TIMO Histologia - Apuntes 1 PDF

Title TIMO Histologia - Apuntes 1
Author Alcatrazzz
Course Histología
Institution Universidad Mayor de San Andrés
Pages 2
File Size 51.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 58
Total Views 160

Summary

Descripcion histologica del timo...


Description

TIMO I.- DEFINICION. Es un órgano linfoide primario donde maduran los linfocitos T. II.- EMBRIOLOGIA. Endodermo: El epitelio se invagina y rudimento tímico crece caudalmente como una proyección tubular del epitelio endodérmico. III.- ANATOMIA. Ubicación: Esta situado por encima del mediastino y por encima de los grandes vasos del corazón. Forma: El timo es alargado, aumenta de volumen de superior a inferior. Dimensiones: Mide 5 cm de largo, 4 cm de ancho y 6 mm al nacer. Peso: Llega a pesar de 35 a 40 gr en la pubertad.

IV.-FISIOLOGIA. Lóbulos Corteza: En la corteza hay la adquisición de la competencia inmunitaria por los linfocitos T. La eliminación de linfocitos T autointolerantes. Reconocimiento del MHC. Medula: Esta se caracteriza por la presencia de los corpúsculos de Hassall. Aporte Vascular: Este forma una barrera hematotimica muy solida para evitar que los linfocitos T en desarrollo contacten con macromoléculas que viajan por la sangre. V.- HISTOLOGIA. -Lóbulos Cada lóbulo surge por separado en la tercer y posiblemente cuarta bolsa faríngea embrionaria. Cada lóbulo esta formado por una corteza y una medula. Estos están rodeados por una delgada capa de tejido conectivo. Emiten numerosos tabiques que se extienden desde la capsula hacia el interior del órgano, dividen cada lóbulo en numerosos lobulillos, miden 0,5 – 2mm de diámetro. Los tabiques llegan hasta el límite corticomedular. Cada lóbulo se divide en una zona periférica mas oscura y rica en células que es la corteza y una zona mas clara y menos células que es la médula. -Corteza Este tiene una apariencia histológica mucho mas oscura que la medula debido a la presencia de un gran numero de linfocito T (timocitos). Alberga macrófagos, células dendríticas y células reticulares epiteliales. Células tipo I: Separan la corteza de la capsula de tejido conectivo y las trabéculas. Rodean los elementos vasculares en la corteza. Células tipo II: Ubicadas en la zona media de la corteza. Tiene prolongaciones largas y anchas. Sus núcleos son estructuras grandes y pálidas con poca heterocromatina El citoplasma es pálido y rico en tonofilamentos. Células tipo III: Se localizan en la zona profunda de la corteza.

Participan en la formación de uniones estrechas entre si y con las células reticulares epiteliales de la medula. Su retículo endoplasmático rugoso presenta cisternas dilatas lo que es un indicativo de síntesis de proteínas. Estos tres tipos de células aíslan completamente la corteza tímica y así impiden que los linfocitos T en desarrollo contacten con antígenos extraños. -Medula La medula se tiñe mucho menos que la corteza porque no tiene muchos linfocitos y porque alberga macrófagos, células dendríticas y linfocitos B. Células de tipo IV: Están estrechamente asociadas con las células tipo III. Ayudan en la formación de la unión corticomedular. Sus núcleos tienen una red de cromatina tosca. Su citoplasma se tiene de negro. Es rico en tonofilamentos. Células tipo V: Forman el retículo celular de la medula. Sus núcleos son polimorfos con una red de cromatina perinuclear. Tienen un nucleolo visible. Células de tipo VI: Son células grandes que se tiñen escasamente. Se acercan entre si para formar unos corpúsculos tímicos. Los corpúsculos de Hassall aumentan con la edad. Estas células pueden cornificarse e incluso calcificarse. La función de los corpúsculos aún no se sabe bien, pero podría ser que ahí es donde mueren los linfocitos T. Las células reticulares epiteliales medulares dejan de expresar el factor de transcripción AIRE y se convierten en células de tipo VI y forman los corpúsculos de Hassall. -Aporte Vascular El timo recibe pequeñas arterias que se distribuyen a través de las trabéculas existentes entre lóbulos adyacentes. Capilares de la corteza Protegen a los linfocitos T de macromoléculas transportadas por la sangre. La red capilar cortical dren vénulas pequeñas en la medula. Cuando maduran estas células se convierten en linfocitos T de una sola positividad (Linfocitos T-I) Lamina basal: Gruesa. Células reticulares epiteliales: Son de tipo I. Forman una barrera hematotimica....


Similar Free PDFs