GUIA DE LA Practica No 1 - GUIA DE LABORATORIO FORMA VIRTUAL PDF

Title GUIA DE LA Practica No 1 - GUIA DE LABORATORIO FORMA VIRTUAL
Author Santiago Carrion
Course Maquinas electricas
Institution Universidad de las Fuerzas Armadas de Ecuador
Pages 16
File Size 1.1 MB
File Type PDF
Total Downloads 81
Total Views 128

Summary

GUIA DE LABORATORIO FORMA VIRTUAL...


Description

DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA MÁQUINAS ELÉCTRICAS INFORME DE LABORATORIO Nº1

DOCENTE: ING. EDWIN CEVALLOS ALUMNO: CARRIÓN SANTIAGO CHICAIZA DANIEL NRC: 8274

31 DE MAYO DEL 2020 INDICE 1.

TEMA:................................................................................................................................................3

2.

OBJETIVOS......................................................................................................................................3

3.

MATERIALES..................................................................................................................................3

4.

MARCO TEORICO..........................................................................................................................3 4.1.

6.

Características..............................................................................................................................3

CUESTIONARIO............................................................................................................................13 6.1.

¿Qué es el simulador LABVOLT?.................................................................................................13

6.2.

¿Qué ventajas presenta el simulador LABVOLT?........................................................................13

6.3.

¿Qué dificultades encontró en el simulador?............................................................................13

6.4. Presente los resultados obtenidos de la práctica, analice los mismos y realice el o los comentarios necesarios.........................................................................................................................13 7.

CONCLUSIONES...........................................................................................................................14

8.

RECOMENDACIONES.................................................................................................................14

9.

BIBLIOGRAFÍA.............................................................................................................................14

Figura 1. Laboratorio LABVOLT____________________________________________________________________4 Figura 2. Simulación circuito figura 4._______________________________________________________________5 Figura 3. Valores obtenidos en la simulación de voltajes de fase y de línea._________________________________5 Figura 4. Fuente AC trifásica______________________________________________________________________6

1. TEMA: Introducción al laboratorio Virtual LABVOLT 2. OBJETIVOS    

Familiarizar al estudiante con el software de simulación LABVOLT de la empresa FESTO Identificar los módulos – equipos del simulador Conectar adecuadamente los componentes del simulador Utilizar eficazmente los equipos de medición

3. MATERIALES 

Conexión a internet



Computador



Navegador Google Crome



Software LABVOLT de FESTO

4. MARCO TEORICO El Sistemas Electromecánicos Simulation Software Lab-Volt (LVSIM ®-EMS) es un Windows ®Programa de software de simulación basado en que cubre el mismo trabajo de curso como el 0 asistida por ordenador. 2-kW Sistema didáctico en electromecánica, Modelo 8006. Con LVSIM ®-EMS, todo el equipo de laboratorio estándar EMS se sustituye por imágenes de los módulos EMS reales que los estudiantes pueden manipular en la pantalla de ordenador. Con el ratón, los estudiantes pueden identificar y configurar el equipo para un ejercicio determinado, realice las conexiones necesarias entre los (virtuales) módulos EMS simulados, y verificar las conexiones hechas –sin tener que tocar el hardware real ccsme. 4.1. 

Características

Replica el sistema de entrenamiento electromecánico, lo que permite a los estudiantes realizar experimentos reales utilizando equipos virtuales o

Instalar, mover y eliminar módulos EMS en y desde la estación de trabajo

o

Modifique las conexiones del módulo en cualquier momento y cambie el color de los cables.

o

Instale una correa de distribución entre dos máquinas EMS

o

Verifique las conexiones del módulo utilizando una herramienta que resalte todos los cables conectados a un mismo punto de circuito

o

Realice mediciones de voltaje, corriente, potencia, velocidad, par, impedancia, resistencia, reactancia y frecuencia y muestre los valores en medidores digitales o analógicos

o

Registre mediciones en una tabla de datos y grafique gráficos utilizando los datos registrados

o 

 

