Guía didáctica Operaciones administrativas y documentación sanitaria PDF

Title Guía didáctica Operaciones administrativas y documentación sanitaria
Course Archivística y Documentación
Institution Universidad Rey Juan Carlos
Pages 21
File Size 433 KB
File Type PDF
Total Downloads 101
Total Views 145

Summary

Guía Didáctica Ilerna Online...


Description



  

 



GUÍA DIDÁCTICA CFGM Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería

Crédito 01: Operaciones Administrativas y Documentación Sanitaria 1S 2019/2020    



 

1. Introducción  El objetivo del crédito de operaciones administrativas y documentación sanitaria es saber la organización y funciones del sistema sanitario, conocer la documentación clínica (historias clínicas, albaranes, presupuestos, etc.) con su correspondiente normativa, terminología y sus condiciones de almacenaje.   C01: Operaciones administrativas y documentación sanitaria Unidades Didácticas

Fecha inicio

Fecha Fin

UD1: Estructura del sistema sanitario público del Estado  Español

26/09/2019

27/10/2019

UD2: Los profesionales sanitarios

28/10/2019

10/11/2019

UD3: Documentación sanitaria

11/11/2019

27/11/2019

UD4: Gestión de existencias e inventarios

28/11/2019

07/01/2020

  En este crédito, de 4 Unidades Didácticas, se estudiarán la estructura del sistema sanitario público en el Estado Español y su funcionamiento, desde su base, la Ley general de Sanidad y hasta las competencias de las administraciones, el Plan de salud a nivel de autonomías y de la OMS. También se tratarán los indicadores de salud y su relación con los tipos de prevención.  



 Otros aspectos que se tocarán en este crédito son:  -

Derechos y deberes del usuario y cómo se transmiten a los mismos a través de las Unidades de Atención al Usuario.

-

Confidencialidad de los datos médicos.

-

Atención primaria y hospitalaria.

-

El proceso de atención en enfermería y su importancia para el buen cuidado del paciente.

               



-

Documentación clínica y no clínica.

-

La óptima conservación del material sanitario/medicamento y su adecuada gestión.





2. Contenidos  1. Entorno sanitario:  -

Estructura del sistema sanitario público en España.

-

Ley General de Sanidad.

-

Plan de Salud de Cataluña.

-

Desarrollo del mapa sanitario.

-

Estructura del sistema sanitario catalán: sector público, sector privado.

-

Orden de acreditación.

-

Legislación específica del sector: sistemas de contraprestación y de concertación.

-

Organismos internacionales del ámbito sanitario: Unión Europea, Organización Mundial de la Salud. 

2. Salud pública. Salud Comunitaria:  -

Niveles de prevención sanitaria: prevención primaria, prevención secundaria, prevención terciaria.

-

Concepto de salud pública. Concepto de salud comunitaria. Concepto de medicina preventiva.

-

Aspectos sociológicos y demográficos en relación con la salud: indicadores de salud.

   



  3. La atención hospitalaria:  -

Evolución histórica, funciones básicas, análisisdelhospital,tipos dehospital. La empresa de servicios sanitarios, funciones, tipos y modelos organizativos.

-

Departamentos y áreas funcionales de la empresa pública o privada sanitaria.

 4. Atención primaria de salud.  -

Definición. Directrices. Organización Mundial de la Salud.

-

Contenido, actividades, elementos principales de la atención primaria.

-

Estructuración y ordenación de la atención primaria de salud dentro del Sistema Nacional de Salud.

-

El equipo de atención primaria: componentes, funciones, actividades, organización.

-

Organización asistencial: organización funcional de las consultas de atención primaria, historia clínica y sistemas de registro, evaluación y control de calidad en atención primaria.

 5. Los profesionales sanitarios: Tipos y ámbitos de trabajo.  -

Evolución histórica de la enfermería.

-

El proceso de atención de enfermería: el método científico, modelos de atención de enfermería.

 

-

Bases del trabajo en equipo.

-

El equipo de enfermería: las actividades del auxiliar.



  6. La atención paciente/cliente.  -

Derechos y deberes del usuario.

-

Los departamentos o unidades de atención al usuario: funciones.

-

Normas de confidencialidad en todos los ámbitos de atención al usuario.

 7. La documentación sanitaria:  - Documentación hospitalaria,

documentación

extrahospitalaria,

documentación intercentros: tipo y contenido. -

El envío de documentación.

-

El tratamiento de la información: archivo de la información, registros y archivo, mantenimiento y conservación, seguridad de la información.

 8. Economía sanitaria:  -

Financiación, costes, beneficios en empresas del sector sanitario. Presupuestos de servicios.

-

La documentación mercantil: pedido, albarán, factura y recibo.

-

La documentación financiera: cheque y letra de cambio.

-

El sistema impositivo: el IVA y el IRPF.

 9. Gestión de existencias e inventarios:  - Almacenamiento: técnicas/sistemas.



-

Criterios de clasificación del material clínico y no clínico.

-

Control de existencias: stock mínimo y reposición de existencias.

-

Las fichas de almacén.



 -

Inventarios: clasificación y elaboración.

