Guia Aprendizaje Autonomo Matematica Financiera 1 PDF

Title Guia Aprendizaje Autonomo Matematica Financiera 1
Course Matematica Financiera
Institution Universidad de las Fuerzas Armadas de Ecuador
Pages 23
File Size 1.3 MB
File Type PDF
Total Downloads 30
Total Views 136

Summary

apuntes...


Description

METODOLOGIA DE GUIA DE ESTUDIO PARA DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES ACADEMICAS DE LA ASIGNATURA MEDIANTE EL APRENDIZAJE AUTONOMO

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE GUIA DE APRENDIZAJE AUTONOMO DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICA FINANCIERA A. INFORMACION GENERAL 

DEPARTAMENTO: CIENCIAS EXACTAS



AREA DE CONOCIMIENTO: ÁLGEBRA



CARRERAS:

LICENCIATURAS

EN:

ADMINISTRACIÓN

DE

EMPRESAS,

COMERCIO EXTERIOR, CONTABILIDAD Y AUDITORÍA, MERCADOTECNIA, TURISMO 

NIVEL: PRIMERO



PERIODO ACADEMICO: S2 2020



CARGA HORARIA POR COMPONENTES DE APRENDIZAJE: CD

CP/E

CA

HS

HPAO

2

2

2

6

96

32

32

32

4

2



DOCENTE: Javier H. Mayac M



CORREO

ELECTRONICO

INSTITUCIONAL

DEL

DOCENTE:

[email protected] B. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS: 1. Para la elaboración de los ejercicios de Matemática Financiera (Deberes). a) Estudie, de manera crítica los recursos teóricos que correspondan al tema solicitado. Puede ampliar la información científico-teórica sobre el tema en estudio. b) Analice inicialmente cada uno de los ejercicios del cuestionario propuesto. Se hace necesario en esta acción, identificar los componentes estructurales que constituyen el problema o ejercicio, el contenido, las condiciones, las exigencias y respuestas a obtener y que se plantean inicialmente. c) Determine la vía de solución posible. Esta acción puede iniciar con la representación del problema matemático mediante planteamiento de ecuaciones, diagramas o gráficos, entonces usted logra interpretar el problema. d) Ejecute la solución. En esta acción se emplea el razonamiento (deductivo o inductivo), el cual está presente en la obtención de un nuevo argumento o Código de documento: UDED-GUI-V1-2020-009 Código de proceso: FRM.1.3

1

Rev. UPDI: 2020-jun-26

METODOLOGIA DE GUIA DE ESTUDIO PARA DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES ACADEMICAS DE LA ASIGNATURA MEDIANTE EL APRENDIZAJE AUTONOMO

conclusión, que pueden ser cantidades (números), proposiciones, conjuntos, ecuaciones o funciones. e) Resuelva el ejercicio.  Realice las operaciones o cálculos necesarios.  Utilice notación y simbología pertinente y adecuada.  Resalte su respuesta f) A continuación, manteniendo orden y secuencia de sus ejercicios resueltos, genere un único archivo pdf (ApellidoNombre_Deber1_1.pdf). Cuide que su archivo sea legible y que en la primera página tenga el siguiente encabezado: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE CARRERA DE ….. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS EXACTAS MATEMÁTICA FINANCIERA - NRC: ….. DEBER N° 1.1. Nombre: ………………………………………….. Sangolquí, 08 de diciembre del 2020 CUESTIONARIO: 1. Enunciado del ejercicio 1 … Procedimiento de solución del ejercicio 1….. 2. Enunciado del ejercicio 2 …… g) Suba el archivo a través de la Sección Contenidos de su aula virtual. Tenga en cuenta la fecha y hora límite de envío. 2. Para la resolucion del cuestionario (ejercicios) que se proponen sobre el Taller de la unidad didactica. a) Estudie, de manera detallada los recursos teóricos que tengan referencia a los temas solicitados, como son los contenidos de la unidad didáctica dados en cada una de las clases con sus ejercicios o ejemplos resueltos . b) Al inicio del período académico se formarán los Grupos de Trabajo con cuatro estudiantes. c) El taller estará constituido por 3 o 4 ejercicios cuya complejidad es elevada, pues todos los integrantes del grupo disponen de todo un fin de semana para resolverlo. d) Para desarrollar o resolver el cuestionario utilice las hojas A4 necesarias, es indispensable que:  Numere cada uno de los ejercicios.  Escriba con tinta azul el enunciado del ejercicio o problema.  El proceso de solución puede ser elaborado con lápiz, pero el texto debe ser legible.  Use la notación y simbología adecuadas e indicada por el docente.  Fíjese que su ejercicio responda a lo solicitado en el enunciado.  Resalte la solución. Código de documento: UDED-GUI-V1-2020-009 Código de proceso: FRM.1.3

