Histologia DEL OIDO - Apuntes 1 PDF

Title Histologia DEL OIDO - Apuntes 1
Course Anatomofisiologia General
Institution Universidad Autónoma de Bucaramanga
Pages 7
File Size 405 KB
File Type PDF
Total Downloads 56
Total Views 249

Summary

HISTOLOGIA DEL OIDO Tiene 3 regiones: externo, medio e interno OIDO EXTERNO La membrana tiene las 3 hojas embrionarias 2 arcos epitelio estratificado plano con poca queratina, debajo de este epitelio hay un de tejido conectivo y en la mitad (cambia su forma y vuelve a la original) Por el conducto au...


Description

HISTOLOGIA DEL OIDO 

Tiene 3 regiones: oído externo, medio e interno

OIDO EXTERNO  La membrana timpánica tiene las 3 hojas embrionarias  Oído externoprimeros 2 arcos faríngeos: epitelio estratificado plano con poca queratina, debajo de este epitelio hay un núcleo de tejido conectivo y en la mitad habrá cartílago elástico (cambia su forma y vuelve a la original)  Por el conducto auditivo externo la piel delgada produce unas estructuras con unos pelos donde hay glándulas sudoríparas modificadas que producen cerumen: glándula ceruminosa.  El cerumen se pega al epitelio y habrá unos pelos con la intención de atrapar partículas extrañas  Cuando se llega a la membrana timpánica hay un epitelio estratificado plano húmedo.  el centro de la membrana timpánica es tejido elástico que se puede miver como la membrana de u tambor hasta que llega al oído medio OIDO MEDIO  En el oído medio será una cavidad que tiene una comunicación hacia abajo.  El es una cavidad que es recubierta por epitelio simple plano en algunos lados, pero en este conducto comunicativo se vuelve epitelio respiratorio  Este oído medio esta comunicado con la faringe a través de la tuba faringotimpanica o tuba de Eustaquio. Resulta que este oído medio es una cámara estéril, y el peligro es que se pueda contaminar

 

Pegado a la membrana timpánica esta un huesecillo que es el martillo: se articula con el yunque y este se comunica con el estribo Art. Sinoviales Van a conducir energía que va a llegar a la ventana oval. Cuando esta se mueve llega al oído interno en donde hay un liquido que transportara una onda

OIDO INTERNO  Hecho de hueso, tipo de laberinto  Tiene 3 zonas: un vestíbulo  El vestíbulo es una estructura donde hay 3 conductos. Uno se dirige a las meninges, otro con el caracol, y el otro con los canales semicirculares (nace y termina al vestíbulo)  lleno de liquido perilinfa

  

    

En los canales semicirculares el liquido perilinfa se moverá cuando se mueva la cabeza. Dentro del laberinto óseo hay un laberinto membranoso en donde esta el utrículo y el sáculo Ambos tienen una abertura donde nace una comunicación mutua que se extiende como un conducto endolinfático, y cuando va al conducto que va a las meninges -conducto endolinfático- y llega arriba se forma el saco endolinfático que llegara a las meninges

Hay un conducto que es la continuación del caracol se llama el conducto de Reuniens, donde circulará la endolinfa Utriculo-Saculorampa media (liquido endolinfático)caracol Rampa media: por dentro tiene endolinfa Rampa vestibular: por dentro tiene perilinfa Rampa timpánica: por dentro tiene perilinfa Rampa vestibular Rampa media Rampa timpánica



HelicotremaLugar donde se fusionan la rampa vestibular y la timpánica



   



Ampolla: localizada en la entrada de los conductos semicirculares, tiene unas células altas con vellosidades que por debajo reciben un axón y habrá otras células altas con vellosidades que reciben varios axones (Células vellosas tipo 1 y 2) La endolinfa mueve los cilios y causa potenciales de acción, así que el movimiento liquido se transforma en potencial de acción Lo que percibe la ampolla son los giros de la cabeza Cada canal semicircular tiene su propia ampolla: hay uno superior, medio y lateral En el utrículo hay una mácula llamada mácula del utrículo la cual está en el piso del utrículo por lo que censará los movimientos horizontales; tiene células de sostén, células sensitivas que tienen cilios y tienen origen de un axón (célula vellosa de tipo 1, células de sostén y otras células que son vellosas que tienen varios axones (tipo 2) Techo del utrículo membrana otolitica tiene unas piedras llamadas otolitos (minerales y calcio). Cuando no hay movimiento los cilios se dirigen hacia arriba, pero si se mueven en un plano horizontal se moverán cilios que formaran un potencial de acción que va por los axones de las células vellosas, censando el movimiento en el plano. Esta info la esta detectando la mácula que esta dentro del utrículo.

 

A veces los otolitos se salen de su lugar estimulando a las células vellosas con la persona quieta En el sáculo también hay una mácula, pero ella se ubica en la pared censando los movimientos verticales

CARACOL  Modiolopunta del caracol  Da 2 vueltas y media  Lamina espiral ósea: pedazos de hueso que salen del modiolo  Estriado vascularEn la parte que queda al frente del modiolo hay un tejido conectivo llamado endostio que protege al hueso. Esta conformado por una membrana basal que conecta uno de un lado y el otro de otro; epitelio estratificado plano húmedo  Hay una lamina que va desde la membrana que esta desde el caracol hasta la lamina espiral óseaMembrana basilar  Limbo espiral tejido conectivo -endostio- que esta pegado al hueso. Esta al lado de la lamina espiral ósea

 

El movimiento se inicia en la vestibular y termina en la basilar En la membrana basilar esta el receptor sensitivo: Organo de Corti



El órgano de Corti se ubica sobre la membrana basilar

  

Células de sostén: interna y externa. Sobre estas células tienen unas células con vellosidades: interna y externa Células interdentadasProducen proteoglicanos: forman una membrana que esta sobre las células vellosas, recibe el nombre de membrana tectoria Al moverse la rampa basilar, este mueve las células vellosas golpeando la membrana victoria originando potenciales de acción Las células vellosas poseen fibras aferentes (rojo) y eferentes (morado)

 



Células de Bötcher están al lado de las células de sostén. Por encima de estas están las células de Claudius...


Similar Free PDFs