Herramientas de comunicacion digital PDF

Title Herramientas de comunicacion digital
Author Ka Aguilar
Course Redes y Comunicación
Institution Universidad de Palermo
Pages 5
File Size 240.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 79
Total Views 152

Summary

herramientas de comunicacion...


Description

TEMA DE LA SESIÓN: Herramientas de comunicación digital

SESIÓN /#2

SESIÓN / 02

HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN DIGITAL 1. La web corporativa. 2. Los blogs. 3. Redes sociales y usos para empresas. 4. La publicidad online. 5. El e-mail marketing.

TEMA DE LA SESIÓN: Herramientas de comunicación digital

SESIÓN /#2

INTRODUCCIÓN La clase pasada vimos la importancia de la comunicación en la organización y los tipos de medios que se trabajan. En esta sesión revisaremos algunas herramientas importantes que podemos usar como parte de nuestras estrategias.

1. La web corporativa Si Internet se ha vuelto parte de nuestra cotidianidad, las empresas no pueden permanecer ajenas a ello. Tener un sitio web para la organización es un reflejo de la imagen que quieren proyectar. Una web corporativa debe reflejar los valores, mensajes y acciones que quiere transmitir a sus audiencias. No solamente esto, la web corporativa también termina siendo el principal espacio de comunicación de la organización en el espacio digital. Si alguien quiere confirmar información oficial (sea cliente, periodista o accionista) uno de los primeros espacios que nos da veracidad es la página web oficial.

1.1 La importancia de la web corporativa en el branding Nuestras estrategias de posicionamiento a largo plazo no pueden funcionar si no contamos con un activo que sea nuestro pilar con el cual trabajar. El sitio web termina convirtiéndose en el centro de nuestras actividades en línea, pues es el destino para las búsquedas en Google, el canal oficial de contacto, el lugar donde mandamos a nuestros clientes en una campaña pagada, la ruta donde gente y medios que nos recomiendan mandarán al público. Por lo tanto, la construcción y optimización de nuestro sitio web corporativo termina convirtiéndose en una de nuestras primeras tareas a resolver. 2.

Los blogs Los blogs nacen como una herramienta que emula a las bitácoras de papel, permitiendo registrar entradas en orden cronológico para hacer un seguimiento a una historia o sucesos que le ocurren a alguien. Se considera que el primer blog es del sitio Links.net (1) creado en 1994, pero el término no empieza a usarse hasta 1997 en que Jorn Barger lo usa para su sitio Robot Wisdom. Este término que originalmente es conocido como weblog trata de reflejar el proceso de “registrar” (logging) la “web”.

TEMA DE LA SESIÓN: Herramientas de comunicación digital

SESIÓN /#2

Los blogs alcanzan su apogeo en los primeros años del 2,000, trascendiendo no sólo el uso personal sino que los diarios y medios tradicionales lo incorporan también en sus estrategias de comunicación. Las empresas no son ajenas a este fenómeno y también lo incorporan como una herramienta para comunicarse con sus audiencias y generar mayor enganche. Si bien en la actualidad los blogs han perdido su posición dominante en internet como el medio de moda (cediéndole este lugar a las redes sociales), siguen siendo un espacio para trabajar con audiencias nicho que buscan información especializada sobre diferentes temas.

2.1 ¿Qué podemos hacer con un blog corporativo? Como cualquier herramienta es necesario contar con un plan de acción. No podemos dejar que nuestro blog sea simplemente un sitio de novedades o para usarlo de catálogo de productos. David Aston, autor del muy popular sitio “whyiamunhealthy.com” decía “Un blog exitoso no trata de conseguir picos únicos de popularidad. Se trata de construir seguidores leales a lo largo del tiempo” (2). Por lo tanto tenemos que plantearnos ¿cómo mantener una base leal a largo plazo? Un blog corporativo debe representar una herramienta de branding que le de sentido a la empresa y sus productos, permiténdole a nuestra audiencia conocernos cómo trabajamos y qué pensamos. Estamos hablando entonces de trabajar con contenidos para fidelizar audiencias. Este plan debe considerar definir qué temas desarrollaremos, cómo los abordaremos, su periodicidad y el posicionamiento que nos traerá. Si ordenamos bien nuestro plan no sólo tendremos una audiencia satisfecha sino aumentaremos nuestra visibilidad en buscadores, pues los contenidos aparecerán como respuesta a las búsquedas que hagan los usuarios sobre sus temas de interés. Ejemplo de blog corporativo: El blog de ING, la aseguradora y banco nos presenta a través de “En Naranja” (https://www.ennaranja.com/) consejos para ahorrar y manejar mejor nuestra economía.

