herramientas de comportamiento PDF

Title herramientas de comportamiento
Author Emyly Martinez
Course Calculo Diferencial
Institution Universidad Virtual del Estado de Guanajuato
Pages 8
File Size 1.1 MB
File Type PDF
Total Downloads 62
Total Views 126

Summary

Download herramientas de comportamiento PDF


Description

Aplicando las herramientas básicas de la calidad. Segunda parte Datos de identificación

Nombre:

María Emilia Guadalupe Rodríguez Martínez

Matrícula:

19005102

Nombre del Módulo:

Introducción a la calidad v2

Fecha de elaboración:

23/02/2020

Nombre del asesor:

Juan Manuel Guzmán

Partiendo de los conocimientos que adquiriste al revisar las lecturas de la Actividad de Aprendizaje 1 de la Unidad 2 y con base en la información complementaria que se presenta a continuación sobre el caso de estudio El Manantial, desarrolla y redacta tus respuestas a los siguientes puntos: 1. Revisa con atención la siguiente información complementaria del caso de estudio El manantial.

El manantial (continuación) La organización ha recibido quejas referentes al volumen de agua en los garrafones, por lo tanto se decidió analizar el comportamiento del proceso de llenado. Obtener los datos A continuación se presenta el volumen de llenado (en litros) correspondiente a 40 garrafones. Muestra 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Volumen 19.81 19.84 19.84 20.09 19.79 19.61 20.49 20.33 19.93 20.1

Muestra 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Volumen 20.41 19.91 20.11 20.05 19.65 20.05 20.17 19.99 20.27 19.87

Muestra 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Volumen 20.25 20.32 20.2 20.22 20.25 19.79 20.25 20.02 20.04 19.88

Muestra 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

Volumen 19.88 19.94 20.25 20.5 19.89 20.09 20.25 20.19 19.61 19.77

El proceso de llenado de El Manantial se realiza de forma automática. Los garrafones se colocan en una banda transportadora que los conduce a una servo válvula en donde son llenados.

©UVEG.Der ec hosr eser v ados .Elc ont eni dodees t ef or mat onopuedeserdi s t r i bui do,ni t r ansmi t i do,par ci al ot ot al ment e,medi ant ec ual qui ermedi o,mét odoosi st ema i mpr eso,el ect r óni co,magnét i co,i nc l uy endoel f ot ocopi ado,l af ot ogr af í a,l agr abac i ónounsi s t emader ecuper ac i óndel ai nf or maci ón,s i nl aaut or i z aci ónpores cr i t odel a Uni v er s i dadVi r t ual del Es t adodeGuanaj uat o,debi doaqueset r at adei nf or maci ónconfi denc i al quesól opuedes ert r abaj adoporper sonalaut or i zadopar at alfi n.

2.

Elabora la tabla de frecuencias y el histograma para los datos presentados .

I nst r ucci ones Hazdobl ec l i cs obr el at abl apar aquepuedasedi t ar l a.

©UVEG.Der echosr eser v ados .El cont eni dodees t ef or mat onopuedeserdi st r i bui do,ni t r ansmi t i do,par ci alot ot al ment e,medi ant ec ual qui ermedi o,mét odoos i st ema i mpr eso,el ect r óni co,magnét i co,i nc l uy endoel f ot ocopi ado,l af ot ogr af í a,l agr abac i ónounsi s t emader ecuper ac i óndel ai nf or maci ón,s i nl aaut or i z aci ónpores cr i t odel a Uni v er s i dadVi r t ual del Es t adodeGuanaj uat o,debi doaqueset r at adei nf or maci ónconfi denc i al quesól opuedes ert r abaj adoporper sonalaut or i zadopar at alfi n.

