Herramientas automotriz PDF

Title Herramientas automotriz
Author Camila Sharoon
Course Psicología de la Motivación y Afectividad
Institution Universidad Privada de Tacna
Pages 11
File Size 651.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 97
Total Views 146

Summary

Download Herramientas automotriz PDF


Description

HERRAMIENTAS EMPLEADAS Existen diversas herramientas empleadas en el trabajo de vendedor de repuestos automotriz para la reparación de vehículos sin embargo no van a ser las mismas herramientas las que van a utilizar un mecánico en un taller de ruedas y neumáticos, que un mecánico de un taller de reparación o de chapa y pintura. A pesar de ello, todas las herramientas se podrían englobar en dos categorías, las herramientas de mecánica manual y las herramientas de mecánica no manual. - Herramientas de mecánica manual: son aquellas que para usarlas sólo se utiliza la fuerza muscular humana para su uso. Podríamos englobar en esta sección los destornilladores, martillos, llave de tubo, lima, etc… - Herramientas de mecánica no manual: son aquellas que utilizan una fuente de energía externa para su uso, pudiendo englobar, por ejemplo, los destornilladores neumáticos o eléctricos, compresor, torno o fresadora.

HERRAMIENTAS DE MECANICA MANUAL Tornillo de banco: va fijado a la mesa de trabajo. Tiene como función sujetar las piezas que vamos a manipular. Es recomendable, en caso de que la pieza sea blanda, de colocar cartón o madera para no dejar marcas de las garras del tornillo de banco.

Mordazas: normalmente se utilizan para sujetar piezas que se van a taladrar.

Entenallas: se usa para sujetar piezas pequeñas o para piezas que no caben en la mordaza

Alicates: esta herramienta se utiliza para sujetar piezas pequeñas cuando se van a doblar, cortar o/u soldar. Existen muchos tipos distintos de alicates. Los más típicos son los de punta plana, redondas y los universales. Alicates de corte: tiene la misma función que las tijeras, pero están

enfocadas a cortar alambres, cables…

Tijeras: su función es desgarrar o cortar un material determinado. Como existen muchos materiales distintos, también existe un tipo de tijera para cada tipo de material. Tijera de cortar chapa: este tipo de tijeras es un tipo especial, ya que solamente corta chapas metálicas.

Calibre: hace medidas relativamente pequeñas, desde centímetros hasta fracciones de milímetros.

Formón: es una herramienta de corte y filo horizontal muy fino, que sirve para hacer huecos en madera.

Gubia: es un formón pero con la hoja curvada y vaciada

Limas: tiene como finalidad desgastar y pulir los metales.

Escofina: lima especial madera

para limar

Berbiquí: tiene la misma función que la barrena, pero en lugar de hacer pequeños agujeros, el berbiquí hace

agujeros mayores. Necesita unas brocas especiales. Martillo: sirve para golpear, de esta forma se transmite una fuerza a otro elemento o herramienta. El martillo también sirve para modificar la forma de ciertos materiales. Serruchos y sierras de mano: sirven para cortar y podemos encontrar de muchos tipos de tamaños y distintos tipos de dientes. Algunas de ellas están enfocadas para cortar maderas blandas, duras o verdes. Llaves: se usan para apretar o aflojar tuercas y tornillos. En ellas, viene indicado el número de la tuerca correspondiente en milímetros. Dentro de las llaves que podemos encontrar en el mercado, destacan como las más populares las llaves fijas, las planas, las de tubo, cuadradas, de estrella y en especial las llaves Allen, que son las que se usan para tornillos con cabeza hexagonal interior. Llaves regulables: este tipo de llaves son especiales, ya que se pueden usar con varios tamaños de tuercas distintos. Destornilladores: tiene como función atornillar o desatornillar distintos tipos de tornillos. Existen muchos tipos de destornilladores diferentes, pudiendo encontrar desde punta plana, de estrella, hasta en forma de cruz o magnéticos. Cada destornillador está enfocado a un tipo de tornillería determinada. HERRAMIENTAS DE MECÁNICA NO MANUAL Gatos hidráulicos: realiza levantamientos de gran peso. También sirve para la restauración de

determinados elementos automotrices Taladros: tiene como función perforar. Se suelen utilizar para reparar motores o chapas

Voltímetro: se utiliza para controlar la tensión y para solucionar problemas referidos al diagnóstico de los componentes eléctricos del vehículo. Otra de sus funciones es revisar la batería y detectar si un cable está roto o hay una mala conexión.

OTRAS HERRAMIENTAS EMPLEADAS EN LA REPARACIÓN DE VEHICULOS Llave de impacto Aumentan la productividad y garantizan que los pernos no se dañen al maniobrarlos. Atornillador eléctrico

Afloja o aprieta rápidamente tornillos de diversos tamaños. Es esencial cuando se trabaja la parte eléctrica o se manipulan componentes de la parte interna del vehículo. Cajas y organizadores Más allá de que permitan mantener todo en su lugar, le dan a tu taller un aspecto profesional y ordenado, factor muy valorado por los clientes. Pulidora Es una de las herramientas para taller mecánico que no pueden faltar cuando realizas trabajos de latonería y pintura.

