Impacto de la crisis financiera de 2008 en Argentina (revisado) PDF

Title Impacto de la crisis financiera de 2008 en Argentina (revisado)
Course Economia
Institution Universidad Nacional de Río Cuarto
Pages 26
File Size 1.5 MB
File Type PDF
Total Downloads 75
Total Views 142

Summary

sad...


Description

UNIVERSIDAD NACIO NACIONAL NAL DE RÍO CUARTO

FACULTAD D DE E CIENCIAS ECONÓMICAS

CÁTED CÁTEDRA: RA: SE SEMINA MINA MINARIO RIO DE ECONO ECONOMÍ MÍ MÍA A AR ARGENTIN GENTIN GENTINA A

CRISIS FINANCIERA DE 2008: IMPACTOS EN ARGENTINA

González Gabriel

CRISIS FINANCIERA DE 2008: IMPACTOS EN ARGENTINA INTRODUCCIÓN

A

mediados de septiembre de 2008 Lehman Brothers, cuarto banco de inversión de Estados Unidos,

declaró su quiebra tras 158 años de actividad. La caída de esta institución y de otras que le sucedieron, tendría importantes consecuencias para el sistema financiero mundial que no pudieron ser evitadas, pese a las medidas en apoyo a la banca impulsadas por la Reserva Federal. El colapso de la burbuja inmobiliaria iniciada dos años antes debido al quiebre de los pagos de hipotecas de alto riesgo (subprime), por el aumento de las tasas de interés y la sobrevaloración de los activos, comenzó a manifestarse dramáticamente a inicios de 2008, impactando inicialmente en el sistema financiero estadounidense, y luego en el internacional. Finalmente, las consecuencias de esta crisis afectaron a la economía real, observándose cuantiosas caídas en la producción y en la demanda mundial. Los elevados precios de las commodities de años anteriores se desplomaron y los países proveedores de alimentos y energía al sistema económico mundial vieron reducir drásticamente sus ingresos y profundamente alterada su matriz exportadora. A la disminución de ingresos proveniente por la caída internacional del precio de las materias primas se sumó la baja ocasionada por la menor demanda de los mismos.

El propósito del presente artículo es analizar los impactos de la crisis internacional del año 2008 sobre la economía argentina, para lo cual se inicia con un análisis de la evolución del sector externo a lo largo de la historia y de las principales variables macroeconómicas en el período anterior a la crisis (2003-2008). A continuación se intenta explicar de manera sencilla los orígenes y las causas de esta crisis financiera que comienza en los Estados Unidos, para luego identificar los principales canales de transmisión y sus correspondientes impactos sobre la economía argentina. Además, se abordarán las principales medidas socioeconómicas implementadas para contrarrestar los efectos negativos derivados de la crisis. Para finalizar, se efectuarán algunas consideraciones a modo de conclusión.

EVOLUCIÓN DEL SECTOR EXTERNO A LO LARGO DE LA HISTORIA ARGENTINA Durante la conformación del Estado Nacional argentino, con la primera presidencia de Julio Argentino Roca (1880 a 1886) hasta el derrocamiento del presidente Hipólito Yrigoyen en 1930, el desarrollo económico se fundamentó en un modelo agroexportador, en el cual el eje de la estructura económica giraba en torno a la producción de productos primarios para la exportación (principalmente ganado y cereales), teniendo el sector industrial un desarrollo limitado. Para esto se llevó a cabo una política de poblamiento del territorio nacional, con mano de obra proveniente de Europa y de otras partes del mundo. Argentina se integró de manera subordinada al mercado mundial, al producir aquellos productos en los que tenía ventajas comparativas, esto es, materias primas de escaso valor agregado, e importar manufacturas (de mayor valor agregado). Con respecto a la inversión, hubo una escasa incidencia de capitales locales. Cobró fuerza la llegada de capitales externos, principalmente ingleses. La inversión extranjera en la Argentina estuvo destinada a desarrollar el sistema de transportes (en especial ferrocarriles y vehículos urbanos) y la infraestructura (puertos, construcción, servicios básicos y financieros) y a brindar las bases tecnológicas del desarrollo agroexportador. Entre los principales socios comerciales de Argentina se encontraban Gran Bretaña, Alemania, Francia, Bélgica y EE.UU. Las estrechas relaciones comerciales con Gran Bretaña, el mayor cliente, no se perderían hasta la Segunda Guerra Mundial, cuando Gran Bretaña comenzó su etapa de declive como potencia mundial frente a EE.UU.1

