Formulario DE Fisica III y IV 18 19 PDF

Title Formulario DE Fisica III y IV 18 19
Author Giovanni Flores
Course Física 2
Institution Universidad Autónoma de Guerrero
Pages 4
File Size 376.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 27
Total Views 157

Summary

Download Formulario DE Fisica III y IV 18 19 PDF


Description

UN IVER SIDA D N A CION A L A UTÓNOM A DE M ÉXICO A ño Lectiv o : 1 8 - 1 9 Clave 1244 Universidad de Londres Preparatoria , A.C.

FORMULARIO DE FÍSICA III y IV Profr.: ERNESTO CORTÉS RODRÍGUEZ

d t v= velocidad d= distancia t = tiempo 1)

v

7)

d  Vot 

gt 2 2

d = distancia vo = velocidad inicial t = tiempo g = aceleración de la gravedad

Vo  Vf 2) Vm  2 vm = velocidad media vo = velocidad inicial vf = velocidad final

vf = velocidad final t = tiempo g = aceleración de la gravedad

2h 9) t( caer ) g t = tiempo en caer h = altura g = aceleración de la gravedad

Vf  Vo 4) a  t a = aceleración vo = velocidad inicial vf = velocidad final

10) t( aire)  

5)

d  Vot 

at 2 2

d = distancia vo = velocidad inicial t = tiempo a = aceleración



F = fuerza G = constante m1 y m2 = masa r = distancia 15) ∑ 𝐹𝑦 = 𝑃 + 𝑇 =

𝑚𝑎 𝑦

P = peso T = tensión m = masa a = aceleración

2Vo

g t = tiempo en el aire vo = velocidad inicial g = aceleración de la gravedad Vo 2 11) h(max)  2g h = altura máxima vo = velocidad inicial g = aceleración de la gravedad

16)

21) T = Fd cos θ

T = trabajo F = fuerza d = desplazamiento cos = coseno θ = ángulo 22) EP = mgh

14)

8) Vf  gt

v t a = aceleración v = velocidad t = tiempo

3) a 

p m g = aceleración de la Gravedad P = peso m = masa

13) g 

𝐶 2 = 𝑎2 + 𝑏 2

c= hipotenusa a = cateto opuesto b = cateto adyacente 17) 𝑠𝑒𝑛 𝛼 =

𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑎𝑑𝑦𝑎𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒 ℎ𝑖𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑢𝑠𝑎

1

𝑚𝑣 2 EC = energía cinética m = masa v = velocidad

23) ECT =

24)

𝜌 =

2

𝑚 𝑣

ρ = densidad m = masa v = volumen

25)

𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑜𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜 ℎ𝑖𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑢𝑠𝑎

18) 𝑐𝑜𝑠 𝛼 =

EP = energía potencial m = masa h = altura g = aceleración de la gravedad

Pe =

𝑃 𝑉

Pe = peso específico P = peso v = volumen

19) 𝑡𝑎𝑛𝑔 𝛼 = 𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑜𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜

𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑎𝑑𝑦𝑎𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒

6) Vf  Vo  at

vf = velocidad final vo = velocidad inicial a = aceleración t = tiempo

F m a = aceleración F = fuerza m = masa

12) a 

20)

𝑇 = 𝐹𝑥𝑑

T = trabajo F = fuerza d = desplazamiento

26)

𝑃 =

P = peso F = fuerza A = área

𝐹 𝐴

UN IVER SIDA D N A CION A L A UTÓNOM A DE M ÉXICO A ño Lectiv o : 1 8 - 1 9 Clave 1244 Universidad de Londres P reparatoria , A.C.

FORMULARIO DE FÍSICA III y IV Profr.: ERNESTO CORTÉS RODRÍGUEZ 27) 𝑃ℎ = Peh

Ph = presión hidrostática Pe = peso específico h = altura 28) 𝑃ℎ = 𝐷𝑔ℎ Ph = presión hidrostática D= densidad

h = altura g = aceleración de la Gravedad 29) G =

𝑉 𝑡

G = gasto v = velocidad t = tiempo

30)

𝐴1 𝑉1 = 𝐴2 𝑉2

A1 y A2 = área V1 y V2 = volumen

31)

G = Av

G = gasto A = área v = velocidad

32)

