GUÍA PRÁ Ctica N° 05 - Razones PDF

Title GUÍA PRÁ Ctica N° 05 - Razones
Author XIOMARA TABEEL ANANI SILUPU PUERTAS
Course Lógico Matemático
Institution Universidad César Vallejo
Pages 14
File Size 770.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 397
Total Views 592

Summary

“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOSDE INDEPENDENCIA”TEMA:CURSO:PENSAMIENTO LÓGICODOCENTE:MAGAN GARCIA WALTER GUILLERMOALUMNOS:BRAULIO PIERO RODRÍGUEZ CHÁVEZXIOMARA TABEEL ANANI SILUPU PUERTAS MARIANELA DEL SOCORRO PINGO DEDIOSFILIALPIURA – PIURA – PERÚ2021-GUÍA PRÁCTICA N° 05RAZONES Y PROPORCIO...


Description

“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA” TEMA:

GUÍA PRÁCTICA N° 05 RAZONES Y PROPORCIONES CURSO:

PENSAMIENTO LÓGICO

DOCENTE:

MAGAN GARCIA WALTER GUILLERMO

ALUMNOS:

BRAULIO PIERO RODRÍGUEZ CHÁVEZ XIOMARA TABEEL ANANI SILUPU PUERTAS MARIANELA DEL SOCORRO PINGO DEDIOS

FILIAL

PIURA – PIURA – PERÚ 2021-2

1

PENSAMIENTO EN ACCIÓN

Lee con atención cada una de las informaciones periodísticas que se presentan a continuación y resuelve las preguntas que se relacionan con las mismas . Para la resolución de cada una de las preguntas debes tener en cuenta los aspectos siguientes: identificar los datos significativos, reconocer las magnitudes y sus relaciones para establecer planteamientos, resolverlos e interpretar los resultados.

SITUACIÓN CONTEXTUAL N° 01: POR CADA 7 VARONES, HAY 2 MUJERES QUE MUEREN CON CORONAVIRUS EN EL MUNICIPIO DE LA PAZ 11 agosto, 2020

La Paz/AMN.- En el municipio de La Paz hasta ayer se registraron 155 muertes de varones y 62 de mujeres, que equivale a que por cada cinco varones hay dos decesos de mujeres, según datos del Observatorio COVID-19 de la Alcaldía. La zona de San Antonio registra la mayor cantidad de fallecimientos, con 12. Del total de difuntos, 74 corresponden al grupo etario de mayores de setenta años, 52 de 60 a 69 años, 40 de 50 a 59 años, 12 de 40 a 49 años, 10 decesos tanto en el rango de 30 a 39 años como en el de 20 a 29 años. Mientras que, desde hace cinco meses, no se registró ni una muerte en pacientes positivos de cero a 19 años.… En el país de Bolivia ya se acumuló 91.635 contagiados, 30.823 recuperados y 3.734 fallecidos; mientras que en su departamento de La Paz hay 22.322 enfermos, 1.537 personas que vencieron el virus y se reportó 382 decesos.

A) Identifica y escribe las magnitudes con sus respectivas unidades que se citan en el texto.

UNIDADES

MAGNITUDES Cantidad de personas contagiadas, recuperadas

Unidades

y fallecidas. Edad Mujeres Hombres

Años Unidades Unidades

B) Calcula la razón aritmética entre la cantidad de personas que vencieron el virus y la cantidad de decesos reportados en el Departamento de La Paz. Interpreta tu respuesta

2

Identificamos los datos significativos Vencieron el virus =1537 Decesos=382

Diseñamos y ejecutamos el plan o la estrategia

C) De

1537 - 382 = 1155

Interpretamos el resultado: La diferencia entre las 1537 personas que vencieron el virus y los 382 decesos reportados es de 1155 Reflexionamos sobre los resultados: Podemos deducir que de los que vencieron el COVID menos de la mitad solo son reportados como decesos. termina e interpreta la razón entre el número de fallecidos del grupo etario de 60 a 69 años y el correspondiente al rango de 20 a 29 años del Municipio de La Paz. Identificamos los datos significativos

Diseñamos y ejecutamos el plan o la estrategia

-Fallecidos 52 de 60 a 69 años -Fallecidos 10 de 20 a 29 años

r=

52 26 C 1 = = 10 5 C 2

D) En

Interpretamos el resultado: La razón entre el numero de fallecidos del grupo de 60 a 69 años y el del 20 y 29 año es de 26/5 o de 26 a 5 Reflexionamos sobre los resultados: el país de Bolivia, ¿cuántos casos más de contagiados hay que de recuperados?