La inversión extranjera y el mercado de commodities eran extremadamente volátiles. Debido a que la economía argentina apoyó tanto en crédito externo y una demanda para sus productos agrícolas, fue particularmente susceptible a los períodos de inestabilidad e incertidumbre, lo que trajo graves consecuencias para el crecimiento económico del país. Luego de la crisis de 1929, Argentina se vio ante la imposibilidad de seguir cumpliendo el mismo rol en la división internacional del trabajo. Se produjo la aparición de las industrias manufactureras para satisfacer el consumo interno, textiles, vidrio, papel, caucho y aparatos eléctricos fueron reemplazando poco a poco lo que ya no entraba al país por medio de importaciones. Las políticas de gobierno generaron una restricción de la competencia externa en los productos manufacturados. El rasgo característico de todo el período fue la existencia de un sistema productivo cerrado al exterior y con una fuerte presencia de la industria. El sector industrial se desarrolló orientado al mercado interno, con una presencia preponderante del Estado. Durante esta etapa, el país se caracterizó por el impulso a las obras públicas, la redistribución del ingreso hacia los sectores más desfavorecidos, la ampliación de derechos laborales y la intervención del Estado en la economía. Durante esta época el sector agropecuario se modernizó, a partir del desarrollo de la industria siderúrgica y petroquímica, se impulsó la tecnificación y la provisión de fertilizantes, plaguicidas y maquinarias, de forma que se incrementó la producción y eficiencia agropecuaria. A partir del golpe de estado del 24 de marzo de 1976, que derribó al gobierno de Isabel Perón, comenzó a implementarse un conjunto de medidas económicas que tuvieron un gran impacto, produciendo transformaciones sustanciales en el funcionamiento de la economía argentina. Se iniciaba así un nuevo modelo económico basado en la acumulación rentística y financiera, la apertura irrestricta, el endeudamiento externo y el disciplinamiento social. 1

Isabel Sanz Villarroya (2007). «La “Belle Époque” de la Economía Argentina. 1875-1913». Acciones e Investigaciones Sociales.

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA.

Entre las principales medidas que se tomaron se encuentran: apertura de la economía, desregulación financiera, disminuciones arancelarias, desindustrialización y un incremento exponencial del endeudamiento externo. Durante este modelo, la cuenta de capital adquirió mucha importancia, continuamente superavitaria, mientras que la cuenta corriente expuso sistemáticos déficits2. La asunción de Nestor Kirchner, el 25 de Mayo de 2003, conllevó un cambio no solo en la conducción política, sino también en el modelo económico que prevaleció desde los años noventa y cuyo fracaso se había puesto en evidencia con la crisis de 2001-2002. El modelo económico puesto en marcha en 2003 se sostuvo con saldos positivos en materia de política fiscal. Ese escenario permitió sostener el tipo de cambio real competitivo. Por otra parte, entre los años 2003 y 2007 el saldo promedio positivo de la balanza comercial se mantuvo por encima de los 13.000 millones de dólares, superando ampliamente a otros períodos de la historia del comercio internacional argentino. Una medida que adquirió un aspecto relevante fue la acumulación de reservas internacionales por parte del Banco Central, dado que el país había quedado marginado de los circuitos financieros internacionales desde la declaración del default. Entre los años 2003 y 2011 hubo un crecimiento del 260% en las exportaciones de manufacturas de origen industrial (MOI), un crecimiento de exportaciones de productos primarios del 212% y 182% de las manufacturas de origen agropecuario3. Estos resultados positivos estuvieron acompañados por un considerable incremento del índice de términos de intercambio, favorable a los bienes argentinos exportables, el cual pasó de 114 a 121 entre 2003 y 20064. Como consecuencia de la crisis internacional que se analizará más adelante, en el año 2009 las importaciones argentinas se derrumbaron al igual que las exportaciones, y si bien el saldo comercial de ese año fue el mayor de los últimos tiempos, el monto total comercializado se vio muy afectado. Durante este período, los principales destinos de las exportaciones argentinas fueron Brasil, China, Estados Unidos, Chile y Venezuela. Mientras que los principales orígenes de las importaciones de Argentina fueron Brasil, China, Estados Unidos, Alemania y Bolivia.