F = GD

F = flujo G = gasto D = densidad

33)

𝑣 =

𝜆

39) ºC =

𝑇

v = velocidad λ = longitud de onda T = periodo 34)

𝐹´ =

1.8

ºF = grados Fahrenheit ºC = grados centígrados 40)

v = λf

𝐿𝑓 = 𝐿0 [1+∝ (𝑇𝑓 − 𝑇0 )]

v = velocidad λ = longitud de onda f = frecuencia

35)

º𝐹−32

𝑓𝑉 𝑉±𝑣

Lf = longitud final Lo = longitud inicial Tf = temperatura final To = Temperatura inicial α = coeficiente dilatación lineal 43)

𝐶𝑒 =

∆𝑄

Ce = calor especifico ΔQ = incremento calor m= masa ΔT = incremento temperatura

36) K = ºC+273

44)

37) ºC = K-273

𝑃1 𝑉1 = 𝑃2 𝑉2

P1 = presión 1 P2 = presión 2 V1 = volumen 1 V2 = volumen 2 45)

𝑃1 𝑉 1 𝑇1

=

𝑃2 𝑉2 𝑇2

ºC = grados centígrados K = temperatura Kelvin

P = presión 1 V = volumen 2 T1 y T2 = Temperatura

38) ºF = 1.8ºC + 32

46) ΔU = Q – W

ºF = grados Fahrenheit ºC = grados centígrados

ΔU = energía interna Q = calor W = trabajo

𝑇

𝜂 =

𝑄

η = Eficiencia térmica T = trabajo Q = Calor 50)

𝜂 = 1 −

𝑄2 𝑄1

η = Eficiencia térmica Q = Calor

51)

𝑚∆𝑇

F´= Frecuencia observador f = frecuencia del sonido V velocidad del sonido V = velocidad de la fuente sonora

K = temperatura Kelvin ºC = grados Celsius

47)

𝜂 = 1 −

𝑇2 𝑇1

η = Eficiencia térmica T = Temperatura

52)

F=k

𝑞1 𝑞2 𝑟2

F = fuerza k = constante q1 y q2 = Carga eléctrica r = distancia 53)

E=

𝐹 𝑞

E = intensidad del campo eléctrico F = fuerza q = carga eléctrica 54)

E=

𝑘𝑞 𝑟2

E = intensidad del campo Eléctrico q = carga eléctrica k = constante r = distancia

UN IVER SIDA D N A CION A L A UTÓNOM A DE M ÉXICO A ño Lectiv o : 1 8 - 1 9 Clave 1244 Universidad de Londres Preparatoria , A.C.

FORMULARIO DE FÍSICA III y IV Profr.: ERNESTO CORTÉS RODRÍGUEZ 55)

V=

𝑇

61)

𝑅𝑒 = 𝑅1 + 𝑅2 + +. . 𝑅𝑛

𝑞

V = potencial eléctrico T = trabajo q = Carga eléctrica

56)

V=

V=

P = potencia eléctrica t = tiempo de la máquina T = trabajo realizado en kw.h 63) P = VI

𝑘𝑞 𝑟2

k = constante V R

I = intensidad corriente V = voltaje R = resistencia 59) 𝑅𝑡 = 𝑅𝑜 (1 + 𝛼𝑡)

Rt = resistencia del conductor R0 = resistencia del Conductor α = coeficiente de temperatura t = temperatura 60) 1

=

1

𝑅𝑒 𝑅1 1 1 +. . 𝑅2 𝑅𝑛

P = potencia eléctrica V = diferencia de potencial I = intensidad de la corriente 64) P = I2R P = potencia eléctrica I = intensidad de la corriente R = resistencia 65) 𝐸

=

Re = resistencia equivalente R = resistencia

Φ = flujo magnético B = densidad flujo magnético A = área del flujo magnético

ϕ = BA sen θ

Φ = flujo magnético B = densidad flujo magnético A = área del flujo magnético 69)

B=

70)

B=

E = campo eléctrico F = fuerza eléctrica q = carga eléctrica

𝑤 𝑞

Va-Vb=diferencia de potencial eléctrico W = energía potencial q = carga eléctrica

μI 2r

μ = permeabilidad del medio I = intensidad de la corriente 71)

