TIMO - anatomía de timo PDF

Title TIMO - anatomía de timo
Author violeta conil
Course Biología
Institution Educación Secundaria (Argentina)
Pages 2
File Size 69.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 17
Total Views 150

Summary

anatomía de timo...


Description

TIMO Órgano cervicotoracico, impar y mediano, situado en la base del cuello y en la parte anterior del mediastino posterior. Es uno de los organos linfáticos primarios. Se desarrolla a partir del 3er arco branquial y tiene la estructura de una glandula endocrina. También tiene funciones de secrecion hormonal, con efectos inmunomoduladores. Tiene gran importancia funcional ya que tiene acción en la formación de linfocitos y en las funciones de inmunidad. El timo entra en regresión a partir de la pubertad, cuando los principales tejidos linfoides están plenamente desarrollados. En el adulto son vestigios fibroadiposos que sustituyen buena parte de su parénquima. Configuración externa Alargado de arriba hacia abajo y aplanado de forma anteroposterior. Se describen:  Cuerpo  dos lobulos aplicados uno contra otro y separados por un plano conjuntivo oblicuo hacia atrás y a la izquierda  Una extremidad superior  con dos cuernos que ascienden hasta la proximidad de la glandula tiroides.  Una extremidad inferior  bastante ancha. A veces se observa bifurcada. Configuracion anatomica el timo esta formado por lobulillos separados por tabiques originados en la capsula del órgano y reunidos por un cordon central replegado sobre si mismo, que disminuye la longitud del órgano. Cad alobulillo sta formado por una capa cortical con células timicas en vías de división y una capa medular donde las células forman los corpúsculos de hassal. Relaciones  Cervicales o Cara anterior  hoja pretraqueal de la fascia cervical y los musculos infrahioideos o Cara posterior  se aplica sobre la traquea, se moldea sobre ella y alcanza los espacios entre la traquea, la carótida común y el nervio laríngeo recurrente a cada lado. o Lateralmente  en contacto con las arterias carótidas comunes, derecha e izquierda. o Hacia arriba  los dos cuernos están unidos a la parte inferior de los lobulos tiroideos por un tejido conjuntivo.  Torácicas o Cara anterior  se relaciona con la cara anterior de esternón, los cartílagos costales y las inserciones del musculo esternotiroideo. Los recesos pleurales se encuentran por delante del timo y tienden a reunirse hacia abajo. o cara posterior  se relaciona con la traquea, se moldea y adopta mas o menos su forma. Mas adelante también se encuentra interpuesta la vena braquiocefálica izquierda, que cruza oblicuamente por delante de los troncos arteriales. o Lateralmente  el timo se halla en contacto con la pleura parietal, los nervios frénicos y los vasos pericardiofrenicos, sobre todo a la izquierda.

Celda timica El timo esta contenido en un espacio o celda, cuyas paredes se encuentran constituidas por los elementos anatomicos con los que se relaciona:  Lateralmente  hojas conjuntivas vasculares  Verticalmente  es una de las vías de comunicación cervicomediastinicas. El timo esta separado de las paredes de su celda por un tejido conjuntivo del cual puede ser separado y donde se pueden disecar y reconocer sus raíces vasculonerviosas. Vascularizacion  Arterias o Dos arterias timicas superiores  provienen de la arteria tiroides inferior o Dos arterias timicas laterales  originadas de la arteria torácica interna o Una arteria timica posterior  procede del tronco braquiocefálico  Venas  emergen de la superficie del órgano  Linfáticos  los eferentes se originan bajo la capsula y son: o superiores  tributarios de los ganglios cervicales profundos inferiores o anteriores  terminan en los ganglios paraesternales o posteriores  alcanzan los ganglios pericardicos.  Nervios  provienen del simpatico cervical y del nervio vago....


Similar Free PDFs