Histologia parte 1 PDF

Title Histologia parte 1
Course Fisiologia
Institution Universidad Autónoma de Coahuila
Pages 23
File Size 2.5 MB
File Type PDF
Total Downloads 78
Total Views 134

Summary

Apuntes histo 1...


Description

PROGRAMACION DEL CURSO DE HISTOLOGÍA

(ADAPTACIÓN PARA LOS JEFES DE GRUPO)

SEMESTRE AGOSTO – DICIEMBRE

Información de contacto Sección A B C D

Día de laboratorio Viernes de 10 – 12 Lunes de 12 – 2 Viernes de 12 – 2 Jueves 12 – 2

Sección A B C D

Jefe de Grupo Claudia Angelica Pinto Rodríguez (# 25) Fernando Córdova Gutiérrez (#7) Joana Martínez Ortega (#19) José David Favila Pérez (#13)

Entrega Hora Recoge Lunes 8:00 Miércoles Miércoles 12:00 Viernes Lunes 12:00 Miércoles Lunes 12:00 Miércoles Cronograma de entrega de manuales

Distribución de los instructores Sección Instructor María Fernanda Rivera Escobedo A Víctor Alfonso Martínez Ontiveros Natalia Aranda Corral. Manuel Alejandro Castañeda Moreno. B Maby Alejandra Esparza Dévora. Gerardo Mayorga Lira. Fernando Villarreal Castorena . Gerardo Mayorga Lira. Fernando Villarreal Castorena . Antonio Humberto Sánchez Maffiodo C Anahi Mata Piña. Karla Lucero Rodríguez Flores. Enya Paola Torrero Carrillo. Jesús Hernández Gerardo Mayorga Lira. Fernando Villarreal Castorena. D Diana Gabriela Ramón López. Roberto Neftaly Mendoza Tallaba. Andrea Meave Méndez. Jorge Bernardo Mijares Facio Zaida María Dimas Ceniceros

Practica 1. ¿ 2. ¿ 1. ¿ 2. ¿ 3. ¿ 4. ¿ 5. ¿ 1. ¿ 2. ¿ 3. ¿ 4. ¿ 5. ¿ 1. ¿ 2. ¿ 3. ¿ 4. ¿ 5. ¿ 6. ¿ 7. ¿

Celular 8715092584 8711069387 6692720908 8715786867

Hora 12:00 12:00 12:00 12:00

Lista de asistencia A 1. Acosta Castillo Leonardo Isabel 2. Acosta Castor Juan Jesus 3. Alvarado Barron Montserrat 4. Atilano Camino Paola Eloisa 5. Carranza Gonzalez Luz Alondra 6. Castillo Rosales Ana Laura 7. De la Cruz García Jose Luis 8. Dominguez Rodriguez Roselina Elizabeth 9. Franco Canales Jorge 10. Garcia Lucero 11. Garcia Najera Luis Fernando 12. Gomez Hernandez Andrea 13. Gonzalez Antunez Nitzia Sahyan 14. Gonzalez Cervantes Hector Enrique 15. Gonzalez Hernandez Joceline Montserrat 16. Guerra Cano Ana Laura 17. Guerrero Herrera Luis Mario 18. Hernandez Murillo Ana María 19. Lugo Esquivel Angela 20. Martinez Maciel Fatima Lizeth 21. Mata Meraz Ariadne Giselle 22. Mena Martinez Jesus Manuel 23. Montoya Estrada Paola Monserrat 24. Palacios Moncivais Roman Andres 25. Pinto Rodriguez Claudia Angelica 26. Plascencia Gomez Edna Paola 27. Quiralte Valdez Martha Elizabeth 28. Rivas Mercado Romero Beatriz Navidad 29. Romero Lopez Luis Eduardo 30. Rubalcaba Venegas Ariday 31. San Andres Hotema Naomi 32. Saucedo Aguilar Melina 33. Sifuentes Mercado Denisee Estefania 34. Valerio Martinez Juan Antonio 35. Vazquez Adame Arlene Diahann 36. Verastegui Garcia Jorge

