Guia practica para la entrevita personal en insituciones de policia nacional y fuerzas armadas del ecuador PDF

Title Guia practica para la entrevita personal en insituciones de policia nacional y fuerzas armadas del ecuador
Author Williams David Hernandez Juarez
Course Psicologia
Institution Universidad de las Américas Ecuador
Pages 19
File Size 424 KB
File Type PDF
Total Downloads 164
Total Views 330

Summary

REPUBLICA DEL ECUADORGUIA PRÁCTICA PARA LA ENTREVISTA PSICOLOGICAEN LAS FUERZAS ARMADAS Y POLICIA NACIONALAutor: Williams HernándezPsicólogo Clínico.Quito, 09 de septiembre de 2018INTRODUCCIONLa siguiente guía esta formada en base a los datos para la entrevistapsicológica de la policía nacional y la...


Description

REPUBLICA DEL ECUADOR

GUIA PRÁCTICA PARA LA ENTREVISTA PSICOLOGICA EN LAS FUERZAS ARMADAS Y POLICIA NACIONAL

Autor: Williams Hernández Psicólogo Clínico. Quito, 09 de septiembre de 2018

INTRODUCCION La siguiente guía esta formada en base a los datos para la entrevista psicológica de la policía nacional y las distintas fuerzas armadas del ecuador, es de vital importancia, que el aspirante tenga en cuenta que estas respuestas son aproximadas a lo que se busca en la entrevista personal, NO es completamente seguro que todas las preguntas estén presente durante su entrevista, sin embargo, es bueno hacer un repaso completa de las mismas, se podrá tener en cuenta preguntas de tipo cultura general, familia, ingresos, usted mismo, sobre las instituciones y demás, otros factores importantes a tener en cuenta son la presentación, el tono de voz, la expresión verbal y corporal así como también la calidad de sus respuestas.

EL LENGUAJE CORPORAL EN LA ENTREVISTA PSICOLOGICA Aunque no lo hacemos conscientemente, cuando no estamos hablando, seguimos comunicando con el lenguaje corporal o no verbal; con nuestros movimientos y gestos externalizamos lo que pensamos internamente sin ser conscientes de que lo hacemos. En la entrevista el seleccionador puede, gracias al contacto personal, obtener información muy útil y veraz sobre los candidatos al puesto según el lenguaje verbal y corporal de los entrevistados; por tanto, tan importante es lo que el candidato dice de sí mismo como la manera en que lo expresa a través de los signos del lenguaje no verbal, ya que el lenguaje corporal no miente. Con nuestras expresiones reflejamos lo que pensamos, pues es muy difícil controlar a la vez lo que decimos y lo que expresamos. Muchas veces cuando se afirma algo verbalmente, esa comunicación no corresponde con lo que se transmite con nuestros movimientos o gestos. Queda claro que no se está diciendo la verdad porque se vislumbran contradicciones entre lo que se dice y lo que se hace. Por ello, es muy importante que conozcas cómo utilizar las posturas de tu cuerpo, los gestos de tu rostro o los movimientos de tus manos para transmitir una imagen positiva de ti mismo ante la persona que te está evaluando.

Estos son los consejos a seguir para una correcta expresión corporal durante la entrevista.

Refuerza la primera impresión. La primera impresión va a marcar la dirección y tono de la entrevista, es vital y para ello lo esencial desde el punto de vista del lenguaje corporal es saber dar la mano de forma apropiada. Cuando des la mano mira a los ojos al entrevistador y dibuja una sonrisa de empatía, el apretón tiene que ser firme, pero no muy alargado en el tiempo.

