U1 S6 T02 Formulaciony Evaluacion Financiera ind PDF

Title U1 S6 T02 Formulaciony Evaluacion Financiera ind
Author Wilmer meza natividad
Course Formulación y Evaluación de Proyectos
Institution Universidad Tecnológica del Perú
Pages 10
File Size 351.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 357
Total Views 424

Summary

100000U07N Carrera para Gente que TrabajaTarea N° 21. Logro de la actividad Elaborar el presupuesto operativo: costos de producción, gastos administrativos y ventas, utilizando métodos financieros, de acuerdo a esquema desarrollado en clase. 2. Descripción La Tarea 02 consiste resolver casos empresa...


Description

Formulación y Evaluación Financiera

100000U07N Carrera para Gente que Trabaja

Tarea N° 2 1. Logro de la actividad Elaborar el presupuesto operativo: costos de producción, gastos administrativos y ventas, utilizando métodos financieros, de acuerdo a esquema desarrollado en clase. 2. Descripción La Tarea 02 consiste resolver casos empresariales sobre presupuesto operativo; presupuesto de producción, materia prima, mano de obra y costos indirectos de fabricación; presupuestos de gastos administrativos y de ventas, de acuerdo a método y esquema desarrollado en clase. La tarea debe desarrollar en forma grupal, con máximo 4 integrantes, deben elegir el caso a realizar y presentar el tema y los integrantes al docente. Esta actividad representa el 20% del promedio final.

TAREA UNIDAD 2 Tema: Elaboración de presupuesto operativo TRABAJO GRUPAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN FINANCIERA GRUPO N° 1 1.- ____________________________________ 2.- ____________________________________ 3.- ____________________________________ 4.- ____________________________________ CASO N° 1 – TROPICAL PERU 1.- La empresa industrial TROPICAL PERÚ SAC. se dedica a fabricar el producto GESANOL, en dos presentaciones, pequeño y grande, el gerente financiero desea elaborar el presupuesto operativo y financiero para los próximos 5 años. Para lo cual tiene la siguiente información.

Formulación y Evaluación Financiera

100000U07N Carrera para Gente que Trabaja

a. El precio de venta del producto es igual a S/. 12.50 y S/ 16 el tamaño pequeño y grande respectivamente, se mantendrá para el primer año y luego se incrementará en 5% anual de acuerdo a la inflación. b. Las ventas proyectadas el año 2018 son de: Mes

Ventas (Uds).

Enero Febrero Marzo

3,200 3,150

3,280

Abril

Mayo

Junio

Julio

3,275

3,320

3,372

3,360

Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

3,450

3,390

3,425

3,480

3,505

La empresa vende el 62% en tamaño pequeño y 38% tamaño grande c. La política de ventas es al contado. d. Para fabricar una unidad del tamaño pequeño del producto utiliza; 120 gr gelificante y 25 gr de ácido metílico. e. Para fabricar una unidad del tamaño grande del producto utiliza; 210 gr gelificante y 45 gr de ácido metílico. f. El costo es de: Gelificante S/. 8 y Acido Metílico S/. 17 el kilo respectivamente. g. La política de pago a proveedores es de crédito 30 días. h. La política de la empresa es mantener un stock final de productos terminados del 15% de las ventas. i. Utilizará un envase para el producto pequeño que cuesta S/. 0.70 y una caja de embalaje para cada 36 unidades que cuesta S/. 1.20. Utilizará un envase para el producto grande que cuesta S/. 1.05 y una caja de embalaje para cada 18 unidades que cuesta S/. 2.70. j. Además utiliza energía eléctrica S/. 800 mensuales, equipo de protección para los trabajadores S/ 450 trimestral, herramientas para fabricación S/. 600 semestral y la depreciación de maquinaria y equipos. k. Para fabricar el producto utiliza dos maquinarias; una extrusora y envasadora cuyo valor es de S/. 6,800 y 15,000 respectivamente, mismas que se deprecian en línea recta, de acuerdo a las normas de la SUNAT. l. En la fabricación del producto trabajan 2 obreros, cuyo sueldo es de S/. 1,000 soles más los beneficios de ley de acuerdo al régimen que se encuentra la empresa. m. Los gastos administrativos serán; sueldos de personal administrativo S/. 3,800 mensuales, servicios básicos S/. 500 mensuales, alquiler de local S/. 900 mensual,

