Glosario de criminalistica 1 kadyn sanjur PDF

Title Glosario de criminalistica 1 kadyn sanjur
Author Kadyn Go
Course Instalaciones I
Institution Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología
Pages 6
File Size 242 KB
File Type PDF
Total Downloads 40
Total Views 138

Summary

PALABRAS CLAVE...


Description

Repuública de Panamá Ministerio de Educación Universidad Metropolitana de Educación, Ciencias y Tecnología Criminalística I Profesor: Wilfredo Petrocilli Estudiante: Kadyn Sanjur Ced: 2-750-2338 Glosario

Grupo: C criminalística A-A-2021 PERIODO A2021

1. CRIMINALIST CRIMINALISTICA ICA ICA:: es una disciplina del Derecho Penal que se encarga de demostrar y explicar un delito, determinar sus autores y la participación de éstos, a través de un conjunto de procedimientos, técnicas y conocimientos científico 2. PERITO PERITO: es una persona reconocida como una fuente confiable en un determinado tema, técnica, o habilidad, cuya capacidad para juzgar o decidir en forma correcta, equilibrada, e inteligente, le confiere autoridad y estatus por sus pares o por el público en una materia específica. En resumen, el perito es la persona que, dominando una materia, ciencia, oficio o arte, suele ser llamado para esclarecer unos hechos concretos. 3. MINISTERIO PUBLICO: es un organismo público, generalmente estatal, al que se atribuye, dentro de un Estado de Derecho democrático, la representación de los intereses de la sociedad mediante el ejercicio de las facultades de dirección de la investigación de los hechos que revisten los caracteres de delito, de protección a las víctimas y testigos y de titularidad y sustento de la acción penal pública. 4. ORGANO JUDICIAL: son tribunales jurisdiccionales dotados de jerarquías y competencias, con una distribución de funciones, con el encargo de la aplicación de las normas jurídicas. Los de competencia federal, la Suprema Corte de Justicia de la Nación. 5. INFORME PERICIAL: es un documento que recoge el estudio realizado por parte de un experto de un área compleja y sobre la que hay controversia. Se realiza de cara a ayudar en la resolución de conflictos, ya sea por la vía extrajudicial, como en la judicial. 6. PRUEBA: Una prueba es un hecho o evidencia, una razón o argumento, utilizado para demostrar la verdad o la falsedad de algo, de una acción, una tesis, una teoría. Una prueba puede ser también aquel experimento o ensayo que se hace para saber cómo va a resultar algo o para comprobar el funcionamiento de una cosa. Por ejemplo: “Las pruebas de sonido han sido satisfactorias para el concierto”.

7. INDICIO: Un indicio es el carácter, pista o descubrimiento que carece de sentido, pero da un rastreo objetivo y cognitivo de la idea planteada en el enunciado. VIDENCIA: CIA: es una muestra verificada y certera obtenida en una investigación. 8. EVIDEN El término en sí puede ser más genérico, es decir, adaptado a muchos campos de la vida cotidiana y el estudio científico, sin embargo, es más fácil relacionarlo con la materia criminalística. La evidencia es aquella prueba que se recolecta en una escena del crimen y que sirve para esclarecer un hecho que se estudia en un proceso judicial. 9. DIGNIDAD HUMANA HUMANA:: es un atributo individual que corresponde a cada persona. Es la forma en la que cada uno se valora así mismo, se autoreconoce como ser racional y libre. Y eso ayuda a que respete a los demás de igual manera afirmándose aún más la dignidad propia de cada persona. 10. ORALIDAD: es el modo de comunicación verbal a través de sonidos producidos por la voz humana y percibidos por medio del oído. Es el primer modo de comunicación complejo utilizado en las sociedades humanas antes de la escritura, la cual no necesariamente nace en todas las culturas primitivas. La oralidad es una forma comunicativa que va desde el grito de un recién nacido hasta el diálogo generado entre amigos. 11. DEBIDO PROCESO: es el conjunto de formalidades esenciales que deben observarse en cualquier procedimiento legal, para asegurar o defender los derechos y libertades de toda persona acusada de cometer un delito. 12. FASE DE INVESTIGAC INVESTIGACION: ION: Desarrollar una investigación implica la realización de una serie de etapas que llevan una secuencia lógica. No se debe omitir, ni alterar su orden, pues se corre el riesgo de que los resultados de la investigación no sean válidos y confiables. Esta fase se compone por los siguientes pasos: Formulación y delimitación del problema, Objetivos de la investigación, Justificación y viabilidad y Revisión de la literatura relacionada (Estado del conocimiento). 13. FASE INTERMEDIA: en un procedimiento penal es aquella parte del proceso que discurre entre la finalización de la fase de investigación y el acto del juicio oral. La finalidad de esta fase es la determinación de si concurren o no los presupuestos que justificarían en su caso la apertura del juicio oral. ORAL:: es aquel período o fase que se desarrolla en todos 14. FASE DE JUICIO ORAL los procedimientos penales en el que, una vez concluida la instrucción o investigación y

