imagenes de los satelites PDF

Title imagenes de los satelites
Author Jordana Aucapiña Orellana
Course TEORÍA SOCIAL
Institution Aliat Universidades
Pages 9
File Size 1.1 MB
File Type PDF
Total Downloads 88
Total Views 144

Summary

fotografias...


Description

1

2

El San Juanito es un género musical andino, que es originario del Ecuador, que se baila y escucha en toda la zona andina desde sur de Colombia (Nariño y Putumayo) y en la costa norte de Perú (Tumbes y Piura), Bolivia y hasta Chile. Comenzó a tener popularidad a inicios del siglo XX, es un género originario de la provincia de Imbabura. El "San Juanito" tiene origen precolombino, es decir, existe antes de la conquista española.A diferencia del pasillo, es un género alegre y bailable que se ejecuta en las festividades de la cultura mestiza e indígena de esta zona transnacional. Su molde sirvió de base para que muchos villancicos se adaptaran a su ritmo. Sobre el origen de su nombre, el musicólogo ecuatoriano Segundo Luis Moreno conjetura que se debió al hecho de que se danzaba durante el día de los rituales indígenas del Inti Raymi, que a la invasión europea, los españoles hacen coincidir con el nacimiento de San Juan Bautista, el 24 de junio.Algunos de los San Juanitos más conocidos son por su ritmo alegre y festivo son: Pobre corazón, Esperanza, El llanto de mi quena y Sanjuanito de mi tierra.Este ritmo ecuatoriano posee y trasmite alegría y emociones que motivan a los asistentes de programas y fiestas de pueblo o urbanas a bailar formando círculos, tomados de las manos, girando para uno y otro lado.El San Juanito es un ritmo considerado como nacional del Ecuador y es de origen precolombino. Su mayor característica esta en sus notas alegres y melancólicas a la vez haciéndolo una combinación ÚNICA; Se lo baila en algunas provincias de la sierra, la cultura indígena a destacado este ritmo ya que lo disfrutan en la mayoría de sus eventos y festivales la danza se la realiza con pasos que contienen mucha fuerza.El San Juanito es un ritmo considerado como nacional del Ecuador y es de origen precolombino. Su mayor característica esta en sus notas alegres y melancólicas a la vez haciéndolo una combinación ÚNICA; Se lo baila en algunas provincias de la sierra, la cultura indígena a destacado este ritmo ya que lo disfrutan en la mayoría de sus eventos y festivales la danza se la realiza con pasos que contienen mucha fuerza.Los instrumentos con los que se realiza este ritmo son hechos con madrera, cada sonido que transmite cada uno de ellos es muy diferente lo cual junto crea un ritmo agradable para nuestros oídos. VESTIMENTA DEL SANJUANITOLa vestimenta del sanjuanito es muy colorida y consta de muchos accesorios tal como se puede apreciar en las imágenes, la vestimenta respectiva para cada genero es:MUJER: Falda de pliegues de cualquier color, camisa blanca, alpargatas, collares y sombreros grandes, cinta gruesa alrededor de la cadera.HOMBRE: Pantalón blanco, alpargatas, manta de cualquier color debajo del sombrero que va ubicado en la cabeza, cinta gruesa alrededor de la cadera.

Albazo El albazo es un tipo de música de la sierra ecuatoriana. Es de origen criollo y mestizo. Tiene un ritmo alegre y usualmente es interpretada con guitarra y requinto. Es también común que sea interpretado por una banda de pueblo.El albazo es un ritmo que ha sido generalmente asociado con la banda de músicos, llamadas bandas de pueblo, que recorren las calles durante las grandes festividades en el alba. Debido a esto, su nombre es una derivación de este periodo del día más el sufijo -azo de carácter aumentativo. Se escucha e interpreta tradicionalmente en algunos cantones de las provincias de Chimborazo, Pichincha y Tungurahua. Temas como Desdichas, Avecilla, Taita salasaca, Triste me voy, Se va mi vida y Esta guitarra viejarepresentan a este género musical que tiene como mayor exponente a Carlota Jaramillo y Paulina Tamayo, artistas ecuatorianas. Albazo Ecuatoriano Danza indígena y mestiza, su nombre se deriva de las serenatas tocadas al alba para anunciar el inicio de las fiestas populares; este ritmo se entona en compás de 6/8.Las raíces o el origen del albazo están en el yaraví, el fandango, y especialmente la zambacueca; por lo tanto está influenciado con: la cueca chilena, la zamba argentina, la marinera peruana.El albazo tiene su origen en la alborada española, una música que se tocaba al amanecer en los días de fiestas religiosas, romerías, al rayar el alba y es interpretado por las bandas de pueblo. Pese al predominio de la modalidad menor, el albazo tiene un ritmo caprichoso y festivo que invita al baile y a la alegría. Sus textos están constituidos por coplas o pequeños poemas que tratan una variedad de temáticas. Su ritmo alterna los tiempos binario y ternario (hemiola), razón por la cual su acompañamiento resulta un tanto complejo para quien no está acostumbrado a tocar estos ritmos. Según el compositor Gerardo Guevara, el albazo es un “yaraví” tocado en un tempo más ágil, que se transforma de canción a baile.El Domingo de Ramos en Licán (Provincia de Chimborazo) comienza con el Albazo durante el cual se beben canelas (bebida caliente de canela con aguardiente o licor) y chicha (bebida fermentada de maíz).En la fiesta del Corpus Christi en Pomasqui (Provincia de Pichincha) a las cinco de la mañana la banda de Pomasqui ameniza el albazo con musicas alegres, la festividad es en los meses de mayo o junio.Se oyen albazos a partir del 29 de Junio de cada año en ocasión de San Pedro en Alausí (Provincia de Chimborazo) en Cayambe y Pomasqui (Provincia de Pichincha).En Chaupicruz a las 4 de la mañana se ofrece un albazo a la priosta por el día de la cruz. (Prioste es la persona que aporta económicamente para las fiestas).El Albazo, acompaña al baile de tejido de las cintas en Tisaleo (Provincia de Tungurahua).Se han creado albazos muy representativos de nuestra cultura mestiza y con diversas temáticas como: Dolencias, Tormentos, Avecilla, Así se goza, Si tú me olvidas, Apostemos que me caso, Amarguras, El maicito, Las quiteñitas, Misa de doce, Casa de teja, Morena la ingratitud, Pajarillo, Se va mi vida, Solito, Triste me voy, Vida mía corazón, Negra del alma, Que lindo es mi Quito, El Pilahuín y otros tantos compuestos por insignes músicos ecuatorianos. Su nombre proviene de que es un ritmo generalmente interpretado por bandas de músicos, que recorren las calles durante el alba. Se escucha e interpreta tradicionalmente en algunos cantones de las provincias de Chimborazo, Pichincha y Tungurahua. En fin, el albazo es un canto alegre, es un saludo, es música de baile.