A

B

C

D

E

Lista de asistencia B E 37. ARGUIJO LOPEZ EMMANUEL 38. ARJON RAMIREZ ANDREA 39 BORREGO RODRIGUEZ ROGELIO 40. CASTILLO JIMENEZ ANA PULINA F 41. CASTILLO MEDINA ALEXANDRA SOPHIA 42. CEPEDA FELIZ LORETA 43. CORDOVA GUTIERREZ FERNANDO 44. DE LARA OJEDA DANIELA 45. DELGADO MARRERO ANDREA 46. ESCAMILLA MUÑOZ LIZETH 47. GARCIA CAMARILLO ERICK ARMANDO 48. HERNANDEZ GARCIA JESUS 49. HERNANDEZ PEREZ ANA VIRGINA G 50. HERNANDEZ SILVA ANGEL DE JESUS 51. MARTINEZ RENTERIA GABRIELA 52. MENDEZ HERNANDEZ MARIA EUGENIA 53. MIRELES VAZQUEZ ANA SOFIA 54. MONDRAGON MONDRAGON CECILIA ESTEFANY 55. MONTAÑEZ MANCINAS GEORGINA DE JESUS 56. MORA NASSER MUÑOZ HANNIA CATALINA 57. MOTA ALARCON DYLAN SAUL H 58. MOTA GONZALEZ EUNICE ITZEL 59. PERES PAYAN ANA SOFIA 60. RAMIREZ CASTILLO LUIS ARMANDO 61. RAMIREZ MARTINEZ EDREY SAMUEL 62. REY ISLAS EDGAR ALEXANDER 63. REYES GARCIA SOFIA ELEJANDRA 64. SALAZAR LOPEZ ARELY MARGARITA 65. SILVERA JAIMES MANUEL ALEJANDRO I 66. TELLO MENDOZA FIDEL 67. TORRES FAVILA JENNIFER ANEL 68. TORRES HERNANDEZ FRANCISCO 69. VALENZUELARODRIGUEZ JORGE EDUARDO 70. VALLES PEREZ CARLOS 71 VAZQUEZ ARTINEZ MARIA FERNANDA

Lista de asistencia C 72. ACOSTA BUSTOS JOCELYN 73. AVALOS MURRILLO JESUS 74. BARRAZA SALAZAR LUIS EDUARDO 75. CARRANZA ALMAGUER DANIELA 76.CONTRERAS VAZQUEZ JOHAN ZAID 77. DE LA TORRE CONTRERAS CARLOS ANGELL 78. DE LA TORRE MENDIETÁ EMANUEL 79.DUARTE PEREDA ALBERTO IVAN 80. FRACIO MARTINEZ IAN ABRAHAM 81.1FIERRO DOMINGUEZ JACQUELINE 82.GUEVARA BARRIONUEVO MARIA DACHEL 83. GUZMAN AVALOS MARIEL 84.GUZMAN MEDINA DIANA GHISLAINE 85. GUZMAN ORTEGA YESSICA BERENICE 86. HERNANDEZ CUELLAR DIEGO 87. LOPEZ GARCIA JOSÉ ADRIÁN 88. LOPEZ GUIJARRO EZEQUIEL 89. LOZANO PALOMO JORGE ALEJANDRO 90. MARTINEZ ORTEGA JOANA 91. MATA VIDAL RICARDO CALEB 92.MIRANDA MORENO KENIA LIZBETH 93.NORIEGA CASTAÑEDA LIZBETH ALEJANDRA 94.NOVELO AGUIRRE ANA LUCIA 95. OLVERA IBARRA YAHARA ISABEL 96.ONEFRE HERNANDEZ HUGO ALBERTO 97. ORTEGA ALVAREZ FERNANDO 98. ORTIZ VELA JOSÉ FRANCISCO 99. PEREZ PULIDO DANIEL 100.RAMIREZ CORDERO LUIS ANDRÉS 101.RAMOS GARZA JORGE ALFONSO 102.RIOS BELTRAN ANA CRISTINA 103.RODRIGUEZ VEGA RAFAEL 104.URRUTIA SANTACRUZ SALMA ITZEL 105.VELEZ JIMENEZ MELISSA ARANTZA 106 RIVERA MORENO MIRIAM ALEXANDRA

