Foro Temático de Equipamiento de Taller Automotriz PDF

Title Foro Temático de Equipamiento de Taller Automotriz
Author Jhuniør Ramir'Zz
Course Mecánica automática
Institution Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial
Pages 33
File Size 1.9 MB
File Type PDF
Total Downloads 6
Total Views 463

Summary

Foro Temático de Equipamiento de Taller AutomotrizEstimado estudiante. Responda las siguientes preguntas: 1. ¿Cuál es la importancia del equipamiento del taller automotriz y qué beneficios obtiene? Las herramientas de taller son piezas muy importantes dentro del área de la mecánica, pues, de cualqui...


Description

1

Foro Temático de Equipamiento de Taller Automotriz Estimado estudiante. Responda las siguientes preguntas: 1. ¿Cuál es la importancia del equipamiento del taller automotriz y qué beneficios obtiene? Las herramientas de taller son piezas muy importantes dentro del área de la mecánica, pues, de cualquier forma, sin estas sería imposible corregir las fallas que nos urgen. Por ello tenemos que tener muy en cuenta la necesidad de contar con ellas, ya que de lo contrario el riesgo de accidentes aumenta. Estas son capaces de ayudar a resolver perfectamente cada una de las distintas situaciones que se presentan. Desde la reparación eléctrica del coche hasta el cambio e instalación de los neumáticos, estas piezas (Figura 1) realizan una labor realmente eficaz, permitiéndonos ahorrar mucho tiempo y así mismo dinero, ya que en su mayoría estos implementos están pensados para utilización de todo propietario de un coche. A pesar de tener la posibilidad de manejar este equipo (Figura 2) de manera personal, siempre es recomendable que se realice bajo la supervisión de una persona con conocimiento en este campo, de esta manera evitamos posibles errores de novato. Es evidente que adquirir un buen equipamiento de herramientas mecánicas (Figura 3) es fundamental para poder operar con total tranquilidad por la ciudad o cualquier lugar que sea nuestro destino. Ya que nos ofrece la seguridad, no solo de corregir las fallas ocasionadas en el sistema, sino además de ejecutar un mantenimiento que sea capaz de anticiparse a este tipo de eventualidad. De manera que siempre debemos buscar herramientas que posean estándares altos de calidad (Figura 4), ya que de lo contrario estas también podrían presentar un rendimiento poco óptimo y como resultado obtendremos un coche con muy bajo rendimiento.

2

Figura 1. Máquinas para taller automotriz.

Figura 3. automotriz.

Equipos

de

taller

Figura 2. Cajas de herramientas de taller mecánico automotriz

Figura 4. Mejores marcas de herramientas mecánicas para talleres mecánicos

2. ¿Cuáles son los instrumentos de medición que se utilizan en el mantenimiento de los vehículos? Explicar cada uno de ellos. Los instrumentos de Medición se utilizan para la realización práctica de mediciones de magnitudes mecánica. Hay una gran variedad de instrumentos que se usa para comparar, ya que, las tareas mecánicas y mantenimiento de los vehículos, lleva consigo la necesidad de tomar medidas, con precisión y exactitud, de las piezas y trabajos que se están realizando, para expresar correctamente los resultados de las medidas y cálculos. Actualmente se tienen dos sistemas de unidades: el sistema internacional y el sistema inglés, es por ello que se debe saber con cuál de ellos se va a trabajar. Los instrumentos de medición se pueden clasificar según aquello que miden, como: longitud, par de apriete, temperatura y otros instrumentos.

