Gramática Reglas Básicas DE Acentuación PDF

Title Gramática Reglas Básicas DE Acentuación
Author Annakary Vega Ornelas
Course Expresión Oral y Escrita
Institution Universidad Autónoma de Baja California Sur
Pages 7
File Size 569 KB
File Type PDF
Total Downloads 82
Total Views 141

Summary

Download Gramática Reglas Básicas DE Acentuación PDF


Description

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE SISTEMAS COMPUTACIONALES MATERIA: EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

ITC PRIMER SEMESTRE TV Inteligencia Lingüística-verbal:    

Las palabras se dividen en monosílaba (1), bisílabas (2), trisílabas (3), tetrasíbalas (4), pentasílabas (5) Fluidez que posee una persona en el uso de las palabras. Destreza en la utilización del leguaje (significado de las palabras, orden, sonido) Desarrolla la capacidad para escribir de manera correcta. (poemas, historias, etc).

La habilidad verbal como factor que influye para el desarrollo de la inteligencia: Una de las dificultades que presentan los estudiantes al momento de argumentar para defender o refutar una idea o algún tema es la mala pronunciación de las palabras, es decir, desconocen en qué sílaba recae el acento ortográfico, por lo que existe el temor de arriesgarse a pronunciarla. Reglas básicas de acentuación de las palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas. El acento es la mayor intensidad de la voz para destacar una sílaba respecto a las demás. Algunas palabras llevan una tilde identificando el acento ortográfico. Todas las palabras llevan acento, pero no todas llevan tilde. Existen reglas para determinar en qué sílaba va el acento ortográfico (tilde). Los cuatro tipos de palabras que determinan la acentuación son:    

Agudas Graves Esdrújulas Sobresdrújulas

LAS PALABRAS AGUDAS Las palabras agudas son las que llevan acento (la intensidad de la voz) en la última sílaba. Importante destacar que no todas las palabras agudas llevan acento ortográfico (tilde). Las palabras agudas llevan tilde si terminan en vocal: 

Perú - sofá - café - rubí - menú - marroquí - bebé

Las palabras agudas llevan tilde si terminan en N o S: 

también - algún - jamás - según - sillón - además - organización - capitán - alemán anís - canción

Hay palabras agudas que tienen tilde a pesar de NO terminar en vocal, N o S. Esto es por la ruptura del diptongo: 

Raúl, baúl, raíz, maíz

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE SISTEMAS COMPUTACIONALES MATERIA: EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

ITC PRIMER SEMESTRE TV Ejemplos de palabras agudas con tilde: 

Perú - acción - sofá - café - organización - capitán - rubí - francés - sillón - camarón país - japonés

Ejemplos de palabras agudas SIN tilde: amor - cantidad - papel - reloj - capaz - pared - estoy - avestruz - virtud - fatal - contador Las palabras agudas también se llaman oxítonas.

LAS PALABRAS GRAVES (PALABRAS LLANAS) Las palabras graves (o palabras llanas) son la que llevan la intensidad de la voz en la penúltima sílaba. Cabe recalcar que no todas las palabras graves llevan acento ortográfico (tilde). Las palabras graves NO llevan tilde si terminan en VOCAL o en N o S: Ejemplos de palabras graves CON tilde: 

árbol - cárcel - ángel - difícil - túnel - azúcar - lápiz - césped - fácil - útil - carácter - débil

Ejemplos de palabras graves SIN tilde: 

problema - adulto - martes - zapato - volumen - pesca - amazonas - tasa - piso corazones*

* Corazón (con tilde) - Corazones (sin tilde) La palabra corazón lleva acento cuando es singular porque la intensidad de la voz está en la última sílaba y termina en N. Pero cuando se convierte en plural, la intensidad de la voz pasa a la penúltima sílaba y como termina en S, ya no lleva tilde. Algunos otros ejemplos de palabras con el mismo cambio:      

organización - organizaciones nación - naciones objeción - objeciones declaración - declaraciones explicación - explicaciones guión - guiones

Palabras graves y el diptongo IA Hay palabras graves que se acentúan a pesar de terminar en vocal, rompiendo de esta forma el diptongo (ia). 