Lista de asistencia D 107. ALMANZA LUNA SALVADOR ANTONIO 108.ALVAREZ REYES MARTIN DAMIAN 109.AMARO ZAVALA ELISA 110.ARGÜELLO BELTRAN CRISTINA SOFIA 111.AVILA DAMIAN KARIME JAKELINE 112.BORREGO VALENZUELA PAOLA 113.CARREON CENICEROS RAFAEL 114.CARRILLO LOMELI FRANCISCO JAVIER 115.CASTAÑEDA ALVARADO VICTORIA ABIGAIL K 116.CEDILLO GARCIA LAURA ANDREA 117.CHAVARRIA ESQUIVEL JOSE ENRRIQUE 118.COVARRUBIAS MUÑOZ BRENDA 119.FAVILA PEREZ JOSE DAVID 120.GARCIA MARTIN TANIA LIBERTAD 121.GARCIA REZA ESTEFANIA 122.HOLGUIN DURAN EMMANUEL 123.JUAREZ GONZALES SANTIAGO ADOLFO 124LARRAGA FELIX VIVIANA DENISE L 125LUNA VAZQUEZ MANUEL ALEJANDRO 125MARTINEZ MANCHA JESUS 127MENDEZ HERRERA ESTEFANIA 128MORENO RAMIREZ XIMENA LISSETH 129. SUAREZ Rabelo rodrigo alejando (B) 130MORENO SEGURA DIEGO ALBERTO 131PADILLA SOTO GABRIELA 132PEREZ PEDROZA KARLA LETICIA 133PIMENTEL SANTACRUZ ALEJANDRO M 134PUENTE ESQUIVEL LUIS EDUARDO 135PUENTES PALACIOS DAFTNNE SELENE 136RAMIREZ HERNANDEZ EVELIN ARLETH 137RAMIREZ MEDEL ANDREA 138ROCHA HERRERA MARIA FERNANDA 139SALINAS MARTELL LUCERO GERALDINE 140SALINAS PADILLA KARINA MICHELLE N 141SILVA BORREGO MIGUEL ALEJANDRO 142TORRES RNDON MONICA XIMENA 143VALDEZ ROMERO JAFETH MANUEL 144ZORRILLA AGULAR FERNANDA DANAI 145 MELENDEZ COMPEAN SOL MARIA (D)

J

N

O

P

Q

R

Instructor Natalia Aranda Corral Maby A.Esparza Dévora Anahi Mata Piña Jesús R.Hernández García Diana Gabriela Ramón López A. H. Sánchez Maffiodo Karla Lucero Rodríguez María Fernanda Rivera Gerardo Mayorga Lira F.Villarreal Castorena M. A.Castañeda Moreno Jorge B. Mijares Facio Diana B.López Contreras Zaida María Dimas Ceniceros Enya Paola Torrero Carrillo R. Neftaly Mendoza Tallabas Víctor A.Martínez Ontiveros Andrea Meave Méndez

# 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

2 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R

SEPTIEMBRE 4 9 23 R Q P A R Q B A R C B A D C B E D C F E D G F E H G F I H G J I H K J I L K J M L K N M L O N M P O N Q P O

30 O P Q R A B C D E F G H I J K L M N

7 N O P Q R A B C D E F G H I J K L M

OCTUBRE 14 21 M L N M O N P O Q P R Q A R B A C B D C E D F E G F H G I H J I K J L K

28 K L M N O P Q R A B C D E F G H I J

NOVIEMBRE 4 11 18 25 J I H G K J I H L K J I M L K J N M L K O N M L P O N M Q P O N R Q P O A R Q P B A R Q C B A R D C B A E D C B F E D C G F E D H G F E I H G F

Numero de contacto de los instructores Nombre Celular 8713314921 Natalia Aranda Corral 8711038889 Maby Alejandra Esparza Dévora 8711707921 Anahi Mata Piña 8714871412 Jesús Roberto Hernández García 8717361844 Diana Gabriela Ramón López 8717978727 Antonio Humberto Sánchez Maffiodo 8712809519 Karla Lucero Rodríguez Flores 8717565536 María Fernanda Rivera Escobedo 8713247121 Gerardo de Jesus Mayorga Lira 8717278749 Fernando Villarreal Castorena 8713101200 Manuel Alejandro Castañeda Moreno 8711887741 Jorge Bernardo Mijares Facio 8712340998 Diana Berenice López Contreras 8711058401 Zaida María Dimas Ceniceros 8717699612 Enya Paola Torrero Carrillo 8712172378 Roberto Neftaly Mendoza Tallabas 8711364961 Víctor Alfonso Martínez Ontiveros 8717095099 Andrea Meave Méndez

