GUIA 5 Matematica Financiera PDF

Title GUIA 5 Matematica Financiera
Author Stefania Leon Motta
Course Matematicas financiera
Institution Universidad Libre de Colombia
Pages 3
File Size 182.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 97
Total Views 142

Summary

Download GUIA 5 Matematica Financiera PDF


Description

UNIVERSIDAD LIBRE – SECCIONAL SOCORRO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÒMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS GUIA DE TRABAJO INDEPENDIENTE Docente:

NAYIVE ROCIO AYALA E- mail [email protected] HERNANDEZ Asinatura: MATEMÁTICAS FINANCIERAS Fecha Limite recepción del Fecha Entrega de la Octubre 28 de 2020 Noviembre 16 de 2020 Guia Trabajo: Guia No. 5 Nivel: SEXTO Periodo: SEGUNDO Criterios de  En grupos máximo de cuatro estudiantes, efectúe la lectura de tema relacionado en la Presentación del bibliografía de referencia. Trabajo  Resuelva los ejercicios planteados en las actividades de aprendizaje, los cuales serán socializados y entregados.  Efectúe la sustentación de este análisis en clase. Criterios de  Identificación de loss diferentes tipos de gradientes. Evaluación:  Calculo de los diferentes tipos de gradientes  Calculo de valores presentes, futuros, tasas de interés, cuotas de los diferentes tipos de gradientes.  Aplicación de las tasas de interés y valores presentes y futuros al cálculo de gradientes. Unidad Temática: Series Variables/Gradientes  Conceptualiza los diferentes tipos de gradientes. Competencias  Desarrolla habilidades en el manejo de los diferentes tipos de series variables. Resultado del  Adquiere destrezas en la aplicación en los problemas prácticos de matemáticas Aprendizaje financieras con los tipos de gradientes. 1. Se adquirió un Compresor de aire por el valor de $6.000.000 pagando $2.000.000 de contado y el resto en 15 cuotas de crecimiento lineal mensual en una cantidad fija. La tasa de interés es del 1,5% mensual sobre saldo y la primera cuota será de $200.000 dentro de un mes?. Averiguar: Incremento de la cuota mensual. 2. La CIA Hernández Gómez ofrece dos planes para adquirir vivienda así: a. Sistema de cuotas crecientes mensuales en una cantidad fija. Préstamos de $46.900.000, incremento mensual de $10.000, una tasa de interés del 1.45% efectivo mensual; plazo de 15 años para pagar, cuál es el valor de la primera cuota?. b. Sistemas de cuotas crecientes mensuales en proporción a un porcentaje del 1.2%. tasa de Interés del 18% anual capitalizando mensualmente. ¿Cuál es el valor de la primera cuota con esta modalidad?. 3. Se solicita un préstamo por $5.000.000 del cual se cancelará la primera cuota dentro de Actividades de un mes por un valor de $250.000 que aumenta mensualmente. El préstamo se amortiza a 24 Aprendizaje meses con una tasa del 2.5% mensual. Cuál es el valor del aumento mensual? 4. Se abre una cuenta de ahorros con $10.000 y mensualmente consigna el mismo valor más un valor adicional el cual aumenta linealmente durante los 36 meses siguientes. Si desea tener $10.000.000 al finalizar los tres años en cuanto debe aumentar su ahorro sabiendo que la institución financiera le paga el 1,5% mensual. 5. Se abre una cuenta de ahorros con $10.000.000 durante 6 meses. Cada mes incrementará el ahorro un 1% mensual. El banco en donde abre la cuenta le reconoce una tasa interés del 2% mensual. Cuál será el capital al final de los 6 meses. 6. Financiar $23.600.000 a tres años con cuotas mensuales que aumentan en $20.000 cada mes, si la tasa de interés sobre el saldo es del 33%nominal anual para el primer año y del 36,24% nominal mensual de ahí en adelante.

7. Financiar $50.000.000 a cuatro años en cuotas mensuales que aumentan cada mes en el 2% sabiendo que la primera cuota se cancelará dentro de cuatro meses y que la tasa de interés que se cobra por el crédito es del 16% efectivo anual para los primeros dos años y del 7,5% nominal trimestral de ahí en adelante. 8. Financiar $80.000.000 a cuatro años en cuotas mensuales, debiendo cancelar la primera dentro de cinco meses, y teniendo en cuenta que las cuotas aumentan un 2% hasta finales del segundo año, y de ahí en adelante disminuyen un 3% hasta finales del cuarto año. Si la tasa de interés es del 22% efectiva anual para los dos primeros años y del 19% nominal trimestral de ahí en adelante. 9. Un activo se financia de la siguiente manera: cuota inicial del 40% del valor de contado, cuotas mensuales que disminuyan en $15.000 hasta finales del segundo año y de ahí en adelante se mantengan constantes por un año más. Si la primera de las cuotas variables es de $350.000 y se debe cancelar en cuatro meses, hallar el valor de contado del activo si la tasa de interés es del 27,42% efectivo anual. 10. Una entidad financiera le otorga un crédito a una persona por un valor de $80.000.000 a un tiempo de cuatro años, con cuotas mensuales que aumentan en un 1,5% cada mes, la primera cuota es de $1.820.000 y la tasa de interés que cobra la entidad financiera es del 24% nominal anual capitalizable mensualmente, al cabo de dos años se debe revisar la financiación y hallar el valor de la cuota número 25 para que continuando con el mismo incremento, la deuda quede cancelada en cuatro año. 11. Financiar $60.000.000 a tres años en cuotas mensuales que aumentan en un 1,5% cada mes hasta la vigésima cuota y de ahí en adelante se mantengan constantes, sabiendo que la primera cuota se cancela en cinco meses y que la tasa de interés es del 18% efectiva anual. Bibliografía

