IND U1 EA CAGI - Apuntes 1 PDF

Title IND U1 EA CAGI - Apuntes 1
Author Catalina Garcia
Course Nutrición y dietética
Institution Universidad Abierta y a Distancia de México
Pages 5
File Size 275.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 45
Total Views 161

Summary

introduccion a la nutricion y dietetica una materia importante para poder reflexionar con los alimentos que se consumen dia a dia...


Description

Universidad Abierta y a Distancia de México Introducción a la nutrición y dietética Unidad 1:

Generalidades de Nutrición y

Dietética

Evidencia de aprendizaje :Factores de la nutrición y salud Evelyn Hernandez Fernandez Catalina García Illescas 30 de julio de 2021

Introducción

La obesidad es el principal problema de salud pública en México y ha ido en aumento durante los últimos 30 años. Su evolución ha sido ilustrada por cuatro encuestas de salud y nutrición representativas a nivel nacional (2000, 2006, 2012, 2018). Durante este período, la obesidad en adultos aumentó en un 42,2%, después de ajustar el cambio de población. En la última encuesta nacional (2018), el 36,1% de los adultos tenía obesidad (IMC ≥30 kg / m 2 ), con una prevalencia sustancialmente más alta en mujeres que en hombres (40,2% vs 30,5%). La OMS recomienda un máximo de 5 a 10% de la energía total por día a partir de azúcares libres; en México, más de dos tercios de la población lo excede. Nuestro país se encuentra entre los mayores consumidores de bebidas azucaradas a nivel mundial; representan aproximadamente el 10% de la ingesta energética diaria total en adultos y niños y constituyen el 70% del total de azúcar añadido en la dieta. Otros impulsores importantes de esta rápida transición a la obesidad incluyen una inversión insuficiente en infraestructura para agua limpia y potable y medidas regulatorias débiles.

Afortunadamente en México, ha disminuido considerablemente la desnutrición, no obstante, sigue estando presente junto con el grave aumento del sobrepeso y la obesidad, sabemos que para consumir alguna comida o bebida éste tiene un largo proceso complejo, la producción, conservación, transporte, distribución, venta y compra de alimentos. A este proceso se le llama cadena de abastecimiento alimentario, y en cada eslabón de una "cadena" y en forma nada despreciable en el hogar mismo ocurren pérdidas de magnitud variable que reducen la cantidad disponible para consumo humano tanto de elaboración como de traslado hasta donde vivimos ya sea en comunidad rural o urbana, sin embargo en las comunidades rurales tardan muchos estos alimentos en llegar, mi comunidad está a 7 horas de la ciudad y hablaré un poco de ella porque me parece interesante la alimentación ha influido sobre la calidad de vida de mi comunidad, hace 30 años en mi localidad no existía ninguna tienda para ir a comprar productos básicos, todo lo que ocupaban en mi comunidad era 100% orgánico elaborado por ellos, por poner un ejemplo los jabones eran extraídos de una plantita para que se pueda lavar la ropa, así y muchas otras cosas más los pobladores de la comunidad crean manera de tener sus propios productos y consumir lo que se tiene al alcance y lo que se pueda producir, en esos tiempos no existían enfermedades como la diabetes oh no se escuchaba nada al respecto sin embargo hoy en día la comunidad ya cuenta con una tienda en cada esquina lo cual ha hecho que las personas consuman muchos productos procesados y desde que llegaron ciertos alimentos aumentó la obesidad algo que no se había visto antes en la población. Factores que afectan la disponibilidad de alimentos:Todo ser humano al igual que cualquier ser vivo, necesitan tomar agua y tener una alimentación equilibrada que les permita sobrevivir, el alimento como la alimentación y la nutrición tiene un papel muy importante en la supervivencia, desarrollo y bienestar del ser humano.. De manera general la disposición de alimentos en las zonas urbanas es amplia y variada y se podría decir que suficiente, pero no así en las comunidades rurales, principalmente el las más pequeñas y aisladas que abundan en México. Por lo tanto, la disponibilidad física, es también un factor muy complejo, el tipo y cantidad de alimentos que se producen en una región depende de las condiciones geográficas, económicas, tecnológicas y sociales, en México tenemos que los productos con un valor nutricional alto están al alcance de la población en las zonas urbanas es uno de los factores que han causado obesidad en México y el poco ejercicio físico la llegada de Televisores y ahora los videos juegos también han sido pauta para que las personas estuvieran en casa encerradas sin poder realizar ninguna actividad física. Ahora respecto a la desnutrición un mal trabajo mal pagado sin un sueldo fijo y con una familia numerosa es uno de los factores que contribuyen y además los precios caros de los productos, hay familias que no pueden pagar estos precios y se quedan sin poder alimerarse de manera nutritiva. . Factores que afectan el consumo de alimentos En cuanto a la obesidad podemos decir que los alimentos que atribuyen las causas del sobrepeso y la obesidad han sido el aumento en el consumo de alimentos hipercalóricos, ricos en grasas, sal y azúcar y pobres en vitaminas, minerales y fibra; así como el descenso en la actividad física originado por los modelos de urbanización y sedentarismo de la población. Ello, sin dejar de lado algunos factores genéticos que la originan (BLACK et al., 2008).En la nueva estructura familiar, la falta de tiempo, la compra y preparación de alimentos, es un factor que influye enormemente