2

Altimir, Oscar y Beccaria, Luis. «La distribución del ingreso en Argentina, 1974-2000». REVISTA DE LA CEPAL 78. Comisión Económica

para América Latina y el Caribe. 3

«Exportaciones 2011: pierde terreno el sector energético y la producción agrícola explica el 62% del crecimiento». Rankings Sectoriales

- Exportaciones por Sector. 6 de marzo de 2012. 4

Rapoport, Mario. (2010). Las políticas económicas de la Argentina: una breve historia. Editorial Planeta. Buenos Aires.

1. SITUACIÓN MACROECONÓMICA ARGENTINA PREVIA A LA CRISIS (PERÍODO 2003 – 2008) Ahorro, inversión y financiamiento en la Argentina antes de la crisis (2003-2008)

L

a etapa de crecimiento sostenido registrada en el período 2003 - 2008, durante el cual el Producto

Bruto Interno (PBI) aumentó a una tasa de 8,5% anual en promedio (7,2% en el caso del PBI per cápita), prácticamente no cuenta con antecedentes históricos en la Argentina.

Analizando la evolución de la demanda agregada, el componente más dinámico fue la inversión bruta interna fija (IBIF), la cual aumentó su participación en el PIB, pasando de representar el 11,3% en el año 2003 al 23% en 2008. Dentro de la IBIF sobresale la importancia de la inversión en equipo durable (el componente que mayor impacto tiene sobre la capacidad productiva de la economía y la mejora en la productividad), que se duplicó en el mismo lapso, llegando a representar 10,1% del PBI en el 2008, cerca de sus registros históricos más elevados. Del lado de la oferta, luego del fuerte incremento del sector de la construcción entre los años 2003 y 2006 (período en el que creció a un ritmo promedio superior al 25% anual en términos reales), se destaca el dinamismo de la industria manufacturera, con una tasa de crecimiento anual promedio de 9,5% entre el año 2003 y el 2008, lo que permitió al sector industrial recuperar el terreno perdido durante la década de los noventa y aumentar su participación en el PBI de 17,4% (promedio 1993-2001) a 21,0% (promedio 20032008).

La recomposición de la actividad económica permitió que las cuentas públicas se recuperaran de manera considerable entre los años 2002 y 2004, período en el que el resultado primario pasó de 1,9% a 3,8% del PBI y el financiero de -0,3% a 2,6% del PBI. Dicha tendencia comienza a revertirse a partir de 2005, fundamentalmente como consecuencia del aumento de la inversión pública y la recomposición de las remuneraciones del sector público. Tanto el resultado primario como el financiero del Sector Público Nacional se mantuvieron en terreno positivo a lo largo de todo el período considerado. La obtención recurrente de resultados financieros positivos entre 2003 y 2008, más la reestructuración de la deuda pública efectuada en el año 2005, permitieron reducir la ratio de deuda pública con respecto al PBI, como se aprecia en el Gráfico 1.2.

Con respecto a las cuentas externas, a partir del año 2002 se vivió una favorable situación internacional, registrándose recurrentes superávits comerciales (gráfico 1.4), lo que permitió lograr un incremento sostenido de las reservas internacionales de oro y divisas, tal como lo muestra el gráfico 1.5.