Usa los ojos para comunicarte. Debes intentar mirar al entrevistador directamente a sus ojos, pero sin incomodarlo, y recuerda que una mirada fija a los ojos puede ser interpretada como una señal de agresión y una mirada de costado es interpretada como una mentira. Tu mirada debe ser empática, que proyecte entusiasmo, interés y humor. Sonríe. La sonrisa es esencial en nuestro lenguaje corporal para mostrar simpatía, aunque sin excederse y sin que sea forzada, se trata de sonreír no de reírse todo el tiempo y de todo; es recomendable que entrenes en un espejo para que no parezca fingida. Controla tu pelo. A nadie le gusta alguien que permanentemente esté acomodándose el pelo o que caiga constantemente sobre nuestra cara. Cuando una persona está todo el tiempo acomodándose el pelo, se puede interpretar como una falta de respeto, porque das a entender que no te interesa lo que te dice tu interlocutor, que estás pensando en otras cosas, etc. Un buen corte de pelo es esencial días antes de la entrevista debes presentarse a la misma con el pelo recogido si lo lleva largo y por supuesto bien peinado, cómodo para que no sea una distracción durante la entrevista. Proyecta confianza con la postura de tu cuerpo. Esto es vital y tal vez te hará recordar los consejos que te decían de sentarte derecho con la espalda recta. No debes apoyarte sobre la mesa y por supuesto nada de recostarse hacia a atrás en la silla; además tu cabeza debe estar erguida y derecha y trata de sentarte un poco al borde de la silla para demostrarle interés a tu entrevistador, pero sobre todo no te sientes en la silla excesivamente rígido, como paralizado, sino correcto y relajado. Usa expresiones faciales positivas. Todo tu rostro sirve para que te comuniques con expresiones faciales de asombro o de duda; debes tratar de ser positivo con tus expresiones faciales más allá del simple sonreír.

Evita (o controla) tus tics nerviosos. Es imposible no tener algo de nervios en una entrevista y a veces uno tiene algunos descuidos como jugar con un bolígrafo, una hoja o una carpeta, jugar con los anillos, el reloj, jugar con los dedos, etc. Identifica esos tics y trata de controlarlos. Si juegas con los anillos o las joyas no las lleves ese día, deja el bolígrafo encima de la mesa; aunque sin duda la mejor forma de controlar los tics es intentar relajarse antes de la entrevista, sentirte cómodo. Debe de proyectarse una imagen de interés hacia el entrevistador y estar distraído con nuestros tics demuestra lo contrario. Transmite dinamismo y simpatía con tu cuerpo. No te muestres conflictivo, acuérdate de que el entrevistador busca a alguien que va a pasar horas en una oficina con otros compañeros de trabajo y que deben llevarse todos bien. Debes mostrar capacidad de trabajo en equipo y convivencia diaria. Usa tus manos. Usa las manos de forma apropiada para enfatizar los puntos fuertes y las cosas más importantes a destacar.

Significado de ciertas expresiones corporales •

Taparse o tocarse la boca: si se hace mientras se habla puede significar un intento de ocultar algo. Si se realiza mientras se escucha puede ser la señal de que esa persona cree que se le está ocultando algo.



Tocarse la oreja: es la representación inconsciente del deseo de bloquear las palabras que se oyen. Si tu interlocutor lo realiza mientras hablas puede significar que desea que dejes de hablar.



Tocarse la nariz: puede indicar que alguien está mintiendo. Cuando mientes se liberan catecolaminas, unas sustancias que inflaman el tejido interno de la nariz y pueden provocar picor. también ocurre cuando alguien se enfada o se molesta.



Frotarse un ojo: es un intento de bloquear lo que se ve para no tener que mirar a la cara a la persona a la que se miente.



Rascarse el cuello: señal de incertidumbre o de duda con lo que uno mismo está diciendo.



Llevarse un dedo o algo a la boca: significa inseguridad o necesidad de tranquilizarse.



Asentir con la cabeza: se trata de un gesto de sumisión contagioso que puede transmitir sensaciones positivas. Comunica interés y acuerdo, pero si se hace varias veces muy rápido puede comunicar que ya se ha escuchado bastante.



Ladear la cabeza: es una señal de sumisión al dejar expuesta la garganta. Si lo realizas mientras asientes cuando estés escuchando a alguien, lograrás aumentar la confianza de tu interlocutor hacia ti. En el caso de las mujeres también se ha observado que se emplea para mostrar interés por un hombre.



Pestañear repetitivamente: es otra forma de intentar bloquear la visión de la persona que tienes enfrente, ya sea por aburrimiento o desconfianza.



