Guión simulación de audiencia - Divorcio por causal PDF

Title Guión simulación de audiencia - Divorcio por causal
Course Derecho Procesal Civil II
Institution Universidad Técnica Particular de Loja
Pages 6
File Size 100.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 54
Total Views 143

Summary

procesal civil2...


Description

GUIÓN SIMULACIÓN DE AUDIENCIA (DIVORCIO POR CAUSAL) - Juez: Muy buenos días, un cordial saludo a todos los presentes, les saluda el Doctor Gonzalo Pérez Torres, Juez de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez, Adolescencia del cantón Pelileo, según la acción personal 0058-2020-00125. Previo a instalar la presente audiencia, le pido a la señorita Secretaria contacte la presencia de los sujetos procesales, el procedimiento a seguirse, la fecha y hora señalada para esta audiencia, que todos los sistemas electrónicos estén funcionando. Adelante señorita secretaria: - Secretaria: Gracias señor Juez. Buenos días. Encontrándonos en el día 06 de octubre del 2020, dentro de la causa 0058-2020-00125 dentro de la sala se encuentran presentes, por medio de la parte actora el Señor Javier Cisneros Rivadeneira, debidamente representado por su abogado Patricio Sempertegui, la parte demandada se encuentra la señora Mirela Stefanía Sánchez Coronel, debidamente representada por la abogada Susana Cervantes, es un proceso de divorcio por causal, y los medios electrónicos se encuentran funcionando de forma correcta, señor Juez - Juez: Muchas gracias, señorita secretaria. Se les recuerda a los defensores técnicos que el procedimiento a seguir es en vía sumaria, tal y como se conforma en el artículo 333 del COGEP. Por lo tanto, se recomienda a los presentes que guarden el mayor respeto y compostura del caso, para el desarrollo de esta audiencia. Así que, empecemos, instalada la misma, le hacemos saber a las partes procesales que una audiencia única es la cual se compone en dos fases, la inicial que es la presentación de la controversia, el saneamiento y la conciliación; y la segunda fase, la práctica de la prueba y exposición de alegatos. En mi calidad de Juez, y siendo el mismo competente para conocer la presente causa, y luego de dar conocimiento, avocarlo y cumplir con todas las prescripciones legales, se realizará la presente audiencia de divorcio por causal tal como lo plantea el actor Javier Cisneros Rivadeneira conforme al artículo 110 numeral 9 del Código Civil. Una vez verificados los sujetos procesales y antes de dar audiencia, se advierte a las partes apagar los dispositivos electrónicos ya que no se puede grabar la audiencia, pues ésta va a ser grabada por los medios telemáticos de la Función Judicial. Como les mencionaba, la primera etapa es el saneamiento, entonces vamos a preguntarle a la parte demandada si tiene alguna excepción y si está de acuerdo con el procedimiento, además de cualquier observación que puede tener la parte actora. - Abogada de la parte demandada: Ninguna señor Juez. - Abogado de la parte actora: Ninguna señor Juez. - Juez: Correcto, habiendo escuchado a las partes continuamos con la audiencia y seguimos a la etapa de los puntos en debate, escuchamos al defensor técnico de la parte actora, su planteamiento sobre los puntos del debate. - Abogado de la parte actora: Aquí el punto de debate es el divorcio. - Juez: Habiendo escuchado a la parte actora de la demanda, vamos a escuchar a la parte demandada respecto de los puntos de debate. - Abogada de la parte defensora: Por su puesto, en este caso el punto de la controversia es el divorcio, pero de manera específica es por la causal señalada en el artículo 110 numeral 9 del Código Civil, lo que se debe considerar para poder resolver la presente causa.