3 Calibre, Cartabón de Corredera, Vernier o Pie de Rey Es un instrumento para medir dimensiones de objetos relativamente pequeños, desde centímetros hasta fracciones de milímetros (1/10de milímetro, 1/20 de milímetro, 1/50 de milímetro). En la escala de las pulgadas tiene divisiones equivalentes a1/16 de pulgada, y, en su nonio, de 1/128 de pulgadas. Los calibradores se fabrican de acero inoxidable y con tratamiento térmico, las superficies de los topes son rectificados para mayor seguridad en la lectura de medición, el error máximo permisible en su fabricación. Consta de una "regla" con una escuadra en un extremo, sobre la cual se desliza otra destinada a indicar la medida en una escala. Permite apreciar longitudes de 1/10, 1/20 y 1/50 de milímetro utilizando el nonio. Mediante piezas especiales en la parte superior, inferior y en su extremo, permite medir dimensiones internas, externas y profundidades (Figura 1). Posee dos escalas: la inferior milimétrica y la superior en pulgadas.

Figura 1. Medición de exteriores, interiores, profundidad y peldaño del pie de rey. Lectura (en milímetros) La regla del instrumento es graduada en 1mm. La escala del nonio está dividida en 50 partes de 0,02mm y cada quinta parte está numerada de 1 a 10, que significa decimales. Examinando la Figura 2 constatamos que el cero de la escala móvil “pasó” de la graduación 13mm. Recorriendo con los ojos la extensión de la escala móvil vemos que la

4 graduación que coincide con una graduación cualquiera de la escala fija es de 72 (primera graduación no numerada después del 7), por lo tanto, debemos agregar a los 13mm, 0,72mm, totalizando 13,72mm que es la lectura del calibre.

Figura 2. Ejemplo para leer medida del pie de rey.

El principio del nonio también se aplica en las lecturas en pulgadas y tanto en la división de fracciones ordinarias como en fracciones decimales. Aplicación Se emplea para la medición de piezas que deben ser fabricadas con la tolerancia mínima posible, y en el mantenimiento del vehículo como en la medición del diámetro del cilindro. El Micrómetro El micrómetro (del griego micros, pequeño, y metros, medición), también llamado Tornillo de Palmer, es un instrumento de medición cuyo funcionamiento está basado en el tornillo micrométrico y que sirve para medir las dimensiones de un objeto con alta precisión, del orden de centésimas de milímetros (0,01 mm) y de milésimas de milímetros (0,001mm) Un micrómetro convencional se fabrica de acero tratado y estabilizado. Cuenta con 2 puntas que se aproximan entre sí mediante un tornillo de rosca fina, el cual tiene grabado en su contorno una escala (Figura 3). La escala puede incluir un nonio.

5 La máxima longitud de medida del micrómetro de exteriores es de 25 mm, por lo que es necesario disponer de un micrómetro para cada campo de medidas que se quieran tomar (025 mm), (25-50 mm), (50-75 mm), etc. Frecuentemente el micrómetro también incluye una manera de limitar la torsión máxima del tornillo, dado que la rosca muy fina hace difícil notar fuerzas capaces de causar deterioro de la precisión del instrumento.

Figura 3. Micrómetro. Método Correcto para Sujetar el Micrómetro con las Manos Algunos cuerpos de los micrómetros están provistos con aisladores de calor, si se usa un cuerpo de éstos, sosténgalo por la parte aislada, y el calor de la mano no afectará al instrumento. El trinquete es para asegurar que se aplica una presión de medición apropiada al objeto que se está midiendo mientras se toma la lectura. Inmediatamente antes de que el husillo entre en contacto con el objeto, gire el trinquete suavemente, con los dedos. Cuando el husillo haya tocado el objeto de tres a cuatro vueltas ligeras al trinquete a una velocidad uniforme (el husillo puede dar 1.5 o 2 vueltas libres). Hecho esto, se ha aplicado una presión adecuada al objeto que se está midiendo. Los micrómetros se usan en la medición de superficies con buen acabado, o rectificados, para medir se pone el tope fijo en contacto con la superficie de la pieza y se

6 29 ajusta el tope móvil, no es recomendable bloquear el micrómetro a una medida fija y usarlo como calibre, va a producir desgaste prematuro del tope.

Figura 4. Método correcto para sostener el micrómetro con las manos.