2 F G H I J K L M N O P Q R A B C D E

DICIEMBRE 9 18 23 E D C F E D G F E H G F I H G J I H K J I L K J M L K N M L O N M P O N Q P O R Q P A R Q D A R C B A D C B

CORRELACION FUNCIONAL

PRACTICA: CITOLOGÍA Nombre que recibe la célula halladas generalmente en la mucosa vaginal que pone en evidencia una infección por VPH, una de sus características principales es que se encuentran un halo perinuclear y un núcleo más prominente de lo normal, estas células aparecen en lesiones que están asociadas generalmente a la actividad sexual. Estructura histológica que marca la pauta para decir si un carcinoma es microinvasor o una neoplasia intraepitelial, en lo concerniente a lesiones causadas por el virus de papiloma humano. En que zona del epitelio de la mucosa vaginal esperaría encontrar los cambios asociados a la infección por VPH

PRACTICA: EPITELIOS (1) 1) DESCRIBE EL EPITELIO RESPIRATORIO Y DONDE SE UBICA: 2) CAMBIO DE EPITELIO EN EL ESÓFAGO DE BARRET (ANTES Y DESPUES) 3) CARACTERÍSTICAS QUE DIFERENCIAN A UN EPITELIO CILÍNDRICO DE UNO CÚBICO 4) CARACTERÍSTICAS DISTINTIVAS (3) DEL UROTELIO: 5) MENCIONA LA VASCULARIZACIÓN DEL EPITELIO: 6) DESCRIBE LA DIFERENCIA ENTRE MICROVELLOSIDADES, ESTEREOCILIOS, CILIOS Y FLAGELOS: 7) ¿QUÉ ES UNA METAPLASIA Y A QUE SE DEBE? 8) ¿QUÉ ES LA DISFUNCIÓN ENDOTELIAL? PRACTICA: TEJIDO CONECTIVO Célula del tejido conectivo que propicia los ataques de asma ¿Que es un lipoma? ¿ Que es la esclerosis sistémica? Que células del tejido conectivo tienen un índice alto de proliferación en la cicatrización ¿Que patología asociada al hueso se presenta si hay una deficiencia en la producción de colageno tipo I?

PRACTICA EPITELIOS (2) ¿La hiperplasia de qué células se produce en la giardiasis? ¿Que glándulas son afectadas en el Sx de Sjögren? ¿Cual es la diferencia entre un carcinoma y un adenocarcinoma? ¿Que mide el índice de Reid en qué patología se usa? ¿Qué tipo de secreción tienen las glándulas implicadas en la galactorrea? ¿Que características tiene una glándula tubular compuesta? da un ejemplo de esta ¿Qué características morfológicas se encuentran en una cel. Mioepitelial? ¿Cómo se clasifican las cel. Caliciformes de acuerdo a su secreción? ¿Qué contiene su secreción? ¿Cuál es la diferencia entre la vía secretora continua y la vía secretora regulada? PRACTICA: CARTILAGO Y HUESO 1. Describe los tipos de cartílagos y un ejemplo 2. ¿Cuáles capas integran al pericondrio? 3. Menciona 3 hormonas que estimulan el crecimiento de cartílago y formación de matriz y 3 que lo inhiban 4. ¿Cuáles son los 2 tipos de histogénesis del hueso? Descríbelas brevemente 5. ¿Cuál es la estructura, ubicación y función del hueso esponjoso y hueso compacto?

PRACTICA: TEJIDO SANGUINEO Una paciente de 21 años, procedente de Ecuador y de raza negra, diagnosticada a los 9 meses de anemia falciforme. Es ingresada al hospital por presentar dolor en la región del tórax y columna vertebral; además presenta dificultad al respirar sin crisis vasoclusiva. En su apariencia física se notaba una palidez diseminada y una respiración profunda y lenta. Se le traslada a medicina interna y se le trata liquido bicarbonatado, oxígeno y analgésico con lo cual mejora. Se le realizó un hemograma y unas pruebas bioquímicas para determinar la severidad de la enfermedad. RBC: 2.24 (valores normales: 4.2-5.4), HGB: 8.5 (valores normales: 12-16), WBC: 8.38 (valores normales: 5.2-12.4). También se le realizó un frotis sanguíneo:

Después de 3 días, se le ordeno mantener un tratamiento de Ácido fólico, una tableta de 5mg cada día de Hidroxiurea 500mg por día vía oral. Preguntas: 1) ¿Qué es la anemia falciforme? 2) Posible etiología de la anemia falciforme en la paciente: 3) ¿Cuál es la morfología y características normales de los eritrocitos? (Describe también la función de la hemoglobina en el eritrocito) 4) ¿Qué notas morfológicamente y cuáles son sus características patológicas en el eritrocito señalado en el frotis sanguíneo de la paciente? ¿A qué se debe esta malformación?