2

Rev. UPDI: 2020-jun-26

METODOLOGIA DE GUIA DE ESTUDIO PARA DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES ACADEMICAS DE LA ASIGNATURA MEDIANTE EL APRENDIZAJE AUTONOMO

De ser necesario, debe acudir a la bibliografía adicional (textos, videos, etc.). e) A continuación, manteniendo orden y secuencia de sus ejercicios resueltos, genere un único archivo pdf (Taller1_Grupo01.pdf). Cuide que su archivo sea legible y que en la primera página tenga el siguiente encabezado: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE CARRERA DE ….. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS EXACTAS MATEMÁTICA FINANCIERA - NRC: ….. TALLER N° 1. Grupo N°: 01 Integrantes: 

Sangolquí, 04 de enero del 2021

f)

CUESTIONARIO: 3. Enunciado del ejercicio 1 … Procedimiento de solución del ejercicio 1….. 4. Enunciado del ejercicio 2 Suba el archivo a través de la Sección Contenidos de su aula virtual. Tenga en cuenta la fecha y hora límite de envío.

C. UNIDADES DE ESTUDIO UNIDAD I: INTERÉS SIMPLE - EL INTERÉS SIMPLE:  Interés. Interés simple. Tasa de interés simple.  Tipos de interés simple.  Monto a interés simple.  Análisis de las variables que intervienen en las ecuaciones del Interés Simple y del Monto a Interés Simple  Valor actual, Diagrama de tiempos y valores. - APLICACIONES DEL INTERÉS SIMPLE:  Saldos deudores.  Descuento simple.  Ecuaciones de valor. Cuentas de ahorro.

UNIDAD II: INTERÉS COMPUESTO -

EL INTERÉS COMPUESTO:  Interés simple versus interés compuesto.  Ecuación del Monto a interés compuesto. Tasas de interés: compuesta, nominal, efectiva. Capitalización continúa.  Análisis de las variables de la ecuación del Monto a interés compuesto.  Tasas equivalentes.  Valor actual o presente: gráfico de tiempos y valores.

Código de documento: UDED-GUI-V1-2020-009 Código de proceso: FRM.1.3

3

Rev. UPDI: 2020-jun-26

METODOLOGIA DE GUIA DE ESTUDIO PARA DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES ACADEMICAS DE LA ASIGNATURA MEDIANTE EL APRENDIZAJE AUTONOMO

 Ecuaciones de valor.  Tiempo equivalente.  Descuento compuesto

UNIDAD III: APLICACIONES -

APLICACIONES DEL INTERÉS COMPUESTO  Anualidades. Tipos, Monto y Valor Actual.  Amortización. Tablas de amortización: saldo insoluto, derechos del deudor y del acreedor  Tablas de valor futuro  Documentos Financieros. Bonos

-

DEPRECIACIONES Y TASA INTERNA DE RETORNO  Depreciación. Métodos de depreciación.  Valor actual neto  Tasa interna de retorno

Código de documento: UDED-GUI-V1-2020-009 Código de proceso: FRM.1.3

4

Rev. UPDI: 2020-jun-26

METODOLOGIA DE GUIA DE ESTUDIO PARA DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES ACADEMICAS DE LA ASIGNATURA MEDIANTE EL APRENDIZAJE AUTONOMO

D. ACTIVIDADES INDIVIDUALES Y GRUPALES DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES INDIVIDUALES DE APRENDIZAJE Unidad

UNIDAD I: INTERÉS SIMPLE

Tema

Producto acreditable

Resultado de aprendizaje

- EL INTERÉS SIMPLE:  Interés. Interés simple. Tasa de interés simple.  Tipos de interés simple.  Monto a interés simple.  Análisis de las variables que intervienen en las ecuaciones del Interés Simple y del Monto a Interés Simple  Valor actual, Diagrama de tiempos y valores.