3.

Redes sociales y usos para empresas Casi todas las redes sociales en la actualidad ofrecen algún tipo de espacio para que las empresas den a conocer su presencia, pues entienden el rol importante que cumplen a la hora de conectar con el público. Las gran mayoría de usuarios en internet tienen al menos una cuenta en redes sociales. Destaca el caso de Facebook, la red social más grande en la actualidad, que a la fecha tiene más de 2 mil millones de usuarios activos al mes (3).

TEMA DE LA SESIÓN: Herramientas de comunicación digital

SESIÓN /#2

¿Pero que hacen las personas en redes sociales y por qué le importa a las empresas? Como su nombre lo dice, son espacios de socialización: encontramos a nuestros amigos o conocidos en ellas y estamos al tanto de sus novedades. Las empresas que quieran entrar a ser parte de este mundo deben jugar bajo las mismas reglas de juego. Para ello deberán generar contenido que invite a interactuar y compartir. Si hacen bien su trabajo, estarán convirtiendo a sus potenciales seguidores en difusores de la marca y los productos.

4.

La publicidad online Cuando pensamos en publicidad online existe una gran variedad de opciones para mostrar nuestros contenidos, pero al final el principio es el mismo: estamos pagando para aparecer en los medios digitales de otros. Lo que cambia es el formato, la ubicación y la forma en que aparecen estos mensajes. Tal vez la fórmula más popular es la que se conoce como publicidad display, que muestra banners y gráficas en páginas de contenidos, pero hay más. Usualmente solemos identificar las siguientes divisiones:

    

Display: avisos gráficos en medios. Ejemplo: El Comercio, RPP, Blogs populares, etc. Publicidad en buscadores (SEM): avisos en los resultados del buscador. Publicidad en redes sociales (social ads). Ejemplo: Facebook, Twitter, Linkedin. Publicidad en videos: Avisos en plataformas de video. Ejemplo: Youtube. Publicidad disfrazada de experiencias o contenidos (branded content). Ejemplo: contenidos patrocinados en blogs.

Las principales ventajas de la publicidad online es que permiten segmentar con un mayor grado de precisión que sus contrapartes en medios convencionales. Además las herramientas de medición o analítica ofrecen más detalles de los resultados que hay entre los usuarios y su interacción con nuestros contenidos.

5.

El email marketing A pesar de ser una de las herramientas más antiguas del marketing en internet, sigue siendo de gran efectividad si se trabaja correctamente. Según un informe del grupo Radicati (4), se espera que el 2018 se envíen más de 281 mil millones de correos. Además, según un informe de Deamndwave (5) del 2016, el email marketing sigue siendo la herramienta favorita de los profesionales en estrategias de marketing mix debido a su retorno. ¿Cómo usar correctamente esta herramienta? Todos hemos sufrido alguna vez una práctica de spam, que consiste en recibir correo comercial no deseado. Las empresas que desean generar retornos son conscientes que la mejor forma de hacerlo es enviandos correos sólo a la gente realmente interesada. Por eso es importante plantear una estrategia de registro. Además en el plan de acción se debe plantear cómo se va a generar valor para el usuario, para que no nos vea sólo como un correo más que ocupa espacio.

TEMA DE LA SESIÓN: Herramientas de comunicación digital

SESIÓN /#2

CONCLUSIÓN Las herramientas de comunicación online agregan a nuestra estrategia una gran variedad de posibilidades para conectar con nuestra audiencia y alcanzar nuestros objetivos de comunicación....


Similar Free PDFs