la fase de acusación provisional, se practican las pruebas y efectúan las alegaciones en presencia del juez o tribunal competente para dictar la sentencia. 15. DERECHO PENAL: es la rama del derecho público que establece y regula, mediante un conjunto de normas y principios jurídicos, la represión de la delincuencia por parte del Estado. Como tal, el derecho penal es también una disciplina jurídica que se encarga de estudiar el fenómeno criminal, el delito, el delincuente y la pena, a partir de lo cual se deducirán sus principios y normas jurídicas. 16. CADENA DE CUSTODIA: se define como el procedimiento controlado que se aplica a los indicios materiales relacionados con el delito, desde su localización hasta su valoración por los encargados de su análisis, normalmente peritos, y que tiene fin no viciar el manejo que de ellos se haga y así evitar alteraciones, sustituciones, contaminaciones o destrucciones. Desde la ubicación, fijación, recolección, embalaje y traslado de la evidencia en la escena del siniestro, hasta la presentación al debate, la cadena de custodia debe garantizar que el procedimiento empleado ha sido exitoso, y que la evidencia que se recolectó en la escena, es la misma que se está presentando ante el tribunal, o el analizado en el respectivo dictamen pericial. 17. GARANTIAS PROCE PROCESALES: SALES: Conjunto de mecanismos procesales que tienen por objeto tutelar los derechos constitucionales y permitir su goce efectivo sin que nada lo impida para lo que la mayoría de las Constituciones incorporan un conjunto de garantías genéricas y una extensa relación de garantías específicas. 18. ETICA JUDICIAL: es una disciplina filosófica eminentemente práctica que no puede ser relegada a las buenas intenciones de normas abstractas; las virtudes no pueden concebirse si no se realizan en la vida de relación. El objetivo primario de la Ética Judicial consiste en que el servicio de administración de Justicia sea cumplido por los Juzgadores, cualquiera que sea su rango, salvaguardando la dignidad de las personas, especialmente de los sectores vulnerables. 19. INSPECCION JUDICIAL: es el reconocimiento que la autoridad judicial hace de las personas, de los lugares, de las cosas o documentos a que se refiere la controversia para imponerse de circunstancias que no podrían acreditarse mejor o fácilmente de otra manera. Está ligada a los hechos controvertidos, pero puede suceder que tales hechos puedan desaparecer o modificarse por el transcurso del tiempo o la

acción natural y sin estar de por medio un litigio se desee hacer constar tales hechos o circunstancias, en cuyo caso estaríamos en presencia de un aseguramiento de evidencia. 20. TESTIGOS: es la figura procesal invitada a declarar sobre la certeza de ciertos hechos que se están investigando judicialmente. Un testigo es la figura procesal invitada a declarar sobre la certeza de ciertos hechos investigados judicialmente. 21. DENUNCIANTE: es una persona que se presenta y comparte su conocimiento sobre cualquier irregularidad que cree que está sucediendo en toda la organización o en un departamento específico. Un denunciante puede ser un empleado, un contratista o un proveedor que se da cuenta de cualquier actividad ilegal. 22. QUERELLANTE: es aquel que ejercita la acción penal, y no solo el que denuncia un hecho como delictivo ante la autoridad judicial o policial. 23. IMPUTADO: es la persona que está siendo investigada por la supuesta comisión de un delito. 24. DEFENSORES: Persona encargada de la defensa del acusado en un juicio la abogada defensora dio el golpe de gracia con el testimonio de un último testigo.

25. PRUEBA PERICIAL PERICIAL: representa el medio por el cual los peritos analizan y verifican los hechos para luego ponerlos en conocimiento del juez. CONCILIACION: es un procedimiento voluntario, en donde las partes que 26. CONCILIACION están involucradas son libres para ponerse de acuerdo o intentar resolver la disputa por esta vía, este proceso es flexible permitiendo a las partes definir un tiempo, estructura y contenido de los procedimientos de dicha conciliación. 27. MEDIACION: es una manera constructiva para resolver diferencias y conflictos entre individuos, grupos y organizaciones. Es una alternativa a una confrontación destructiva o a la violencia cual puede ser prolongada. 28. TESTIMONIO: es una evidencia proporcionada por un testigo competente. A menudo es oral, pero también puede ser escrito. Éste a su vez puede ser proporcionado por una persona declarada como perito porque el testigo tiene conocimiento superior acerca de un tema en particular. 29. RECURSO DE AP APELACION: ELACION: es un medio de impugnación a través del cual se busca que un tribunal de jerarquía mayor solucione conforme a Derecho la resolución

del inferior. Dentro del orden jurisdiccional existen diferentes instancias ordenadas de forma jerárquica. DESISTIMIENTO: TIMIENTO: puede ser definido como una renuncia procesal de 30. DESIS derechos o de pretensiones. Al efecto, es necesario que nos refiramos a los tres tipos de desistimiento. desistimiento de la demanda; desistimiento de la instancia, y desistimiento de la acción.....


Similar Free PDFs