María - antropología - biología - oftalmología. – alcancía

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE SISTEMAS COMPUTACIONALES MATERIA: EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

ITC PRIMER SEMESTRE TV Las palabras llaman paroxítonas.

graves

(o

palabras

llanas)

también

se

LAS PALABRAS ESDRÚJULAS Las palabras esdrújulas son las que llevan la intensidad de la voz en la antepenúltima sílaba. Importantísimo destacar que en este caso todas las palabras se acentúan con el acento ortográfico (tilde) siempre.

Ejemplos de palabras esdrújulas: 

América - Bélgica - Sudáfrica - música - miércoles - sílaba - máquina - gramática económico - pájaro - séptimo - cuídate - brújula - gótico - hígado - ejército características - cállate - dámelo - fósforo - cáscara - cerámica - oxígeno - didáctico válido

Las palabras esdrújulas también se llaman proparoxítonas.

LAS PALABRAS SOBRESDRÚJULAS Las palabras sobresdrújulas son las que llevan la intensidad de la voz en la sílaba anterior a la antepenúltima sílaba. Todas llevan tilde. Estas palabras sobresdrújulas que llevan tilde generalmente son verbos que van unidos a los complementos indirecto y directo o son adverbios. Ejemplos de palabras sobresdrújulas: 

cuéntamelo - devuélveselo - éticamente - fácilmente - explícaselo - rápidamente juégatela - véndemelo - repíteselo - frívolamente - ágilmente - ábremelo - dígaselo cálidamente - difícilmente - dibújamelo - dócilmente - gánatela

Adverbios que terminan en -MENTE De acuerdo a lo que dice la RAE, si el adjetivo lleva tilde, el adverbio conserva la tilde. Pero en caso contrario, si el adjetivo no lleva tilde el adverbio tampoco. Adjetivo CON tilde -> Adverbio CON tilde   

Difícil - Difícilmente Fácil - Fácilmente Cortés - Cortésmente

Adjetivo SIN tilde -> Adverbio SIN tilde  

Constante - Constantemente Tonto - Tontamente

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE SISTEMAS COMPUTACIONALES MATERIA: EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

ITC PRIMER SEMESTRE TV

LOS EJERCICIOS SERÁN PARA QUE USTEDES PRACTIQUEN DE AQUÍ LES PREUNTARÉ EN LAS PRÓXIMAS SESIONES De acuerdo a la inteligencia lingüística verbal (tipos de palabras) clasifica en los casilleros las siguientes palabras.

Método Nicolás Abasto Hindú Santidad Kilómetros Billar Centímetros Jesús Borrar

Carmen Miércoles Café Explosión Fugazmente Jaguar Soldar Anualmente Banquero Interiormente

AGUDAS ORTORÁFICAS

AGUDAS PROSÓDICAS

Frágil Metió Jiménez Grácil Águila Cuaderno Aborrecer Carácter Albañiles Azúcar

Fácil Vorazmente Libró Teléfono Despidió Depositar Interior Corporalmente Mármol Cilindro

GRAVES ORTOGRÁFICAS

GRAVES PROSÓDICAS

González Lealmente Francés Cruelmente Júbilo República Referéndum Salvador Actualmente Legalmente

Arrecife Martes Inglés Córdoba Natural Cárcel Palabra Abanico Atrozmente Física

ESDRÚJULAS ORTOGRÁFICAS

ESDRÚJULAS PROSÓDICAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE SISTEMAS COMPUTACIONALES MATERIA: EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

ITC PRIMER SEMESTRE TV

Escribe correctamente la palabra en cada una de las casillas a la cual pertenece, según regla ortográfica:

Alcancía Líder Glándula Justiciar Cálculo América Legalmente Lesionar Colón Resolución Nápoles Acreditar

Abanderado Final Caminó Bóveda Vorazmente Anualmente Billar Jiménez Camarón Papá Acatar Repleta

