Guion Unidad Didactica PDF

Title Guion Unidad Didactica
Course Fund. Deportes I: Voleibol, Atletismo Y Natación
Institution Universidad de Granada
Pages 8
File Size 141.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 75
Total Views 148

Summary

Download Guion Unidad Didactica PDF


Description

SPORT EDUCATION – VOLEIBOL I

¿QUÉ ES EL MODELO DE SPORT EDUCATION?

La asignatura Fundamentos de los Deportes I (Voleibol, Atletismo y Natación) lo vamos a desarrollar teniendo en cuenta los principios del Modelo de Educación Deportiva (Sport Education). Este modelo de enseñanza deportiva es internacionalmente conocido y se aplica tanto en el ámbito educativo como en el ámbito recreativo de la Educación Física y el Deporte. La importancia de este modelo de enseñanza deportiva queda constatada por su aplicación en todos los continentes y por constituir una línea de investigación cuyos trabajos se publican en numerosos libros y en incontables revistas JCR de prestigio internacional en el contexto de la Educación Física y el Deporte. Con ello pretendemos, que en la asignatura Deportes I los alumnos tengan a nivel teórico-práctico una visión global de este modelo y además, pretendemos que los mismos logren algunas de las competencias relacionadas con los factores que constituyen este modelo, con el objetivo de que en su futuro profesional puedan aplicar este modelo de enseñanza deportiva para la enseñanza de los deportes que constituyen esta asignatura en los diferentes ámbitos de la enseñanza de la Educación Física y el Deporte.

-1-

SPORT EDUCATION – VOLEIBOL I

¿QUÉ COMPETENCIAS ASUME LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS DE LOS DEPORTES I?

2. AFILIACIÓN

3. COMPETICIÓN REGULAR

7. ADAPTACIÓN DE LA PRÁCTICA

CONOCER Y ANALIZAR ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN PARA FORMAR EQUIPOS CON SENTIDO DE PERTENENCIA EN ESE DEPORTE.

CONOCER LOS COMPORTAMIENTOS Y EDUCATIVOS DE ESTE DEPORTE A PREMIAR POR EL PROFESOR.

VOLEIBOL ATLETISMO NATACIÓN

SER CAPAZ DE DISEÑAR TAREAS PARA ENSEÑAR LAS REGLAS BÁSICAS DE ESTE DEPORTE A LOS ALUMNOS.

VOLEIBOL ATLETISMO NATACIÓN

APRENDER A ELABORAR TAREAS PARA MEJORAR LOS ASPECTOS TÉCNICOTÁCTICOS DE ESTE DEPORTE

VOLEIBOL ATLETISMO NATACIÓN

SER CAPAZ DE DISEÑAR JUEGOS MODIFICADOS DE ESTE DEPORTE PARA UTILIZAR EN UN PERIODO DE COMPETICIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA.

8. RESPONSABILIDADES (ROLES)

VOLEIBOL ATLETISMO NATACIÓN

CONOCER LOS ROLES MÁS ADECUADOS PARA EL DESARROLLO DE UNA UNIDAD DIDÁCTICA DE ESTE DEPORTE SEGÚN EL MODELO DE EUCACIÓN DEPORTIVA.

VOLEIBOL ATLETISMO NATACIÓN

VOLEIBOL ATLETISMO NATACIÓN

-2-

SPORT EDUCATION – VOLEIBOL I GUIÓN DE UD PARA EL MODELO DE EDUCACIÓN DEPORTIVA EN FUNDAMENTOS DE LOS DEPORTES 1- Introducción. 2- Objetivos y contenidos: 2.1- Objetivos. 2.2- Contenidos. 3- Intervención didáctica. 4- Organización. 5- Materiales y recursos didácticos. 6- Instalaciones. 7- Secuenciación de las sesiones. 7.1- Sesión 1. Introductoria. 7.2- Sesión 2. Fase dirigida. 7.3- Sesión 3. Fase dirigida. 7.4- Sesión 4. Fase dirigida. 7.5- Sesión 5. Fase de práctica autónoma con alumno entrenador. 7.6- Sesión 6. Fase de práctica autónoma con duty team. 7.7- Sesión 7. Fase de práctica autónoma con duty team. 7.8- Sesión 8. Competición formal. 7.9- Sesión 9. Competición formal. -3-

SPORT EDUCATION – VOLEIBOL I 7.10- Sesión 10. Evento final. 8- Puntos fuertes y puntos débiles 9- Anexo con materiales curriculares 9.1- Ficha de equipo. 9.2- Roles a desempeñar 9.3- Hoja de anotación 9.4-Evaluación inicial. 9.5- Diario de práctica autónoma del equipo. 9.6- Reglas de juego. 9.7- Diploma de equipo. 9.8- Hoja de alumno entrenador. 9.9- Prueba escrita. 9.10- Hoja de control diario de cumplimiento de roles. 9.11- Autoevaluación del alumnado. 9.12- Evaluación al profesor por el alumnado. 9.13- Autoevaluación del docente. 9.14- Adaptaciones según las características del alumnado. 9.15- Fuentes bibliográficas para consulta del alumnado (E.S.O. y Bachillerato).