Bibliografia e Infografia

TARANGO, J. P. MATEMÁTICAS FINANCIERAS. Cano Pina 2019. E-libro. Biblioteca virtual. https://ebookcentral.proquest.com/ DÍAZ MATA, Alfredo; AGUILERA GÓMEZ, Víctor Manuel. MATEMÁTICAS FINANCIERAS. McGraw-Hill Interamericana 1987. E-libro. Biblioteca virtual. https://ebookcentral.proquest.com/ RODRÍGUEZ FRANCO, Jesús; RODRÍGUEZ JIMÉNEZ, Elva Cristina. MATEMÁTICAS FINANCIERAS. Grupo Editorial Patria 2014. E-libro. Biblioteca virtual. https://ebookcentral.proquest.com/ GARCÍA BOZA, Juan. MATEMÁTICAS FINANCIERAS. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide 2016. E-libro. Biblioteca virtual. https://ebookcentral.proquest.com/ RIVERA SALCEDO, Jorge. MATEMÁTICAS FINANCIERAS. Instituto Politécnico Nacional 2010. E-libro. Biblioteca virtual. https://ebookcentral.proquest.com/ RODRÍGUEZ FRANCO, Jesús; PIERDANT RODRÍGUEZ, Alberto Isaac; y más. MATEMÁTICAS FINANCIERAS 2. Grupo Editorial Patria 2014. E-libro. Biblioteca virtual. https://ebookcentral.proquest.com/ MENDOZA MELKEN, Luis Fernando; MERCADO ESCUTIA, Gilberto; y más. INTEGRACIÓN Y MATEMÁTICAS FINANCIERAS. Instituto Politécnico Nacional 2010. Elibro. Biblioteca virtual. https://ebookcentral.proquest.com/ RODRÍGUEZ FRANCO, Jesús. MATEMÁTICAS FINANCIERAS 1. Grupo Editorial Patria 2014. E-libro. Biblioteca virtual. https://ebookcentral.proquest.com/ CABEZA DE VERGARA, Leonor; CASTRILLÓN CIFUENTES, Jaime. MATEMÁTICAS FINANCIERAS (5A. ED.) Universidad del Norte 2013. E-libro. Biblioteca virtual. https://ebookcentral.proquest.com/ RIGGS – BEDWORTH – RANDHAWA. Ingeniería Económica. Alfaomega. Cuarta edición.

Número de referencia 658.152 R659. 3 ejemplares. MEZA, Jhonny de Jesus, MATEMÁTICAS FINANCIERAS APLICADAS. Tercera Edición. Ecoe ediciones. Número de referencia 510 M617. 4 ejemplares . SAN MIGUEL CUBILLOS, JOSE GABRIEL. MATEMÁTICAS FINANCIERAS, curso básico. Universidad Libre. Número de referencia 510 S196. 7 ejemplares. AYRES, FRANK. Matemáticas Financieras. Shaum. Mc. Graw Hill. México 2001. PORTOS LINCOYAN. MATEMÁTICAS FINANCIERA. Golbden. Bogotá Colombia 1990. HIGHLAND H. ESTER, ROSEMBAUM S. ROBERTA. Matemáticas Financiera. México 1985. Editorial Hipanoamericana Prentice Hall. BACA Urbina G, (2010), FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA ECONÓMICA, Mc Graw Hill. Número de referencia 658.152 B116. 9 ejemplares BLANK, L. TARQUIN, A. INGENIERÍA ECONÓMICA, Mc-GrawHill. Octava Edición. Número de referencia 658.152 B642 ejemplares TAYLOR. Ingeniería Económica. Limusa Noriega Editores. Número de referencia 658.152 T238 THUESEN, H. G., FABRYCK, W.J y otros. Ingeniería Económica. Prentice Hall. Número de referencia 658.152 532 OTRAS BIBLIOGRAFÍAS CHAN S. Park, Contemporary Engineering Economics, 4th Edition, Prentice Hall. ÁLVAREZ A, (1999), Matemáticas Financieras, Editorial Paraninfo. GARCÍA O, (1999), Matemáticas Financieras, Quinta Edición, Mc Graw Hill VARELA, RODRIGO. Evaluación de Alternativas Operacionales y Proyectos de Inversión. Editorial Norma, Bogotá VECINO ARENAS, CARLOS. Fundamentos de Ingeniería Económica, Ediciones UIS, 2010

DOCENTE

Infografía www.banrep.gov.co www.minhacienda.gov.co http://www.redjbm.com/ingeco/ http://datateca.unad.edu.co/contenidos/104007/Manzano_2015_Ingenieria_economica.pdf http://www.javeriana.edu.co/decisiones/ http://www.javeriana.edu.co/decisiones/Julio/documentos/tirp.pd ING. NAYIVE ROCIO AYALA HERNANDEZ...


Similar Free PDFs