Formulación y Evaluación Financiera

100000U07N Carrera para Gente que Trabaja

servicio seguridad S/. 1,000 mensual, papelería de oficina S/. 100 mensual, materiales de limpieza S/. 120 mensuales, valores con IGV. Se solicita realizar las proyecciones mensuales y anuales para los siguientes cinco años de: 1. Pronostico de ventas utilizando el método de regresión lineal. 2. Presupuesto de ventas en nuevos soles. 3. Plan de producción. 4. Presupuesto de materias primas (Volumen). 5. Presupuesto de compra de materia prima (Nuevos Soles). 6. Presupuesto de mano de obra 7. Presupuesto de costos indirectos de fabricación 8. Presupuesto de producción total y unitario. 9. Presupuesto de costo de ventas. 10. Presupuesto de gastos administrativos. 11. Presupuesto de gastos de ventas. 12. Planilla de pago a personal. 13. Presupuesto de pago a proveedores.

TRABAJO GRUPAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN FINANCIERA GRUPO N° 2 1.- ____________________________________ 2.- ____________________________________ 3.- ____________________________________ 4.- ____________________________________ CASO N° 2 – COLINEAL MUEBLES 1.- La empresa industrial COLINEAL MUEBLES S.A. se dedica a la producción y comercialización de PIZARRAS, en dos modelos; genio y supergenio, el gerente financiero desea elaborar el presupuesto y establecer sus costos para los próximos 5 años. Para lo cual tiene la siguiente información. a. El precio de venta en promedio por producto es; S/ 50 modelo genio y S/ 120 modelo supergenio, se mantendrá para el primer año y luego se incrementará en 6% anual de acuerdo a la inflación.

Formulación y Evaluación Financiera

100000U07N Carrera para Gente que Trabaja

b. Las ventas proyectadas el año 2018 son de: Mes

Ventas (Uds).

Enero Febrero Marzo

2,120

2,250

2,380

Abril

2,360

Mayo

2,350

Junio

Julio

2,295

2,320

Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

2,350

2,410

2,450

2,480

2,560

La empresa vende 58% modelo genio y la diferencia en modelo supergenio. c. La política ventas es al contado. d. Para fabricar una unidad del modelo genio utiliza; 1.65 mt de madera y 250 gr de pegamento y 12 grapas por pizarra, para el modelo supergenio utiliza; 2.5 mt de madera y 450 gr de pegamento y 36 grapas por pizarra, el costo es de: Madera S/. 6 el metro, pegamento S/. 60 el kilo y S/. 0.4 por cada grapa. e. La política de pago a proveedores es de crédito 30 días. f. La política de la empresa es mantener un stock final de productos terminados del 25% de las ventas. g. Además utilizará un protector plástico para el modelo genio que cuesta S/. 4.00 y una caja de embalaje para cada 6 unidades que cuesta S/. 7.50, para el modelo supergenio utiliza un protector plástico que cuesta S/. 8.00 y una caja de embalaje para cada 6 unidades que cuesta S/. 12.50. Además utiliza energía eléctrica S/. 900 mensuales, mantenimiento de maquinaria S/. 400 mensuales, equipo de protección de los trabajadores S/ 380 trimestral y la depreciación de maquinaria y equipos. h. Para fabricar el producto utiliza 2 maquinarias de S/. 8,400 y 13,500 respectivamente, mismas que se deprecian en línea recta, de acuerdo a las normas de la SUNAT. i.- En la producción de los productos trabajan 3 obreros, cuyo sueldo es de S/. 950 soles más los beneficios de ley de acuerdo al régimen que se encuentra la empresa. j. Los gastos administrativos serán; sueldos de personal administrativo S/. 2300 mensuales, servicios básicos S/. 900 mensuales, alquiler de local S/. 1000 mensual, servicio seguridad S/. 900 mensual, papelería de oficina S/. 250 mensual, materiales de limpieza S/. 200 mensuales, valores con IGV. k. Los gastos de ventas serían de; Sueldo de personal de ventas S/. 1,800, publicidad 1.5% de las ventas. 2.- Se solicita realizar las proyecciones mensuales y anuales para los siguientes cinco años de: 1. Pronostico de ventas utilizando el método de regresión lineal.