Cabe mencionar que la abrupta disminución en el stock de reservas internacionales que se produjo al principio del año 2006 es el resultado del pago realizado al FMI por el monto de 9530 millones de dólares.

Gráfico 1.5

Fuente: Proyecto económico en base a datos de BCRA

Por último, con respecto a la situación social, el período 2003-2008 mostró una reducción en los niveles de pobreza e indigencia (Gráfico 1.6), y una mejora sustancial en los indicadores de distribución del ingreso (Gráfico 1.7).

Gráfico 1.6

Fuente: Lucas Llach. Nota: a partir de 2007 se ajustan las líneas de pobreza de 2006 con los valores del IPC de fuentes privadas.

En el gráfico anterior se observa que en el año 2002 el 50,6% de la población se encontraba por debajo de la línea de la pobreza, mientras que casi el 25% de los argentinos era indigente. Por otra parte, en el año 2008, estos indicadores se redujeron al 23,1% y 6,6% respectivamente.

Gráfico 1.7

En el Gráfico 1.6 se observa, además, la evolución del coeficiente de Gini para Argentina. En el mismo se observa la reducción considerable en el mismo durante el período 2003 – 2008, pasando del 0,55 en mayo del año 2002, al 0,43 en el mismo mes del año 2008. En resumen, el período 2003 – 2008 es considerado un período de bonanza económica, en el apartado anterior se observan las sustanciales mejoras que se presentaron en numerosos indicadores, como los de crecimiento económico, fiscales, comerciales, de inversión productiva, empleo, pobreza e indigencia, distribución del ingreso, entre otros. A partir del año 2008, como consecuencia de factores internos y coyunturales, como así también de factores externos (principalmente los asociados a la crisis financiera) algunos de estos indicadores analizados previamente comenzarán a evidenciar ciertas desmejoras.

2. CRISIS FINANCIERA DE 2008 Y QUIEBRA DE LEHMAN BROTHERS Si bien la turbulencia en los mercados financieros empezó a cobrar importancia desde agosto de 2007, la crisis global se agravó a raíz de la quiebra de uno de los bancos de inversión más grandes del mundo, Lehman Brothers, en septiembre del año 2008.

ORÍGENES DE LA CRISIS FINANCIERA 5 Existe cierto acuerdo en cuanto a que los principales factores que contribuyeron al surgimiento de la crisis financiera que comenzó en Estados Unidos fueron los siguientes: i) ii) iii)

Un proceso de creciente desregulación financiera a escala mundial. Una política monetaria laxa por parte de la Reserva Federal a partir de los años 2000. Desequilibrios globales en las cuentas externas de ciertos países, particularmente EE.UU.

Estos tres factores coadyuvaron a que lo que comenzó como un problema hipotecario en los Estados Unidos, se haya convertido en una crisis financiera a escala mundial.

i)

Desregulación financiera

Numerosos autores de la literatura económica comparten en que la principal causa de la crisis financiera se encuentra en la creciente complejidad que han adquirido los instrumentos financieros y en la desregulación financiera que ha facilitado este proceso. La modalidad conocida como securitization (bursatilización en español) permitió el empaquetamiento de un conjunto de activos que podían intercambiarse en el mercado financiero. La emisión de títulos bursátiles colateralizados incentivó a varios bancos a otorgar más créditos, independientemente del riesgo asociado a éstos. Este proceso de empaquetamiento de activos riesgosos se llevó a cabo en gran escala, en particular para activos respaldados por hipotecas en los Estados Unidos, mientras que los llamados bancos de inversión creaban nuevos instrumentos de deuda.