-4-

SPORT EDUCATION – VOLEIBOL I GUIÓN DE UD PARA EL MODELO DE EDUCACIÓN DEPORTIVA EN FUNDAMENTOS DE LOS DEPORTES: VOLEIBOL 1- Introducción. 2- Objetivos y contenidos: 2.1- Objetivos. 2.2- Contenidos. 3- Organización. 4- Materiales y recursos didácticos. 5- Instalaciones. 6- Secuenciación de las sesiones. 6.1- Sesión 1. Introductoria y Fase dirigida. 6.2- Sesión 2. Fase de práctica autónoma con alumno entrenador 1. 6.3- Sesión 3. Fase de práctica autónoma con alumno entrenador 2. 6.4- Sesión 4. Fase de práctica autónoma con alumno entrenador 3. 6.5- Sesión 5. Fase de práctica autónoma con alumno entrenador 4. 6.6- Sesión 6. Fase de práctica autónoma con alumno entrenador 5. 6.7- Sesión 7. Fase de práctica autónoma con alumno entrenador 6. 6.8- Sesión 8. Fase de práctica autónoma con duty team 1. 6.9- Sesión 9. Fase de práctica autónoma con duty team 2.

-5-

SPORT EDUCATION – VOLEIBOL I 6.10 - Sesión 10. Fase de práctica autónoma con duty team 3. 6.11- Sesión 11. Competición formal. 6.12- Sesión 12. Evento final (fiesta de voleibol). 7- Puntos fuertes y puntos débiles. 8- Anexo con materiales curriculares. 8.1- Ficha de equipo. 8.2- Roles a desempeñar. 8.3- Hoja de anotación. 8.4- Reglas de juego. 8.5- Diploma de equipo. 8.6- Hoja de alumno entrenador (si la hubiera). 9 -Fuentes bibliográficas de consulta.

-6-

SPORT EDUCATION – VOLEIBOL I ALGUNAS INDICACIONES PARA EL DESARROLLO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

Antes de que el alumno realice la Fase de práctica autónoma como entrenador, se habrá desarrollado una Fase dirigida en la que el alumnado ha adquirido (si fuese necesario) mediante estilos más directivos ciertos aprendizajes básicos sobre los aspectos técnicos, tácticos y reglamentarios de los deportes abordados, que servirán de base para la fase de competición regular. El objetivo de esta fase es favorecer que todo el alumnado practique y juegue en una competición ecuánime en el marco educativo de la clase de Educación Física. La competición se estructura en torno a juegos reducidos o modificados que permitirán la participación de todo el alumnado con independencia de sus características, habilidades, etc. En la Fase de práctica autónoma con alumno entrenador, el alumnado correspondiente (en nuestro caso en grupo de 6 alumnos) se encargará de impartir la sesión al resto de compañeros. En la Fase de práctica autónoma con duty team, los equipos tienen que decidir los nombres de sus equipos, sus colores, sus mascotas, banderas, escudos y equipamientos, que pueden estar presentes. Además, el equipo pondrá en práctica los diferentes sistemas tácticos planteados para esas clases. En la Competición formal los equipos ya han decidido los nombres de sus equipos, sus colores, sus mascotas, banderas, escudos y equipamientos, que deben estar presentes, aunque de una manera seria, como requiere la competición. En esta sesión se evalúa el juego de 6x6 de cada equipo, según el sistema táctico planteado para ello. El Evento final servirá de estímulo para que los equipos se preparen y lleguen a esta competición final de la temporada en su mejor estado de forma y para premiar a alguno de los equipos o individuos que han destacado por sus comportamientos o resultados a lo largo de la temporada -7-

SPORT EDUCATION – VOLEIBOL I (premio al juego limpio, a la regularidad, a la organización, a la efectividad, etc). Es evidente que el deporte tiene una naturaleza festiva que varía en función de los niveles de práctica. La relevancia social del deporte incrementa el nivel de implicación y excitación de todos sus practicantes. Siedentop (1994) insistió en que la temporada del Modelo de Educación Deportiva tiene que tener un carácter festivo. Entre los elementos que tienen que estar presentes destacamos:         

Los nombres de los equipos. Sus colores representativos. Mascotas. Banderas, escudos. Equipamiento. Sus resultados. Publicitar fotografías. Sus zonas de práctica. Premios al juego limpio (a considerar por los diferentes árbitros).

Todo esto se podrá publicitar en el entorno deportivo para conocimiento de todos los agentes educativos (incluidos los compañeros de otros grupos prácticos y de otros cursos).

-8-...


Similar Free PDFs