Historia de la Psicología en el PERÚ PDF

Title Historia de la Psicología en el PERÚ
Course Historia de la Psicologia
Institution Universidad Católica de Santa María
Pages 15
File Size 123.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 2
Total Views 31

Summary

HISTORIA DE LA PERUANA CONTENIDO 1. 3. Marco 1: Medio siglo de latinoamericana............................................... 2: La de Walter Blumenfeld al desarrollo de la en el 3. 3: De la unidad fraccionada a la experimental del comportamiento. ... 3. 4: La pobreza y sus efectos sobre el comporta...


Description

HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA PERUANA CONTENIDO 1. Introducción...................................................................................................................2 3. Marco Teórico................................................................................................................3 3.1.Capítulo 1: Medio siglo de psicología latinoamericana................................................3 3.2.Capítulo 2: La contribución de Walter Blumenfeld al desarrollo de la psicología en el Perú…………………………………………………………………………………………….5

3.3. Capítulo 3: De la unidad fraccionada a la síntesis experimental del comportamiento. ....7 3.4. Capítulo 4: La pobreza y sus efectos sobre el comportamiento humano en el Perú........9 3.4.1 ¿Qué pueden hacer los psicólogos frente a la pobreza?................................10 3.5 Capitulo 5: El futuro de la psicología en el Perú …………...............................................11

5. Conclusiones................................................................................................................13 BIBLIOGRAFÍA.............................................................................................................14

INTRODUCCIÓN La historia de la psicología en el Perú es un tema difícil de abarcar en su totalidad, así que resaltaremos los antecedentes y eventos importantes sucedidos en Latinoamérica a través de una visión panorámica. Así mismo, de los interesantes e importantes aportes del psicólogo judío el Dr. Walter Blumenfeld, se analiza las ideas psicológicas presentes en la obra del psicólogo alemán y sus facetas como profesor universitario e investigador. Ahondaremos también en los aportes del psicólogo e investigador colombiano Rubén Ardila, creador de la síntesis experimental del comportamiento (SEC) y la relación que tiene con la historia de la psicología. Tocaremos un tema que afecta a la mayoría de peruanos y peruanas, la pobreza y como esta puede influir en las conductas y decisiones de los peruanos más desfavorecidos y acerca de qué rol y el compromiso que debe tener un psicólogo para mejorar su situación. Finalmente procederemos a vislumbrar lo que el futuro guarda para la psicología peruana y que orientaciones debemos seguir.

1

MARCO TEÓRICO CAPÍTULO I MEDIO SIGLO DE LA PSICOLOGÍA LATINOAMERICANA El ambiente psicológico al iniciarse los años 50 Al comenzar la segunda mitad del siglo XX, la psicología en América Latina continuaba bajo la influencia de los pioneros europeos, procedentes de Alemania, España, Polonia, Hungría y Rusia, que habían llegado a estas tierras en las décadas de los años 20, 30 y 40, y se establecieron en Argentina, Brasil, Colombia, Perú, Uruguay y Venezuela. Se trata de Waclaw Padecí, Helena Antipoff, Emilio Mira y López, Walter Blumenfeld, Mercedes Rodrigo, Francisco del Olmo, Bela Szekely, Carl Jesinghaus y Gregorio Fin German. Años antes, en la última década del siglo XIX, llegan a Chile, Guillermo Mann y Enrique Schneider contratados por el gobierno de ese país. También es preciso mencionar a los pioneros nativos, como Ezequiel Chávez, Juan Peón del Valle, José Meza y Jesús Pacheco (México), Mauricio Madeiras, Lorenzo Filo y Noemí da Silveira Rudolfo (Brasil), Honorio Delgado y Herminio Valdizan (Perú), Luis Tirapegui (Chile), José Ingenieros, Horacio Pinero, Víctor Mercante, Rodolfo Rivarola, Enrique Mouchet y Alfredo Calcagno (Argentina). Todas estas personas, y algunas otras, despertaron interés por la Psicología, le imprimieron una dirección teórica y cada cual tuvo una mayor o menor influencia en los países en que actuaron. Al iniciarse la segunda mitad del siglo XX, estaban muy activos en las aulas universitarias, en la investigación, en la publicación de libros y revistas de psicología y en la organización de instituciones psicológicas. El trabajo de los pioneros apuntaba a impulsar una psicología de orientación objetiva, experimental y psicométrica. Su propuesta era la corriente científica de la psicología europea.

