Imperialismo - Resumen PDF

Title Imperialismo - Resumen
Course Historia del Mundo Contemporáneo
Institution Bachillerato (España)
Pages 3
File Size 71.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 37
Total Views 134

Summary

Resumen...


Description

Imperialismo Por Imperialismo entendemos: la expansión de un Estado más allá de sus fronteras para dominar otros territorios, llamados colonias, y que son dominados por la metrópoli.

Causas del Imperialismo  Causas económicas: principalmente, la Iª y IIª Revolución industrial. En 1850 todas las potencias europeas producen mercancías. El librecambismo fue un factor clave para la industrialización. En la IIª Rev. Ind. aparece el gran capitalismo, hablamos de un mercado mundial. Se busca la competitividad. Como hay que ser competitivos, había que tener buena tecnología, mucho capital y producir mucho y muy rápido. Las pequeñas empresas se vieron obligadas a cerrar y apareció la concentración empresarial (monopolios). Llegó un punto en el que nadie compraba a causa de una saturación de mercado, y los países empezaron a tomar medidas proteccionistas para defender la mercancía nacional, subiendo los impuestos y aranceles. Vender en otros países pasó a ser muy caro. Por lo tanto, se comenzó la búsqueda de nuevos mercados en África, Asia y Oceanía.



Causas ideológicas: conquistar territorios era un



Causas geo-estratégicas: aparecen las sociedades



Causas religiosas: nació una necesidad de evangelizar.

engrandecimiento del Estado. Cuanto más territorio, más digno era un país.

geográficas y el afán por la ciencia. Estratégicamente y para el comercio, el descubrimiento de nuevas tierras era muy interesante. Estamos dentro de un movimiento realista y naturalista.

Aparecieron las misiones.

Tipos de administración colonial 



Protectorado: la metrópoli respetaba teóricamente el gobierno indígena, que se ocupaba de la política inferior, mientras la potencia controlaba la política exterior y el ejército. Fue el caso del protectorado francés de Marruecos. Colonias: territorios dominados por una potencia extranjera que imponía su administración; podían ser de dos clases:





o Colonias de explotación (colonia típica), en las que una minoría blanca controlaba la administración, modelo al que respondían la mayoría de las posesiones coloniales. o Colonias de poblamiento, también denominadas dominios, en las que se establece una importante población europea que emigraba de la metrópoli y que, en consecuencia, gozaba de cierta autonomía de gobierno. Un ejemplo fueron las colonias blancas británicas, como Australia o Canadá. Concesiones: mediante acuerdos se establecía el asentamiento de población extranjera, habitualmente en un puerto, para llevar a cabo negocios y facilitar el comercio. Fue el caso de algunos puertos chinos. Mandatos: producto de la Primera Guerra Mundial, ya que las colonias de las potencias perdedoras fueron entregadas a las vencedoras de forma temporal.

Imperios coloniales  Imperio británico: fue el más extenso por su dominio de los mares. Comprendió territorios en América, África, Asia y Oceanía.  Imperio francés: buscaba recuperar el prestigio tras la derrota de 1870 frente a Prusia, y que se extendió por el norte de África, Madagascar, el sudeste asiático y el Pacífico.  Otros: portugués, holandés, belga, ruso y alemán. También España e Italia.

El reparto de África África constituía un nuevo espacio para las potencias europeas como fuente de materias primas y mercado para distribuir el excedente de producción. La apertura del Canal de Suez y la fiebre del Oro Sudafricano estimularon las ansias imperialistas. Francia inició la ocupación de África al controlar Argelia Túnez y, junto con Gran Bretaña, Egipto, que finalmente quedó najo control británico. Para reducir la rivalidad se convocó la Conferencia de Berlín (1884-1885), que fue el punto de arranque del reparto del continente africano. En ella se acordaron medidas sobre navegación y comercio en el río Congo y se proclamó el principio de que ninguna potencia podría reclamar ningún territorio si no lo había ocupado de manera efectiva. Además, se aceptaron las reivindicaciones coloniales de Alemania y se abolió la esclavitud.

La ocupación del territorio africano provocó disputas entre las potencias coloniales como las que enfrentaron a británicos y portugueses contra los franceses o contra los boérs por el control de Sudáfrica. Para entonces subsistían dos estados independientes, Etiopía y Liberia, este último formado por antiguos esclavos negros procedentes de Estados Unidos.

Consecuencias del imperialismo     

Enfrentamientos de las grandes potencias por razones coloniales. Expansión económica (y territorial) de las grandes potencias. Obtención de materias primas baratas y nuevos mercados. Obtención de mano de obra barata. Desarrollo del nacionalismo, imponen la religión y cultura de la metrópoli. Pérdida de identidad de las colonias....


Similar Free PDFs