PRACTICA: MUSCULO 1.-¿Que le ocurre a las fibras musculares en la distrofia muscular de Duchenne? 2.-¿Que características histologicas presenta el musculo cardíaco en las primeras 12 a 72 hrs después de un infarto agudo al miocardio? 3.-¿Cuales son los hallazgos histológicos de polimiositis en células musculares?

PRACTICA: NERVIOSO Casos clínicos de Sistema nervioso. 1. Paciente masculino de 64 años de edad, se presenta a tu clínica de neurología quejándose de dificultad para mantener la postura, al inspeccionar al paciente notas que su cara carece de expresión y que hay presencia de un temblor en ambas manos mientras estas se encuentran en reposo, a la exploración física observas que arrastra los pies con forme camina, así como una rigidez al extender su brazo sobre su antebrazo, además de una gran dificultad para realizar movimientos finos. Tu sospechas que las neuronas dopaminérgicas de la sustancia nigra puedan estar afectadas para lo que solicitas una biopsia de la zona (Figura 1) confirmando el diagnóstico de Enfermedad de Parkinson y prescribes L-Dopa y un inhibidor de la MAO para tratar sus síntomas. ¿Cuál inclusión intracitoplasmática permite que las neuronas dopaminérgicas afectadas en esta enfermedad tengan dicha tinción?

Figura 1.- Corte histológico de la región del “Locus niger”. Fuente: http://www.facmed.unam.mx/deptos/biocetis/atlas2013A/nervioso5/nervioso.html A) B) C) D) E)

Proteína ácida fibrilar glíal (GFAP) Melanina Neurofilamentos Citocromo P-450 Sinaptotagmina

2. Una mujer de 28 años de edad sin antecedentes de importancia llega a consulta con usted quejándose de sufrir pérdida de la visión que se resuelve en unas cuantas horas. También se queja de debilidad en ambas piernas, incontinencia urinaria y dificultad para articular palabras. Ella asegura que ha tenido temblores ocasionales y problemas con su habla, sin embargo sus síntomas nunca habían durado tanto tiempo ni se habían acompañado de incontinencia urinaria ni pérdida de la visión. Finalmente advierte que su madre tuvo síntomas similares cuando era menor. Usted solicita una biopsia de la corteza cerebral (Figura 2) en la cual

observa una gran disminución del grado de mielinización de los axones neuronales, además solicita una resonancia magnética de cráneo confirmando lo anterior, posteriormente confirma el diagnóstico de Esclerosis Múltiple (EM). La EM es una enfermedad autoinmune, crónica y desmielinizante del sistema nervioso central en los pacientes que la padecen, afecta más al género femenino. ¿Cuál célula nerviosa periférica se verá afectada en el paciente?

Figura 2.- A) Biopsia de la corteza cerebral que muestra una cicatrización a nivel cerebral y B) Resonancia magnética de cráneo que muestra focos amielínicos cerebrales. A) B) C) D) E)

Astrocitos Células del Río Ortega Oligodendrocitos Células satélites Células de Schwann

3. Un hombre de 55 años de edad acude a tu consultorio y te refiere que ha sufrido por primera vez en su vida cefaleas de repetición, las cuales iniciaron hace 2 meses. Llegó a tu servicio de urgencias tras sufrir convulsiones tonicoclónicas generalizadas. Decides realizar una resonancia magnética la cual muestra una masa la cual decides enviar al laboratorio de patología para la realización de una biopsia e inmunohistoquímica (Figura 3), al recibir los resultados el patólogo te reporta que esta muestra microscópicamente células pleomorfas las cuales son positivas para la proteína ácida fibrilar glial (GFAP). ¿Cuál de los siguientes tipos celulares más probable que se encuentre en dicha biopsia?

Figura 3.- Resonancia magnética de cráneo y corte histológico del tumor. Fuente: Klatt, E. (2016). Robbins y Cotran. Atlas de Anatomia Patologica + Studentconsult. 3rd ed. Marrickville: Elsevier, pp.574,614.

