Garcia Arellano Yoatzin Pilar Tarea PDF

Title Garcia Arellano Yoatzin Pilar Tarea
Author Yoatzin García Arellano
Course Diseño
Institution Universidad Virtual del Estado de Guanajuato
Pages 7
File Size 388.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 23
Total Views 140

Summary

Download Garcia Arellano Yoatzin Pilar Tarea PDF


Description

YOATZIN PILAR GARCIA ARELLANO

NOMBRE 18010577

MATRICULA

MODULO

COMUNICACIÓN INTEGRADA A LA MERCADOTECNIA

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

ELABORACIÓN DE UN PLAN DE CIM

NOMBRE DEL ASESOR

JORGE ZÚÑIGA MOSQUEDA 29 DE OCTUBRE DE 2020

FECHA

 HISTORIA. La Castellana es una empresa mexicana con sangre española, que nace en 1936 en la Ciudad de México, Con la única finalidad de crear verdaderas experiencias alrededor del vino y la gastronomía.

 LOCALIZACIÓN. Actualmente cuenta con varias sucursales en las principales ciudades de la República Mexicana como: Torreón, Cancún, Querétaro, Monterrey; su sucursal con más tradición se encuentra la sur de la Ciudad de México, y es justo en la Ciudad de México en donde cuenta con 8 sucursales.

 TIEMPO EN EL MERCADO.

Cuenta con más de 70 años en el mercado.

 TIPO DE PRODUCTOS QUE VENDE:      

Vinos nacionales e internacionales Destilados nacionales e internacionales Licores nacionales e internacionales Abarrotes nacionales e internacionales Charcutería Nacional e Internacional Productos Gourmet nacionales e internacionales.

 SERVICIOS:

 Bodas y Eventos privados. Asesoría personalizada y profesional para la elección de vinos, licores y las cantidades necesarias para cada ocasión, también un servicio de consignación que consiste en la opción de regresar las botellas en buen estado que no se consumieron.  Servicio a centros de consumo (hoteles, bares, restaurantes, cantinas) y mayoreo para empresas B2B (tiendas por internet, cadenas de autoservicio). Precios competitivos para el ramo  Cuentan con sommeliers altamente capacitados y de renombre en el ámbito nacional para dar, desde una simple recomendación para los que se inician en el maravilloso mundo del vino, hasta resolver complejas dudas técnicas o de maridaje a conocedores y expertos; expertos para la creación y crecimiento de cavas personales o empresariales (para restaurantes) con la finalidad de que cuenten con las referencias de vinos exactas para sus necesidades y preferencias. Así mismo, apoyan a restauranteros en el diseño o re-ingeniería de sus cartas de vinos. Ponen a la orden este tipo de servicios SIN COSTO.  Cursos y catas dirigidas a sus clientes y amigos, con la finalidad de compartir el amor por la cultura del vino y otras bebidas. Éstas se desarrollan de forma periódica y permanente, en diferentes sucursales, en toda la República. Se puede solicitar más información en la sucursal de su preferencia.

 PRINCIPALES COMPETIDORES.

Otras importadoras o comercializadoras que se dediquen a la venta y distribución de bebidas alcohólicas y ofrezcan servicios en sus tiendas físicas así como en sus diferentes plataformas digitales; incluso podríamos hablar de algunos súper mercados; Las de mayor renombre serian:  La Europea. Con 60 años en el mercado, actualmente cuenta con 40 sucursales ubicadas estratégicamente en los puntos más importantes del sector de alta gama de turismo en México. Y también cuenta con una tienda virtual. Para ampliar su servicio y competitividad, se inicia en la importación directa y exclusiva de algunas marcas de vinos, licores y alimentos de prestigio internacional por medio de su filial: Importaciones Colombres. 

Bodegas Alianza. Fundada hace más de 60 años para ofrecer una solución para llegarle a clientes finales en el negocio de Vinos y Licores. Con el transcurso de los años la marca ha logrado posicionarse en Ciudad de México, Estado de México y Pachuca con más de 80 tiendas y contar con más de dos millones de clientes anuales.

 Vinoteca. Se crea en el año 1974 con la pasión y visión de sus fundadores, quien gracias a

ellos se cristaliza la idea de traer los mejores vinos del mundo por parte de una empresa importadora llamada: Importaciones de la Mancha, después la apertura de la primer tienda en San Pedro Garza García, NL con el nombre comercial: Vinoteca y posteriormente la creación de Vinux, empresa especializada en atender al canal autoservicio, supermercados y mayoristas de este país.

 MERCADO META. Servicio dirigido a todo aquel que busque una experiencia placentera alrededor del vino y la gastronomía, cuenta con vinos y licores de las bodegas de mayor renombre y reconocimiento a nivel mundial; así como productos de charcutería de la más alta calidad. El servicio lo dan verdaderos profesionales en su área. EDAD. Hombres y mujeres desde los 18 hasta los 99 años de edad. OCUPACIÓN. Empleado, ama de casa, estudiante, profesionista, técnicos. NIVEL SOCIOECONÓMICO. A/B, C+, C. TASA DE USO. De 1 a 5 veces a la semana. INTERESES. Disfrutar de una copa de vino en eventos casuales o formales en compañía de familiares y amigos. BENEFICIOS BUSCADOS. Calidad, un buen servicio, precios competitivos. TAMAÑO DE FAMILIA. Entre 1 y 5 integrantes. ZONA GEOGRAFICA. Toda la República Mexicana

 PRINCIPAL SERVICIO. Venta y distribución de vinos, licores y productos gourmet en tienda especializada (física y digital).

 SERVICIOS SUPLEMENTARIOS.  

Importación de vinos y productos gourmet principalmente españoles. Venta de su línea de productos por internet.