3

Identificamos los datos significativos

Diseñamos y ejecutamos el plan o la estrategia F.3.734, C .91, 635, R. 30.823

¿Cuántos

casos

contagiados

más hay

de

C-R=91.635-30.823

de

C.69.812-3.734=57.078

E) P o r

recuperados?

Interpretamos el resultado: Hay 60.812 más casos de contagiados. Reflexionamos sobre los resultados: En los contagiados y en los recuperados queda una cantidad de 60.812 pero hay otro dato que son los muertos que es una cantidad de 3.734 donde la cantidad de contagiados que quedan es de 57.078 efectos de la pandemia, en el Municipio de La Paz, por cada 7 varones fallecen 2 mujeres Si se sabe que en una localidad de Bolivia se ha reportado el fallecimiento de 60 mujeres, teniendo en cuenta la proporción mencionada, hallar el número de varones fallecidos en esta localidad. Identificamos los datos significativos Por cada 7 varones fallecen 2 mujeres

Diseñamos y ejecutamos el plan o la estrategia

2 60 = 7 x

2x=420 X=210

F) C o m e n t a

Interpretamos el resultado: Hay 210 varones fallecidos en esta localidad Reflexionamos sobre los resultados: Se puede deducir que en esta localidad había mas contagio por parte de los varones que de las mujeres, y que esto están más propenso a tener una alta probabilidad de fallecer, por lo que su sistema inmunitario pudo haber sido más débil que el de las mujeres. brevemente sobre la problemática expuesta en la noticia. Comentario: Pues nos hemos dado cuenta que en el municipio de la paz hay mayores números de muertos masculinos que femeninos, por lo cual deben poner en marcha restricciones mas fuertes para los varones. 4

SITUACIÓN CONTEXTUAL N° 02: EXPORTACIONES PERUANAS SE DUPLICARON EN MAYO TRAS SUMAR MÁS DE US$ 4,100 MILLONES Los envíos a China triplicaron las exportaciones que se hacen a Estados Unidos. (Diario Gestión: https://gestion.pe/economia/exportaciones-peruanas-se-duplicaron-en-mayo-trassumar-mas-de-us-4100-millones-noticia/?ref=gesr ) Conforme a las cifras preliminares del Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (Idexcam), las exportaciones peruanas de mayo 2021 sumaron US$ 4,162 millones, cifra que representó un incremento de 108.38%, respecto al mismo mes del año anterior, lo que demuestra que nuestros envíos están superando los valores exportados en la prepandemia; esto es US$ 3,590 millones en mayo del 2019.

Además, en mayo de este año se han registrado desempeños positivos en 10 de nuestros mercados más importantes, ello debido al buen desempeño de las economías del mundo, lo que impulsó la recuperación de la demanda. La lista es liderada por China con envíos valorizados en US$ 1,432 millones, cifra que registró un crecimiento de 219% en relación a mayo del año anterior. Esta cifra es casi tres veces a lo que se exportó a Estados Unidos, cuyos despachos sumaron US$ 506 millones (+17.77%). Le sigue Canadá con US$ 187,1 millones (+80.64%) y Emiratos Árabes Unidos con US$ 187 millones (+19.821%). En tanto, a Japón se exportaron US$ 185 millones (+59.85%); Corea del Sur, US$ 182 millones (+53.95%); Suiza, US$ 150 millones (+1.126%); Países Bajos, US$ 138 millones (+31.22%); Chile, US$ 109 millones (+58.43%); y Ecuador, US$ 105 millones (+148.26%).