- Juez: Habiendo escuchado a las partes procesales sobre los puntos de debate y haber definido los puntos principales del divorcio, esto es, que se resolverá sobre el divorcio por abandono injustificado de cualquiera de los cónyuges por más de seis meses ininterrumpidos, continuamos con la siguiente etapa procesal que es la conciliación. Le pregunto a la parte demandada si es que ya se ha dado alguna conciliación extrajudicial o judicial con la parte actora o si esta es posible, escucho a la doctora Susana Cervantes. - Abogada de la parte defensora: No señor Juez, ningún acuerdo. - Juez: De la misma forma se le pregunta al doctor Patricio Sempertegui si es que existe alguna conciliación. -Abogado de la parte actora: No, ningún acuerdo señor Juez. - Juez: Muy bien, habiendo concluido la primera fase de la audiencia única seguiremos a continuación con el debate probatorio, en ese sentido, los defensores técnicos tendrán que anunciar las pruebas documentales, testimoniales, periciales, etc., de acuerdo a su demanda y contestación. Les recuerdo que cada parte procesal tiene la oportunidad de hacer su interrogatorio y contrainterrogatorio en el caso de pruebas testimoniales. Le doy paso a la parte actora, el doctor Patricio Sempertegui para que haga el anuncio de su prueba. -Abogado de la parte actora: La prueba documental es la partida de matrimonio celebrada en el registro civil en el cantón Pelileo provincia de Tungurahua el día 08 de octubre 2015 y registrada en el tomo 16. La prueba testimonial es el testimonio de la señorita Iliana Vásquez y la señorita Dennise Galarza. - Juez: Gracias Dr. Le damos paso a la parte demandada para que dé el anuncio de su prueba. - Abogada de la parte defensora: Como prueba documental le presento las facturas de compras de electrodomésticos realizadas el 20 de junio de 2020 y las copias certificadas de mensajes escritos que fueron enviadas a mi representada en los que se advierte un trato de pareja entre los cónyuges y la copia de cédula de identidad. - Juez: Una vez escuchadas a ambas partes procesales sobre las pruebas a actuarse, y verificada la pertinencia de las mismas, además de la inexistencia de oposición alguna sobre la calificación de las pruebas, se las acepta. Dicho esto, se procede a escuchar el alego inicial de las partes. Se concede el uso de la palabra a la parte actora. - Abogado de la parte actora: Señor juez, hemos presentado la presente demanda de divorcio por cuanto existe un abandono injustificado de más de seis meses por parte de mi defendido lo que da lugar a la aceptación de la disolución del vínculo matrimonial por divorcio de acuerdo a la causal de abandono. - Juez: Tiene la palabra la parte demandada. - Abogada de la parte defensora: Rechazamos las pretensiones de la parte actora, por cuanto no ha existido tal abandono ininterrumpido, ya que durante el tiempo que asegura el actor hemos estado separados, inclusive adquirimos bienes comunes para incrementar nuestro matrimonio al encontrarnos en una relación armoniosa.

- Juez: Escuchados los alegatos iniciales de las partes, damos paso a la actuación de los medios probatorios para lo cual damos paso a la prueba testimonial solicitada por la parte actora, por lo cual pido que la señorita secretaria confirme la presencia de la testigo Iliana Vásquez Scott quien responderá al interrogatorio del señor Patricio Sempertegui, haciéndole saber a la parte defensora que puede hacer su contrainterrogatorio en el debido tiempo, tomando en cuenta que existe la objeción cuando se fundamente. -Secretaria: Señor Juez, en este momento se encuentra dentro de la sala la testigo Iliana Vásquez quien va rendir testimonio en la presente causa. - Juez: Señorita testigo, Iliana Vásquez, por favor indíquenos su edad - testigo 1: 25 años - Juez: ¿estado civil? - testigo 1: soltera - Juez:¿ Dirección domiciliaria? - testigo 1: en la ciudad de Quito, urbanización el Condado. - Juez: ¿Ocupación? - Testigo 1: Periodista - Juez: Se le procede a tomar juramento a la testigo. - Testigo 1: Juro decir la verdad. - Juez: Habiendo constatado la presencia y habiendo escuchado las generalidades de ley de la testigo, damos paso a que el Dr. Patricio Sempertegui empiece con el pliego de preguntas. -Abogado de la parte actora: señorita Iliana, ¿sabe cuándo ocurrió la separación? -Testigo 1. si. -Abogado de la parte actora: Señorita Iliana, ¿por qué ocurrieron los hechos? - Testigo 1: Porque se venían dando problemas de la pareja en la época de la pandemia - Abogado de la parte actora: ¿usted ha visto si han vuelto a tener relaciones amorosas entre los cónyuges? - testigo 1: No, pero supe que Javier (el actor) tuvo una relación después de la ruptura con su ex esposa. - Abogado de la parte actora: No más preguntas - Juez: habiendo escuchado a la testigo Iliana Vásquez, por parte del Dr. Sempertegui, le damos paso, si ella es candidata para el interrogatorio de la Dr, Cervantes. - Abogada de la parte defensora: Si, señor Juez. Quiero preguntar a la testigo Iliana Vásquez ¿Dígame si usted presenció y cómo se llevó a cabo el matrimonio de los cónyuges? - Testigo 1: Somos amigos desde la universidad entonces, yo estuve presente en la boda. - Abogada de la parte defensora: ¿el señor Cisneros abandonó a la señora Sánchez? -Testigo 1: pues como ya lo dije, ellos tuvieron muchos problemas durante la pandemia. - abogada de la parte defensora: Dígame usted ¿si usted sabe con certeza de la nueva relación del señor Cisneros? - Testigo 1: por amigos en común si me enteré que tuvo otra relación -Abogada de la parte defensora: ¿usted sabe de la nueva relación del señor Cisneros? - Abogado de la parte actora: Objeción señor Juez