Mostrar formas de onda en un osciloscopio multicanal y voltajes y corrientes de CA como fasores Los estudiantes se preparan para laboratorios con anticipación utilizando equipos virtuales, lo que disminuye el tiempo que requieren para realizar los ejercicios utilizando equipos reales. Disminuye la cantidad de equipo real requerido por estudiante Permite a los estudiantes practicar con la operación y conexión del equipo EMS en casa en una computadora personal

Figura 1. Laboratorio LABVOLT

5. PROCEDIMIENTO

1. Arme el circuito de la figura 4.

Figura 2. Simulación circuito figura 4.

2. Mida y cada uno de los valores de los voltajes de fase y de línea que se muestran en la

figura 2.

Figura 3. Valores obtenidos en la simulación de voltajes de fase y de línea.

3. Registre cada uno de los valores de los voltajes de fase y de línea que tomo en el punto 5.

4. Utilice el osciloscopio y haga los ajustes apropiados para observar las formas de onda de los voltajes de fase.

Figura 5. simulación formas de onda de los voltajes de fase.

5. Abra el analizador de fasores y haga los ajustes apropiados para observar los fasores de los voltajes de fase.

Figura 6. Simulación, analizador de fasores de voltajes de fase.

6. Monte el circuito trifásico resistivo, conectado en estrella, de la figura 3.

Figura 3. Circuito trifásico con carga conectada en estrella balanceado.

7. Realice los ajustes necesarios en los interruptores del módulo Carga resistiva, a fin de obtener los valores de resistencias requeridos.

Figura1. Circuito 2 realizado en el simulador 8. En la Ventana Aparatos de medición, haga los ajustes necesarios a fin de medir los valores eficaces (AC) de los voltajes en cada una de las cargas y el voltaje de línea, así como las corrientes en cada carga y la corriente del neutro.

Figura2 Mediciones de voltaje y corriente ondas de voltajes en el osciloscopio

Figura3. Diagrama de

Figura4. Diagrama de fasores de voltajes y corrientes. 9. Tome y registre las medidas referidas en el anterior ítem. ER1 ER3 IR1 IR3

124,4 [V] ER2 124,4 [V] ELINEA 0,414 [A] IR2 0,414 [A] IN Tabla 1.

124,8[V] 215,9 [V] 0,414 [A] 0 [A]

V a ∥V R 1 =120 [ V ] ;V b ∥V R 2 =120 [ V ] ;V c ∥V R 3=120[ V ] V LINEA =√ 3∗120=207.84 [V ]

I1 =

V a 120 V B 120 V C 120 = =0.4 [ A ] ; I 2= = =0.4 [ A ] ; I 3= = =0.4 [ A ] Z A 300 Z B 300 Z C 300

I Nn =I aA + I bB + I cC 3= I Nn =0

Vp (1∡ 0∘+1 ∡−120 ∘+1 ∡ 120∘)[ A ] Z∡θ

ER1 ER3 IR1 IR3

TEÓRI CO 120 [V] 120 [V]

SIMULA DO 124,4 [V] 124,4 [V]

0,4 [A] 0,414 [A] 0,4 [A] 0,414 [A]

ERROR % 3.66 3.66 3.5 3.5

ER2 ELINEA

IR2 IN Tabla 2.

TEÓRI CO 120 [V] 207.84 [V] 0,4 [A] 0 [A]

SIMULA DO 124,8[V] 215,9 [V]

ERROR % 4 3.87

0,414 [A] 0 [A]

3.5 0

10. Monte el circuito trifásico resistivo, conectado en delta, de la figura 4.

11. Ponga en funcionamiento el circuito y tome los valores de los equipos mostrados en la figura 4.

Figura 4. Circuito conectada en delta

trifásico con carga balanceado.

6. CUESTIONARIO 6.1.

¿Qué es el simulador LABVOLT?