Formulación y Evaluación Financiera

100000U07N Carrera para Gente que Trabaja

2. Presupuesto de ventas en nuevos soles. 3. Plan de producción. 4. Presupuesto de materias primas (Volumen). 5. Presupuesto de compra de materia prima (Nuevos Soles). 6. Presupuesto de mano de obra 7. Presupuesto de costos indirectos de fabricación 8. Presupuesto de producción total y unitario. 9. Presupuesto de costo de ventas. 10. Presupuesto de gastos administrativos 11. Presupuesto de gastos de ventas. 12. Planilla de pago a personal. 13. Presupuesto de pago a proveedores.

TRABAJO GRUPAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN FINANCIERA GRUPO N° 3 1.- ____________________________________ 2.- ____________________________________ 3.- ____________________________________ 4.- ____________________________________ CASO N° 3 - PLASTISUR 1.- La empresa industrial PLASTISUR S.A. se dedica a la producción y comercialización de sillas plásticas en dos modelos, Marsella y Pergola. Para lo cual tiene la siguiente información. El precio de venta en promedio por producto es; S/. 16.00 modelo Marsella y S/ 22 el modelo Pergola, se mantendrá para el primer año y luego se incrementará en 5% anual de acuerdo a la inflación. Las ventas proyectadas del año 2018 son de: Mes

Ventas (Uds).

Enero Febrero Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

2,510

2,650

2,680

2,735

2,790

2,850

2,650

2,720

2,860

La empresa vende 48% de modelo Marsella y 52% modelo Pérgola a.- La política de cobranzas es al contado.

3,100

3,050

3,010

Formulación y Evaluación Financiera

100000U07N Carrera para Gente que Trabaja

b.- Para fabricar una unidad del modelo Marsella utiliza; 350 gr de polietileno, 125 gr de pigmento y 20 gr de betarina, para el modelo Pérgola utiliza; 310 gr de polietileno, 105 gr de pigmento y 25 gr de betarina, cuyo costo es de: Polietileno S/. 4.25 el kilo, pigmento S/. 5.50 el kilo y betarina S/. 38 por kilo, con un incremento del 3% anual. c.- La política de pago a proveedores es de crédito 30 días. d.- La política de la empresa es mantener un stock final de productos terminados del 15% de las ventas. e.- Además utilizará protección de filmestrech para los dos modelos, 1.50 metros para cada modelo, que cuesta S/. 0.35 y una caja de embalaje para cada 20 unidades que cuesta S/. 2.20, además utiliza energía eléctrica S/. 600 mensuales, mantenimiento de maquinaria S/. 300 mensuales, equipo de protección de los trabajadores S/ 520 trimestral y la depreciación de maquinaria y equipos. f.- Para fabricar el producto utiliza 2 maquinarias de S/. 12,000 y 8,000 respectivamente, mismas que se deprecian en línea recta, de acuerdo a las normas de la SUNAT. g.- En la fabricación de los productos trabajan 4 obreros, cuyo sueldo es de S/. 1,150 soles más los beneficios de ley de acuerdo al régimen que se encuentra la empresa. h.- Los gastos administrativos serán; sueldos de personal administrativo S/. 4,000 mensuales, servicios básicos S/. 1,200 mensuales, alquiler de local S/. 800 mensual, servicio seguridad S/. 900 mensual, papelería de oficina S/. 120 mensual, materiales de limpieza S/. 200 mensuales, valores con IGV. i.- Los gastos de ventas serían de; Sueldo de personal de ventas S/. 2,300, publicidad 1.4 % de las ventas. 2.- Se solicita realizar las proyecciones mensuales y anuales para los siguientes cinco años de: 1. Pronostico de ventas utilizando el método de regresión lineal. Presupuesto de ventas en nuevos soles. 2. Plan de producción. 3. Presupuesto de materias primas (Volumen). 4. Presupuesto de compra de materia prima (Nuevos Soles). 5. Presupuesto de mano de obra 6. Presupuesto de costos indirectos de fabricación 7. Presupuesto de producción total y unitario. 8. Presupuesto de costo de ventas.