en el tipo de alimentación o consumo. Así, la ocupación de un individuo y el grupo al que pertenece determina en gran parte sus hábitos alimentarios, una persona con una jornada laboral de 12 horas tiene una mala alimentación que la persona que tiene una horario de 6 horas e interviene mucho la calidad de tiempo que tenemos para nosotros ya que las actividades que desarrollan imponen ciertos horarios y tipos de alimentación que son diferentes a los de otros grupos. Aunado a todo esto hay quien basa su alimentación en función de la imagen publicitaria del momento, a la influencia de otros países, a las empresas de comida rápida, en fin, a determinados productos asociados a determinadas personas pueden influir en el consumo y por lo tanto en el tipo de alimentación Factores que afectan la utilización de los nutrimentos: Como se ha ido comentando, la vida moderna, la influencia de nuevas modas o tendencias, así como la de otros países, provocan cambios de costumbres y por ende de hábitos alimenticios, y esto provoca la afectación de la biodisponibilidad y/o las necesidades de los nutrientes básicos. Los factores que contribuyen son: Estrés. Aumenta la necesidad de la mayoría de nutrientes. Fumar. Aumenta la necesidad de: vitamina C, folatos, vitamina E, B6 y zinc. Alcohol. Aumenta la necesidad de la mayoría de nutrientes. Cafeína. Aumenta la necesidad de: calcio, potasio y hierro. Alimentación con muy poca grasa. Puede ser deficitaria en vitaminas liposolubles (A, D y E), además de reducir su biodisponibilidad. Alimentación con mucha fibra. Reduce la biodisponibilidad de los minerales, principalmente: hierro, calcio y magnesio. Alimentación con muy poca carne y pescado. Puede ser deficitaria en: hierro, zinc, selenio, yodo, vitamina B12 y ácido lipídico. Alimentación con muy pocas verduras, hortalizas y frutas. Puede ser deficitaria en: magnesio, manganeso, vitamina C, vitamina E y provitamina A. Alimentación basada en productos refinados: azúcar blanco, pan blanco, pasta blanca, arroz blanco, cereales para desayuno refinados. Pueden ser deficitarias en: hierro, selenio, zinc, cobre y cromo. Cuanto más refinado es un alimento vegetal menor es su contenido mineral.

Conclusión En conclusión, vemos la gran importancia de una buena alimentación porque de ella depende la calidad de vida que nosotros tengamos así mismos los factores que contribuyen sobre nuestra calidad de alimentación como se mencionó en dicho trabajo sobres los factores que intervienen en la alimentación son parte de nuestra manera de alimentarnos como mexicanos, es un hecho que alimentarse de forma deficiente causa problemas de salud, pero lo contrario también es cierto. Como si se tratara de medicamentos, los alimentos que forman parte de una dieta equilibrada nos ayudan a mantener el cuerpo en óptimas condiciones, así como prevenir, aliviar y curar las enfermedades. En México, a pesar de los esfuerzos que se hacen por disminuir la desnutrición infantil, éste sigue siendo un grave problema de salud pública, en niños menores de cinco años de edad. Por lo que se debe considerar que una adecuada alimentación y nutrición son la base de la salud y crecimiento y sobre todo de la sobrevivencia humana.

Referencias: SHAMAH LEVY, Teresa, Maritza Alejandra Amaya Castellanos, Lucia Cuevas Nasu, "Desnutrición y obesidad: doble carga en México", Revista Digital Universitaria, 1 de mayo de 2015, Vol. 16, Núm. 5. Disponible en Internet: ISSN: 1607-6079. UnADM(s.f) Introducción a la nutrición y dietética: Unidad 1 Generalidades de Nutrición y Dietética,

recuperado de: https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSBA/BLOQUE1/NA/03/NIND/unidad_01/descargab les/NIND_U1_Contenido.pdf Ana M. Garza - Pérez a, José F. Hernández - Gracia b Obesidad y desnutrición en México Obesity and malnutrition in Mexico Boletín Científico de la Escuela Superior Atotonilco de Tula Publicación semestral No. 13 (2020) recuperado de: file:///C:/Users/ODVI/Downloads/5267-Manuscrito24651-3-10-20191122%20(2).pdf...


Similar Free PDFs