Capitulo 135 - Timo - Timo - Anatomía humana PDF

Title Capitulo 135 - Timo - Timo - Anatomía humana
Author Eliana Guefos
Course Anatomia Humana
Institution Universidad del Pacífico Paraguay
Pages 3
File Size 268.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 6
Total Views 166

Summary

Timo...


Description

1. DESCRIPCIÓN Órgano cervicotorácico, impar y mediano, situado en la base del cuello y en la parte anterior del mediastino superior. Es uno de los dos órganos linfáticos primarios (el otro órgano es la médula ósea). Se desarrolla a partir del 3.er arco branquial, similar a endocrino, glándula de secreción interna. Funcion: - Secreción de hormonas (inmunomoduladores). - Acción en la formación de los linfocitos y en las funciones de inmunidad (predominantemente en neonatos y niños). Entra en regresión a partir de la pubertad. En adulto: tejido vestigios fibroadiposo. a. Configuración externa Su forma es alargada de arriba hacia abajo y aplanada en sentido anteroposterior. Partes: - Cuerpo: 2 lóbulos aplicados uno contra el otro y separados por un plano conectivo oblicuo hacia atrás y a la izquierda. - Extremidad superior: Tiene dos cuernos que suben hasta aprox. glándula tiroides. - Extremidad inferior: ancha, a veces bifurcada. b. Constitución anatómica El timo está formado por lobulillos separados por tabiques originados en la cápsula del órgano y reunidos por un cordón central replegado sobre sí mismo. 2. RELACIONES Estas son cervicales y torácicas.

a. Relaciones cervicales Caras:

-

Anterior: Se relaciona con la lámina pretraqueal de la fascia cervical y los músculos infrahioideos. - Posterior: Se aplica sobre la tráquea y alcanza los espacios entre la tráquea, la carótida común y el nervio laríngeo recurrente, a cada lado. - Lateralmente: En contacto con la carótida común de cada lado. - Hacia arriba: Los cuernos están unidos a la parte inferior por tej. conjuntivo. b. Relaciones torácicas o mediastínicas El timo se encuentra en la parte anterior del mediastino superior. - Cara anterior: Se relaciona con la cara posterior del esternón, lateralmente y hacia abajo alcanza 3 a 4 primeros intercondrales cruzados por los vasos torácicos internos. Los recesos pleurales se encuentran por delante del timo y tienden a reunirse hacia abajo. - Cara posterior: Se relaciona con la tráquea, se moldea sobre ella. Más abajo están separados por el arco aórtico, carótida común izquierda y tronco braquiocefálico. - Lateralmente: Se halla en contacto con la pleura parietal, nervios frénicos y vasos pericardiofrenicos sobre todo a la izquierda.

3. CELDA TÍMICA El timo está contenido en un espacio o celda, cuyas paredes son elementos con los cuales se relaciona. Estos órganos están tapizados por hojas conectivas o fascias: – Lateralmente: hojas conectivas vasculares: vasos carotídeos, fascia endotorácica. – En sentido vertical, la celda tímica es una de las vías de comunicación cérvico mediastínicas. Esta vía está detrás de la lámina pretraqueal de la fascia cervical y del músculo esternotiroideo, y anterior a la hoja tiro pericárdica. Es una comunicación bastante profunda, subfascial y submuscular (Hureau), que se expande hacia abajo por delante de los grandes vasos y del pericardio. Está separado de las paredes de su celda por un tejido conectivo, del cual puede ser separado.

4. VASCULARIZACIÓN E INERVACIÓN a. Arterias Dos arterias tímicas superiores: llegan a la parte sup dell timo, de la arteria tiroidea inferior. Dos arterias tímicas laterales: llegan a los lóbulos del timo, de la arteria torácica interna. Una arteria tímica posterior: la arteria tímica central. Del tronco braquiocefálico en la proximidad de su origen en el arco de la aorta o directamente del arco. b. Venas Terminan en las venas: torácicas internas, pericardiofrénicas, tiroidea inferior, o braquiocefálica izquierda. c. Linfáticos Se originan bajo la cápsula y son: superiores, van a nodos cervicales profundos inferiores; anteriores, van a nodos paraesternales, y posteriores, van a nodos prepericárdicos. d. Nervios Provienen del simpático cervical, así como del nervio vago. 5. EN EL SER VIVO a. Anatomía funcional Las funciones del timo son complejas, como lo son las de los elementos a los cuales él asegura su formación: los linfocitos. Este órgano también desempeña una acción sobre la evolución de las enfermedades autoinmunitarias b. Evolución Es un órgano macroscópicamente transitorio que adquiere su máxima actividad hacia la pubertad. En el adulto, sus vestigios son formaciones fibrosas, cordones o láminas desarrollados de forma variable, desde la región tiroidea al pericardio, rodeados por un tejido conectivo adiposo. c. Exploración No se puede palpar y no es visible en radiografías. Por el contrario, sus tumores benignos o malignos se manifiestan en las radiografías...


Similar Free PDFs