PRINCIPALES PRODUCTOS Entre las 10 principales líneas de producto con mayores montos de exportación destacan los minerales de cobre que sumaron US$ 1,091 millones (+96.53%); el oro, US$ 621 millones (+120.53%) y minerales de hierro, US$ 210 millones (en mayo del 2020 no se registró envíos de este producto). Le siguen paltas frescas con US$ 201 millones (+38.56%); minerales de plomo con US$ 129 millones (+89.25%), cátodos de cobre refinado con US$ 110 millones (-19%, el único que decreció); minerales de plata con US$ 105 millones (+528%), harina de pescado con US$ 98 millones (+477%); minerales de zinc y sus concentrados, US$ 94 millones (+389%); y zinc en bruto sin alear, US$ 45 millones (+252%). Debido a la mayor demanda de los minerales se puede apreciar que los cinco principales productos exportados del macro sector tradicional fueron los minerales de cobre, el oro, los minerales de hierro, los minerales de plomo y los cátodos de cobre refinado, cuyos valores fueron presentados en el párrafo anterior. Por otro lado, dentro del macro sector no tradicional se encuentran productos como las paltas frescas, la pota congelada, US$ 42 millones (+504%); los espárragos frescos, US$ 29 millones (+24%); las mandarinas, US$ 23 millones (+20%); y el alambre de cobre refinado, US$ 21 millones (+349%)

A) Identifica y escribe las magnitudes con sus respectivas unidades que se citan en el texto. 5

UNIDADES MAGNITUDES Cantidad de producción Porcentaje Moneda US$ Cantidad de productos Unidades B) Calcula la razón aritmética de las exportaciones en mayo 2021 y mayo 2019. Interpreta tu respuesta. Identificamos los datos significativos Total, de exportaciones y

Diseñamos y ejecutamos el plan o la estrategia

precio en distintos países en el

Mayo 2021: US$4,162 millones

2019.

Mayo 2019: US$3,590 millones

Total,

de

exportaciones

y

precio en distintos países en el

Razón aritmética: Resta: 4,162- 3,590 =572 millones

La razón aritmética es 572 millones 2021. Interpretamos el resultado: la razón aritmética de mayo del 2021 a mayo de 2019 es de

US$ 572 millones (+108.39%, respecto al 2019) Reflexionamos sobre los resultados: Al año 2021 se aumentó US$ 572 millones en exportaciones en el mes de mayo con respecto al año 2019.

C) Determina la razón entre las exportaciones realizadas a China y EEUU. Luego de realizar la aproximación, interpreta tu respuesta Identificamos los datos significativos Exportaciones

en

china:

en

Determinar la razón entre china y EEUU: China / EEUU= 1432/506=716/253=2.83

US$1,432 millones Exportaciones

Diseñamos y ejecutamos el plan o la estrategia

EEUU:

US$1,506 millones Interpretamos el resultado: China obtuvo casi el triple de lo que exporto EEUU. Reflexionamos sobre los resultados: El Perú exporto más a China que EEUU siendo la diferencia de casi el triple D) Suponiendo que existe una proporción aritmética entre las ventas realizadas a Emiratos Árabes Unidos con Corea del Sur y Suiza con Israel, determine las exportaciones, en millones de dólares, que se realizaron a Israel en mayo del 2021.

6

Identificamos los datos significativos Emiratos árabes US$ 187 millones Corea del

Diseñamos y ejecutamos el plan o la estrategia 18700- 18200 =150 00 –X

Sur : US$ 182

5=15000 – x

millones

1500-50 =X

Suiza US$150 millones

14500

Israel

Interpretamos el resultado: en

Israel

se

realizaron

USS

$145,000millones

en

exportaciones. Reflexionamos sobre los remolones de lados: En Israel se realizaron más exportaciones que en países bajos SITUACIÓN CONTEXTUAL N° 03 SOLO 400 MIL TURISTAS EXTRANJEROS LLEGARÁN A PERÚ EN TODO EL 2021 Diario Correo, 04 Julio de 2021 En el 2019, 4 millones 400 mil extranjeros visitaron el Perú, mientras que en el 2020 arribaron solo 900 mil porque la cuarentena, impuesta en el mundo para controlar el avance del Covid-19, redujo dramáticamente los viajes, señaló el presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), Carlos Canales, “teníamos las expectativas que en el presente año se tendría mejores resultados que en el 2020, pero no será así porque se estima que solo llegarán 400 mil turistas extranjeros, lo que ha puesto en una situación de grave crisis al sector turismo del país”, Canales señaló que medidas erráticas del Gobierno provocarán ese magro resultado, además que el Gobierno (ministerio de Comercio Exterior y Turismo-Mincetur y el Ministerio de Relaciones Exteriores) no trabajó en actualizar las medidas sanitarias y las barreras de entrada. Canales aseveró que la cuarentena de febrero pasado “mató” la temporada alta, pues miles de personas dejaron sus planes de vacaciones a las playas. “Mucha gente se moviliza a las playas de toda la costa peruana por las vacaciones escolares; muchos vienen de la sierra y selva para disfrutar el verano en la costa; pero las medidas erráticas del Gobierno agravaron la situación del turismo interno”. Canales refirió que el turismo interno movió 12 millones de viajeros, mientras que este año solo se lograría 3 millones, y no 20 millones como señala el Mincetur. A) Identifica y escribe las magnitudes con sus respectivas unidades que se citan en la presente noticia.