Mirar hacia los lados: otra manera de expresar aburrimiento, porque de forma inconsciente estás buscando vías de escape.



Cruzar los brazos: muestra desacuerdo y rechazo. Evita hacerlo a no ser que precisamente quieras enviar este mensaje a los demás. En un contexto sensual, las mujeres suelen hacerlo cuando están en presencia de hombres que les parecen demasiado agresivos o poco atractivos.



Cruzar un solo brazo por delante para sujetar el otro brazo: denota falta de confianza en uno mismo al necesitar sentirse abrazado.



Brazos cruzados con pulgares hacia arriba: postura defensiva pero que a la vez quiere transmitir orgullo.



Mostrar la palma abierta: expresa sinceridad y honestidad, mientras que cerrar el puño muestra lo contrario.



Manos en los bolsillos: denota pasotismo y desimplicación en la conversación o situación.



Enfatizar algo con la mano: cuando alguien ofrece dos puntos de vista con las manos, normalmente el que más le gusta lo refuerza con la mano dominante y la palma hacia arriba.



Entrelazar los dedos de ambas manos: transmite una actitud reprimida, ansiosa o negativa. Si tu interlocutor adopta esta postura, rómpela dándole algo para que tenga que sujetarlo.



Puntas de los dedos unidas: expresa confianza y seguridad, pero puede llegar a confundirse con arrogancia. Muy útil para detectar si los rivales tienen buenas manos al jugar al póquer.



Sujetar la otra mano por la espalda: es un intento de controlarse a uno mismo, por lo tanto, expresa frustración o un intento de disimular el nerviosismo.

QUE POSTURAS EVITAR DURANTE LA ENTREVISTA

Brazos Cruzados:

Piernas cruzadas:

Evitar mirada:

Mala postura:

ENTREVISTA PERSONAL EN LAS FUERZAS ARMADAS Y POLICIA NACIONAL

¿Porque estás aquí? Estoy acá en esta entrevista psicológica para poder aprobar y seguir avanzando de la mejor manera posible en lo que sería mi meta actual, que es ingresar en las fuerzas de la gloriosa policía nacional / milicia del ecuador y prestar el mejor de mis servicios para apoyo, rendimiento y crecimiento de la misma.

¿Por qué quieres ser Policía/Militar? Me gustaría llegar a convertirme en funcionario policial/militar porque es una meta que yo mismo me he propuesto a alcanzar, aquellos que logran esta meta, tienen características que resaltan positivamente entre otras personas y brindan el apoyo o protección a aquellos que lo ameriten según sea el caso, de manera profesional es la carrera que más me llama la atención por encima de muchas otras y me considero a mí mismo como alguien apto, maduro y preparado para todo lo que implica el reto de convertirme en funcionario.

¿Cuáles son las características positivas de un funcionario? Un funcionario debe cierto conjunto de características positivas que influirán en su manera de trabajar según sea el caso, se necesita que el funcionario tenga la capacidad de ser un líder, pero que también pueda acatar y recibir órdenes, Debe tener la capacidad de trabajar tanto de manera individual como grupal, así como también debe ser un buen mediador de conflictos, debe tener capacidad y manejo de palabra, ya que a lo largo de su carrera se encontrara con circunstancias en las cuales tendrá que tomar las riendas en las conversaciones, debe tener un manejo óptimo de sus emociones, de manera que no se deje influenciar por quizá, alguna emoción negativa y se deje llevar por la impulsividad, debe tener confianza en sí mismo y un alto compromiso de servicio tanto con el cuerpo como la ciudadanía

Brevemente descríbase a usted mismo Me describiría a mí mismo como una persona constante y que es capaz de lograr las metas que se propone, soy dedicado, estudioso y aplicado en las cosas del día a día, de igual manera, también soy alguien capaz de llevar las riendas en los asuntos que se presenten. Soy alguien que sigue avanzando y se sigue preparando para cada día hacer las cosas mejor.