DEBER 1.1. Aplica las ecuaciones del Interés Simple y del Monto a Interés Simple para dar solución a ejercicios de transacciones comerciales y financieras.

Aplica el régimen de interés simple en operaciones comerciales y financieras.

- APLICACIONES DEL INTERÉS SIMPLE:  Saldos deudores.  Descuento simple.  Ecuaciones de valor. Cuentas de ahorro.

DEBER 1.2. Resuelve ejercicios de transacciones comerciales y financieras bajo un régimen de interés simple.

Aplica el régimen de interés simple en operaciones comerciales y financieras.

Horas de trabajo autónomo

Fecha de entrega

 6

17/12/20

5



 4

14/01/21

Código de documento: UDED-GUI-V1-2020-009 Código de proceso: FRM.1.3

Recursos

Rev. UPDI: 2020-jun-26



Bibliografía Básica

Bibliografía Complementaria

Cuestionarios con ejercicios de deber para resolver de manera individual. Contenido de cada una de clases subidas en el aula virtual del curso.

MATEMÁTICAS FINANCIERAS. Mora Armando. Cuarta edición. 2014. Editorial Alfaomega.

MATEMÁTICAS FINANCIERAS Villalobos José Luis. Cuarta edición. 2012. Editorial Pearson.

Cuestionarios con ejercicios de deber para resolver de manera individual. Contenido de cada una de clases subidas en el aula virtual del curso.

MATEMÁTICAS FINANCIERAS. Mora Armando. Cuarta edición. 2014. Editorial Alfaomega.

MATEMÁTICAS FINANCIERAS Villalobos José Luis. Cuarta edición. 2012. Editorial Pearson.

METODOLOGIA DE GUIA DE ESTUDIO PARA DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES ACADEMICAS DE LA ASIGNATURA MEDIANTE EL APRENDIZAJE AUTONOMO

Unidad

Tema

Producto acreditable

Resultado de aprendizaje

Horas de trabajo autónomo

Fecha de entrega

4

04/02/21

Recursos

Bibliografía Básica

Bibliografía Complementaria

MATEMÁTICAS FINANCIERAS. Mora Armando. Cuarta edición. 2014. Editorial Alfaomega.

MATEMÁTICAS FINANCIERAS Villalobos José Luis. Cuarta edición. 2012. Editorial Pearson.

- EL INTERÉS COMPUESTO:

UNIDAD II: INTERÉS COMPUESTO

DEBER 2.1.  Interés simple versus  Relaciona tasas de interés interés compuesto. compuestas con diferentes  Ecuación del Monto a períodos de capitalización interés compuesto.  Analiza la ecuación del Tasas de interés: monto a interés compuesto. compuesta, nominal, efectiva. Capitalización continúa.  Análisis de las variables de la Aplica regímenes de ecuación del Monto a interés simple e interés compuesto interés compuesto. en operaciones  Tasas equivalentes. comerciales y  Valor actual o financieras. presente: gráfico de tiempos y valores.  Ecuaciones de valor. DEBER 2.2. Resuelve ejercicios de  Tiempo equivalente. transacciones comerciales y  Descuento financieras bajo un régimen compuesto. de interés compuesto.





4

25/02/21

Código de documento: UDED-GUI-V1-2020-009 Código de proceso: FRM.1.3

6

Rev. UPDI: 2020-jun-26

Cuestionarios con ejercicios de deber para resolver de manera individual. Contenido de cada una de clases subidas en el aula virtual del curso.

METODOLOGIA DE GUIA DE ESTUDIO PARA DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES ACADEMICAS DE LA ASIGNATURA MEDIANTE EL APRENDIZAJE AUTONOMO

Unidad

Tema

Producto acreditable

Resultado de aprendizaje

Horas de trabajo autónomo

Fecha de entrega

Recursos

Bibliografía Básica

Bibliografía Complementaria

Cuestionarios con ejercicios de deber para resolver de manera individual. Contenido de cada una de clases subidas en el aula virtual del curso. Documento pdf con contenido del Sistema Financiero.

MATEMÁTICAS FINANCIERAS. Mora Armando. Cuarta edición. 2014. Editorial Alfaomega.

MATEMÁTICAS FINANCIERAS Villalobos José Luis. Cuarta edición. 2012. Editorial Pearson.