Formulación y Evaluación Financiera

100000U07N Carrera para Gente que Trabaja

9. Presupuesto de pago a proveedores. 10. Presupuesto de gastos administrativos 11. Presupuesto de gastos de ventas. 12. Planilla de pago a personal. 13. Presupuesto de pago a proveedores.

TRABAJO GRUPAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN FINANCIERA GRUPO N° 4 1.- ____________________________________ 2.- ____________________________________ 3.- ____________________________________ 4.- ____________________________________ CASO N° 4 – EL SOL DEL PERU 1.- La empresa industrial EL SOL DEL PERÚ S.A. Se dedica a la producción y comercialización de COCINAS en dos modelos; Argelia y Monik. Para lo cual tiene la siguiente información. a.- El precio de venta por producto es; Argelia S/ 380 y Monik S/ 425, se mantendrá para el primer año y luego se incrementará en 5% anual de acuerdo a la inflación. b.- Las ventas proyectadas del año 2018 son de: Mes

Ventas (Uds).

Enero Febrero

Marzo

1,500

1,530

1,510

Abril

1,545

Mayo

1,480

Junio

Julio

1,590

1,605

Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

1,615

1,585

1,672

1,650

1,690

La empresa vende 35% modelo Argelia y 65% del modelo Monik c.- La política de cobranzas es al contado. d.- Para fabricar una unidad del modelo Argelia utiliza; 12 kilos de acero, 3 kilos aluminio, 120 gr de metanol y 200 gr de soldadura, para el modelo Monik utiliza; 15 kilos de acero, 3.2 kilos aluminio, 200 gr de metanol y 300 gr de soldadura cuyo costo es de: Acero S/. 8 el kilo, aluminio S/. 18 el kilo, metanol S/. 60 el kilo y soldadura S/. 150 por kilo. e.- La política de pago a proveedores es de crédito 30 días.

Formulación y Evaluación Financiera

100000U07N Carrera para Gente que Trabaja

f.- La política de la empresa es mantener un stock final de productos terminados del 25% de las ventas. g.- Además utilizará una caja para cada producto que cuesta S/. 22.00 y una bolsa de embalaje para cada unidad que cuesta S/. 3.00 para los dos modelos, además energía eléctrica S/. 800 mensuales, mantenimiento de maquinaria S/. 250 mensuales, herramientas S/ 350 trimestral, equipo protección trabajadores S/ 650 semestral. g.- En la producción de los productos trabajan 5 obreros, cuyo sueldo es de S/. 1,200 soles más los beneficios de ley de acuerdo al régimen que se encuentra la empresa. i.- Los gastos administrativos serán; sueldos de personal administrativo S/. 2,500 mensuales, servicios básicos S/. 850 mensuales, alquiler de local S/. 1,100 mensual, servicio seguridad S/. 950 mensual, papelería de oficina S/. 350 mensual, materiales de limpieza S/. 250 mensuales, valores con IGV. j.- Los gastos de ventas serían de; Sueldo de personal de ventas S/. 3,600, publicidad 1.8% de las ventas. 2.- Se solicita realizar las proyecciones mensuales y anuales para los siguientes cinco años de: 1. Pronostico de ventas utilizando el método de regresión lineal. 2. Presupuesto de ventas en nuevos soles. 3. Plan de producción. 4. Presupuesto de materias primas (Volumen). 5. Presupuesto de compra de materia prima (Nuevos Soles). 6. Presupuesto de mano de obra 7. Presupuesto de costos indirectos de fabricación 8. Presupuesto de producción total y unitario. 9. Presupuesto de costo de ventas. 10. Presupuesto de gastos administrativos. 11. Presupuesto de gastos de ventas 12. Planilla de pago a personal. 13. Presupuesto de pago a proveedores.