Torquímetro Son utensilios de precisión para aplicar tensión adecuada en los tornillos y tuercas. Hoy en día, son muy pocos los dueños de vehículos que no exigen su uso. Bomba neumática Disminuye el tiempo y esfuerzo a la hora de lubricar los diferentes componentes del vehículo. Recolector de aceites usados Permite el manejo responsable de los fluidos usados y garantiza que no se conviertan en una amenaza ambiental o de seguridad. Cámara digital De las herramientas de un taller automotriz moderno, esta es una de las más funcionales. Sirve para realizar diagnósticos completos, pues llega a lugares del vehículo donde la vista humana y otros dispositivos no lo pueden hacer. Polipasto Asegura el acceso cómodo a la parte inferior del automóvil y ayuda en tareas como la alineación, el cambio de ruedas y el ajuste de otros componentes tales como la suspensión. Osciloscopio Es una de las herramientas para taller mecánico que permite revisar las señales provenientes de los sensores en el sistema eléctrico y determinar con precisión los componentes averiados. Multímetro automotriz Instrumento que ayuda a diagnosticar daños en los sistemas eléctrico, electrónico y refrigerante. Juego de dados Para usarlo cuando la llave de impacto no funcione o no se adapte a las tuercas que deseas soltar. Llave inglesa fija

Muy fuerte, pero se necesitan varias ya que vienen en distintas medidas en mm y pulgadas. Llave estriada Excelente ya que al tener un mejor agarre, permite ejercer más fuerza, también es fija así que deben tenerse varias en distintas medidas, su ángulo de aplicación de fuerza es más reducido que el de la anterior. Llave combinada Una combinación de las 2 llaves anteriores, practico, pero también se requieren varias. Llave ajustable Muy versátil y práctica, permite varios ángulos de aplicación de la fuerza, es ajustable por lo que sirve para distintas medidas, el tamaño a veces es un problema porque son muy grandes, o muy pequeñas eso depende de la medida máxima que alcancen. Llave allen Siempre encontraremos tornillos Allen, porque son necesarios para ajustar, sobre todo en piezas que requieren precisión, muchos motores, puertas, y piezas removibles incluyen este tipo de tornillo, por lo que es necesario tenerlas a mano. Llave de cruz Indispensable para cualquier mecánico, sirve para remover las ruedas, sus medidas standard son: (17 MM = 11/16) (19 MM = 3/4) (21 MM = 13/16) (23 MM = 7/8). Desarmadores Se usan poco, pero cuando se usan realmente sirven, generalmente se usan para palanca, pero su uso principal es para remover y ajustar piezas eléctricas y graduar el carburador, también para remover algunos accesorios, los más utilizados son los de pala, pero conviene tener a mano también los de cruz o estría. Manómetro Es otra herramienta de calibración, sirve para descartar fallas en el motor, está destinado a medir la presión y compresión en el cilindro (vital para el correcto funcionamiento del motor.) Gato y patín hidráulico El gato es una de las herramientas fundamentales para cualquier mecánico, se utiliza para levantar el vehículo, una de las precauciones básicas al trabajar con el gato es jamás entrar bajo el vehículo sosteniéndole únicamente con el gato, puede producir accidentes fatales, hoy en día la mayor parte de los talleres mecánicos trabajan con puentes hidráulicos de elevación o en su defecto con canales inferiores, el uso de estas herramientas (y sistema) está orientado al lavado y engrase de chasis,

impermeabilización, mantenimiento de suspensión, frenos, alineación de tren delantero, amortiguación, etc. Pero la función primordial del gato es levantar el vehículo para hacer cambio de ruedas (cauchos), también puede servir para el levantamiento del mismo y realizar luego con el soporte adecuado cualquiera de los trabajos antes mencionados. Autocle Este kit de herramientas cuenta con casi todo lo que necesita para hacer frente a la tarea más difícil. Diseñado para satisfacer todas sus necesidades básicas de montaje de una nueva parrilla o trabajar en el vehículo, este conjunto de herramientas de la mecánica es ideal para todo taller. Pinzas de mecánico Son utilizadas para manipular, doblar o sujetar todo tipo de piezas metálicas de diferentes materiales del auto.

ÚLTIMOS REPUESTOS Y ACCESORIOS 

KIT REPARO CONJUNTO CALIPER

PIÑON Y CORONA 44X12

RACHET POSTERIOR DERECHO

VÁLVULA DE RETENCIÓN BOLSA DE AIRE

EJE PROPULSOR 0500

FILTRO DE COMBUSTIBLE

ARO 5TA – 6TA

BOLSA FIRESTONE DE AIRE

RACHET POSTERIOR IZQUIERDO

ABRAZADERA DE CRUCETA CARDAN

KIT GUIAS Y SELLOS REPARO CALIPER

FILTRO RACOR SERIE T

FAROS DELIMITADORES-LATERALES-FRENO

FAROS POSTERIORES

ACABADOS INTERNOS Y EXTERNOS

FAROS DELANTEROS

FAROS-FOCOS LEDS

SISTEMA LIMPIAPARABRISAS

CHAPAS O MANIJAS DE PUERTA-BODEGA-CABINA

ESPEJOS-BRAZOS DE ESPEJO PUERTA-BODEGA

SOCKETS-CONECTORES

EMBLEMAS LOGOS ORIGINALES

VÁLVULAS DE AIRE /PISTONES DE

TECLAS –FLASHER-RELAY-FUSIBLES...


Similar Free PDFs