Aplicación Sirve para verificar dimensiones interiores en la fabricación de piezas pequeñas con gran precisión. En la producción sirve para comprobar las dimensiones interiores de agujeros de las piezas durante su fabricación. Multímetro o Tester Automotriz Digital El multímetro es uno de los dispositivos más importantes en el ámbito electricista debido a la gran cantidad de funciones que con él se pueden realizar. El Multímetro o Tester Automotriz Digital (Figura 5) está diseñado para solucionar problemas de gran variedad. Estos incluyen mediciones de voltaje, corriente, resistores, tensión e intensidad. Sirve para probar diodos y transistores. Con este multimetro o tester se puede verificar temperatura motora a través de una termocupla que trae incluida. Puede medir ancho de pulso y duty cycle.

7

Figura 5. Multímetros Automotrices. Aplicación Pruebas respectivas tanto en el alternador, en el motor de arranque, medida en los fusibles, medida en los cables de conexión, medidas en los faros y otras pruebas de otros elementos del automóvil. Goniómetro con Torquímetro Un goniómetro también conocido como transportador universal es un instrumento que se utiliza para medir ángulos. Este instrumento está compuesto principalmente de un semi circulo graduado con 180º o un círculo con 360º. Existe gran variedad de goniómetros, algunos solo tienen el circulo graduado, otros tienen una regleta graduada para medir distancias, también pueden tener un dial giratorio en el cual esta insertado un nonio para tomar medidas con mayor precisión.

8

Figura 6. Goniómetro con torquímetro.

Funcionamiento Para dar el torque angular es necesario usar un medidor de ángulos o goniómetro. El goniómetro tiene un aditamento que permite fijar la carátula. Primero colocas el goniómetro en el perno. Luego fijas la carátula atorando la varilla en un punto fijo del motor. Colocas la llave o palanca y giras al ángulo indicado. Ver la Figura 7.

Figura 7. Forma de fijar el goniómetro Aplicación Es utilizado para cuando se requiere un apriete de precisión en tornillos, Algunos fabricantes especifican el apriete de tornillos en ángulos. Sirve para hacer un apriete angular para ajustar los pernos de cabeza de motor.

9 Regla de planitud Las reglas de metal (Figura 8) se consideran precisamente como la materialización de una recta, pero no solo se utilizan para comprobar la planitud de las superficies, sino que además que se aplican, por ejemplo, para trazar, para medir distancias, etc. Para verificar planitud, se coloca la regla metálica en la superficie a medir, introduciendo un calibrador de galgas entre la regla y la superficie, y con una linterna se mide la luz existente.

Figura 8. Regla de planitud de metal.

Aplicación Se usan para medir la planicidad de algunos elementos de motor, como algunas partes de la culata y monoblock, como la misma culata y monoblock. Calibrador de Lámina (galga) Es una unidad de medida, ésta es utilizada para indicar el grosor (espesor) de materiales muy delgados o extremadamente finos.

10 Están formadas por un mango de sujeción y dos elementos de medida, donde una medida corresponde al valor máximo de la cota a medir, y se llama «NO PASA», y la otra medida corresponde al valor mínimo de la cota a medir, y se llama «PASA». Suelen estar hechas de acero templado y rectificado, o de carburos, y tienen una gran precisión de ejecución. Las dimensiones, dureza y título de las galgas están estandarizados en la norma DIN 2275. La galga se define como el grosor de un objeto expresado en micras multiplicado por 4. Así, por ejemplo, una lámina de polietileno que tenga 25 micras (0,025 mm) de grosor será de 100 galgas (Figura 9); por tanto, la galga equivale a un cuarto de millonésima de metro (2,5×10-7 m).1 En el mundo anglosajón las medidas en los calibres fijos también se pueden encontrar indicadas en milésimas de pulgada.

Figura 9. Calibrador de láminas. La forma de medición consiste en deslizar una galga de espesor en la ranura, para comparar con cuál de ellas entra con mayor precisión, si entra fácil o difícil pero no forzar el ingreso, tampoco usarlas en superficies ásperas (Figura 10).