A) B) C) D) E)

Neuronas piramidales Células satélites Ependimocitos Células de Purkinje Astrocitos

4. Un hombre de 70 años acude a tu consultorio por presentar pérdida de memoria y menor capacidad para realizar las actividades de la vida diaria en los últimos 2 años. Te refiere que cada vez tolera menos el esfuerzo físico y tiene problemas para respirar desde hace 1 año. En la exploración física, la auscultación del tórax revela ruidos anormales en los pulmones. Realizas una prueba de la sensibilidad al tacto y el pinchazo que muestra que está muy disminuida en las extremidades inferiores. Observas que la marcha es atáxica, con los pies muy separados. No es capaz de nombrar ninguno de los tres objetos que le pediste memorizar hacer 3 minutos. Cree que es un astronauta de vuelta de Marte. La resonancia magnética encefálica revela atrofia cortical difusa leve y engrosamiento meníngeo. El paciente fallece por un infarto agudo al miocardio. Por medio de fluoroscopía realizas el diagnóstico de neurosífilis y tabes dorsalis provocadas por Treponema Pallidum. Al realizar la necropsia tomas una muestra y la mandas al laboratorio de patología y se observa (Figura 4) que las neuronas que forman las astas posteriores de la médula espinal, cuyos somas son los formadores de los ganglios de las raíces dorsales se encuentran degeneradas. ¿Qué tipo de morfología celular pertenece al tipo de neuronas dañadas?

Figura 4.- Corte transversal de médula espinal con tabes dorsalis. A) B) C) D) E)

Pseudounipolares Piramidales Bipolares De Purkinje Multipolares

5. Un hombre de 29 años de edad se presenta a la sala de urgencias quejándose de debilidad muscular, te comenta que dicha debilidad comenzó en sus pantorrillas, ascendiendo hacia sus muslos, caderas, torso y brazos. En el interrogatorio descubres que hace 2 semanas se recuperó de un cuadro gripal agudo, a la exploración física se destaca debilidad muscular y arreflexia de simétrica de ambos miembros pélvicos, la punción lumbar revela anormalidades protéicas y citológicas, se le toma una biopsia al nervio glúteo superior (Figura 5) y posteriormente se le realiza el diagnóstico de una neuropatía desmielinizante con Guillain-Barré. el nombre de síndrome de ¿Cuál célula nerviosa periférica se verá afectada en el paciente?

Figura 5.- Corte histológico tomado del nervio glúteo superior (Nervio periférico). Fuente: Klatt, E. (2016). Robbins y Cotran. Atlas de Anatomia Patologica + Studentconsult. 3rd ed. Marrickville: Elsevier, pp.485.

A) B) C) D) E)

Células satélites Oligodendrocitos Células gigantes de Bell Células de Schwann Células de la microglía

PRACTICA: CARDIOVASCULAR 1. ¿Qué estructura de los vasos sanguíneos se lesiona en la ateroesclerosis? 2. Menciona brevemente que es el aneurisma aórtico abdominal y que túnicas se encuentran alteradas. 3. Menciona brevemente que es la disección aórtica y qué capas están dañadas. 4. Explique que es el fenómeno de Raynaud PRACTICA: LINFATICO Masculino de 38 años llega a consulta. Menciona que siente un dolor postpandrial (después de las comidas), urente (quemante) en el epigastrio. Menciona que para evitarlo ingiere una tableta de omeprazol cuando “será un día pesado”. Menciona que esto ha comenzado desde hace ya 2 años con aumento de dolor, pasando de una molestia a algo caso incapacitante (califica 7-8 sobre 10 en escala de dolor) con comidas copiosas y grasosas. El paciente menciona un cambio de olor en sus heces, ahora más fétidas que nunca ej su vida. Se le pide que envíe una muestra de heces al laboratorio. Debido a datos de sangrado de úlcera (melena o sangre digerida en heces) recogidos en la muestra, se solicita una endoscoía para cicatrizar el sangrado, y como es rutina se toman biopsias alrededor de la úlcera. En la muestra se encuentra un gran infiltrado inflamatorio en la submucosa de la pared del duodeno. 1. ¿Cuál estructura de los tejidos linfoides asociados a mucosas (GALT) estaría ahora más prominente en la muestra de duodeno? 2. ¿En este ...


Similar Free PDFs