GUIA PARA Tesina 2018 Rogerio PDF

Title GUIA PARA Tesina 2018 Rogerio
Author Rogerio Ceballos
Course Comercio Internacional
Institution Universidad Autónoma de Tamaulipas
Pages 64
File Size 954.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 7
Total Views 177

Summary

Tesina referente a optimizacion de rutas de transporte...


Description

Universidad Tecnológica De Nuevo Laredo “Saber hacer con responsabilidad”

“Implementación del diagrama de optimización de tractocamiones para rutas intra Mexico en línea de transporte”

TESINA QUE PARA OBTENER EL TITULO DE

INGENIERO EN LOGISTICA INTERNACIONAL PRESENTA: ROGERIO CEBALLOS MURO Generación 2016 – 2018 (ILI)

Nuevo Laredo Tamaulipas

Abril del 2019

1

Universidad Tecnológica De Nuevo Laredo “Saber hacer con responsabilidad”

INGENIERO EN LOGISTICA INTERNACIONAL “Implementación del diagrama de optimización de tractocamiones para rutas intra Mexico en línea de transporte”

PROYECTO QUE SUSTENTA Rogerio Ceballos Muro PARA OBTENER EL GRADO DE INGENIERO EN LOGISTICA INTERNACIONAL RECTOR LIC. ALFONSO ARAMIS SALAS PEREZ DIRECTOR ACADEMICO MER. MARTÍN CRUZ ARELLANO COORDINADOR ACADEMICO DR. JOSÉ FERNANDO DÍAZ ZAMORA ASESOR ACADÉMICO ING. LEONCIO OSWALDO GUERRERO MANCERA ASESOR EMPRESARIAL LIC. ALFONSO SAMANIEGO Nuevo Laredo Tamaulipas

Universidad Tecnológica de Nuevo Laredo “Saber hacer con responsabilidad”

Abril del 2019

2

Dedicatoria

udios, guiarme en el ia para poder seguir s. A mi esposa Gabriela Salazar Guerrero por su apoyo incondicional en todo momento durante esta etapa de mi vida y su amor incomparable. A mis padres Rogerio Roman Ceballos Villanueva y Berta Muro Gamboa por estar a mi lado y apoyarme dia a dia en las decisiones que he tomado siguiendo sus buenos consejos y sobre todo el amor incondicional que me dan. A mis hermanos Jorge Ceballos Muro y Rodrigo Ceballos Muro por estar conmigo, darme ese apoyo y demostrarles que cuando se tiene un objetivo busquen la manera de alcanzarlo no importa las veces que sean necesarias, pero siempre seguir adelante hasta lograr cumplir todas las metas que se propongan. A aquellas personas que siguen adelante sin importar la edad que lleguen a realizar sus sueños y decir mas vale tarde que nunca.

3

Agradecimientos

A la empresa Ryder Servicios S. de R.L. en el departamento de DTS (Dedicated Transportation Services) por facilitarme la información requerida, así como todo el conocimiento y aprendizaje sobre el manejo y control de las rutas para la implementación de este diagrama. A mis maestros por darme ese conocimiento para mi desarrollo profesional dentro de la empresa, a mis asesores de carrera al igual mi asesor de tesis Ing. Leoncio Oswaldo Guerrero Mancera.

4

Resumen

Esta tesina fue elaborada para implementar una herramienta administrativa para optimizar la planeación de las rutas y calcular eficientemente la cantidad de unidades tractocamiones óptimas para cubrir los requerimientos del cliente a través de un diagrama de Gantt. Puesto a que anteriormente no se contaba con dicho diagrama se programaba un tractocamión por cada requerimiento del cliente haciendo de esto una operación con mayores gastos operativos para la empresa. Por esta razón se busca implementar este diagrama de Gantt para ayudar a la reducción de costos operativos, materiales, humanos de hasta un 10% e incrementar el rendimiento de cada unidad tractocamión hasta un 10%.

5

Implementacion del diagrama de optimizacion de tractocamiones para rutas intra-mexico en linea de transporte.