2

Fundaron laboratorios y ensenaron asignaturas de psicología experimental, divulgaron los métodos psicofísicos, introdujeron los test psicológicos y realizaron investigaciones experimentales y psicométricas. La Fundación de la Carrera Profesional de Psicología Hacia mediados de los años 50', el clima académico ya era propicio para establecer la carrera profesional de psicología. El trabajo de los pioneros fue, fundamentalmente, académico y de investigación. La psicología se enseñó como asignatura propedéutica para servir a otras carreras, tales como educación, medicina, derecho y especialidades de ciencias humanas. Dando un paso adelante, el interés se centró en establecer estudios profesionales de psicología, anhelo que empieza a concretarse en el curso de los años 50' en que se establece la carrera de psicología en Cuba, Brasil, Perú, Argentina y Venezuela. En la década de los 60', en Brasil, Uruguay, Puerto Rico, República dominicana, Ecuador, Panamá y continua en los años 70', en Bolivia, Costa Rica, Haití, Nicaragua y Paraguay. Antes de los 50', se establecieron programas profesionales de psicología en México, Guatemala, Colombia y Chile los médicos psiquiatras que profesaban en los Departamentos de Psicología y que gozaban de influencia, orientaron la formación profesional hacia la psicología clínica, convirtiéndose en la especialidad dominante, y después de ella la psicología escolar. En la enseñanza, domino el enfoque psicoanalítico, que ofreció el fundamento teórico. En tanto que las pruebas proyectivas servían para la tarea clínica de diagnóstico de la personalidad individual sana o enferma. De esta suerte, la psicología dinámica y las pruebas proyectivas se convirtieron en pilares de la formación del psicólogo. El reconocimiento social de la carrera de psicólogo fue un problema de estos tiempos. Dada la novedad de la profesión, la gente no sabía que era un psicólogo, que rol cumplía fue también problema de identidad profesional. Al finalizar el silo XX estos problemas quedaron superados. 3

CAPÍTULO II CONTRIBUCION DE WALTER BLUMENFELD EN DESARROLLO DE LA PSICOLOGÍA EN EL PERÚ

Las ideas psicológicas de Walter Blumenfeld: Las ideas psicológicas de Blumenfeld estaban enfocadas en la psicología filosófica, fueron puestos principalmente en sus libros como la psicología experimental y psicología del aprendizaje. Para Blumenfeld la psicología era como una ciencia natural y su principal objetivo era el estudio del comportamiento de los seres vivos, de esta manera toma aportes del BEHAVIORISMO y de las orientaciones subjetivas pero esta supera a la actitud unilateral de ellas, Blumenfeld propone el dominio de dos mundos, el objetivo y subjetivo Blumenfeld resalta que están fuera del dominio de la psicología la especulación filosófica acerca de la esencia de los fenómenos psíquicos, y la intuición, en cuanto no permiten derivar consecuencias lógicas concordantes con los hechos observables. La psicología conceptuada como una ciencia empírica asume los propósitos de ésta; es decir: observa, describe, compara y explica el comportamiento de los seres vivos, incluyendo sus vivencias. La descripción, a la que se refiere Blumenfeld, no es la descripción de los contenidos de conciencia ni la descripción de la fenomenología; es la descripción científica que se apoya en observaciones, a menudo planeadas, repetidas y controladas, que ofrece testimonios objetivos, consistentes y reales. La descripción puede derivar de observaciones de una sola persona, aunque primeramente se basa en testimonios de varios observadores, que cuidadosamente confrontadas permiten decir lo que tienen de común, para arribar a los hechos, según las reglas del método científico.

