Trabajo religion unidad didactica PDF

Title Trabajo religion unidad didactica
Author Carmen Cano Garcia
Course Psicologia Social
Institution Universidad Católica San Antonio de Murcia
Pages 13
File Size 748.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 35
Total Views 148

Summary

Mensaje cristiano...


Description

GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

Mensaje Cristiano

Los Milagros de Jesús

Autor: Carmen María Cano García Profesor: Jorge Celedonio Salinas Mengual

Murcia, Enero 2014

1

Índice

1. Contexto.............................................................Pág. 3 -

Título de la unidad didáctica

-

Etapa

-

Curso

-

Área

2. Contexto escolar del centro..............................Pág. 3-4 3. Justificación de la unidad didáctica..................Pág. 4 4. Evaluación inicial................................................Pág. 5 5. Objetivos..............................................................Pág. 6 6. Contenidos.........................................................Pág. 6 7. Temporalización..................................................Pág. 7 8. Actividades..........................................................Pág. 7-9 9. Medios/Recursos.................................................Pág. 10 10. Evaluación...........................................................Pág. 10-12 11. Bibliografía...........................................................Pág. 13

2

1. Contexto Título: "Los milagros de Jesús" Etapa: Educación Primaria Curso: 2º curso Área: Religión

2. Contexto del centro El colegio está situado en la Región de Murcia, más específicamente en el municipio de Águilas, zona costera al sur de la Región de Murcia. La Comunidad Educativa del Centro María Inmaculada, se trata de un colegio concertado, en el cual se imparten las enseñanzas del segundo ciclo de Educación Infantil (3, 4 y 5 años), Educación Primaria (primer ciclo: 1º y 2º, segundo ciclo: 3º y 4º, tercer ciclo: 5º y 6º) y de Educación Secundaria Obligatoria (primer ciclo: 1º y 2º, segundo ciclo: 3º y 4º) El alumnado se distribuye en seis aulas propias de Educación Infantil, situadas en la planta más baja de edificio. La división de las clases de Educación Primaria estarán repartidas en doce aulas en dos plantas (1ª y 2ª), en la primera estarán situados los alumnos de los cursos 1º, 2º y 3º, mientras que en la segunda planta se encontraran los alumnos de 4º, 5º y 6º. Los alumnos de Secundaria Obligatoria se encontraran en la última planta de edificio divididos en ocho aulas. Dispone también de otras instalaciones como aula de idiomas, ordenadores, biblioteca, música, audiovisuales, pabellón deportivo y salón de actos y de usos múltiples. Además de los servicios comunes ordinarios, el edificio escolar tiene a su alrededor espacios para patio exterior, el cual será de uso de los alumnos de Primaria y Secundaria. Para los alumnos de Infantil dispone de un patio interior del edificio situado en el centro de la planta donde se encuentran las sus aulas. El centro también dispones de ascensor, y rampas para alumnos con necesidades especiales de incapacidad física. Las familias que componen el colegio pertenecen a un nivel socioeconómico medio, en su mayoría trabajadores del sector primario y 3

secundario de la localidad, y de nacionalidad española en su mayoría y una minoría extranjera. En el centro educativo María Inmaculada se le da una gran importancia a la coordinación entre el equipo docente y las familias, se fomenta la cooperación y la participación entre ambos, realizando varias tutorías informativas de carácter individual y colectivas, que se darán al finalizar cada trimestre, en los dos primeros trimestres serán tutorías colectivas y en el último trimestre se dará una tutoría individual. También se les proporcionara y se les facilitara a las familiar a concertar una tutoría individual cuando la necesiten a lo largo de todo el curso académico. El centro cuenta con un equipo directivo, formado por la directora, la cual coordina y dirige las actividades que se llevan a cabo en el centro, una jefa de estudios y una secretaria. El equipo docente cuenta con ocho profesoras para infantil, educación primaria cuenta con diecisiete profesores y para educación secundaria hay veinte docentes. En el centro también hay cuatro profesores de apoyo y una psicopedagoga. Además el centro cuenta con personal no docente compuesto por un jardinero, un conserje y un auxiliar administrativo.

3. Justificación de la unidad didáctica Las razones por las que elegí como tema de mi trabajo los milagros de Jesús son porque considero que son hechos importantes de la vida de Jesucristo, con los que los alumnos deben de estar familiarizados, ya que con los milagros Jesús quería manifestar su divinidad y consolidar la fe de los creyentes. Por este motivo he escogido este tema, porque considero que los milagros de Jesús son hechos decisivos, signos certísimos y reveladores de la identidad de Jesús, hijo de Dios encarnado.

4

4. Evaluación inicial Como primera actividad de familiarización con los milagros planteo una actividad con imágenes de milagros, parábolas y películas, donde el alumno debe poner debajo de las imágenes si es una parábola, un milagro o una película. Esta actividad se llevara a cabo como evaluación inicial para saber los conocimientos de religión de los niños. A continuación unas imágenes que servirán como ejemplo para esta actividad.