3. Redacta un párrafo en el que realices la interpretación del histograma.

En el histograma se observa que los garrafones se están llenando de más ya que en teoría los garrafones se deben de llenar con 19L. Se observa que en las clases 2 y 5 es donde la servo válvula llena de manera casi igual pero aun pasándose del límite permitido. De hecho en las 40 muestras se pasa del volumen de llenado, seguramente las quejas que recibe la compañía es debido al derrame de líquido por sobre llenado. Se observa también que de las 40 muestras solo 3, que son las que se encuentran en la clase 1, se encuentran llenados de manera correcta, no es exacta, pero no se pasa tanto. Lo que recomendaría es llamar al instrumentista para el ajuste y calibración de la servo válvula y después de esto volver a hacer el estudio nuevamente. 4. Haz un análisis de la relación entre dos variables del proceso, pero previamente revisa la siguiente información:

El manantial (continuación)

©UVEG.Der echosr eser v ados .El cont eni dodees t ef or mat onopuedeserdi st r i bui do,ni t r ansmi t i do,par ci alot ot al ment e,medi ant ec ual qui ermedi o,mét odoos i st ema i mpr eso,el ect r óni co,magnét i co,i nc l uy endoel f ot ocopi ado,l af ot ogr af í a,l agr abac i ónounsi s t emader ecuper ac i óndel ai nf or maci ón,s i nl aaut or i z aci ónpores cr i t odel a Uni v er s i dadVi r t ual del Es t adodeGuanaj uat o,debi doaqueset r at adei nf or maci ónconfi denc i al quesól opuedes ert r abaj adoporper sonalaut or i zadopar at alfi n.

Con el objetivo de definir si el caudal (flujo de volumen) o velocidad de la banda transportadora influyen de alguna manera en el llenado del garrafón, el personal de producción realizó las siguientes mediciones:

Medición Volumen Caudal Aceleración Medición Volumen Caudal Aceleración 1

20.35

30.59 3.07

16

19.98

30.04 3.31

2

19.96

30.00 3.36

17

19.91

29.96 3.26

3

19.8

29.77 3.30

18

19.94

29.94 3.15

4

20.13

30.26 3.23

19

19.88

29.86 3.09

5

19.62

29.45 3.18

20

19.76

29.7

6

19.86

29.8

3.10

21

19.9

29.87 3.28

7

19.83

29.75 3.05

22

19.98

30.00 3.30

8

19.93

29.96 3.20

23

20.01

30.08 3.27

9

20.09

30.24 3.25

24

19.93

29.96 3.13

10

19.83

29.83 3.17

25

19.71

29.61 3.12

11

19.94

29.95 3.37

26

20.58

30.94 3.05

12

20.17

30.29 3.04

27

20.27

30.49 3.22

13

20.65

30.99 3.24

28

20.33

30.55 3.05

14

20.06

30.17 3.18

29

19.92

29.91 3.32

15

19.8

29.72 3.17

30

19.86

29.84 3.28

3.18

©UVEG.Der echosr eser v ados .El cont eni dodees t ef or mat onopuedeserdi st r i bui do,ni t r ansmi t i do,par ci alot ot al ment e,medi ant ec ual qui ermedi o,mét odoos i st ema i mpr eso,el ect r óni co,magnét i co,i nc l uy endoel f ot ocopi ado,l af ot ogr af í a,l agr abac i ónounsi s t emader ecuper ac i óndel ai nf or maci ón,s i nl aaut or i z aci ónpores cr i t odel a Uni v er s i dadVi r t ual del Es t adodeGuanaj uat o,debi doaqueset r at adei nf or maci ónconfi denc i al quesól opuedes ert r abaj adoporper sonalaut or i zadopar at alfi n.

5. Elabora dos gráficas de dispersión, una para las variables volumen-caudal y otra para las variables volumen-aceleración.

Volumen Caudal 31.5 31

Caudal

30.5 30 29.5 29 28.5 19.4

19.6

19.8

20

20.2

20.4

20.6

20.8

20.4

20.6

20.8

Volumen

Volumen Aceleración 3.4 3.3

Aceleracion

3.2 3.1 3 2.9 2.8 19.4

19.6

19.8

20

20.2

Volumen

Puedeshac erl agr áfi c aenEx c elypegar l aogener ar l aaquí enWor d,y endoalmenúI ns er t ar ,bus c aGr áfi coyel i geel gr afi c oXY( di sper s i ón) .

