Gaspar Silva Jose Manuel Conceptos Basicos Derecho Mercantil PDF

Title Gaspar Silva Jose Manuel Conceptos Basicos Derecho Mercantil
Author Manuel Gaspar
Course Derecho Mercantil
Institution Instituto Politécnico Nacional
Pages 4
File Size 218.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 98
Total Views 151

Summary

Derecho Mercantil...


Description

DERECHO MERCANT SESI ÓNIL 1

21 DE FEBRERO DE 2021

CONCEPTOSBASI COSDE D.MERCANTI L ALUMNO: JOSE MANUEL GASPAR SILVA ASESOR: ALFONSO ROJAS MARTINEZ GRUPO: 2RX11

El derecho mercantil es una rama del derecho privado, donde una serie de normas jurídicas regulan cada uno de los actos del comercio, el status de los comerciantes, las cosas mercantiles y la explotación de una empresa comercial. Todas estas normas jurídicas se encuentran redactadas dentro del Código de Comercio, en él se establecen las bases de los comerciantes y de los actos de comercio. De la misma manera los procedimientos inherentes a las controversias suscitadas entre comerciantes y consumidores o por la realización de actos de comercio. Estas normas rigen a distintas instituciones como lo son las instituciones de crédito, al Mercado de Valores, llegando hasta el mismo Banco de México. Aunque cuando se habla de negocios tácitamente existen reglas aceptadas por todos los comerciantes para la realización de actos mercantiles, y que, de alguna manera han sido impuestas por la costumbre del trafico mercantil, a estas reglas se les denomina: USOS MERCANTILES. Regular el comercio no implica en regular a las personas que hacen los negocios, sino al acto de negocio que es la manifestación o expresión de la voluntad tendiente a provocar consecuencias jurídicas enmarcadas dentro del derecho mercantil, estos actos se clasifican en tres partes: Por los sujetos que las realizan. Estos son los comerciantes o las sociedades constituidas como mercantiles. Por el objeto que se comercia. Todo lo relacionado a títulos y operaciones de crédito, al abasto de empresas, libros, espectáculos públicos, entre otros. Por el fin que persigue, es decir, que la transacción tenga por objeto un beneficio económico: el lucro. Siempre que un acto de comercio persigue el lucro en su finalidad, existen dos criterios para definir al acto de comercio: el subjetivo y el objetivo, el primero es realizado por un comerciante, mientras que el segundo, atiende a la naturaleza del acto para determinar si es o no un acto de comercio. Hay tres conceptos fundamentales para entender la actividad comercial en el derecho mercantil que son:

Lucro: Es la ganancia que se obtiene de alguna cosa, es decir, el rendimiento conseguido con el dinero. Especulación Comercia: Es la actividad comercial que persigue el lucro, aprovechando las variaciones de la oferta y la demanda. Intermediario: Persona que realiza actos de comercio, entre el producto y los consumidores. El Articulo 75 del Código de Comercio reconoce como actos de comercio a:

Mientras que el articulo 26 no reconoce como actos de comercio a la compra de artículos para su uso o consumo propios ni de la familia, ni reventas. De acuerdo con el Código de Comercio se consideran comerciantes tanto las personas físicas y morales con las siguientes consideraciones: 1. Las personas que de acuerdo con la ley tienen capacidad para contratar y obligarse, que hagan del comercio su ocupación ordinaria y a quienes las leyes no les prohíben expresamente la profesión de comercio.

2. Las sociedades constituidas conforme a las leyes mercantiles. 3. Las sociedades extranjeras, sus agencias y sucursales, que ejerzan actos de comercio en México. Esto es, los comerciantes son aquellas personas físicas o morales que hacen del comercio su profesión habitual. No obstante, ello, se puede dar el supuesto de que cualquier persona física o moral con o sin establecimiento físico, eventual o accidentalmente, realice alguna operación de comercio y aunque no sea considerada en derecho como comerciante, por el hecho de realizar esa operación de comercio, quedaría sujeta a las leyes mercantiles. Las Sociedades Mercantiles son reconocidas como personas morales, sujetos de derecho con capacidad jurídica, patrimonio, nombre, domicilio y nacionalidad propios, distintos de la persona de los socios que la integran. Las Sociedades Mercantiles son aquellas que se constituyan en alguna de las formas reconocidas por la Ley General de Sociedades Mercantiles y podrán realizar los actos de comercio necesarios para el cumplimiento de su objeto social, salvo lo expresamente prohibido por las leyes y los estatutos sociales. Son Sociedades Mercantiles reconocidas por la Ley General de Sociedades Mercantiles: la Sociedad en Nombre Colectivo; la Sociedad en Comandita Simple; la Sociedad de Responsabilidad Limitada; la Sociedad Anónima; la Sociedad en Comandita por Acciones; la Sociedad Cooperativa; y la Sociedad por Acciones Simplificada.

Referencias Edgar, N. R. (2007). Aulapolivirtual. Obtenido de https://www.nsyp.aulapolivirtual.ipn.mx/pluginfile.php/22581/mod_assign/intro/PDFs/Le ctura_1_S1.pdf...


Similar Free PDFs