6

CONTENIDO

CONTENIDO Capítulo I. Introducción.......................................................................................................1 1.1.- Antecedentes..........................................................................................................................1 1.2.- Objetivo....................................................................................................................................2 1.3-. Justificación.............................................................................................................................3 1.4.- Marco contextual......................................................................................................... 4 Capítulo II. Marco Teórico....................................................................................................7 2.1.- Marco Conceptual.......................................................................................................7 2.2.- Marco Histórico...........................................................................................................9 2.3.- Marco Referencial.....................................................................................................24 Capítulo III. Planteamiento del Problema..........................................................................27 3.1.- Problema...................................................................................................................27 3.2.- Tipo de Investigación.................................................................................................28 3.3.- Hipótesis................................................................................................................... 29 3.4.- Variables................................................................................................................... 31 Capítulo IV. Metodología................................................................................................... 32 4.1.- Participantes.............................................................................................................32 4.1.1.- Población...............................................................................................................32 4.1.2.- Muestra..................................................................................................................33 4.2.- Instrumentos.............................................................................................................34 7

4.3.- Procedimiento...........................................................................................................38 Capítulo V. Resultados......................................................................................................44 5.1.- Resultados................................................................................................................ 44 5.2.- Conclusiones.............................................................................................................48 5.3.- Sugerencias..............................................................................................................48 Anexos.............................................................................................................................. 50 Bibliografía...........................................................................Error! Bookmark not defined.

8

Capítulo I. Introducción 1.1.- Antecedentes. Las Líneas de Transporte han sido de suma importancia en el comercio internacional a nivel global, gracias a estas a través de los años han logrado situar diversas mercancías en los diversos mercados existentes en los países del mundo. Podemos mencionar que existen 4 modos de transporte principales que son el Ferroviario, Marítimo, Aéreo y Carretero, de estos el que más comúnmente es utilizado es el carretero por ser el mas confiable, seguro y eficiente en el mundo del comercio. Otro factor que no podemos dejar a un lado es la aplicación y crecimiento de la Logística, este ha pasado de ser solamente situar un material de un punto A hacia un punto B a un concepto global que definimos como “satisfacer las necesidades del cliente” En Nuevo Laredo las líneas de transporte, así como las empresas de logística impulsan el crecimiento de la ciudad, es el campo laboral más extenso con el que contamos debido a que se tiene la Aduana #1 de toda Latinoamérica y el comercio internacional es la carrera universitaria mas demandada por los alumnos, a su vez muchas empresas trabajan en conjunto con las universidades para preparar a sus alumnos de la mejor manera posible con los temas más actualizados y vanguardistas. Hoy en día la Logística es fundamental para cualquier empresa no solamente para la líneas de transporte por ello la Universidad Tecnológica de Nuevo Laredo 1

opto por crear la carrera de Ingeniería en Logística Internacional la cual se ha convertido en unas de las carreras mas solicitadas en la ciudad debido a su excelente catedra y a sus alumnos bien preparados, gracias a esto las empresas de logística y transporte tienen gran confianza con los alumnos egresados de esta universidad debido a su gran prestigio. Gracias a lo antes mencionado y a los aprendizajes durante mi carrera se pudo identificar un área de oportunidad en la línea de transporte Ryder la cual se describirá a continuación. La implementación de este diagrama fue impulsada por el departamento de ingeniería de Ryder al momento de identificar que los volúmenes del cliente eran parcialmente fijos por semana, esta información es compartida al área de dirección y operaciones quien a su vez en conjunto con el equipo de Ingeniería se comenzara a trabajar en un modelo de rutas basada en ventanas fijas con los diversos proveedores del cliente. Tal como se menciono este diagrama actualmente no existe en la operación con el cliente y es un área de oportunidad para presentar una reducción de ahorros tanto para el cliente como para Ryder.

1.2.- Objetivo. El objetivo general es optimizar los recursos operativos hasta un 10% en todas sus áreas para generar ahorros para el cliente como para la Ryder con la

2

implementación del diagrama de optimización. Así como presentar al cliente un plan de logística aplicado el cual representara ahorros en la red completa de distribución. Se desglosan tres objetivos específicos los cuales se describen a continuación: 

Reducción de costos operativos hasta un 10%, gracias a la aplicación del diagrama de Gantt.



Reducción de recursos materiales y humanos hasta un 10%, con la implementación del diagrama de optimización se podrá eliminar la cantidad de recursos necesarios para operar.



Incremento del rendimiento de cada tractocamión hasta un 10%.