11

Figura 10. Medición con galgas.

Las galgas que son calibres fijos no siempre indican su medición, y se pueden convertir en simples réplicas de la pieza modelo. Esto abarata su coste, pero algunas solo sirven para establecer un patrón con el que se compara la pieza para establecer su validez. Aplicación Las galgas sirven para medir desajustes o juegos entre elementos. Torquímetro Es un instrumento y herramienta para la fuerza de tensión a aplicar en los tornillos o tuercas, etc. Se usan cuando se debe aplicar una tensión específica y uniforme a uno o varios tornillo o tuercas. Se emplean para el manejo de fuerzas reguladas en la sujeción de equipos que van a controlar líquidos y gases a baja presión, en los motores de combustión interna, estructuras metálicas grandes y pequeñas, plantas industriales, ensamblaje de electrodomésticos, maquinaria pesada, industria automotriz entre otros. La aplicación del torquímetro es en especial para procesos de ensamblaje, para sujeción de tornillos y repetir la operación con exactitud del torque. Se emplean en multiplicadores de torque, para espacios reducidos, reemplazando las palancas y llaves largas (Figura 11). El torquímetro es una herramienta de precisión; está diseñada, fabricada y ensamblada con calidad.

12

Figura 11 11.. Torquímetro.

Modo de Uso. En primer lugar, se debe conocer el torque que se le debe dar a la pieza. Generalmente este dato viene en las especificaciones del fabricante. Ajustar la pieza hasta el llegue. Luego colocar el torquímetro en la pieza. Mover el torquímetro apretando la pieza, hasta que en la escala veamos que la aguja llega hasta el valor deseado. En ese caso ya estaría aplicado el torque. Aplicación Los torquímetros se usan para ajustar el par de apriete de elementos con roscas. Termómetro Es un instrumento de medida de la temperatura (Figura 12.). Puede ser de lectura directa o indirecta, según que la indicación se realice en el propio instrumento o se lea a distancia en un instrumento indicador. En los automóviles, los termómetros se emplean para conocer la temperatura del líquido de refrigeración y la del aceite lubricante.

13

Figura 12. Termómetro de contacto e infrarrojo.

Tipos de Termómetros Los termómetros de lectura directa pueden ser del tipo de líquido (mercurio o alcohol) o bimetálicos. Termómetro de Tipo Líquido. Formados por un bulbo, en contacto con la substancia cuya temperatura se desea conocer, conectado a un tubo capilar con una escala graduada. A una temperatura más o menos alta le corresponde una mayor o menor dilatación del líquido, por lo que este alcanza en el capilar niveles distintos. Termómetro de Tipo Bimetálicos. Los bimetálicos, un muelle, una espiral o una lámina bimetálica se deforman por efecto de las variaciones de temperatura y dicha deformación, amplificada mediante sistemas adecuados, acciona una aguja situada sobre una escala graduada. Antiguamente, se adoptaron para la indicación de la temperatura del agua y están situados sobre el tapón del radiador. Pirómetro Es un dispositivo capaz de medir la temperatura de una sustancia o material sin necesidad de estar en contacto con ella (Figura 13). El rango de temperatura de un pirómetro se encuentra entre -50 Grado Celsius o grados Celsius hasta +4000 grados Celsius. Una

14 aplicación típica es la medida de la temperatura de metales incandescentes en molinos de acero o fundiciones.

Figura 13. Pirómetro. Aplicación Un pirómetro mide la temperatura del motor a través de sus gases de escape. En particular, los pirómetros pueden ser extremadamente útiles para motores diesel turboalimentados. Para tener una vida útil prolongada para un turbo, el pirómetro debe leer unos 300 grados antes de apagar el turbo. Este período de enfriamiento no se puede determinar sin un medidor de temperatura como el pirómetro. Reloj Comparador Es un instrumento de medición de dimensiones que se utiliza para comparar cosas mediante la medición indirecta del desplazamiento de una punta de contacto esférica cuando el aparato está fijo en un soporte (Figura 14). Consta de un mecanismo de engranajes o palancas que amplifica el movimiento del vástago en un movimiento circular de las agujas sobre escalas graduadas circulares que permiten obtener medidas con una precisión de centésimas o milésimas de milímetro (micras).