- Juez: Fundamente - Abogado de la parte actora: porque está respondiendo de la misma pregunta -Juez: A lugar Dra., por favor reformule. - Abogada de la parte defensora: Señora Vásquez. ¿Usted por qué conoce de la nueva relación que dice tiene el señor Cisneros? - Testigo 1: Porque me enteré por amigos como ya dejé indicado. - Abogada de la parte defensora: No más preguntas Señor Juez. - Juez: Señorita secretaria, sírvase constatar la presencia de la testigo Denisse Galarza prueba testimonial del Dr. Sempertegui. - Secretaria: Señor Juez, dentro de la presente causa se encuentra para dar su testimonio la señorita Denisse Galarza dentro de la sala -Juez: Señorita Denisse, indíquenos su edad -Testigo 2: 23 años -Juez: ¿estado civil? -Testigo 2: soltera -Juez: ¿dirección domiciliaria? Testigo: Sauces, casa 6, manzana 13 -Juez: ¿ocupación? -Testigo 2: soy docente. - Juez: Se le procede a tomar juramento a la testigo. - Testigo 2: Juro decir la verdad. -Juez: adelante con el interrogatorio -Abogado de la parte actora. ¿conoce usted a mi cliente el señor Cisneros? -Testigo 2: Si, lo conozco desde que estábamos en el colegio, éramos compañeros -Abogado de la parte actora: ¿cómo conoce a la cónyuge del señor Cisneros, la señora Sánchez? -Testigo 2: la conozco desde que era novia de Javier, puesto que nosotros salíamos de solteros. -Abogado de la parte actora.: señorita, ¿usted sabe cuando ocurrió la separación? -Testigo 2: si, el 17 de abril del 2020. -Abogado de la parte actora: No más preguntas. -Juez: Habiendo escuchado a la testigo Denisse Galarza, por parte del abogado de la parte actora, le pregunto a la parte defensora si tiene un contrainterrogatorio. -Abogada de la parte defensora: Por supuesto señor Juez. -Juez: Adelante. -Abogada de la parte defensora: Señora Denisse, ¿por qué asegura conocer de la separación de los cónyuges? -Testigo2: yo estaba en una cafetería que queda a lado de la casa de Javier el 17 de abril de 2020 y vi que el salía de su casa con un equipaje y me acerco y le saludo y le pregunto si es que se estaba yendo de viaje, y él me dijo que “no” y me cuenta que se está yendo de

