TIMO - Resumen anatomia de timo PDF

Title TIMO - Resumen anatomia de timo
Author Cande Depetrini Gon
Course Anatomia
Institution Universidad Nacional de Entre Ríos
Pages 2
File Size 64 KB
File Type PDF
Total Downloads 83
Total Views 197

Summary

Resumen anatomia de timo...


Description

TIMO Es un órgano cervicotorácico, impar y mediano, situdo en la base del cuello y en la parte anterior del mediastino superior. Es un órgano linfático primario. Tiene la estructura de una glándula de secreción interna y tiene funciones de secreción de hormonas, con efecto inmunomoduladored. Importante acción en la formación de los linfocitos y en las funciones de inmunidad. Entra en regresión a partir de la pubertad, cuando los principales tejidos linfoides están desarrollados. En el adulto aparece como vestigios fibroadiposo. DESCRIPCIÓN Configuración externa Forma alargada de arriba hacia abajo y aplanada en sentido antero posterior pose:  Cuerpo, es la mayor parte del órgano, con dos lóbulos aplicados uno contra el otro y separados por un plano conjuntivo.  Una extremidad superior, con dos cuernos que ascienden hasta la glándula tiroides.  Una extremidad inferior o base, bastante ancha. A veces bifurcada. Constitución anatómica Está formado por lobulillo separados por tabiques originados en la cápsula y reunidos por un cordón central replegado sobre sí mismo (concentra los lobulillos menores y disminuye la longitud del órgano). Cable bolillo presenta una capa cortical con células actínicas en vías de división y una capa medular donde la célula forman los corpúsculos tímicos (de Hassall). RELACIONES Son cervicales y torácicas. Relaciones cervicales  Cara anterior del timo se relaciona con la hoja pretraqueal de la fascia cervical y con los músculos infrahioideos que contiene.  Cara posterior se aplica sobre la tráquea y alcanza los espacios entre esta, la carótida común y el nervio laríngeo recurrente.  Lateralmente en contacto con las arterias carótidas comunes, derecha e izquierda.  Hacia arriba, los cuernos están unidos a la parte inferior de los lóbulos tiroideos por un tejido conjuntivo. Relaciones torácicas o mediastínicas Se encuentra en la parte anterior del mediastino superior.  Cara anterior, se relaciona con la cara posterior de: el esternón, cartílagos costales y las inserciones del músculo esternotiroideo. Lateralmente, alcanza la articulación esternoclavicular y más inferior, a los 4 o 5 primeros espacios intercondrales cruzado por los vasos torácicos internos. Los recesos pleurales están delante y tienden a reunirse hacia abajo.  Cara posterior, relacionada con la tráquea, se moldea sobre ella pero abajo están separados por el arco aórtico, el tronco braquiocefálico y la carótida común izquierda. Más adelante está interpuesta la vena braquiocefálica izquierda.  Lateralmente, en contacto con la pleura parietal, nervio frénicos y vasos pericardio frénicos. CELDA TÍMICA El timo está contenido en un espacio o se la, cuyas paredes se encuentran constituidas por los elementos anatómicos con los cuales se relaciona. Están tapizados por facias:  Lateralmente, hojas conjuntivas vasculares: vasos parotídeos, fascia endotorácica.  En sentido vertical, una de las vías de comunicación cérvico mediastínicas. Está detrás de la hoja pretraqueal de la fascia cervical y detrás de la hoja pretraqueal de la fascia cervical y del músculo esternotiroideo, y anterior a la hoja

tiropericárdica. Comunicación su facial y sus muscular, que se expande hacia abajo delante de los grandes vasos y del pericardio. Está separado de las paredes de su celda por un tejido conjuntivo del cual puede ser separado. VASCULARIZACIÓN E INERVACIÓN Arterias  Dos arterias tímica superiores: llegan por sus extremidades superiores, provenientes de la arteria tiroidea inferior.  Dos arterias térmicas laterales: originadas en la arteria torácica interna, llegan a los lóbulos del timo.  Una arteria tímica posterior, arteria térmica central. Procede del tronco braquiocefálico en la proximidad de su origen en el arco de la aorta o directamente de este. Venas Emergen de la superficie del órgano, desde donde van a terminar en las venas torácicas internas, pericardio frénicos, tiroidea inferior, o en la vena braquiocefálica izquierda. Linfáticos Los eferentes: superiores, son tributarios de los g cervicales profundos inferiores; anteriores, terminan en los ganglios paraesternales; posteriores, alcanzan los g prepericárdicos. Nervios Provienen del simpático cervical y del vago. Son independientes de las raíces vasculares. Evolución Máxima actividad hacia la pubertad. En el adulto sus vestigios están representados por formaciones fibrosas, cordones o láminas variables, extendidos desde la región tiroidea hasta el pericardio en el mediastino anterior, rodeados por un tejido celular adiposo (cuerpo adiposo retroesternal). Está delante de los grandes vasos y por detrás del esternón, entre las dos hojas (d-i) de la pleura parietal....


Similar Free PDFs