¿Cree usted tener lo necesario para ingresar al cuerpo policial/militar? Si, considero que reúno las características necesarias para ingresar al cuerpo policial/militar estoy preparado física, intelectual y psicológicamente para las cosas que se puedan presentar dentro y fuera de la academia, además de esto, me pienso seguir preparando siempre que sea posible para seguir mejorando mis funciones como policía/militar.

¿Ha tenido usted alguna enfermedad grave u operación? No, no he presentado enfermedades graves a lo largo de mi vida, de hecho suelo enférmame muy pocas veces, tampoco he tenido alguna operación o intervención quirúrgica. De igual manera mis exámenes médicos tampoco han reflejado en algún momento algún tipo de condición grave.

¿En que se beneficiaría el cuerpo con su ingreso? Considero que el cuerpo se beneficiaria de manera bastante positiva con mi incorporación, ya que estoy seguro que voy a dar el máximo esfuerzo posible para avanzar y beneficiar de distintas maneras como funcionario al cuerpo, van a obtener por mi parte, a alguien responsable, decidido, comprometido, que seguirá mejorando cada día más y jamás se dejara de formar.

¿Que considera usted un comportamiento inapropiado? Un comportamiento inapropiado por parte de un funcionario policial o militar es aquel que se refleje de manera negativa en sus actos, podemos considerar como un acto “inapropiado” que un funcionario caiga en actos delictivos (corrupción) que abuse de poder, no respete las normativas enseñadas por esta prestigiosa institución y que no le haga honor a su uniforme.

¿Cuáles son sus aspiraciones y metas dentro del cuerpo policial? Mi primera aspiración es poder entrar al cuerpo policial/militar, luego de esto daré el mayor y mejor de mis esfuerzos para seguir creciendo no solamente como funcionario… sino también como persona de bien, sin embargo, no me quedaría solamente en un primer escalón, si no que seguiría estudiando y preparándome para seguir avanzando y llegar posiblemente a cargos más altos siempre que sea posible y demuestre a otros que lo merezco.

¿Es usted alguien que se enoja con facilidad? No, soy alguien que de hecho, sabe manejar muy bien todo lo referente a su expresión emocional en cada caso que así lo requiera, si existe algún factor externo que me llegase a irritar un poco lo manejaría de una manera muy tranquila, formal y educada.

¿Con quién/es vives y como es tu relación con ellos en el hogar? Actualmente vivo con mi Madre/Padre/Hermanos/Abuela/Solo (PUEDE VARIAR SEGÚN LA PERSONA)

mi relación con ellos es bastante buena, ya que tenemos una

comunicación bastante fluida, estamos siempre pendientes unos de los otros colaboramos en el hogar y existe una relación de confianza que genera armonía en nuestro día a día.

¿Cuándo fue la última vez que tuviste una discusión y por qué? Debemos tener en cuenta que, al momento de responder esta pregunta, tenemos que señalar que fue un hecho aislado que ocurrió hace mucho tiempo, quizá durante nuestra niñez, jamás debemos decir que este hecho nos llevó a los golpes o a agresiones mayores, por ejemplo: La última vez que tuve una discusión fue por una diferencia de ideas durante mis años de estudio, sin embargo, en base a esto luego realizamos un debate y tomamos la mejor decisión posible, no paso a mayores y después de este hecho me sigo llevando muy bien con esta persona.

¿Te sientes feliz y estable en este momento? Si, actualmente me siento bastante feliz con mi vida, estoy acá seguro de mí mismo y dando el mejor esfuerzo de mi persona para que las cosas sigan avanzando para cumplir mi sueño, además, cuento con una familia muy unida que me apoya en mis decisiones, tengo salud y hasta ahora no tengo ninguna carencia significativa que afecte de manera negativa mi vida.

¿Por qué crees que vas a aprobar esta fase de eliminación? Estoy seguro de poder aprobar esta fase eliminatoria ya que estoy dando lo mejor de mí, respondo con sinceridad y considero que mis respuestas son bastante acertadas en base a lo que es el perfil policial/militar, tengo confianza en mí mismo y en que todo saldrá bien para poder seguir avanzando y ser un elemento positivo para esta prestigiosa institución.