©UVEG.Der echosr eser v ados .El cont eni dodees t ef or mat onopuedeserdi st r i bui do,ni t r ansmi t i do,par ci alot ot al ment e,medi ant ec ual qui ermedi o,mét odoos i st ema i mpr eso,el ect r óni co,magnét i co,i nc l uy endoel f ot ocopi ado,l af ot ogr af í a,l agr abac i ónounsi s t emader ecuper ac i óndel ai nf or maci ón,s i nl aaut or i z aci ónpores cr i t odel a Uni v er s i dadVi r t ual del Es t adodeGuanaj uat o,debi doaqueset r at adei nf or maci ónconfi denc i al quesól opuedes ert r abaj adoporper sonalaut or i zadopar at alfi n.

6. Describe los patrones de comportamiento que identificas en las dos gráficas anteriores y menciona cuál de las dos variables (caudal y aceleración de la banda) consideras que influye de manera más significativa en el volumen del garrafón; justifica tu respuesta. En la gráfica de dispersión volumen-caudal se observa una correlación lineal positiva, mostrando que a mayor caudal el volumen de llenado es mayor. Lo que es lo mismo, entre más caudal este presente el garrafón se va a pasar del volumen permitido de llenado. Por lo que recomiendo controlar el caudal de llenado de garrafón para que no se llene de más. Con respecto a la gráfica de dispersión volumen-aceleración, la dividí en 4 cuadrantes ya que se observa claramente sin correlación. Pero al dividir el grafico en 4 cuadrantes te da otra perspectiva observando que tiene que ver muy poco la relación de la aceleración de la banda transportadora con el sobre volumen con que se llenan los garrafones ya que el volumen repite sin problema ya que se llenan la mayoría de los garrafones se llenan con un volumen de entre 19.4L y 20lL en un rango de aceleración de 3 a 3.4. Esto no quiere decir que no esté mal, hay que hace ajustes pero no es la causa raíz del problema.

7. Elabora un gráfico de control para las muestras 21 a 40. Observa que los límites de control que la empresa considera razonables son: LC= 20.0 LCI= 19.8 LCS= 20.2 Muestra Volumen 21 20.25 22 20.32 23 20.2 24 20.22 25 20.25 26 19.79 27 20.25 28 20.02 29 20.04 30 19.88 31 19.88 32 19.94 33 20.25 34 20.5 35 19.89 36 20.09 37 20.25 38 20.19 39 19.61 40 19.77

©UVEG.Der echosr eser v ados .El cont eni dodees t ef or mat onopuedeserdi st r i bui do,ni t r ansmi t i do,par ci alot ot al ment e,medi ant ec ual qui ermedi o,mét odoos i st ema i mpr eso,el ect r óni co,magnét i co,i nc l uy endoel f ot ocopi ado,l af ot ogr af í a,l agr abac i ónounsi s t emader ecuper ac i óndel ai nf or maci ón,s i nl aaut or i z aci ónpores cr i t odel a Uni v er s i dadVi r t ual del Es t adodeGuanaj uat o,debi doaqueset r at adei nf or maci ónconfi denc i al quesól opuedes ert r abaj adoporper sonalaut or i zadopar at alfi n.

Puedeshac erl agr áfi c aenEx c elypegar l aogener ar l aaquí enWor d,y endoal menúI ns er t arybus c aGr áfi c o,dal ec l i cy el i geelgr afi codel í nea.