4

Su reflexión sobre la causalidad del comportamiento humano refiere a la esfera psicológica y lo lleva a sostener que el comportamiento del hombre tiene una triple determinación: •

Siendo empírico, obedece a la ley causal, entendida como se ha explicado



Moralmente está condicionado por valores, aunque su determinación no es coactiva



La persona moral es libre y decide sobre el bien y el mal. Blumenfeld nos dice que estos tres elementos son lógica y psicológicamente incompatibles uno con otro y que la persona no puede ser pensada como libre y al mismo tiempo determinada por valores. Blumenfeld Concluye afirmando que la causalidad estricta no se conoce ni siquiera en la física, y que hay que pensarla más bien como probabilidad estadística.

Áreas de trabajo de Blumenfeld en Perú: Blumenfeld en el Perú, no continuó sus trabajos de investigación básica ni tampoco trabajó en problemas de investigación psicotécnica, que habían atraído su interés en Alemania. Pues era natural que así fuese ya que la psicología científica y sus aplicaciones era un enfoque que no existía en el Perú, los medios académicos apenas empezaban en interesarse por introducirla. En el contexto de la psicología latinoamericana, Blumenfeld forma parte de un distinguido grupo de psicólogos europeos emigrados a esta parte del continente, que dieron inicio a la psicología científica en estas tierras, a quienes se les ha denominado «la generación de los pioneros» Blumenfeld actúa en Perú, como pionero de la psicología científica, desenvolviendo su actividad como profesor universitario, investigador, escritor científico y organizador de instituciones académicas. Vamos a referirnos a las actividades más importantes como catedrático universitario e investigador, que resaltan sus actividades.

5

CAPÍTULO III DE LA UNIDAD FRACCIONADA A LA SINTESIS EXPERIMENTAL DEL COMPORTAMIENTO

Al concluir el primer cuarto del siglo XX, Karl Bühler escribió un libro que rotuló Crisis de la Psicología (Bühler, 1966; original: Die Krise der Psychologie, 1927). La crisis a la que se refería Bühler no era una crisis de decadencia, sino de crecimiento. Propuso meditar filosóficamente en torno a la posibilidad de una ciencia unitaria. En efecto, mientras la psicología considerada una disciplina enmarcada en la filosofía, su objeto de estudio fue el mundo subjetivo o la conciencia y su método la introspección. El paradigma filósofo-psicólogo fue paulatinamente erosionado por investigaciones en fisiología de los sentidos y por ideas referentes a la medida psíquica. J. Müller propuso su famosa teoría de las energías específicas de los sentidos. E. Weber trabajó en umbrales sensoriales y propuso la ley que lleva su nombre, posteriormente ampliada por Fechner. E. Hering desarrolló métodos para el estudio de la post-imagen y contraste de colores.G.T. Fechner se interesó en medir las relaciones entre lo físico y lo psíquico, desarrollando sus famosos métodos psicofísicos que fueron expuestos en su Elemente der Psychophysik (1860). Estos métodos contribuyeron grandemente al desarrollo de la psicología experimental. Los ideales de las ciencias empíricas (experimentación, objetividad y medición) fueron cristalizados por Wilhelm Wundt, con la fundación del Laboratorio de Psicología Experimental, en 1879.