¿Por qué crees que es importante la existencia del cuerpo Policial / Militar? Policía Esta institución al igual que muchas otras es un pilar fundamental en nuestra sociedad actual, brinda seguridad a la ciudadanía y prepara constantemente tanto a hombres como mujeres para que sean ciudadanos de bien, que promuevan el respeto a las leyes, el cumplimiento y que salvaguarden a todas las personas que así lo necesiten.

Fuerzas Armadas Esta institución al igual que muchas otras es un pilar fundamental en nuestra sociedad actual, brinda seguridad a los diferentes espacios del territorio ecuatoriano (Según sea el caso: Terrestre, Marítimo, Aéreo) cada año forma a jóvenes aspirantes para que sean ciudadanos de bien, educándolos con altos valores como la lealtad y compromiso para que puedan proteger a nuestra patria de la mejor manera posible,

¿Considera usted que tiene características que le hacen especial? Todas las personas tienen características que los hacen resaltar a cada quien en diferentes áreas, sin embargo, al hablar de mi persona le puedo afirmar que si, ciertamente poseo características que me hacen especial y resaltar entre otras personas en diversas áreas, tengo excelentes aptitudes físicas, académicas, psicológicas que podrían beneficiar en corto, mediano o largo plazo a este prestigiosa institución.

¿Con que frecuencia suele fumar o ingerir bebidas alcohólicas? NOTA IMPORANTE: en caso de haber sido un fumador debe señalar que no realiza este consumo en un periodo de por lo menos 1 o 2 años. Por otra parte, si a usted le preguntan si consume bebidas alcohólicas y responde NO pero luego le preguntan cuándo fue la última vez que bebió y responde ( X cantidad de meses o años ) ya estaría contradiciéndose, de manera que sea relativamente sincero con el consumo de alcohol, por ejemplo:

Consumo en baja frecuencia, quizá una o dos veces al año en ocasiones bastante puntuales como una reunión familiar de cumpleaños o por la cena de fiestas navideñas, el consumo que tengo es bastante bajo, quizá 1 o 2 copas máximo de champaña o vino, para compartir con el grupo familiar, más allá de eso no porque considero que el ingerir en exceso es nocivo para la salud.

(MILITAR) ¿En qué año se fundó la Escuela Superior Militar? La Escuela Superior Militar tuvo varios incidentes que la llevaron a cerrar y abrir sus puertas de manera intermitente durante varios años, sin embargo, se consolido su apertura en el año 1899 tras el decreto realizado por el General Eloy Alfaro en el campo de Marte, la recoleta y posteriormente en 1937 en la pradera, desde esa fecha hasta la actualidad la Escuela no ha interrumpido sus actividades.

¿Se considera usted alguien con excelentes habilidades sociales? Sí, soy una persona que sabe relacionarse bastante bien con las personas en general, tengo la capacidad de llevar conversaciones de manera bastante fluida, dar exposiciones grupales o individuales según sea el caso, me llevo bien con mis compañeros y considero que hago amistades con bastante facilidad.

¿Asumiendo que tengas pareja y no te apoye en tus decisiones, la dejarías para ingresar? Lamentándolo mucho si mi pareja actual no me apoya en esta decisión crucial para mi vida y mi futuro, me tendré que ver en la obligación de dejar esa relación ya que primeramente, debo pensar en lo que es importante para mí y mi formación profesional, ya luego de culminar mis estudios y mi carrera podre pensar en cualquier tipo de relación con una pareja estable.

¿Cuál es la misión de la Policía Nacional / FF.AA ? MISION POLICIA NACIONAL Atender la seguridad ciudadana y el orden público, proteger el libre ejercicio de los derechos y la seguridad de las personas dentro del territorio nacional. MISION FUERZAS ARMADAS Defender la soberanía y la integridad territorial, apoyar con su contingente al desarrollo nacional, contribuir con la seguridad pública y del estado, participar en operaciones de paz y ayuda humanitaria.

¿Bajo qué circunstancias te irías de baja? Primeramente creo que ninguna circunstancia actual me haría pedir la baja, considero que luego de tanto esfuerzo ...


Similar Free PDFs