Cuestionarios con ejercicios de deber para resolver de manera individual. Contenido de cada una de clases subidas en el aula virtual del curso.

MATEMÁTICAS FINANCIERAS. Mora Armando. Cuarta edición. 2014. Editorial Alfaomega.

MATEMÁTICAS FINANCIERAS Villalobos José Luis. Cuarta edición. 2012. Editorial Pearson.

- APLICACIONES DEL INTERÉS COMPUESTO

UNIDAD III: APLICACIONES

DEBER 3.1.  Resuelve ejercicios que involucran cálculo del monto, • Anualidades. Tipos, valor actual y renta de Monto y Valor Actual. anualidades • Amortización. Tablas de amortización:  Elabora tablas de amortización en operaciones saldo insoluto, de inversión dentro del derechos del deudor sistema financiero. y del acreedor • Tablas de valor  Resuelve ejercicios de futuro transacciones con • Documentos documentos financieros. Financieros. Bonos.

DEPRECIACIONES Y TASA INTERNA DE RETORNO • Depreciación. Métodos de depreciación. • Valor actual neto • Tasa interna de retorno.

DEBER 3.2.  Interpreta el VAN y la TIR en proyectos de inversión sencillos.

 Aplica regímenes de interés simple e interés compuesto en operaciones comerciales y financieras.

Aplica regímenes de interés simple e interés compuesto en operaciones comerciales y financieras.

5

18/03/21



 3

01/04/21

Código de documento: UDED-GUI-V1-2020-009 Código de proceso: FRM.1.3

7



Rev. UPDI: 2020-jun-26



METODOLOGIA DE GUIA DE ESTUDIO PARA DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES ACADEMICAS DE LA ASIGNATURA MEDIANTE EL APRENDIZAJE AUTONOMO

ACTIVIDADES GRUPALES DE APRENDIZAJE

Unidad

UNIDAD I: INTERÉS SIMPLE

Tema

- EL INTERÉS SIMPLE:  Interés. Interés simple. Tasa de interés simple.  Tipos de interés simple.  Monto a interés simple.  Análisis de las variables que intervienen en las ecuaciones del Interés Simple y del Monto a Interés Simple  Valor actual, Diagrama de tiempos y valores.

Producto acreditable

TALLER DE LA UNIDAD DIDACTICA I • Resuelve ejercicios de complejidad elevada sobre transacciones bajo régimen de interés simple. • Reporte del taller

Resultado de aprendizaje

Aplica el régimen de interés simple en operaciones comerciales y financieras.

Horas de trabajo autónomo

Fecha de entrega

 2

12/01/21

- APLICACIONES DEL INTERÉS SIMPLE:  Saldos deudores.  Descuento simple.  Ecuaciones de valor. Cuentas de ahorro.

Código de documento: UDED-GUI-V1-2020-009 Código de proceso: FRM.1.3

8

Recursos

Rev. UPDI: 2020-jun-26



Cuestionarios con ejercicios de deber para resolver de manera individual. Contenido de cada una de clases subidas en el aula virtual del curso.

Bibliografía Básica

Bibliografía Complementaria

MATEMÁTICAS FINANCIERAS. Mora Armando. Cuarta edición. 2014. Editorial Alfaomega.

MATEMÁTICAS FINANCIERAS Villalobos José Luis. Cuarta edición. 2012. Editorial Pearson.

METODOLOGIA DE GUIA DE ESTUDIO PARA DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES ACADEMICAS DE LA ASIGNATURA MEDIANTE EL APRENDIZAJE AUTONOMO

Unidad

Tema

Producto acreditable

Resultado de aprendizaje

Horas de trabajo autónomo

Fecha de entrega

Recursos

Bibliografía Básica

Bibliografía Complementaria

MATEMÁTICAS FINANCIERAS. Mora Armando. Cuarta edición. 2014. Editorial Alfaomega.

MATEMÁTICAS FINANCIERAS Villalobos José Luis. Cuarta edición. 2012. Editorial Pearson.

- EL INTERÉS COMPUESTO:

UNIDAD II: INTERÉS COMPUESTO

 Interés simple versus interés compuesto.  Ecuación del Monto a interés compuesto. Tasas de interés: compuesta, nominal, efectiva. Capitalización continúa.  Análisis de las variables de la ecuación del Monto a interés compuesto.  Tasas equivalentes.  Valor actual o presente: gráfico de tiempos y valores.  Ecuaciones de valor.  Tiempo equivalente.  Descuento compuesto.