6

Algunas escuelas vigentes en los albores del siglo XX fueron: Psicología de la Forma (M. Wertheimer, W Kohler, K. Koffka), Gestalt, Psicología Eidética (E. Husserl), Psicología Topológica (K. Lewin), Psicoanálisis (Sigmund Freud), Reflexología, Estructuralismo (Titchener), Pragmatismo (William James), Funcionalismo (J.R. Angell y Jhon Dewey). La reflexología o, quizá mejor, la Psicología Materialista-Dialéctica, representada por Vygotsky, Luria, Smirnov, Rubinstein y Leontiev. El Conductismo Radical de B.F. Skinner. La Psicología Cognitiva tenía en Piaget, Neisser, Bruner, Lindsay, Norman y Cohén, a sus mejores representantes. La Psicología Humanística, de Bühler, Maslow, Bugental y Rogers, denominada "La Tercera Fuerza”. Estas han sido las escuelas psicológicas y orientaciones psicológicas que animaron el ambiente académico en el curso de las cuatro primeras décadas del siglo XX. La revisión de las corrientes psicológicas de mayor prestigio y de sus ideas más importantes, proyectan la imagen de una disciplina fraccionada, inarmónica y en tensos desacuerdos. Se considera que se debe buscar una concepción unificadora tanto en su filosofía como en su praxis, propone la "síntesis experimental del comportamiento" (SEC). La "síntesis experimental" se basa en el conductismo de Skinner. Estos aportes los condensa en seis puntos: 1) el nivel comportamental de explicación: la psicología es la ciencia que estudia el comportamiento de los organismos; 2) la utilización del método experimental; 3) el énfasis en el aprendizaje: un paradigma que enfatice el "comportamiento aprendido" tiene más poder explicatorio que otro que enfatice el comportamiento no aprendido; 4) el rango de comportamientos que explica 5) énfasis en el ambiente; y 6) la tecnología derivada del análisis experimental: la psicología operante ha producido una tecnología derivada de los trabajos de laboratorio, lo que le otorga un notable poder de eficacia.

7

CAPÍTULO IV LA POBREZA Y SUS EFECTOS SOBRE EL COMPORTAMIENTO HUMANO EN EL PERÚ Al hablar de pobreza casi siempre solo se menciona si la persona tienes los suficientes ingresos para cubrir sus necesidades básicas o si puede acceder a servicios vitales como la vivienda, la salud, educación, etc. Sin embargo, muy poco o casi nada se habla acerca de cómo esta situación afecta la persona psicológica y emocionalmente. En el Perú, según el censo de población 1993, existe en el país más de 12 millones de habitantes en condición de pobreza del total de 22'639 mil personas. En el país más de 6 millones de peruanos viven en extrema pobreza, es decir, que poseen más de dos carencias o bien que no satisfacen las necesidades de alimentación (INEI,1994). Es decir, que el ingreso familiar no alcanza para cubrir el gasto de la canasta básica de alimentos. Los más pobres se ubican en el área rural (comunidades campesinas y comunidades nativas). La evolución de la pobreza según el método de la línea de pobreza, de 1994 y 1996, la pobreza se ha incrementado del 41.2% a 44.2% respectivamente (CUANTO, 1996). La situación en la que viven todas estas personas puede afectar en el desarrollo de vida que tienen. El investigador Reynaldo Alarcón señala que la pobreza genera rasgos culturales propios como "pocos deseos de planear el futuro", "sentimientos de inferioridad y marginalidad “, creando conductas de auto segregación, machismo en los hombres y conductas de mártires en las mujeres, "sentimientos de fatalismo", "desconfianza social" y una tendencia a vivir en el presente.

8

Entre los rasgos sociales que encuentra Alarcón, indica situaciones de vida que marcan patrones de conducta tales como: hacinamiento, ausencia de vida privada, alcoholismo, abandono de hogar, violencia social e intrafamiliar, autoritarismo en las relaciones de pareja y familia, ausencia de infancia como etapa de formación y de vida, bajo nivel educativo, analfabetismo funcional. 4.1 ¿Qué pueden hacer los psicólogos frente a la pobreza? Desde la psicología comunitaria, pueden diseñarse programas dirigidos que tengan el propósito de maximizar las potencialidades de la gente con menos recursos económicos, reconociendo que la situación en la que viven no es resultado de una actitud individual o de la falta de interés por mejorar su condición. El objetivo de estos programas es favorecer que la gente con escasos recursos conozca sus recursos personales y comunitarios y saque el mayor provecho de ellos para que, a pesar de sus limitaciones, puedan mejorar su situación. Así mismo, una de las acciones a realizar del psicólogo comunitario en este contexto es el propiciar el desarrollo personal de la comunidad, ayudándoles a informarse de los programas sociales que ofrece el estado como es “Comedor popular”, “Desayuno Escolar”, “SIS”, “Cuna más”, “Pensión 65”, entre otros, ya que así se va generar el fortalecimiento, empoderamiento y autonomía de la comunidad. Del mismo modo, el psicólogo comunitario debe utilizar estrategias óptimas para disminuir la condición de pobreza que afronta la comunidad, así como comprender todas las características de ella. Por último, algo muy importante que realiza el psicólogo es el brindar talleres y capacitaciones a los miembros de la comunidad y a centros educativos acerca de la implementación de valores en los niños, valores de trabajo, esfuerzo, justicia, bienestar, para así generar la autonomía y desarrollo de la comunidad a futuro.