-

Normas de seguridad e higiene aplicada en almacenes de materiales sanitarios. Condiciones de almacenamiento de los materiales.

  10. Aplicaciones informáticas:  - Las aplicaciones informáticas de gestión y control del almacén, facturación y gestión económica. -

Utilización de paquetes informáticos para la gestión del fichero de pacientes, historias clínicas, otros.

  CONTENIDOS DE PROCEDIMIENTOS  1. Obtención de la información:  - Identificación de las fuentes de información. -

Selección y vaciado de las fuentes de documentación.

-

Ordenación de la información.

-

Elaboración.

-

Presentación.

-

Emisión.

 2. Formalización de los documentos:  - Análisis del contenido del documento.



-

Identificación de los datos.

-

Obtención de la información.



 -

Cuantificación.

-

Realización de la documentación.

-

Comprobación de los datos, los cálculos y los resultados.

 3. Tratamiento informático de los datos administrativos:  - Definición del tipo de datos que hay que tratar de los clientes, proveedores. -

Recopilación de la información.

-

Integración de los datos.

-

Selección de la aplicación ofimática adecuada.

-

Introducción de la información en los medios ofimáticos.

-

Almacenamiento de los datos.

-

Edición y difusión de los datos. 

4. Control de los procesos administrativos de compraventa y gestión de stocks:  - Identificación de la documentación que interviene. -

Observación de los datos que hay que comprobar.

-

Contraste de los datos con la información de partida.

-

Comprobación de los cálculos y resultados.

-

Correcciones y enmiendas.

 5. Registro de la documentación recibida y emitida:  - Análisis del contenido y del tipo de documento.



-

Identificación de los datos.

-

Selección del medio y del soporte.

-

Realización del registro.

-

Emisión.



 6. Ordenación de la documentación recibida y emitida:  - Interpretación de los criterios de confidencialidad, seguridad, otros. -

Clasificación de la documentación.

-

Codificación.

-

Registro informático o convencional.

-

Archivo.

-

Distribución al destinatario.

 7. Gestión de la documentación clínica:  - Comprobación de los datos. -

Registro de la solicitud.

-

Envío de la solicitud al servicio correspondiente.

-

Recepción de las pruebas, informes, otros, solicitadas.

-

Identificación de los datos de las pruebas, informes, otros.

-

Clasificación y ordenación de las historias clínicas.

-

Envío de documentación a la unidad/servicio solicitante.

 8. Gestión del almacén de la consulta o servicio:  - Interpretación del documento de demanda o de recepción.



-

Comprobación del material recibido con la documentación.

-

Almacenamiento o distribución del material recibido.

-

Registro de la operación.

-

Control del nivel de stock.

-

Detección de las necesidades de reposición.

-

Formalización del pedido.





3. Estructura del Módulo y Planificación 

3.1.

Estructura de las Unidades Didácticas 

 Evaluación Continua (40%)

 Actividades Autoevaluación (72%)

Actividades Desarrollo (28%)

Nota final Examen Final - PEF (60%) *Necesario obtener una calificación igual o mayor a 5 en la PEF para poder superar el crédito.

 

     







3.2.

Planificación de las PACs (Pruebas de Evaluación Continua) 

 UD1. Estructura del sistema sanitario público del Estado Español. Material

Tipo de PAC

 

Tema 1

PAC01

Del 26/09/19 al 27/10/19

Tema 2

PAC02

Título PAC

Publicación PAC

Entrega PAC

07/10/19

27/10/19

14/10/19

27/10/19

18/10/19

27/10/19

Entorno sanitario Salud pública y salud comunitaria

Tema 3

El hospital y su estructura

PAC03 

  

UD2. Los profesionales sanitarios.  Del 28/10/19 al 10/11/19

Material

Tipo de PAC

Título PAC

Publicación PAC

Entrega PAC

Temas 4, 5 y 6

PAC04

Atención al paciente/cliente

28/10/19

10/11/19

      





 UD3. Documentación sanitaria.

Del 11/11/19 al 27/11/19 

Material

Tipo de PAC

Publicación PAC

Entrega PAC

Tema 7

PAC05

11/11/19

27/11/19

Tema 7

PAC06

Documentación sanitaria II

14/11/19

27/11/19

Tema 7

PAC07

Gestión del archivo

18/11/19

27/11/19

Tema 8

PAC08

Economía sanitaria

20/11/19

27/11/19

Temas 7 y 8

PAC Desarrollo 1

Caso práctico

15/11/19

26/11/19

Título PAC Documentación sanitaria I

   

UD4. Gestión de existencias e inventarios.  Del 28/11/19 al 07/01/20

Material

Tipo de PAC

Título PAC

Publicación PAC

Entrega PAC

Tema 9

PAC 09

Gestión del almacén

02/12/19

18/12/19

   



Las  PAC  de  desarrollo  o  casos  prácticos  permanecerán  abiertas  por  un  plazo  de  12  días.  La  publicación  de las notas de las mismas se efectuará en un plazo de 20 días hábiles una vez cerrado  el plazo de entrega.

