Guia U1 Matemática financiera PDF

Title Guia U1 Matemática financiera
Author Soporte Tecnológico Barcia Boniffatti Digital School
Course libros de marketing
Institution Universidad Continental
Pages 15
File Size 843.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 134
Total Views 623

Summary

Universidad Continental | Guía de Aprendizaje PáginaMatemática Financiera:Introducción yUnidad 1Página Universidad Continental | Guía de AprendizajePágina Universidad Continental | Guía de AprendizajeUniversidad Continental | Guía de Aprendizaje PáginaInformación de la asignaturaInformación del curs...


Description

Matemática Financiera: Introducción y Unidad 1

Universidad Continental | Guía de Aprendizaje

Página

1

Página

2

Universidad Continental | Guía de Aprendizaje

Contenido Información de la asignatura............................................................................................5 Gradebook............................................................................................................................ 5 Tiempo mínimo de estudio ................................................................................................ 5 Presentación de la asignatura ..........................................................................................6 1.

Video motivador.......................................................................................................6

2.

Introducción a la asignatura .................................................................................6

3.

Metodología ..............................................................................................................7

4.

Perfil del autor ...........................................................................................................8

Unidad 1 ................................................................................................................................. 9 1.

2. 3.

Introducción a la Unidad........................................................................................9 1.1.

Resultado de Aprendizaje ..............................................................................9

1.2.

Palabras claves ................................................................................................. 9

1.3.

Método................................................................................................................9

Desarrollo de la Unidad ........................................................................................ 10 Evaluaciones ........................................................................................................... 14 3.1.

Evaluación de entrada .................................................................................. 14

3.2.

Producto académico ....................................................................................14

Universidad Continental | Guía de Aprendizaje

Página

3

Página

4

Universidad Continental | Guía de Aprendizaje

Información de la asignatura Información del curso

Detalles Teóricas: 4

Horas

Prácticas: 2

Fecha de inicio de la

06 de octubre de 2018

producción Fecha de entrega final

18 de diciembre de 2018

Nombre del autor

Oswaldo Sifuentes Bitocchi

Asesor didáctico

Alfredo Ponciano Rosas

Gradebook Actividad

Semanas

Porcentaje de la actividad

Evaluación de entrada

1

Requisito

Consolidado 1

2

20%

Evaluación parcial

4

25%

Consolidado 2

6

20%

Evaluación final (presencial)

8

35%

Tienes oportunidad de conseguir puntos a favor: • Si obtienes una nota igual o mayor a 16 en tu autoevaluación, ganarás un punto (01) en el producto académico de la unidad. • Si obtienes una nota igual o mayor a 16 en tu contribución al foro, ganarás un punto (01) en el producto académico de la unidad.

Tiempo mínimo de estudio Unidad I

Unidad II

Unidad III

Unidad IV

Semana 1 y 2

Semana 3 y 4

Semana 5 y 6

Semana 7 y 8

30 horas

18 horas

24 horas

24 horas

Universidad Continental | Guía de Aprendizaje

Página

5

Presentación de la asignatura 1. Video motivador Visualiza el video motivador en el Aula Virtual.

2. Introducción a la asignatura Cuestiones

Respuesta

¿Qué seremos

Al finalizar la asignatura, serás capaz de analizar y evaluar el valor

capaces de aprender

del dinero en el tiempo y de las herramientas financieras para la

al finalizar la

toma de decisiones de inversión y de financiación.

asignatura? ¿Qué aprenderemos

El interés simple y compuesto, tasas en el sistema financiero, series

en la asignatura?

uniformes vencidas y anticipadas, sistemas de amortización de deudas, depreciación y evaluación de inversiones.

¿Cómo aprenderemos en la

1. Visualiza 2. Lee y revisa tus materiales de estudio

asignatura? 3. Reflexiona y comparte tu opinión 4. Ejercítate y practica 5. Dialoga con tu docente en tiempo real 6. Sistematiza lo aprendido ¿Qué capacidades

Análisis e interpretación de datos para la toma de decisiones,

desarrollaremos?

resolución de problemas.

Importancia de la

La asignatura de Matemática Financiera es de vital importancia

asignatura

pues brinda al estudiante las herramientas que le permitirán realizar la evaluación de alternativas de inversión y/o financiamiento, desde una perspectiva económica y objetiva.

Página

6

Universidad Continental | Guía de Aprendizaje

3. Metodología En el desarrollo de la asignatura se empleará una metodología activa y experiencial, centrada en el aprendizaje del estudiante. Esto significa que, en cada unidad, desarrollarás 4 etapas o momentos en los que vivirás una experiencia de aprendizaje experiencial mediante una serie de actividades que se describen a continuación:

Figure 1 Diseño de aprendizaje basado en el modelo educativo de la Universidad

Para desarrollar cada actividad de aprendizaje, deberán utilizar una serie de recursos educativos tales como análisis de casos, entrevistas, visitas de campo, lecturas, videos, presentaciones interactivas y autoevaluaciones, que te permitirán medir tu avance en la asignatura. Universidad Continental | Guía de Aprendizaje

Página

7

4. Perfil del autor Perfil del autor

Detalles

Nombre completo del

Oswaldo Sifuentes Bitocchi

autor

Título/s académico/s



Ingeniero Industrial



Magister en Administración de Negocios



Doctorado en Ingeniería Industrial



Docente universitario por 15 años.



