GUIA 1 Matematicas Grado 11° PDF

Title GUIA 1 Matematicas Grado 11°
Author Andres fernando bravo solano
Course Matemática
Institution Corporación Universitaria Minuto de Dios
Pages 3
File Size 365.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 92
Total Views 134

Summary

SUERTE CON LA GUIA ,, BUEN PTOPVECHO ,, TRtw...


Description

GUIA No 1

Fecha Julio 13 a 20 de 2021

Guía de trabajo del área: Matemáticas - Semana 1 Grado: 11 celular: 3163053659 Nombre del docente: Oscar Mauricio Rios email: [email protected] TEMAS Y/O SABER DBA (APRENDIZAJES) ✓

DBA 2: Justifica la validez de las propiedades de orden de los números reales y las utiliza para resolver problemas analíticos que se modelen con inecuaciones

Desigualdades

Analiza Observa las señales de tránsito que se muestran en la imagen y piensa ¿Cuál es el significado de cada una de ellas?. Teniendo en cuenta estas señales responde: - ¿Puede pasar un camión que mide 4,3 m de altura por debajo de un puente que tiene la primera señal?, ¿Por qué? - ¿Puede pasar uno que tiene a lo sumo (máximo) 4,05 m? ¿Por qué? Es importante comprender las condiciones que se establecen mediante una desigualdad (ser menor, ser mayor, ser menor o igual o ser mayor o igual que un número dado). Analicemos el siguiente ejemplo: Se debe determinar el peso de un camión antes de que atraviese un puente. El peso máximo permitido en el puente es de 32 toneladas . Si la cabina del camión pesa 10 toneladas y la parte trasera pesa 6 toneladas cuando está vacía, ¿Cuál es la carga que puede llevar el camión para que se le permita pasar el puente? Según las condiciones del problema la suma de los pesos de la cabina de la parte trasera y de la carga debe ser menor o igual que el peso permitido para atravesar el puente. Si se llama c al peso de la carga, 10 + 6 + c debe ser menor o igual que 32. Es decir, 16 + c debe ser menor o igual que 32. Luego, c se debe ser menor o igual que 16: Entonces 32 -16 = 16. Así La carga del camión debe ser de Máximo 16 toneladas.

Aprendamos

Desigualdad: Es una relación de orden que se da entre dos cantidades cuando estas son distintas.

________________________________________________________________________________________

La guía de trabajo también la puedes descargar de la página de classroom

Propiedades de las desigualdades: las desigualdades satisfacen las siguientes propiedades. En cada una se usan los símbolos < y > pero también se cumplen para los símbolos ≤ y ≥, respectivamente.

Puedes apoyarte en los siguientes videos para comprender los conceptos: Desigualdades: https://www.youtube.com/watch?v=wWqueXXTmeo&list=PL9SnRnlzoyX3WSvCry-ctW4l_yMH1Z9Xo https://www.youtube.com/watch?v=gYJiD9VQeLg

“ASESORIA: si tiene alguna duda o no entiende algo sobre esta guía, comuníquese con el número que aparece en la parte de arriba”

Responde y envía tus respuestas al correo:

Practiquemos Resuelve los ejercicios 3, 4, 5, 6, 7 y 8

3. Usa desigualdades para representar las siguientes expresiones. a. Todos los números reales mayores o iguales que el opuesto de 10. b. Todos los números reales menores que 5. c. Todos los números reales mayores o iguales que -1 y menores que 15. 4. Determina Entre qué par de números está cada expresión si x es un número mayor que 5 pero menor que 10. a. 3x + 5

b. -2 x + 2

c. 5 x + 2

________________________________________________________________________________________

5. Escribe una desigualdad para interpretar esta pregunta: ¿Qué número tiene que multiplicarse por 17 y al producto sumarle 34 para obtener como mínimo 68? ¿Existe una única solución para este problema? Si la respuesta es afirmativa, indica cuál es; si la respuesta es no, explica la razón.

6. Mike Powell tiene el récord mundial de salto largo con 8,95 m, el cual logró en el Mundial de Atletismo de Tokio, en 1991. El anterior récord mundial lo tenía Bob beamon con 8,9 m. ¿Cuáles distancias puede lograr un atleta que no supere el actual récord mundial y sea mayor o igual que el anterior?. 7. Durante cierto período, la temperatura en grados Celsius ( C ) de una ciudad varió entre 25° y 30°. ¿En grados Fahrenheit entre qué valores varía la temperatura? Ten en cuenta que la temperatura en grados Celsius y en grados Fahrenheit se relaciona mediante la expresión F = 1,8C + 32. 𝑀

8. Para determinar el coeficiente intelectual de una persona se usa la fórmula: I = 100 𝐶 dónde I es el coeficiente intelectual, M es la edad mental (determinada mediante un test) y C es la edad cronológica. Encuentra una desigualdad que muestre entre qué valores está la edad mental de un grupo de niños de 11 años, teniendo en cuenta que la variación de I está dada por 80 < I < 140.

Profundiza y Consulta

Evaluación del aprendizaje Califica cada afirmación como verdadera o falsa. En cada caso a y b son números reales. a. b. c. d. e. f. g. h.

Si a < b entonces a – b < 0 Si a < 0 entonces a es negativo. La desigualdad a < b indica que a puede ser b o cualquier número menor que b. Sí a es un número real negativo y b es un número real positivo, a < b. Para todo número real no negativo a – a < 0 Si a < b entonces a2 < b2 Si a < 0 entonces a2< 0 Si a = 0, a2 = 0

( ( ( ( ( ( ( (

) ) ) ) ) ) ) )

Otros textos para consulta: Matemáticas 11 Ed.: https://drive.google.com/file/d/0B3D0WhLX1AkhNEpXWWQ2WkFpNE0/view

________________________________________________________________________________________...


Similar Free PDFs