TRABAJO GRUPAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN FINANCIERA GRUPO N° 5 1.- ____________________________________

Formulación y Evaluación Financiera

100000U07N Carrera para Gente que Trabaja

2.- ____________________________________ 3.- ____________________________________ 4.- ____________________________________ CASO N° 5 – ANELLS DEL PERU 1.- La empresa industrial ANELLS DEL PERÚ S.A. Se dedica a la producción y comercialización de POLOS en dos modelos; Brad y Angie. Para lo cual tiene la siguiente información. a.- El precio de venta en promedio por producto es; S/50 modelo Brad y S/ 60 modelo Angie, se mantendrá para el primer año y luego se incrementará en 5% anual de acuerdo a la inflación. b.- Las ventas proyectadas del año 2018 son de: Mes

Ventas (Uds).

Enero Febrero Marzo

4,000

4,200

4,400

Abril

4,150

Mayo

4,800

Junio

Julio

5,000

5,200

Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

5,020

5,600

5,800

5,720

5,910

La empresa vende 36% de modelo Brad y 64% modelo Angie c.- La política de cobranzas es al contado. d.- Para fabricar una unidad del modelo Brad utiliza; 0.75 metros de tela algodón, 0.30 metros de tela de poliéster y 45 metros de hilo, para el modelo Angie utiliza; 0.65 metros de tela algodón, 0.20 metros de tela de poliéster y 32 metros de hilo. El costo es de: S/ 15 soles el metro de algodón, S/ 12 el metro de poliéster y S/ 20 el cono de hilo de 100 metros. e.- La política de pago a proveedores es de crédito 30 días. f.- La política de la empresa es mantener un stock final de productos terminados del 20% de las ventas. g.- Además utilizará un bolsa plástica para embalaje cuesta S/. 0.90, una etiqueta que cuesta S/. 1.20 y una caja de embalaje para cada 24 unidades que cuesta S/. 2.50 para los dos modelos. Además utiliza energía eléctrica S/.600 mensuales, mantenimiento de maquinaria S/. 200 mensuales, herramientas S/ 180 trimestral, equipo de protección de trabajadores S/ 500 semestral, depreciación de maquinaria y equipos. h.- Para fabricar el producto utiliza 2 maquinarias de S/. 3,400 y 7,500 respectivamente, mismas que se deprecian en línea recta, de acuerdo a las normas de la SUNAT.

Formulación y Evaluación Financiera

100000U07N Carrera para Gente que Trabaja

i.- En la fabricación de los productos trabajan 3 obreros, cuyo sueldo es de S/. 950 soles más los beneficios de ley de acuerdo al régimen que se encuentra la empresa. j.- Los gastos administrativos serán; sueldos de personal administrativo S/. 2,300 mensuales, servicios básicos S/. 900 mensuales, alquiler de local S/. 1,000 mensual, servicio seguridad S/. 900 mensual, papelería de oficina S/. 250 mensual, materiales de limpieza S/. 200 mensuales, valores con IGV. k.- Los gastos de ventas serían de; Sueldo de personal de ventas S/. 1,800, publicidad 2.5% de las ventas. 2.- Se solicita realizar las proyecciones mensuales y anuales para los siguientes cinco años de: 1. Pronostico de ventas mediante regresión lineal. 2. Presupuesto de ventas en nuevos soles. 3. Plan de producción. 4. Presupuesto de materias primas (Volumen). 5. Presupuesto de compra de materia prima (Nuevos Soles). 6. Presupuesto de mano de obra 7. Presupuesto de costos indirectos de fabricación 8. Presupuesto de producción total y unitario. 9. Presupuesto de costo de ventas. 10. Presupuesto de gastos administrativos. 11. Presupuesto de gastos de ventas. 12. Planilla de pago a personal. 13. Presupuesto de pago a proveedores. 3. Material a utilizar: Revisar los materiales del curso sobre técnicas de elaboración de presupuestos. 4. Presentación Formato: Un integrante de cada equipo deberá presentar la tarea, según estructura recomendada, en formato Word, letra Arial tamaño 12, espacio 1.5. Canal: En la sesión presencial. Fecha a presentar: Semana 6 (La fecha exacta se especificará en clase con el docente)...


Similar Free PDFs