MAGNITUDES TURISTAS LUGARES

UNIDADES MILLONES UNIDADES 7

FECHAS GOBIERNO

AÑOS, MESES UNIDADES

B) Indica la razón aritmética entre la cantidad de turistas extranjeros que llegaron al Perú durante los años 2019 y 2020 e interpreta tu respuesta. Identificamos los datos significativos

Diseñamos y ejecutamos el plan o la estrategia

Turistas que visitaron Perú

R. A =4 400 000-900 000

(2019) ----4 400 000

R. A=3 500 000

C) In

Turistas que visitaron Perú (2020) …900 000

Interpretamos el resultado: Las diferencias del total de turistas en los años 2019 y 2020 es 3 500 000 Reflexionamos sobre los resultados Se llego a la conclusión de que en los años 2019 y 2020 la diferencia de turistas fue de 3 500 000 dica la razón de turistas extranjeros que presentaría el turismo interno entre los años 2020 y 2021 según el presidente de la Cámara Nacional de Turismo. Identificamos los datos significativos

Diseñamos y ejecutamos el plan o la estrategia

Turistas 2020 …. 900 000

R=900 000 – 400 000

Turistas 2021 …. 400 000

R=500 000

Interpretamos el resultado: La razón de los turistas internos es de 500 000 Reflexionamos sobre los resultados: El turismo descendió en el año 2021 a 500 000

8

D) Considerando como razón las afirmaciones el presidente de Canatur respecto al turismo interno, en el 2020 y Mincetur para el 2021, determine el número de turistas internos que posiblemente presente en el 2021, cuando en el 2020 se presentaron 10.5 millones. Identificamos los datos significativos

Diseñamos y ejecutamos el plan o la estrategia

E) Co

12-10,5=9,5 Canatur 2020 ----12 millones Mincetur 2021 ----- 20 millones Interpretamos el resultado: El número de turistas internos que posiblemente presente en el 2021 es 9,5 millones Reflexionamos sobre los resultados Los turistas internos que posiblemente presente en el 2021 fue de 9,5 millones cuando en el 2020 se presentaron 10,5 millones. menta brevemente sobre la problemática expuesta en la noticia. Comentario: POR MOTIVOS DE LA PANDEMIA EL TURISMO Y LA ECONOMIA SE VIERON AFECTADOS EN NUESTRO PAIS, DEBIDO A LAS MEDIDAS QUE TOMO EL GOBIERNO PARA SALVAGUARDAR LA SALUD DE LA POBLACION. TODOS ESPERABAN QUE PARA EL AÑO 2021 VOLVIERA A LA NORMALIDAD Y SE INCREMENTARA LA TASA DE TURISMO, PERO NO FUE ASI. SITUACIÓN CONTEXTUAL N° 04 PRECIOS EN DISTINTAS FARMACIAS En Inkafarma, Mifarma, boticas y el Minsa. Estos son los precios de un blister de 10 pastillas de Paracetamol, Ibuprofeno y Diclofenaco.

9

Fuente: La República/ 30 Ene 2018 | 12:56 h

A) Identifica y escribe las magnitudes con sus respectivas unidades que se citan en la imagen. UNIDADES

MAGNITUDES MEDICAMENTOS ORGANIZADORES PRECIOS

BLISTER FARMACIAS SOLES

B) Determina la razón aritmética entre el mayor y menor precio del paracetamol genérico. Interpreta tu respuesta. Identificamos los datos significativos PRECIO DEL

Diseñamos y ejecutamos el plan o la estrategia

PARACETAMOL

S/2,50 -S/0,20=s/ 2,30

Mayor

De manera

GENERICO =S/2,50

Mayor-menor=3,50 – 1,20=2,30

C) Ca

MARCA=s/3,50 Menor GENERICO =s/0,20 DE MARCA=s/1,20

Interpretamos el resultado: La variación de los precios genéricos las marcas son de 2,30 Reflexionamos sobre los resultados: las marcas son de 2,30 debido a la variación de los precios genéricos. lcula la razón geométrica de los precios del blíster de Diclofenaco de marca, en Boticas y Mifarma. Interpreta tu respuesta.