la casa porque se ésta separando de su esposa, porque me dijo que todo este tiempo ya no se entendían y que su matrimonio estaba quebrantado y no había marcha atrás. -Abogada de la parte defensora: Señora Denisse, ¿usted conoce a la señora Sánchez? -Testigo 2: Si, ella siempre ha sido una mujer dominante y posesiva, es lo que yo me pude dar cuenta cuando era novia de Javier, y él no se daba cuenta porque estaba enamorado, y ahora se dio cuenta de la realidad al parecer. -Abogada de la parte defensora: Señora Denisse, ¿usted cómo puede darnos la certeza que lo que usted está diciendo es verdad? -Testigo 2: porque yo lo vengo presenciando desde hace mucho tiempo, desde que eran enamorado, porque nosotros salíamos en grupo de amigos. -Abogada de la parte defensora: Es decir que las referencias sobre la mala relación que usted hace, son sobre hechos anteriores al matrimonio. No más preguntas señor Juez. -Juez: Habiendo escuchado el contrainterrogatorio por parte de la abogada defensora, le agradecemos a la señorita Denisse Galarza por su testimonio. En esta parte damos paso a la actuación de la prueba documental de la parte actora. -Abogado de la parte actora: Reproduzco la partida de matrimonio que da cuenta del vínculo que a la fecha une a los cónyuges. -Juez: Concluida la actuación de las pruebas de la parte actora, se da paso a la defensa de la parte demandada para que actúe sus pruebas. -Abogada de la parte defensora: Señor juez actúo mi prueba documental calificada y admitida. En tal sentido, reproduzco las facturas de los electrodomésticos que constan a nombre de los cónyuges en el lapso de tiempo que el actor insinúa la separación. Adicional reproduzco los mensajes de texto entre los cónyuges en dicho tiempo. -Juez: Siendo procedente, se da paso a que los defensores técnicos hagan su alegato de cierre. Le doy paso al Dr. Sempertegui para que proceda con su alegato final. - Abogado de la parte actora: Habiéndose demostrado tanto por la prueba documental como con la prueba testimonial lo que en mi demanda inicial se planteó es la petición de divorcio conforme al artículo 110 numeral 9 del Código Civil, el art 132 numeral 4 y el artículo 333. 4 del COGEP. Solicito que se declare a lugar la demanda y por efecto, el vínculo matrimonial que une al compareciente Sr. Cisneros, que abandonó a la señora Sánchez, matrimonio celebrado en el registro civil del cantón Pelileo provincia de Tungurahua el día 08 de octubre del 2015 en el tomo 16 pagina 31. A fin de que se margine el presente fallo por lo que se debe oficiar al registro civil para este fin. Hasta aquí mi intervención. - Juez: Así mismo, le damos paso a la Abogada defensora que indique su alegato finalmente - Abogada de la parte defensora: Gracias señor Juez. Por medio de la prueba documental que presenté, queda demostrado que el señor Cisneros mantenía relación de pareja con la señora Sánchez, pues ellos adquirieron bienes en favor del patrimonio conyugal pues mantenían una relación de cónyuges, y por medio de la prueba documental se pudo demostrar que ellos mantenían conversaciones y que no se cumple lo ordenado por el artículo 110 numeral 9 del Código Civil, esto es la separación por 6 meses de manera ininterrumpida y por lo tato debe declara sin lugar a la demanda y de inmediato su archivo.

-Juez: Habiendo escuchado a cada una de las partes, procedo a dictar sentencia oral. Recordemos que el Código Orgánico de la Función Judicial por su principio de oralidad dispone que todas las sentencias son orales, y pues en ese sentido, procederé a leer la respectiva sentencia. Una vez realizada la audiencia única, se resuelve la causa en la misma audiencia, tal como lo ordena el artículo 93 del COGEP, cumpliendo con todas las disposiciones del articulo 89 y siguientes del antes referido cuerpo legal para hacerlo se considera: Primero: la identificación del Juez, que pronunciará la presente resolución, me identifico, soy el Juez Gonzalo Pérez Torres, como juez de la Unidad de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del cantón Pelileo, conocedor de la presente causa de divorcio presentado por el Sr. Javier Cisneros Rivadeneira y su Abogado Patricio Sempertegui en contra de la señora Mirela Stefanía Sánchez Coronel. De la prueba presentada ante el expediente por parte del actor, donde indica que su prueba documental es el acta de matrimonio y así mismo presenta dos testigos que respondieron los interrogatorios; así mismo, la parte demandada presentó como prueba documental unas facturas en las cuales demuestra que han comprado bienes durante el tiempo en el que se indica que han estado separados, y no ha presentado ninguna prueba testimonial. ADMINISTRANDO JUSTICIA EN EL NOMBRE SOBERANO DEL ECUADOR Y POR LA AUTORIDAD DE LA CONSTITUCIÓN Y LAS LEYES DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR, declaro sin lugar la demanda presentada por el señor Javier Cisneros Rivadeneira por cuanto la prueba testimonial no es suficiente para demostrar que hubo una separación por más de 6 meses de manera ininterrumpida, mientras que la señora Mirela Stefanía Sánchez Coronel por medio de su prueba documental demuestra que ellos hicieron compras en conjunto indicando que la relación continuaba, por lo tanto el fallo queda notificado dentro de sus expedientes y casilleros electrónicos. Hasta aquí la audiencia final, por favor señora secretaria notifique a las partes procesales y damos finalizada la misma....


Similar Free PDFs