9

CAPÍTULO V EL FUTURO DE LA PSICOLOGIA EN EL PERÚ En el VI Congreso de ALFEPSI – Asociación Latinoamericana para la Formación y Enseñanza de la Psicología, llevada a cabo en la ciudad de Lima, que contó con la participación de destacados psicólogos e investigadores de américa latina: Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, México, Paraguay y Perú; con el lema: ¨Construyendo juntos el futuro de la Psicología Latinoamericana¨. Considerando que actualmente nuestras sociedades y realidades enfrentan una diversidad de problemáticas similares, por lo que es importante y necesario repensar el rol de la psicología como ciencia, profesión y ocupación. En dicho congreso se mencionó los distintos escenarios actuales de incertidumbre, inequidades, confusión, conflictos y carencias, requieren de acciones inmediatas, que implique un adecuado entendimiento del hombre y la sociedad, y proponiendo alternativas de solución enfocados en construir una calidad de vida digna de la condición humana. Por lo que se necesita formar nuevos psicólogos con nueva visión de comprensión del ser humano y la sociedad, involucrar el contexto y múltiples factores no sólo para diagnosticar problemas psicológicos, evaluarlos y proyectar una intervención; sino de plantear propuestas en políticas públicas de salud integral, desarrollo humano y social. A futuro se tiene como misión contribuir a formar y desarrollar profesionales en psicología sensibles a la historia y a las culturas de los pueblos de América Latina, que realicen producción científica y prácticas profesionales con sentido ético y compromiso social, que promuevan la independencia, la libertad y el bienestar de las personas, las familias, los grupos, las comunidades, las instituciones y las organizaciones

10

Pero si del Perú se trata es importante considerar las siguientes pautas para que su desarrollo a futuro tenga resultados óptimos y favorables para el país:



Mayor énfasis en la orientación científica de la psicología.



La relevancia social de sus hallazgos.



La aparición de nuevas áreas de investigación, que debería derivar en una etnopsicología de los peruanos.



La psicología una profesión socialmente acreditada.



Una ampliación del mercado ocupacional del psicólogo como consecuencia del surgimiento de nuevas problemáticas en las esferas de la salud, familia, educación, etc.



Mayor énfasis en la formación para la investigación científica, derivando en la producción de investigaciones de relevancia social y científica.

11

CONCLUSIONES



En sus inicios, la psicología en Latinoamérica, se enfocó en fundar laboratorios y en el estudio clínico. Sin embargo, hubo una gran crisis de identidad, ya que las demás personas no sabían cual era su campo de acción específico y muchas veces eran confundidos con psiquiatras.



Para Blumenfeld la psicología era como una ciencia natural y su principal objetivo era el estudio del comportamiento de los seres vivos, de esta manera toma aportes del “behaviorismo” y de las orientaciones subjetivas .También propone el dominio de dos mundos, el objetivo y subjetivo.



La psicología pasó por una crisis debido a la gran cantidad de nuevas teorías, lo que llevó a Bühler a pensar en formas de unificar esta ciencia. Después de revisar las teorías más significativas del siglo XX, se propone la "síntesis experimental del comportamiento".



La pobreza inf...


Similar Free PDFs