10

Identificamos los datos significativos

Diseñamos y ejecutamos el plan o la estrategia Boticas

Diclofenaco

15-1.20 =13.80

Boticas

MIFARMA

Generico---1.20

2-1=1.00

D) Si

De marca 15 MIFARMA Genérico…1.00 De marca…2.00 Interpretamos el resultado: Se diferencio el precio del diclofenaco genérico y de marca en mifarma es de 1.00 y las boticas es 13.80 Reflexionamos sobre los resultados: Se nota el incremento del precio en las boticas qu ene mifarma respecto al diclofenaco. el precio del Ibuprofeno genérico se encuentra en proporción aritmética entre Inkafarma – Mifarma, y Perúfarma – Boticas, calcula el valor del blíster del medicamento en Perúfarma. Identificamos los datos significativos

Diseñamos y ejecutamos el plan o la estrategia EL VAPOR DEL BLISTER EN PERUFARMA=0,70

INKAFARMA-4,50 MIFARMA-1.00 PERUFARMA-0,70 BOTICAS-0,80

E) Si

Interpretamos el resultado: EN PERUFARMA ENCONTRAMOS UN PRECIO MENO R, SIENDO SU VALOR 0,70 Reflexionamos sobre los resultados YA QUE TIENE UN COSTO MENOR Y REDUCIDO EL IBUPROFENO EN PERUFARMA TENDRA MEJOR ALCANSE PARA LA POBLACION YA QUE ES MAS ECONOMICA. se desea comprar 36 pastillas de paracetamol genérico, aplicando el concepto de proporción geométrica, ¿cuál sería el precio total a pagar, en Inkafarma?

11

Identificamos los datos significativos 36 paracetamol

Diseñamos y ejecutamos el plan o la estrategia

F) Co

36 x $2.50 = 90 soles

Genérico=$2.50

Interpretamos el resultado: el precio total sería 90 soles Reflexionamos sobre los resultados El paracetamol en la farmacia Inkafarma es más costosa a diferencia de otras farmacias menta brevemente sobre la problemática expuesta en la noticia. Comentario: La presente situación nos muestra los precios en distintas farmacias y los compara para verificar los servicios y presentaciones que estas tienen. SITUACIÓN CONTEXTUAL N° 05 EXPORTACIONES PERUANAS A JAPÓN SUPERARON LOS 713 MILLONES DE DÓLARES EN PRIMER CUATRIMESTRE Se realizaron mayores envíos de minerales e hidrocarburos. También contribuyó la agroindustria y la pesca para Consumo Humano Directo. El Consejo Empresarial Peruano Japonés (Cepeja) informó que, entre enero y abril de este 2021, las exportaciones peruanas a Japón alcanzaron los 713 millones 442 mil dólares, lo que significó un crecimiento de 32,4% frente a similar periodo del 2020. Este comportamiento se debe a los mayores envíos de minerales e hidrocarburos, además, resalta la agroindustria y la pesca para Consumo Humano Directo (CHD). A detalle, los despachos tradicionales sumaron 661 millones 297 mil dólares, un incremento de 33,1%, mientras que los envíos no tradicionales llegaron a los 52 millones 144 mil dólares, registrando un crecimiento de 24%. Es importante recordar que las exportaciones al país nipón en el 2020 alcanzaron los 1.871 millones 976 mil dólares, siendo el 90,8% de los despachos productos primarios como el cobre y gas natural. Mientras que el 9,2% restante fueron no tradicionales, de los cuales destacan los filetes de trucha, hígado en salmuera, pota y espárragos. En el top 20 de partidas con valor agregado resaltan la trucha (crecimiento de 306,8%), mandarinas (283,4%), pelo fino cardado de alpaca (78,6%), cinc sin alear (76,4%), los demás t-shirt de algodón (65,8%), harina de crustáceos (61,4%), mangos frescos y secos (60,9%), plátanos (54,2%), hígados ahumados (44,7%) y paltas (41,6%). 12

Por ello, a fin de fortalecer los lazos entre ambos países y en el marco de la conmemoración del Bicentenario de la Independencia del Perú, Cepeja organizará el webinar Innovación y consolidación de relaciones empr...


Similar Free PDFs