Comezón Gráfica Azúcar Opcionalmente Fácil Trébol Tijeras Elemento Déficit Fantástico Benítez Cálculo

Revólver Fugazmente Abuchear Mental Álbum Absolutorio Cisne Accidentalmente Canción Exteriormente Calderón Óscar

Hijo Zapatos Abucheo Camión Electrodo Crédito Dirección Soviético Atrozmente Lealmente Mencionar Interior

AGUDAS CON ORTOGRÁFICO

GRAVES CON ORTOGRÁFICO Alcancía

ESDRÚJULAS CON ORTOGRÁFICO

AGUDAS PROSÓDICO

GRAVES PROSÓDICO

ESDRÚJULAS PROSÓDICO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE SISTEMAS COMPUTACIONALES MATERIA: EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

ITC PRIMER SEMESTRE TV

SEGUNDA PARTE ESTE TEMA LO ABORDAREMOS YA QUE SE DOMINE LA PRIMERA PARTE PALABRAS CON UNIÓN DE DOS VOCALES Escribe el acento y subraya la palabra que componen la oración. 1.- Traeme exactamente dos decametros y cinco centimetros de cinta…………….. 3 2.- El medico le curo una herida en el mismisimocraneo. …………………………………. 4 3.- El celebre interprete se convirtio en un heroe………………………………………………. 4 Ejercicio: Redacta 10 oraciones en las que utilices palabras con acento ortográfico y prosódico. (Cuidando la sintaxis) Vocales fuertes

(a - e- o)

Vocales débiles ( i - u)

Las reglas básicas de acentuación de la unión de dos vocales: 1.- Si las dos vocales que van juntas son vocales fuetes, en este caso forman dos sílabas diferentes y su acentuación sigue las reglas generales: Ejemplos: Poema…….po-e-ma. Peón…….Pe-ón.

Caos……Ca-os

Caótico……Ca-ó-ti-co

Maestro…Ma-es-tro

Relación de palabras con dos vocales fuertes: Caótico Héroe Trineo Coordenada Zoológico Caos

Poeta Aéreo Línea Marea Teatro Creencia

Caoba Preámbulo Loable Cacao Arqueólogo Aldea

Toalla Apogeo Poseer Diarrea Acaecido Extraordinario

Aldea Deseo Coartada Leer Peor Peatón

Ejercicio: Redacta 3 oraciones que se incluya cada una de las palabras. (Cuidando la sintaxis)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE SISTEMAS COMPUTACIONALES MATERIA: EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

ITC PRIMER SEMESTRE TV 2.- Si las dos vocales que van juntas una es fuerte y la otra es débil, si el acento recae sobre la vocal fuerte forman una única sílaba, y sigue la regla general de acentuación. Pauta…..Pau-ta

Pienso…….Pien-so Reino……Rei-no

Unión……U-nión

Periódico….Pe-rió-di-co Si por el contrario el acento recae sobre la vocal débil, esta siempre se acentúa, con independencia de que se cumplan o no las reglas generales de acentuación, formando dos sílabas diferentes. Tecnología……Tec-no-lo-gí-a País……..Pa-ís

Caida……Ca-í-da

Abstraído…….Abs-tra-í-do

García…….Gar-cí-a

Maíz……Ma-íz

Raíz…….Ra-íz

Relación de palabras con vocal fuerte y una débil: Baúl Psicología Bujía Distraído Biografía Puente Oigo Pauta

Sandía Dormía Sinfonía Hiatos Creía Miedo Auto Deuda

Baldío Caída Seguía Reúno Croacia Cuerpo Viento Novio

Creía Río Acentuada Heroísmo Asia Cuaderno Huelo Juego

Reunió Ataúd Licúo Oído Profecía Pieza Hielo suave

Ejercicio: Redacta 3 oraciones que se incluya cada una de las palabras Relación de palabras con dos vocales débiles: Diurno Ruiseñor Ciudadano

Juicio Huir Buitre

Ruina Caiga Viuda

Fuimos Ciudad Suicidio

Jesuita Fortuito Cuidado...


Similar Free PDFs