    





 INFORMACIÓN IMPORTANTE  De 16/12/19 hasta 20/12/19 preparación de exámenes y resolución de dudas.  ATENCIÓN: La hora de publicación de las PACs será en la fecha indicada a partir de las 0:00, mientras que las entregas podrán realizarse hasta las 23:59 del día indicado. En caso de encontrarse varias PACs iguales, la nota se dividirá entre ellas.                    



 3.3.

Planificación de las video-tutorías.

Unidad Didáctica

UD1

Fecha

Hora

Título

03/10/19

15:00

Presentación

10/10/19

15:00

Tema 1

17/10/19

15:00

Tema 2 Tema 3

24/10/19

15:00

Tema 3 Repaso UD1

31/10/19

15:00

Tema 4 Tema 5

07/11/19

15:00

Tema 6 Repaso UD2

14/11/19

15:00

Tema 7

21/11/19

15:00

Tema 8

28/11/19

15:00

Tema 9

05/12/19

15:00

Tema 10

12/12/19

15:00

Repaso del temario

19/12/19

15:00

Preparación del examen

UD2

 UD3

UD4

UD1, 2, 3 y 4 Las anteriores fechas pueden verse modificadas por necesidades del centro educativo









 3.4.

Planificación de la Prueba Escrita Final (Examen Final) 

CONVOCATORIAS Y SEDES Prueba

Fechas

Sede

PEF (Ordinaria)

Enero

Horario y sede a concretar (Todas las sedes)

PEF (Extraordinaria)

Febrero

Lleida y Madrid

                 







4. Materiales del módulo 



-

Documento Guía Didáctica (este documento)

-

Aplicativo Entorno Virtual (Campus Online)

-

Material didáctico del Centro





 

5. Cálculo de la calificación final  CÁLCULO DE LA NOTA FINAL DEL CRÉDITO PROFESIONAL PAC01 8% PAC02 8% PAC03 8% PAC04 8%

 Evaluación Continua (40%)

 Actividades Autoevaluación (72%)

PAC05 8% PAC06 8% PAC07 8%

Nota final 100%

PAC08 8% PAC09 8% Actividades Desarrollo (28%)

PAC01 Desarrollo 28%

Examen Final - PEF (60%) *Necesario obtener una calificación igual o mayor a 5 en la PEF para poder superar el Crédito.



  





6. Metodología Ilerna Online 

6.1.

Bases de la metodología 

● Principios de aprendizaje aplicados: constructivismo, aprendizaje cooperativo y aprendizaje observacional. ● La herramienta de trabajo básica y de relación y comunicación con los alumno/as será la aplicación de Campus Online del centro. En la aplicación, el alumno/a: ○ Dispondrá de los materiales necesarios. ○ Dispondrá del Plan de Estudio. ○ Podrá entregar las tareas solicitadas. ○ Podrá hacer un seguimiento de sus calificaciones. ○ Dispondrá, como herramienta principal, la vía de comunicación con el personal docente y del centro. ● Al inicio del Semestre, en el crédito, se realizará una explicación sobre: ○ Los objetivos a conseguir ○ Las Unidades Didácticas que componen el crédito, así como la secuenciación y el calendario previsto para las mismas. ○ Organización de las actividades y descripción de las tareas a realizar. ○ Metodología de evaluación y recuperación del Crédito. 









6.2.

Herramientas de evaluación docente y contenidos de los cursos. 

● Video-tutorías. Las video- tutorías son clases emitidas en directo organizadas en sesiones en las fechas especificadas en este documento. Estas sesiones podrán ser de tipo explicativo, práctico, enfocado a resolución de dudas o impartición de contenido teórico, siempre quedando estas características de las mismas a criterio del docente. Estas sesiones quedarán grabadas a disposición del alumno/a durante el semestre, no son evaluables y la asistencia a la misma no es obligatoria pero si es encarecidamente recomendable visualizarlas.  ● Vídeos de contenido. Videos de corta duración con conceptos específicos de importancia para la asignatura. Por lo general asociados a una o varias Actividades.  ● PACs (Pruebas de Evaluación Continua): ○ PACs de tipo Desarrollo. En este tipo de Actividades el docente podrá proponer ejercicios o casos teórico-prácticos en los que el alumno/a deberá desarrollar los conocimientos adquiridos relacionadoscon los Resultadosde Aprendizaje de la Unidad Formativa. La entrega se realizará en el formato especificado por el docente a través de la plataforma virtual (Campus).  ○ PACs de tipo Interactivo. Estas Actividades se realizan íntegramente en el entorno virtual (Campus). Actividades de tipo interactivo en las cuales el alumno/a, después de revisar el material didáctico y visualizar los vídeos relacionados, puede evaluarsus conocimientos. La actividadproporcionaun 



 feedback (nota) inmediatamente después de realizarla. Una vez finalizada quedará disponible para visualizarse todas las veces que el alumno/a considere oportuno. La puntuación que se considerará para el cálculo de la evaluación continua es la obtenida en el momento de realizarse. En ningún caso podrá realizarse de nuevo. En el momento que el alumno/a pulse el botón “entregar evaluación” se dará la actividad...


Similar Free PDFs