1.3-. Justificación. La implementación del diagrama de optimización es primordial, gracias al equipo de ingeniería se identificó esta área de oportunidad para generar ahorros para el cliente y Ryder, hoy en día al no existir este diagrama se opta por subcontratar transportistas externos para cubrir la demanda de los requerimientos del cliente porque Ryder no cuenta con los tractocamiones y cajas suficientes para sustentar la operación, esto genera costos operativos y esfuerzo adicional al tener que contactar a un tercero para programar recolecciones, poniendo en riesgo el prestigio, confianza y seguridad de Ryder ante su cliente al ser manejado por un transportista externo. 3

Al implementar este diagrama se logrará eliminar por completo la subcontratación y será único y exclusivamente las unidades tractocamión de Ryder quienes realicen las recolecciones con los diversos proveedores del cliente.

1.4.- Marco contextual. La investigación para la elaboración de esta tesina se llevo a cabo en la ciudad de Nuevo Laredo Tamaulipas en la Empresa Ryder Soluciones en el departamento de Servicio de Transporte Dedicado. Tomando aproximadamente un tiempo de 4 meses que abarca de 7 de enero al 30 de abril del 2019. 

Historia. - Ryder Servicios S. de R.L. comenzó operaciones en 1994 en Mexico, ha marcado el ritmo en rápido crecimiento de la cadena logística y la industria del transporte. Gestionando más de 4000 cruces de frontera cada semana con E.U.A. tanto las exportaciones a Mexico y las Importaciones en los Estados Unidos. Ryder ofrece soluciones que ayudan a las empresas a optimizar sus

operaciones de cadena de suministro y a su vez mejorar el servicio y la velocidad de comercialización. Nuestra gran experiencia en sectores de la Industria vinculados con la excelencia operativa sin precedentes ayudando a nuestros clientes cumplir con sus retos y la recuperación rápida de su inversión, algunas de las soluciones que ofrecemos son Cross Docking, Warehousing, Transportation Management, Inbound Manufacturing Product Flor entre otras. 4



Misión. - Ryder provee soluciones innovadoras de cadena de suministro y flotas que son confiables, seguras y eficientes, permitiendo a nuestros clientes cumplir con sus promesas.



Visión. - Brindar valor insuperable a través de la tercerización.



Valores o Seguridad o Innovación o Confianza o Experiencia o Colaboración

Política de Calidad. Ryder se compromete a entregar valor excepcional a sus clientes mediante: 

Servicios que satisfagan sus necesidades



La mejor gente de la industria soportada con tecnología, educación, herramientas y equipo necesario para tener éxito.



La administración de indicadores clave de desempeño definidos por el cliente y Ryder.



La documentación y cumplimiento de las políticas y procedimientos estandarizados. 5



La cultura de mejora continua en los procesos.

Servicios 

Almacenamiento



Cross Border



Cross Dock



Distribución



Lead Logistics Provider



Administración de Patios

Capítulo II. Marco Teórico

2.1.- Marco Conceptual. Durante el desarrollo de esta tesina se mencionaron palabras como: 6

El diagrama de Gantt es una herramienta que nos permite ver gráficamente el avance de un determinado proyecto y/o actividad, el cual puede adaptarse de diversas maneras dependiendo el objetivo que se busque. El termino Optimización hace referencia a buscar la mejor manera de realizar una actividad con la menos cantidad de recursos necesarios y con el mejor rendimiento posible, hoy en día las líneas de transporte buscan aplicar este concepto con sus equipos tractocamión para tener mejores resultados. El rendimiento se define como el mayor provecho que se puede obtener ya sea una persona, animal o maquina dado a su capacidad, nosotros nos enfocaremos al rendimiento de unidades tractocamión. Existen actualmente diversos medios de transporte en el mundo, el más utilizado es el carretero entre los diferentes tipos de vehículos existe uno llamado Tractocamión el cual es un vehículo comercial de tarea pesada el cual es mayormente utilizado principalmente para transportar diversas mercancías. El termino Cross Border hace referente a los cruces internacionales de frontera, en la ciudad de Nuevo Laredo las líneas de transporte tienen dos tipos de operadores los foráneos y el transfer, estos últimos solamente se encargan de realizar cruces internacionales. Un proveedor líder de logística (LLP), también conocido como un proveedor de logística de 4ta parte (4PL), puede dirigir todos los aspectos de su cadena de suministro, incluida la gestión de otros 3PL, la supervisión de la gestión del transporte, la supervisión de las operaciones de almacén o la operación de cualquier 7