5

5. Objetivos - Saber contar y conocer las historias de los milagros de Jesús y los personajes implicados. - Conocer los textos en el evangelio en los que Jesús lleva a cabo sus milagros. - Entender que cada milagro que realizó Jesús intenta transmitir un mensaje. - Aprender y conocer los mensajes que Jesús transmitía a través de sus milagros.

6. Contenidos

1. Los milagros 1.1 Qué son los milagros 1.2 Tipos de milagros 1.3 Principales milagros de Jesús 2.Los milagros en la Biblia 2.1 Las acciones de Jesús en los pasajes bíblicos 3. Los mensajes que transmitían los milagros de Jesús

6

7. Temporalización El tiempo que necesitaremos para llevar a cabo esta unidad didáctica "Los milagros de Jesús" sera de tres clases de 60 min cada una. En la primera sesión se verá una breve introducción teórica durante 15 min, seguido a esto se realizará la actividad de la evalución inicial con duración de 15 min, en la que podremos medir los conocimientos que poséen los alumnos sobre los milagros, la última media hora de esta primera sesión sera la explicación teórica de los contenidos de la unidad didáctica. Para la segunda sesión llevaremos a cabo durante 10 min un pequeño recordatorio en general sobre los conocimientos aprendidos en la sesión anterior, y durante 50 min de clase llevaremos a cabo la primera actividad. En la ultima sesión de la unidad didáctica serán nuevamente 10 min de recordatorio de los contenidos y seguido de esto la segunda actividad, la cual tendra una duración de 20 min, y finalmente se llevara a cabo la evaluación final con una duración de 30 min.

8. Actividades "Marionetas de Caná" En la primera actividad que llevaremos a cabo los niños tendrán que pintar y recortar las siguientes figuras, pegándolas en un palillo, y utilizándolas para contar la historia del primer milagro de Jesús, Las bodas de Caná. La temporalización de esta actividad sera de 50 min de clase, en los que los niños tendran que hacer grupos de seis para poder hacer la representación, cada miembro del grupo simbolizará un personaje. Teniendo en cuenta que en clase hay 24 niños se formaran cuantro grupos de seis niños, tendrán 10 min para pintar los dibujos, cada uno el personaje que tenga que interpretar, y 10 min por grupo para hacer la representación.

7

8

"Puzzle juega" La segunda actividad tratará sobre el milagro de la primera pesca milagrosa, donde a los alumnos se les proporcionara un puzzle, tendrán que ordenarlo, identificar cual es el milagro y contar que hizo Jesús en ese milagro y que mensaje queria transmitir. Para esta segunda actividad los alumnos tendran un tiempo de realización de 20 min, los niños se colocoran en parejas para formar el puzzle que la profesora les entregara.

9

9. Medios y Recursos Los medios y recursos que necesitaremos para llevar a cabo las actividades de esta unidad didáctica son para la primera actividad colores, tijeras, pegamento y unos palillos. La profesora entregará a los alumnos los dibujos con los que tendrán que utilizar su material. Para la segunda actividad los alumnos solo necesitaran para realizarla el puzzle que la profesora les entregará por parejas.

10. Evaluación final Para llevar a cabo esta evaluación final vamos a utilizar como criterio de evaluación un ejercicio para determinar si los alumnos han alcanzado los objetivos, y han adquirido los conocimientos que queríamos que obtuvieran en el proceso de enseñanza/aprendizaje. También tendremos en cuanta para esta evaluación final las actividades que los niños han realizado en el aula y el proceso del aprendizaje que han experimentado. Para la actividad de evaluación que vamos a llevar a cabo necesitaremos los milagros de Jesús en imágenes, la clase se dividirá en dos grupos, y a cada grupo se le entregara tres milagros, las imágenes de estos milagros irán desordenadas y cada grupo tendrá que formar y unir con coherencia las historias de cada milagro, una vez realizada la actividad y ordenados los milagros los alumnos tendrán que decir cuáles son los milagros que han formado y que obra realizaba Jesús en esos milagros y que mensaje quería transmitir. Los siguientes dibujos son los seis milagros que se les entregaran a los niños, aquí aparecen formados.

10

11

12

10 Bibliografía.

Anónimo. (2013). Milagros de Jesús. Recuperado el 2 de enero de 2014 de http://es.wikipedia.org/wiki/Milagros_de_Jes%C3%BAs

García de Dios, J.M., Menéndez-Ponte, M. (2002). La Biblia: historias de Dios. Ediciones SM-PPC.

Abbacanto. (2014). Los milagros de Jesús. Recuperado el 10 de enero de 2014 de http://www.abbacanto.es/pdfs/laminas_de_milagros.pdf

13...


Similar Free PDFs