/que-es-un-diagrama-de-gantt-y-para-que-sirve Diagrama de Gantt (Recuperado 25 agosto 2019)...


Similar Free PDFs