Guia de Ejercicios practicos de Comunicación PDF

Title Guia de Ejercicios practicos de Comunicación
Author Anonymous User
Course Habilidades Básicas para la Comunicación
Institution Duoc UC
Pages 4
File Size 93.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 37
Total Views 133

Summary

Guia de ejercicios practicos de comunicación y funciones del lenguaje....


Description

1. Un compañero le comenta a otro antes de una prueba: "Sólo sé que nada sé". ¿Qué función del lenguaje predomina en su intervención?

A. ? Expresiva B. ? Apelativa C. ? Fática D. ? Referencial E. :-) Poética F. ? Metalingüística

2. Indique cuál de los siguientes factores de la comunicación se relaciona directamente con la ejecución del proceso de codificación.

A. ? Receptor B. ? Contexto C. ? Código D. ? Mensaje E. ? Canal F. :-) Emisor

3. ¿Qué función del lenguaje predomina en la expresión: ¡Inscripciones abiertas!?

A. B. C. D. E. F.

:-( :-( :-) :-( ? ?

Fática Metalingüística Referencial Apelativa Expresiva Poética

4. ¿Qué función del lenguaje predomina en la expresión: ¿Cuánto tiempo demorarás en terminar el trabajo?

A. :-( Referencial B. :-) Apelativa C. ? Metalingüística D. ? Expresiva E. ? Fática F. ? Poética

5. En un intento por saber si el canal por el cual nos comunicamos permanece abierto y disponible para el envío del mensaje, predomina la función del lenguaje denominada

A. ? Poética B. ? Referencial C. ? Expresiva D. ? Metalingüística E. :-) Fática F. ? Apelativa

6. Factor de la comunicación constituido por el sistema de signos, a través de los cuales se transmite el mensaje. ¿A qué elemento de la situación comunicativa corresponde la definición?

A. ? Receptor B. ? Emisor C. ? Mensaje D. :-) Código E. ? Canal F. ? Contexto

7. ¿Qué función del lenguaje predomina en el enunciado: ¡No aguanto más esta situación!

A. :-) Expresiva B. ? Fática C. ? Metalingüística D. ? Poética E. ? Apelativa F. ? Referencial

8. ¿Qué función del lenguaje predomina en la expresión: ¡Muero de pena si te vas!?

A. ? Fática B. :-) Expresiva C. ? Referencial D. ? Apelativa E. ? Metalingüística F. ? Poética

9. En el contexto de una conversación, la intervención destinada a clarificar el significado de alguna palabra utilizada en el proceso comunicativo, cumple con la denominada:

A. ? Fática B. :-) Metalingüística C. ? Referencial D. ? Poética E. ? Apelativa F. ? Expresiva

10. El medio por el cual tanto el emisor como el receptor comunican y reciben sus respectivos mensajes se denomina:

A. ? Mensaje B. :-) Canal C. ? Código D. ? Contexto E. ? Emisor F. ? Receptor

11. En un proceso comunicativo destinado a exteriorizar los sentimientos del emisor, la función lingüística predominante es la denominada:

A. ? Fática B. ? Apelativa C. :-( Poética D. :-) Expresiva E. ? Metalingüística F. ? Referencial

12. En un proceso comunicativo, todo lo expresado por el emisor, recibido y decodificado por el receptor, corresponde a:

A. ? Código B. ? Receptor C. ? Canal D. ? Emisor E. ? Contexto F. :-) Mensaje

13. Si una comunicación telefónica falla por problemas de transmisión o recepción de la señal, es correcto afirmar que:

A. :-) Los problemas residen en el canal B. ? Los problemas derivan del emisor C. ? Los problemas radican en el receptor D. ? Falla el contexto E. ? Existen problemas con el código

14. ¿Qué función del lenguaje predomina en la expresión: Muéstreme su carné de identidad, por favor?

A. ? Referencial B. ? Fática C. :-) Apelativa D. ? Expresiva E. ? Metalingüística F. ? Poética

15. ¿Qué función del lenguaje predomina en el enunciado: Uno, dos, probando, probando, ¿me escuchan? Uno, dos, probando...

A. ? Apelativa B. :-) Fática C. ? Metalingüística D. ? Expresiva E. ? Referencial F. ? Poética

16. ¿Qué función del lenguaje predomina en la expresión: ¡Participa y gana!?

A. ? Poética B. ? Metalingüística C. ? Referencial D. ? Fática E. :-) Apelativa F. ? Expresiva...


Similar Free PDFs