    

Cursos y catas. Participación en eventos Asesorías Facturación. Toma de pedidos.

referentes al mundo del vino. personalizadas.

 MEZCLA DE

MERCADOTECNIA (4P)

Vinos, licores y productos

gourmet.

a) PRODUCTO.

b) PRECIO. compra: $550  Ticket promedio de  Margen de ganancia dependiendo la categoría del producto entre el 20% y el 40%.  Competencia: Nunca estar por arriba en costo que la competencia principal; La Europea.

c) PLAZA Principalmente en la CDMX, cuenta con diferentes distribuidores y tiendas alrededor de la república mexicana además de contar con un sitio web con venta de productos y entregas sin costo adicional en todo el país.

d) PROMOCIÓN. Participaciones en los principales eventos de vino en el país, diferentes promociones a lo largo del año.

ESTRATEGIAS ACTUALES 

Publicidad.

Cobra fuerza en Redes Sociales como Facebook o Instagram donde ofrecen a sus clientes no solo promociones, si no también catas virtuales o pequeñas clases de sus diferentes productos y servicios.



Promoción de ventas.

Promoción mensual “Venta Nocturna”. Promoción de mayor alcance ya que es a nivel nacional donde se ofrece un 20% de descuento pago en efectivo y 15% pago con tarjeta.



Relaciones públicas.

Participa activamente en eventos de vinos con las diferentes bodegas de su portafolio. Ejemplo: Salón del vino Italiano, Guía Peñín entre otros. “Ayer Fundación Sebastián A. C. Presento "Correlaciones -cada quien su arquetipo" una experiencia a los sentidos y Bodega Norton fue el encargado de atrapar el gusto de los asistentes.” (Publicado el 26 de Octubre de 2018) En su página oficial de Facebook.



Venta personal.

Departamento de ventas institucionales y centros de consumo. Personal especializado en la prospección de clientes, presentación y demostración de productos, venta y seguimiento (postventa) 

Marketing directo.

Por medio de su programa Concierge y sus asesores gestiona, asesora y facilita los requerimientos de los clientes (vinos, licores, productos gourmet o catas privadas); No se espera a que el cliente se ponga en contacto con la empresa son ellas quienes realizan llamadas, mandan mensajes vía correo electrónico, por Whatsapp o visitas personales.

PLAN DE COMUNICACIÓN INTEGRAL. OBJETIVO GENERAL. Relanzamiento de su tienda online www.lacastellana.com, desde la cual se busca vender vinos, licores, productos gourmet y regalos a través de Internet directamente al consumidor final, con un servicio más especializado y la entrega a domicilio y con ello poder tener un alcance a nivel nacional.

Como hoy en día el consumo del vino está en aumento en México, el objetivo principal es aprovechar ese auge para posicionar nuestro portafolio. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. A. Vender directamente al consumidor final para construir y posicionar la marca, saber quiénes y cómo son las personas que consumen nuestros vinos y productos, crear una relación de confianza con el consumidor y convertirlo en embajador de tu marca. B. Generar demanda de nuestros vinos en el mercado, que la gente pida tus vinos en los restaurantes y tiendas, y a que los distribuidores quieran tener dichos vinos en su cartera y los vendan más. C. Enfocarnos en un canal que es el futuro de los canales de distribución del vino y productos en general pasa por el e-commerce y nos dirigimos hacia una estrategia de comercialización integral y omnicanal donde las marcas tendrán una mayor oportunidad de probar y apostar por distintos modelos de distribución y venta online, por medio de una tienda virtual. Y para tener fuerza y poder competir en este nuevo escenario, tener una marca reconocida resultará imprescindible.  Mercadotecnia relacional. Cupones de descuento directo: Un cupón que se entrega con la compra de una botella con un descuento de precio en una futura compra (aplicable no sólo en la tienda virtual, sino también en sus tiendas físicas).  Mercadotecnia emocional y experiencial. Catas virtuales dirigidas por el Head sommelier de La Castellana donde se envía un vino o varios con su maridaje y se tocan temas específicos y de interés para los participantes y poder tener una experiencia completa.  Patrocinios. Participar en el evento Wine & Food Festival con sede en Cancún, Rivera Maya y CDMX como patrocinador para proporcionar algunos de nuestros productos.  Venta personal. Por medio del chat interactivo se le ofrece una asesoría especializada y personal dirigida a la venta de productos y servicios ofrecidos en la página web, el cual se responde en tiempo real.  Propaganda. Se le pide a varios influencers del medio del vino (sommeliers, importadores, enólogos, winelovers) quienes caten algún vino de nuestro portafolio y anuncien la página de internet como el medio para conseguirlos.

CONCLUSIONES. Como podemos ver cualquier producto o servicio debe de contar con la mezcla de la mercadotecnia para poder obtener los resultados deseados en el mercado o sector al que quiera dirigirse.

Con el propósito de analizar las deficiencias que puedan existir en la calidad del servicio brindado por las empresas, existe un modelo que puede facilitarnos dicho análisis; Las 4 brechas en el servicio, las cuales son de suma importancia identificar y saber de qué manera contrarrestarlas.

REFERENCIAS. La Castellana (2019), http://www.lacastellana.com/ Alcaide, J. C. (2013). 15 estadísticas que deberían cambiar el mundo de los negocios. Disponible en: http://www.marketingdeservicios.com/gestion-rentable-clientes/gestion-declientes/15-estadisticas-que-deberian-cambiar-el-mundo-de-los-negocios-pero-no-locambian/ Lovelock, C., Reynoso, J., D´Andrea, G., y Huete, L., (2004). Administración de servicios. Estrategias de marketing, operaciones y recursos humanos. México: Pearson Prentice Hall....


Similar Free PDFs