𝑞

μI 2πd

B = inducción magnética μ = permeabilidad del medio I = intensidad de la corriente

r = radio

𝐹

66) 𝑉𝑎 − 𝑉𝑏 = +

73)

Q = calor I = intensidad de la corriente R = resistencia t = tiempo 68)

𝑞

r = distancia

I=

𝑇 𝑡

62)

V = potencial eléctrico q = Carga eléctrica

58)

P=

𝐸𝑝

V = potencial eléctrico EP = energía potencial q = Carga eléctrica

57)

Re = resistencia equivalente R = resistencia

ϕ = BA

67) Q = 0.24 I2 Rt

B=

𝑁μI 2B

I = intensidad de la Corriente μ = permeabilidad del medio N = número de espiras B = inducción magnética 72)

F = qvB

F = fuerza q = carga eléctrica v = velocidad B = inducción magnética

74)

ϵ = −N

ϕf−ϕ

i

t

ϵ = fem N = número de espiras Φ = flujo magnético t = tiempo 75)

E=

I d2

E = iluminación I = intensidad de la fuente luminosa d = distancia 76) N

=

360º 𝛼

N = Número imágenes α = ángulo de los espejos

77)

𝑠𝑒𝑛 𝑖

n = 𝑠𝑒𝑛 𝑟

n = índice refracción i = ángulo incidencia r = ángulo refracción

78) E = mc2 E = energía m = masa c = velocidad de la luz

UN IVER SIDA D N A CION A L A UTÓNOM A DE M ÉXICO A ño Lectiv o : 1 8 - 1 9 Clave 1244 Universidad de Londres Preparatoria , A.C.

FORMULARIO DE FÍSICA III y IV Profr.: ERNESTO CORTÉS RODRÍGUEZ

EQUIVALENCIAS LONGITUD 1m = 100 cm 1m = 1000 mm 1 cm = 10 mm 1 km = 1000 m 1 angstrom (Ӓ) 1X10-8 cm 1m = 3.28 pies 1m = 1.093 yardas 1 milla = 1.609 km 1 pie = 12 pulgadas 1 pulg = 2.54 cm 1 pie 30.48 cm 1 yarda = 3 pies 1 yarda = 91.44 cm ÁREA O SUPERFICIE 1 área = 100 m2 1 hectárea 0 10000 m2 1 acre = 4840 yardas 1 acre = 43560 pies2 1 acre = 4048.33 m2

MASA 1 kg = 1000 g 1 kg = 2.2 libras 1 libra = 454 g 1 tonelada = 1000 kg

TIEMPO 1 h = 3600 s 1 h = 60 min 1 año = 365.24 días 1siglo = 100 años 1 década = 10 años 1 lustro = 5 años 1 día = 86164 s

VOLUMEN 1 m3 = 1000 litros 1litro = 1000 cm3 1 litro = 1000 ml 1 ml = 1 cm3 1 litro = 1 dm3 1 galón = 3.785 litros

FUERZA 1 kgf = 9.8 N 1kgf = 1000gf 1 N = 1x105 dinas 1 kgf = 2.2 lbf 1 lbf = 454 gf 1 lbf = 4.448 N

1 cal = 4.18 J

POTENCIA 1 hp = 746 W 1 cv = 736 W

1 kcal = 1000 cal

1 W = 1.341x10-3 hp

1 BTU = 252 cal

1hp = 0.178 kcal/s

CONSTANTES g = 9.8 m/s2 𝑁𝑚 2 𝐺 = 6.67𝑥10−11 𝑘𝑔2 2 𝑁𝑚 𝑘 = 9𝑥109 2 𝐶 v = 340 m/s v = velocidad del sonido 1mC = 1x10-3C 1 μC = 1 x 10-6C 1nC = 1x10-9 C

TRABAJO Y ENERGÍA

1 BTU = 0.252 kcal

PRESIÓN 1 atm = 760 mmHg 1 atm = 76 cm Hg 1 Pa = 1 N/m2 1 atm = 1.013 N/m2 1 torr = 1mm Hg 1 bar = 1 x 105 N/m2

CARGA ELÉCTRICA 1 C = carga de 6.24 x 1018 electrones 1 electrón = -1.6 x 10-19 C 1 protón = 1.6 x 10-19 C...


Similar Free PDFs