15

Figura 14. Comparador

Reloj

Existen comparadores electrónicos que usan sensores de desplazamiento angular de los engranajes y representan el valor del desplazamiento del vástago en un visualizador. La esfera del reloj que contiene la escala graduada puede girarse de manera que puede ponerse el cero del cuadrante coincidiendo con la aguja y realizar las siguientes medidas por comparación. El reloj comparador debe estar fijado a un soporte, cuya base puede ser magnética o fijada mecánicamente a un bastidor. Aplicación El reloj comparador se usa para comprobar que las piezas no estén desgastadas al transformar el movimiento rectilíneo de los palpadores al movimiento circular de las agujas. Densímetro Un densímetro (Figura 15) es un aparato que mide la densidad de los líquidos fundamentándose en el principio de Arquímedes. Los densímetros están formados por varillas de vidrio hueco que presentan un ensanchamiento en la parte inferior y un lastre. Al sumergirlas en un líquido flotan, cumpliéndose que el peso del volumen de líquido desalojado es igual al peso de todo el aparato; por tanto, se hundirán más o menos según sea la densidad del líquido. Vienen graduados en densidades (g/cm3).

16

Figura 15. Densímetro de líquido de batería.

Aplicación El densímetro se usa para comprobar la densidad del líquido de la batería. Manómetro Un manómetro (Figura 16) es un instrumento empleado para medir la presión de un fluido o gas en el interior de un circuito. En las instalaciones de aire comprimido, son instrumentos vitales para la información, regulación y control de los compresores, secadores o filtros. En general, los manómetros utilizan la presión atmosférica como valor de referencia, es decir, que su valor cero corresponde al valor absoluto 1 de la presión atmosférica. El valor que se lee en el manómetro corresponde a la diferencia que existe entre la presión real y la atmosférica. A este valor se le denomina presión manométrica. Las unidades más frecuentes son Kg/cm2, bar, Atm, Pa, PSI.

17

Figura 16. Manómetro. Aplicación El manómetro es usado para medir la compresión del motor, para la monitorización de filtros, para detectar que presión tiene el neumático, etc. Siempre que se necesite medir presión dentro de un recipiente habrá un manómetro. Calibrador de Neumático Todas las llantas necesitan contar con cierta cantidad de aire que les permita rodar con eficiencia. El calibrado de llantas (Figura 17) es precisamente la presión correcta a la que deben inflarse.

Figura 17. Calibrador de Neumático,

18 Aplicación Calibra la presión del aire contenida en los neumáticos. Compresómetro Automotriz El compresómetro para motores (Figura 18) es una herramienta para determinar la presión de compresión de motores de gasolina. No es apto para motores Diesel debido a las altas presiones de estos motores.

Figura 18. Compresómetro flexible, Aplicación El compresómetro automotriz mide la compresión en los cilindros del motor. 3. ¿Cuáles son los tipos de herramientas que debe contar el taller? Los tipos de herramientas que un taller debe contar son: ➢ Herramientas de corte. ➢ Herramientas de montaje. ➢ Herramientas de golpe. ➢ Herramientas de sujeción. ➢ Herramientas de medición. ➢ Herramientas de unión.

19 ➢ Herramientas de marcación. Herramientas de Corte Las herramientas de corte son aquellas que se encargan de extraer y/o separar material del elemento sobre el cual se está trabajando, como: •

brocas



taladro



arco y segueta



esmeril de banco



esmeril



pinza de corte



berbiquí



tijeras de lamina



machuelos



lima

Herramientas de Montaje Son las herramientas utilizadas en el desmontaje y montaje de elementos roscados, como: •

matraca



dados



extensión



compresor de aire



llaves allen



llave de c...


Similar Free PDFs