El Sistemas Electromecánicos Simulation Software Lab-Volt (LVSIM ®-EMS) es un Windows ®Programa de software de simulación basado en que cubre el mismo trabajo de curso como el 0 asistida por ordenador. 2-kW Sistema didáctico en electromecánica, Modelo 8006.

6.2. 

LVSIM-EMS es una aplicación basada en navegador web disponible en tres configuraciones diferentes. El software de simulación puede instalarse localmente en una computadora personal con Windows, en un servidor Windows (versión de red), o puede accederse directamente en línea a través del sitio web labvolt.com (versión en línea). Replica el sistema de entrenamiento electromecánico, lo que permite a los estudiantes realizar experimentos reales utilizando equipos virtuales. Instalar, mover y eliminar módulos EMS en y desde la estación de trabajo. Verifica las conexiones del módulo utilizando una herramienta que resalte todos los cables conectados a un mismo punto de circuito. Realiza mediciones de voltaje, corriente, potencia, velocidad, par, impedancia, resistencia, reactancia y frecuencia y muestre los valores en medidores digitales o analógicos. Registra mediciones en una tabla de datos y grafique gráficos utilizando los datos registrados. Muestra formas de onda en un osciloscopio multicanal y voltajes y corrientes de CA como fasores.

   

 

6.3.  

¿Qué ventajas presenta el simulador LABVOLT?

¿Qué dificultades encontró en el simulador?

Al no estar familiarizado con los equipos del laboratorio se me dificultó en armar el circuito solicitado en la práctica. Al tener demasiados cables conectados, verificar un error de conexión era mas dificultoso.

6.4.

Presente los resultados obtenidos de la práctica, analice los mismos y realice el o los comentarios necesarios.

Circuito 1

Circuito 2

ER1 ER3 IR1 IR3

TEÓRI CO 120 [V] 120 [V]

SIMULA DO 124,4 [V] 124,4 [V]

0,4 [A] 0,414 [A] 0,4 [A] 0,414 [A]

ERROR % 3.66 3.66

ER2 ELINEA

3.5 3.5

IR2 IN

TEÓRI CO 120 [V] 207.84 [V] 0,4 [A] 0 [A]

SIMULA DO 124,8[V] 215,9 [V]

ERROR % 4 3.87

0,414 [A] 0 [A]

3.5 0

Tabla 3. Como podemos observar en la tabla del circuito 2 tenemos un error menor al 5% lo que nos indica que es aceptable los datos obtenidos teóricamente con referencia a los datos simulados, ya que en los equipos del simulador nos indica valores muy cercanos a los que nos muestran en la realidad. 7. CONCLUSIONES  Se logro reconocer los módulos-equipos del simulador gracias a que en la primera practica nos dieron una explicación detalla de cada equipo y su utilidad.  Al no estar familiarizados con los equipos del laboratorio al momento de realizar los circuitos solicitados, al principio tuvimos conexiones erróneas en el circuito pero mientras íbamos trabajando se logro solucionar las fallas y realizar la practica sin mas complicaciones.  En cuanto a los equipos de medición, estos son muy sencillos de utilizar ya que fácilmente con los elementos que tenemos podemos visualizar los datos que necesitemos.

8. RECOMENDACIONES  Se recomienda tener los conocimientos necesarios de la practica a realizar ya que sin ellos no podemos verificar si lo realizado en el simulador esta correctamente.  Se recomienda siempre diferenciar los cables utilizados en los equipos ya que al tener muchas conexiones es difícil reconocer un error o un cable mal conectado.  Se recomienda tener a la mano los datos obtenidos teóricamente para poder así comprobar con los datos simulados. 9. BIBLIOGRAFÍA  https://www.labvolt.com/solutions/6_power_energy/98-897000_electromechanical_systems_simulation_software_lvsim_ems  Circuitos Eléctricos - Dorf. Datos catalográficos. Dorf, Richard y Svoboda, James. Circuitos Eléctricos. Octava Edición. Alfaomega Grupo Editor, S.A....


Similar Free PDFs