El pasillo es un género musical y danza folklórica autóctona de Colombia.12 A fines del siglo XIX pasó de Colombia a Ecuador y a América Central, donde adquirió carácter folclórico en Panamá y en Costa Rica;3 posteriormente se

extendió y popularizó en Nicaragua4 y El Salvador.4 En cada una de estas naciones tiene características regionales propias. En Venezuela se le conoce como valse5 y en Perú el pasillo ecuatoriano goza de relativa popularidad, principalmente en el norte del país.6Según el musicólogo Guillermo Abadía, "La denominación de “pasillo” como diminutivo de “paso” se dio justamente para indicar que la rutina planimétrica consta de pasos menudos. Así, si el “paso” corriente tiene un compás de 2/4 y una longitud de 80 centímetros, el “pasodoble” como marcha de infantería tiene un compás de 6/8 y una longitud de 68 a 70 centímetros. El “pasillo”, en compás de 3/4 tiene una longitud de 25 a 35 centímetros"7El pasillo surgió durante la época independentista en los Andes neogranadinos como aire y danza de la libertad, pues se originó como expresión de alegría en el momento de la independencia8 en las primeras décadas del siglo XIX como una adaptación del vals austriaco, variación que determinó un cambio rítmico. El movimiento se hizo acelerado y hasta vertiginoso en su forma coreográfica. En Colombia y Ecuador recibió el nombre de pasillo y en Venezuela conservó el de valse.7 La exigencia de su interpretación exigió una celeridad que puso en prueba a los bailarines más diestros y se convirtió en una “pieza de resistencia” en que un bailarín, después de tres o cuatro ejecuciones quedaba físicamente agotado. Era de rigor en los salones el uso del pañuelo en la mano para no impregnar de sudor a la dama, ya que se trataba, no de una danza suelta popular sino de un baile “cogido” en que la pareja estrechamente abrazada por la cintura debía girar velozmente muchas veces hasta provocar el vértigo; eran frecuentes los desmayos en estos saraos muy concurridos.7 Llegó a ser un símbolo musical del mestizaje hispanoamericano.El pasillo se extendió a finales del siglo XIX hacia Centroamérica, haciendo su primera escala en Panamá, que en ese tiempo hacía parte de Colombia. Fue llevado por militares y altos funcionarios del gobierno, convirtiéndose en uno de los bailes de preferencia de la aristocracia tanto urbana como rural del istmo.Debido a la llegada de colonos panameños provenientes de la provincia de Chiriquí pasó hacia Costa Rica,9 y de este último a Nicaragua y a El Salvador.[cita requerida]Así mismo, desde Ecuador llegó a ser popularizado en Perú y otros países de Sudamérica .7En sus inicios el pasillo era solamente instrumental y su ejecución se basaba en los tres instrumentos "básicos" de la música andina: bandola, tiple y guitarra a veces complementados con violín. Posteriormente aparece el pasillo vocal que incluye letras de gran contenido poético e incluso son poemas musicalizados como "Sombras", de la poeta mexicana Rosario Sansores y musicalizado por el ecuatoriano Carlos Brito; "Mis flores negras" poema del colombiano Julio Flórez cuya versión musicalizada se atribuye al ecuatoriano Carlos Amable Ortiz, y "Adoración" del ecuatoriano Genaro Castro musicalizado por el también ecuatoriano Enrique Ibáñez Mora.10...


Similar Free PDFs