otra parte de su suministro. cadena. Un LLP se convierte en su socio para agilizar los procesos y para mover partes y productos, y para crear una operación eficiente y rentable. La logística ha estado evolucionando constantemente durante el pasar de los años y con ello las disciplinas que se aplican en conjunto han tenido que adaptarse para lograr mejores resultados tales como es la ingeniería logística que gracias a formulas matemáticas se logran resultados sorprendentes y mas exactos al momento de calcular algún dato, tales como la metaheurística, que es un método para resolver problemas computacionales en general, usando los parámetros dados por el usuario sobre procedimientos genéricos y abstractos de una manera que se espera eficiente, este método es utilizado en la logística para el diseño de rutas con tiempos de transito óptimos para las unidades de transporte. Otro término utilizado comúnmente dentro del mundo del transporte y la logística es el Clustering, el cual es comúnmente utilizado para el diseño y planeación de rutas, es una tarea que consiste en agrupar un conjunto de objetos en subconjuntos de objetos llamados Clústers, por ejemplo, supongamos que tenemos un grupo de diez proveedores con los cuales debemos recolectar mercancía, gracias al clustering, podemos agruparlos para formar rutas consolidadas en diversos grupos o rutas. Ahora bien, como ya lo sabemos el uso de las tecnologías de la información y los nuevos avances tecnológicos es sumamente importante, siempre debemos estar a la vanguardia con lo más novedoso del mercado para poder ser una 8

empresa que compita en el mercado y poder evolucionar, ya que los métodos de trabajo se vuelven obsoletos y eso puede poner en serios problemas a nuestros negocios, el mundo del transporte y la logística no se puede quedar atrás, así que, un termino que debemos considerar es el web mapping, es un concepto anglosajón que en español se traduce por “cartografía en la web”, se refiere el proceso de diseñar, aplicar y visualizar u ofrecer datos geoespaciales a través de la world wide web, habiendo dicho esto, es importante contar con una herramienta como un mapa virtual que nos permita visualizar el diseño de las rutas de nuestros clientes desde un origen y destino, saber la cantidad de kilómetros a recorrer y poder calcular los tiempos de transito de forma eficiente.

2.2.- Marco Histórico. Tesis 1. – Optimización de rutas de distribución de una empresa productora de jugos. En Mexico el uso de la información geográfica en la toma de decisiones por ejecutivos de importante, se implementaron reuniones por parte de una empresa dedicada a la consultoría en logística con la empresa fabricante de jugos en estudio, con el fin de compartir metodologías y practicas que les ayude a obtener y procesar de una mejor manera la información geográfica, para su correcta toma de decisiones. Como resultado de la importancia del uso de la información geográfica pero aun no la utilizan de manera constante en el diseño de sus estrategias, en la aplicación en sus operaciones ni en el diseño de sus sistemas de distribución. En 9

una investigación de Phillip Kotler, el padre del marketing moderno, indica que los principales elementos de los costos de la distribución son el transporte, el control de existencias, el almacenamiento y otros como la recepción de órdenes, el servicio al cliente, la distribución y la administración. El mismo autor cree, al igual que otros expertos, que pueden conseguirse ahorros sustanciales en el área de distribución. La empresa cuenta con 9 centros de distribución en el distrito federal y su área metropolitana operando 236 rutas, las cuales cubren esta zona, cada una de las rutas debe recorrer grandes distancias para dar el servicio a los establecimientos del canal de detalle, incluso se tiene comprobado que varias rutas entran en la misma zona. Esta situación es preocupante para la empresa, debido a que sus costos en la distribución son elevados y su margen de utilidad es mas bajo de lo que la empresa había calculado. Por medio de métodos basados en herramientas de un sistema de información geográfica y de optimización espacial, aplicadas en el centro de distribución, le permitirá a la empresa productora de jugos obtener: 

Rutas compactas, cada una con su territorio definido.



Reducir sus costos de distribución en por lo menos un 10%.



Incrementar su posicionamiento en el mercado del 60% al 70%.



Incrementar su nivel de venta en por lo menos un 10%.

La solución del modelo (función objeto) nos dio como resultado un recorrido de todo el sistema de 5257 kilómetros contra 8261 kilómetros que teníamos 10

originalmente, ahora se tiene un ahorro en kilómetros recorridos de 3004 kilómetros l...


Similar Free PDFs