Grafico de control volumen de garrafon 20.6 20.4

Volumen

20.2 20 19.8 19.6 19.4 19.2 19 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

Muestras Volumen

LCI

LC

LCS

8. Con base en la gráfica de control y su análisis responde lo siguiente: a) ¿Cuántas muestras exceden el límite superior de control?, ¿cuáles son? En el grafico se muestran 9 que exceden el LCS y son las 21, 22, 23, 24, 25, 27, 33, 34,37.

b) ¿Cuántas muestras exceden el límite inferior de control?, ¿cuáles son? En el grafico se muestran 3 que exceden el LIC y son las muestras 26, 39,40. c) De acuerdo con la información del gráfico de control, ¿consideras que las quejas de los clientes son justificadas?, ¿sí o no?, ¿por qué? Se observa claramente que el problema de sobre volumen de los garrafones, con esto se considera totalmente válidas las quejas de los clientes. Ahora con la información obtenida en estos estudios de comportamiento, se tiene que trabajar de manera inmediata para la corrección de los problemas encontrados.

©UVEG.Der echosr eser v ados .El cont eni dodees t ef or mat onopuedeserdi st r i bui do,ni t r ansmi t i do,par ci alot ot al ment e,medi ant ec ual qui ermedi o,mét odoos i st ema i mpr eso,el ect r óni co,magnét i co,i nc l uy endoel f ot ocopi ado,l af ot ogr af í a,l agr abac i ónounsi s t emader ecuper ac i óndel ai nf or maci ón,s i nl aaut or i z aci ónpores cr i t odel a Uni v er s i dadVi r t ual del Es t adodeGuanaj uat o,debi doaqueset r at adei nf or maci ónconfi denc i al quesól opuedes ert r abaj adoporper sonalaut or i zadopar at alfi n.

9. Conclusiones. Redacta un párrafo donde menciones tus opiniones e ideas principales acerca del tema de resolución de los problemas y las herramientas utilizadas en esta Evidencia de Aprendizaje. Reflexiona sobre tu aprendizaje, lo que quieres seguir aprendiendo y su aplicación en la vida real. Gracias a las herramientas de comportamiento, podemos observar de manera más puntual donde tenemos un área de oportunidad, que se necesite corregir e incluso ir viendo la tendencia hacia en donde pudiera surgir un problema y tal vez adelantarse a corregirlo, ya que como me pude dar cuenta en todos los ejercicios, son herramientas basadas en estadística. Considero que es de vital importancia continuar con el estudio de esta herramientas ya que no solo son necesarias para resolver problemas en cualquier área del piso de producción sino también para áreas de servicio, como por ejemplo mantenimiento que es donde me gustaría aplicar este tipo herramientas para así con los datos necesarios ir prediciendo posibles fallas e ir planeado reparaciones antes del inminente fallo. Considero que esta parte que menciono sería una aplicación de estos conocimientos adquiridos en este módulo.

10. Referencias. Coloca al menos una fuente de información que hayas utilizado. Recuerda usar el formato APA.

Por ARAMBURU, G. (16 de agosto del 2019).herramientas_de_comportamiento de la calidad_Obtenido_de aramburu,g(2019)© 2020 Creative Commons 3.0 Creative Commons Creative Commons Commerce Marketing Aviso Legal Política de privacidadwordpress.com). Herramientas de comportamiento de la calidad. [video] Available at: https://www.youtube.com/watch?v=WKTo8-dUKE0 [Accessed 27 Apr. 2019

No ol v i des r ev i s arl os r equer i mi ent os en l a Rúbr i ca de ev al uac i ón.

©UVEG.Der echosr eser v ados .El cont eni dodees t ef or mat onopuedeserdi st r i bui do,ni t r ansmi t i do,par ci alot ot al ment e,medi ant ec ual qui ermedi o,mét odoos i st ema i mpr eso,el ect r óni co,magnét i co,i nc l uy endoel f ot ocopi ado,l af ot ogr af í a,l agr abac i ónounsi s t emader ecuper ac i óndel ai nf or mac i ón,s i nl aaut or i zaci ónpores cr i t odel a Uni ver s i dadVi r t ualdel Est adodeGuanaj uat o,debi doaques et r at adei nf or maci ónconfi denc i al ques ól opuedes ert r abaj adoporper sonalaut or i zadopar at alfi n....


Similar Free PDFs