Franquicias - resumen franquicia PDF

Title Franquicias - resumen franquicia
Author Ricardo Serna
Course Desarrollo
Institution Universidad de Carabobo
Pages 3
File Size 79.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 76
Total Views 140

Summary

resumen franquicia...


Description

Las Franquicias Una franquicia es una forma de negocio en el que una persona o empresa (el franquiciador o franquiciante) cede a otra (el franquiciado o franquiciatario) el derecho de explotación de su sistema de negocio a cambio de una contraprestación económica. Esta contraprestación suele estar formada por una cuota inicial y unas regalías. La cuota es la cantidad de dinero que el franquiciado paga al franquiciador para adquirir el permiso para utilizar su marca y forma de trabajar. Las regalías son la tarifa que paga cada mes por estar utilizando ese sistema de negocio.

Objetivos: garantiza una rápida expansión comercial”, destaca un informe del proyecto Franquicias Colombianas: Programa Nacional de Franquicias. Por esta razón, la labor del franquiciado es igualmente importante, puesto que comparte las inversiones que harán crecer la marca. “Es un gana-gana”. Características:  El producto y/o servicio que proporciona nuestro negocio para ser franquiciable debe ser diferente, competitivo, completo, homogéneo y rentable.  Franquiciar implica tener un negocio con una formula comercial probada y consolidada, que cuente con años de experiencia en el mercado.  El concepto de negocio debe haber sido explotado para avalar mediante la experiencia la rentabilidad de éste.  El mercado en el que se mueva nuestro producto debe ser amplio en extensión, en clientes y en potenciales franquiciados. Tipos: 1.- Franquicia Comercial : Es aquella en la cual el franquiciador cede a sus franquiciados, todos los elementos necesarios que le permitan la venta de productos o servicios al consumidor final, por ejemplo la franquicias de teléfonos celulares, tiendas de regalos, restaurants, cafés, agencias de viajes. 2.- Franquicia Industrial: Es cuando el franquiciador cede al franquiciado el derecho de fabricación, la tecnología, la comercialización de los productos, la marca, los procedimientos administrativos y de gestión y las técnicas de venta, por ejemplo, las franquicias de comida.

3.- Franquicia de distribución o de producto: Es aquella franquicia que tiene como objeto la distribución de producto o productos tanto para cuando el franquiciador es el fabricante como para cuando este actúa como central de compras. Por ejemplo franquicias de ropa, de muebles, etc. 4.- Franquicia de servicio: Se le denomina a aquella que tiene como objeto el prestar un servicio al cliente final, como franquicias de escuela de idiomas o alguna otra capacitación, franquicias dedicadas al mantenimiento de autos, franquicias que ofrecen el servicio de traducciones, etc. 5.- Franquicia de Corner: Es una franquicia en la cual la actividad se desarrolla en un espacio especifico y aparte; y al mismo tiempo dentro de una superficie mayor, como puede ser dentro de unos almacenes, como ejemplo podemos citar una franquicia de venta de relojes. 6.- Shop in shop: Es una franquicia de corner en la que se recrea la decoración y el ambiente de cualquier otro establecimiento integrado en la cadena. Las franquicias también se dividen de acuerdo a su estructura y su mercado: a) Franquicia individual: Se le da a una persona con un contrato específico. b) Franquicia Múltiple: Se le da a una persona en un determinado territorio para que abra un cantidad de unidades en cierto tiempo. c) Franquicia Regional: Se le otorga a una persona en toda una región y si funcionan se le dan más. d) Franquicia Maestra Internacional : Se refiere cuando un corporativo traslada una franquicia de una país a otro para que pueda ser explotada y utilizada en todo un territorio. Elementos Esenciales: Esos elementos son los que determinan la relación contractual entre las partes, y en esencia vendrían a ser los siguientes:

Franquiciador: La persona física o jurídica que posee una marca y un know how propios y decide cederlos a otra persona (el franquiciado) a cambio de una remuneración económica. Franquiciado: La persona física o jurídica que pone en marcha su empresa en asociación con el franquiciador, lo que le permite emprender un negocio cuyo éxito ha sido comprobado, reduciendo de esta manera el riesgo al que se enfrenta. Marca: El baluarte del negocio, la clave. El franquiciador posee la propiedad de una marca y cede su uso al franquiciado, que deberá utilizarla conforme a la identidad corporativa y a las instrucciones pertinentes. Know how: El saber hacer, es decir, los procesos, sistemas y normativas propios de la marca. Después de ésta, diría que es el segundo distintivo más importante del negocio, la clave para que la franquicia sea rentable y de éxito. Normalmente, el franquiciado recibirá un manual operativo con los procedimientos a seguir. Contrato: El documento jurídico que determina la relación entre las partes, las cuales se unen para lograr el éxito de la franquicia. En este acuerdo estará reflejada la autorización del franquiciador para que el franquiciado utilice la marca y el know how de la empresa, además de la obligación de este último de respetar las características distintivas del negocio....


Similar Free PDFs