5

Nota: La crisis financiera: Orígenes y efectos. Ricardo Reyes Cardoso. Gaceta de economía. Año 2014

ii)

Política monetaria laxa

A partir del año 2001, luego de la explosión de la burbuja asociada con la expansión de las empresas dot com en Estados Unidos y la caída asociada del índice NASDAQ, junto con las consecuencias negativas derivadas de los fatales atentados perpetrados contra las torres gemelas del 11-S, se iniciaron las tendencias hacia la primera recesión del siglo xxi en la economía más grande del mundo. Es por esto que las autoridades encargadas de la política monetaria en este país mantuvieron una postura laxa, que resultó en tasas de interés reales negativas durante un largo periodo. Por lo tanto, el crédito se encontraba barato y esto alimentó un amplio otorgamiento de hipotecas, en particular las llamadas subprime (hipotecas otorgadas a deudores más riesgosos, denominados NINJA), que se volvieron atractivas debido a los nuevos instrumentos financieros y a la desregulación financiera referida en el apartado anterior.

iii) Desequilibrios globales en las cuentas externas El inicio de la primera década del siglo XXI se caracterizó por grandes desequilibrios globales en las cuentas externas, en particular un gran déficit de la cuenta corriente de los Estados Unidos, acompañado por un gran superávit de cuenta corriente en ciertos países asiáticos y exportadores de petróleo. Inicialmente se argumentaba que el gran déficit de cuenta corriente era sostenible debido a estas nuevas condiciones de la economía global. Este fenómeno presentó cierta similitud con los cuantiosos flujos de capital hacia las economías en desarrollo observados en los años setenta. Sin embargo, en este caso dichos flujos de capital alimentaron el desarrollo de los mercados de deuda subprime en los Estados Unidos de América y una burbuja hipotecaria. Estos factores tuvieron como resultado una burbuja hipotecaria en los Estados Unidos que al deshacerse dio origen a la crisis financiera, la cual se expandió al resto del mundo.

CRISIS HIPOTECARIA 6 La crisis hipotecaria surgió cuando los prestamistas comenzaron a vender las hipotecas a los bancos de inversión, los cuales combinaban hipotecas y otros préstamos para crear derivados complejos, denominados “Obligaciones de Deudas Colaterizadas” (CDO’s). Los bancos privados vendían estas obligaciones a inversionistas y, a su vez, los bancos de inversión pagaban a agencias calificadoras de riesgo para que les evaluasen los CDO’s, donde muchos inversionistas recibían calificaciones AAA, aun cuando su riesgo de impago era alto. A los prestamistas no les importaba si los deudores podían pagar o no, y a los bancos tampoco, ya que cuantas más obligaciones vendían más utilidades tenían. Y las agencias calificadoras pagadas por los bancos de inversión no tenían ningún grado de responsabilidad si las calificaciones que otorgaban eran erróneas.

6

La crisis económica y sus implicaciones para México. CIIE. Universidad del Estado de Puebla. Marzo 2009

Es así que a partir del año 2000 hubo un gran aumento de préstamos riesgosos, denominados “subprimes”, los que eran muy preferidos por los bancos, por sus altas tasas de rentabilidad. Inicialmente, ante el aumento de los precios de las casas y las bajas tasas de interés, adquirir una hipoteca, esperar a que aumentaran aún más los precios y vender las casas hipotecadas constituía un gran incentivo para adquirir una hipoteca, ya que la propiedad podía ser vendida posteriormente a un mayor precio y recibir capital adicional después de liquidar la hipoteca. Sin embargo, la caída de los precios de las casas era algo inevitable después de su constante y prolongado aumento, lo que desembocó en el incumplimiento por parte de los deudores. Hacia principios de 2006, los precios de las casas comenzaron a disminuir y las tasas de interés a incrementarse, por lo que comenzaron los problemas, y una gran cantidad de familias comenzó a incumplir con las hipotecas. La importante caída en el valor de las casas constituyó un efecto riqueza negativo para la familias. Este efecto hizo que aumentara la probabilidad de incumplir con los pagos de las hipotecas. En consecuencia, las casas hipotecadas se colocaron en el mercado a la venta, lo que hizo que bajaran aún más los precios, y así se creó un círculo vicioso en el proceso de disminución de los precios en el mercado inmobiliario. La recesión comenzó en mayo del 2008 cuando colapsa el mer...


Similar Free PDFs