TALLER DE LA UNIDAD DIDACTICA II • Resuelve ejercicios de complejidad elevada sobre transacciones bajo régimen de interés simple y compuesto. • Reporte del taller

Aplica regímenes de interés simple e interés compuesto en operaciones comerciales y financieras.

 2

23/02/21

Código de documento: UDED-GUI-V1-2020-009 Código de proceso: FRM.1.3

9

Rev. UPDI: 2020-jun-26



Cuestionarios con ejercicios de deber para resolver de manera individual. Contenido de cada una de clases subidas en el aula virtual del curso.

METODOLOGIA DE GUIA DE ESTUDIO PARA DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES ACADEMICAS DE LA ASIGNATURA MEDIANTE EL APRENDIZAJE AUTONOMO

Unidad

Tema

Producto acreditable

Resultado de aprendizaje

Horas de trabajo autónomo

Fecha de entrega

Recursos

Bibliografía Básica

Bibliografía Complementaria

MATEMÁTICAS FINANCIERAS. Mora Armando. Cuarta edición. 2014. Editorial Alfaomega.

MATEMÁTICAS FINANCIERAS Villalobos José Luis. Cuarta edición. 2012. Editorial Pearson.

- APLICACIONES DEL INTERÉS COMPUESTO

UNIDAD III: APLICACIONES

• Anualidades. Tipos, Monto y Valor Actual. • Amortización. Tablas de amortización: saldo insoluto, derechos del deudor y del acreedor • Tablas de valor futuro • Documentos Financieros. Bonos.

DEPRECIACIONES Y TASA INTERNA DE RETORNO

TALLER DE LA UNIDAD DIDACTICA III • Resuelve ejercicios de complejidad elevada sobre anualidades, tablas de amortización, Bonos, VAN-TIR. • Reporte del taller

Aplica regímenes de interés simple e interés compuesto en operaciones comerciales y financieras.

 2

03/04/21

• Depreciación. Métodos de depreciación. • Valor actual neto • Tasa interna de retorno.

Código de documento: UDED-GUI-V1-2020-009 Código de proceso: FRM.1.3

10

Rev. UPDI: 2020-jun-26



Cuestionarios con ejercicios de deber para resolver de manera individual. Contenido de cada una de clases subidas en el aula virtual del curso.

METODOLOGIA DE GUIA DE ESTUDIO PARA DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES ACADEMICAS DE LA ASIGNATURA MEDIANTE EL APRENDIZAJE AUTONOMO

CUESTIONARIOS PARA TALLER DE CADA UNIDAD DIDÁCTICA TALLER N°. 1. UNIDAD I: INTERÉS SIMPLE 1. ¿Cuánto recibe por concepto de intereses el licenciado González, si el 10 de junio le dan $84620 por un capital que depositó el 3 de febrero anterior a una tasa de interés del 6.24% simple anual? 2. Calcule los días que faltan para el vencimiento de un pagaré con valor nominal de $105000, suponiendo que se negocia en $93025 considerando una tasa del 13.2% de descuento simple anual. 3. Al jubilarse, un empleado recibe $65000 en su finiquito; el 40% lo deposita en un banco que aplica una tasa de interés del 6.69% simple anual; con el 35% compra oro cuyo valor crece a razón del 1.7% por bimestre. ¿Cuánto dinero tuvo de utilidades el empleado durante 3 años? 4. El señor Mendoza presta $25000 a un amigo, con una tasa de interés del 15.3% simple anual y a 5 meses de plazo, pero 2 meses después negocia el pagaré correspondiente en $ 25750. ¿Cuál fue la tasa de descuento comercial? TALLER 2. UNIDAD II: INTERÉS COMPUESTO. 1. La señora Córdova compró hoy un auto y pagó $4850.28 que representan el 30% de su precio, el saldo lo financió la misma casa comercial con dos pagos a los 6 y a los 15 meses, con una tasa de interés del 14% compuesta semestralmente para el primer pago y del 12% compuesta trimestralmente para el segundo. Planteando una ecuación de valor, ...


Similar Free PDFs