Decano de la Facultad de Ingeniería en la



Director de Gestión Académica en la Universidad

Experiencia académica

Universidad Privada del Norte por 7 años.

Continental por 3 años. •

Decano de la Facultad de Ingeniería en la Universidad Privada del Norte por 7 años.



Director de Gestión Académica en la Universidad Continental por 3 años.

Experiencia Profesional •

Jefe de Marketing en INICTEL por más de 10 años.



Gerente de Administración y Finanzas en Editorial Don Quijote.

Página

8

Universidad Continental | Guía de Aprendizaje

Unidad 1 1. Introducción a la Unidad 1.1. Resultado de Aprendizaje Al finalizar la unidad, serás capaz de analizar la transformación del dinero en el tiempo y resolver problemas con tasas de interés simple y compuesta.

1.2. Palabras claves Matemática financiera, elementos algebraicos, interés simple, interés compuesto.

1.3. Método

Universidad Continental | Guía de Aprendizaje

Página

9

2. Desarrollo de la Unidad

Contenidos

Procesos

Actividades de aprendizaje

Materiales didácticos

cognitivos •

Elementos algebraicos.



Comprensión

Identificación de conceptos y problemas en una situación o

Material de lectura obligatoria

y análisis

contexto. (Visualización de videos)

Sifuentes Bitocchi, O. (2018).



Interés simple.

Actividades formativas

Manual de Matemática



Interés compuesto.

El concepto de “valor de dinero en el tiempo” surge para

Financiera. Lima: Universidad

estudiar de qué manera el valor o suma de dinero en el

Continental. (Unidad 1)

presente se convierte en otra cantidad en el transcurso del tiempo el día de mañana, un mes después, un trimestre

Material de lectura

después, etc. Es a partir de este tema con el cual nos

complementaria

iniciaremos en el estudio de la Matemática Financiera.

García Santillán, A. (2014). Matemáticas financieras para



Visualiza el siguiente video: Valor del dinero en el tiempo la toma de decisiones. España: finanzas

Euromediterranean Network (pp. 1-69)

En base al vídeo anterior y a manera de reflexión, imagina que recibes una herencia por un monto de S/. 10 000, ¿qué harías con dicho dinero?

Página

10

Universidad Continental | Guía de Aprendizaje

Recursos digitales didácticos

Aprender Excel. (22 de abril de 2016). Funciones Financieras: NPER, PAGO, TASA, Valor Futuro, Valor Actual. ¡Con Ejemplo de Crédito! [Archivo de video]. Reflexión y análisis individual en foro (Reflexiones individuales en foro). Actividad formativa (no calificada) en anexo. (Redacte el contexto y las preguntas de reflexión en el foro).

Responde las preguntas que aparece a continuación y comparte tus reflexiones en el foro de discusión de la semana, en tu aula virtual.

1. ¿Qué preferirías, recibir S/. 5 000 el día de hoy o dentro de un mes? Sustenta adecuadamente tu respuesta en base a las lecturas de la presente Unidad.

Universidad Continental | Guía de Aprendizaje

Página

11

2. ¿Por qué consideras que es importante conocer la diferencia entre una tasa de interés simple y una tasa de interés compuesta? Sustenta tu respuesta con casos prácticos.

Instrucciones para la participación en el foro: a) Realiza tu aporte. Si incluyes frases textuales, deberás citar al autor. b) Comenta al menos 1 aporte de uno de tus compañeros. c) Pertinencia del aporte: Evita usar únicamente frases como: “Estoy de acuerdo” o “estoy en desacuerdo”. Justifica tu respuesta con ejemplos, evidencias o con tu punto de vista, siempre en el marco del respeto. d) Si obtienes una nota igual o mayor a 16 en tu contribución al foro, ganas un punto (01) en el producto académico de la unidad correspondiente. • Aplicación análisis

Página

12

y Trabajo individual y colaborativo mediante la aplicación de conceptos y procedimientos para la resolución de problemas.

Universidad Continental | Guía de Aprendizaje

• Participa activamente en la videoclase de las semanas 01 y 02, y comparte tus reflexiones sobre los temas de la unidad. • Desarrolla, colaborativamente, el producto académico 01 (Se adjunta como anexo). • Sistematización

Sistematización de lo aprendido* •

Repasa, nuevamente, los conceptos claves de la unidad ofrecidas por el siguiente video: Introducción a la matemática financiera



Realiza una autoevaluación de tu experiencia de aprendizaje a lo largo de la semana y resuelve una serie

de

ejercicios

prácticos

a

modo

de

sistematización y refuerzo de los temas desarrollados en la semana.

Autoevaluación N.° 1: • La descripción del cuestionario debe ser la siguiente: Si obtienes una nota igual o mayor a 16 en tu autoevaluación, ganas un punto (01) en el producto académico de la unidad correspondiente.

Universidad Continental | Guía de Aprendizaje

Página

13

3. Evaluaciones 3.1. Evaluación de entrada Disponible en el aula virtual.

3.2. Producto académico Resuelve el producto académico de la unidad planteado en el aula virtual.

Página

14

Universidad Continental | Guía de Aprendizaje

Universidad Continental | Guía de Aprendizaje

Página

15...


Similar Free PDFs