Preguntas Aprendizaje Autonomo univerisidad uniminuto PDF

Title Preguntas Aprendizaje Autonomo univerisidad uniminuto
Author Anonymous User
Course aprendisaje autonomo
Institution Corporación Universitaria Minuto de Dios
Pages 3
File Size 79.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 65
Total Views 140

Summary

es hacer las preguntas de aprendizaje autonomo y hacer lo que nos indica en la plataforma uniminuto de DIOS finalmente debemos hacer todo...


Description

NOMBRE: LEIDY NATALIA FAJARDO ENRIQUEZ ID:802613 UNIMINUTO ZIPAQUIRA CONTADURIA PUBLICA CUATRIMESTRAL. APRENDIZAJE AUTONOMO. PREGUNTAS 1.

Diana Mendoza es una mujer de 60 años que ha decidido iniciar su proceso de pregrado después de varios años de indecisión de lo anterior se puede considerar que: A. Cuando se inicia después de varios intentos fallidos puede garantizar que diana no estará motivada para conducir su periodo de aprendizaje. B. Lo mejor que puede hacer diana es delimitar su propio aprendizaje porque la educación mediada por la tecnología solo esta hecha para estudiantes recién egresados del colegio. C. Una persona joven puede no haber desarrollado la madurez y la responsabilidad que se requieren de asumir la tarea de auto educarse por tanto diana puede tener la capacidad de conducir su autoaprendizaje y será una motivadora para su proceso de aprendizaje. D. Por lo general el perfil de un estudiante autogestivo indica que la motivación de diana puede frenarse por problemas en el proceso de pregrado. 2. María aponse 2016 en el artículo la autogestión para el aprendizaje en estudiantes de ambiente mediados por tecnología dice para configurar un perfil el estudiante autogestivo debe tener en cuenta 3 aspectos: RTA:  Habilidades para el estudio: C. Traza planes anticipados calcula el tiempo que dedicara a las actividades.

 Habilidades para pensamiento: B. Fundamenta las versiones convierte las necesidades en objetivos de aprendizaje.  Actitudes frente al estudio A. Tiene libertad para expresar opiniones subjetivas. 3. De acuerdo con la lectura de los textos que se han propuesto según PAUL YOUNG que es la motivación. A. La motivación es el impulso de una actitud progresiva que determina las habilidades de dejar las tareas y actividades para el ultimo día.

B. La motivación debe concebirse como el impulso originario que deriva la voluntad de aprender. C. La motivación es el proceso de provocar o iniciar una conducta de mantener una actitud progresiva y de encausar una actividad en una dirección determinada. D. La motivación mantiene en causada en el desarrollo de las actividades para evitar aprender en el proceso de aprendizaje. 4. Los estilos de aprendizaje constituyen maneras formas, métodos o procedimientos para construir nuestro propio aprendizaje basado en características propias de cada estudiante esta afirmación es Verdadera o Falsa. VERDADERA 5. Una fabula popular sobre el pájaro, pez , el mono y el conejo nos enseña que todos aprendemos lo mismo y del mismo modo porque tenemos la misma actitudes destrezas habilidades y necesidades. Esta afirmación es Verdadera o falsa. Falsa porque todos somos diferentes y aprendemos de diferentes maneras. 6. Alvares Gonzales y García en el articulo la motivación y los métodos de evaluación como variables fundamentales para estimular el aprendizaje autónomo establecen que : A. La motivación articula con la evaluación favorece los logros de un estudiante. B. La evaluación desmotiva el logro de un estudiante. C. La motivación favorece el logro de un aprendizaje. D. La motivación desmiente los logros de un aprendizaje. 7. Se puede diferenciar varios tipos de evaluación que le permiten al estudiante considerar una reflexión sobre los aprendizajes aprendidos esto empareje los siguientes tipos de evaluación con su correspondiente definición. Evaluación formativa: Determina si he alcanzado o no los objetivos educativos propuestos por el docente.

Evaluación sumativa: Representa la parte central del proceso de aprendizaje.

Evaluación Diagnostica: Permite reconocer los saberes previos del inicio del proceso de aprendizaje. 8. Cuales son las competencias que debe tener el estudiante que estudia en un ambiente medido a la tecnología. A. Buenas destrezas de información capacidad de copiar y pegar información destrezas de trabajo en quipo y como procesar información. B. Capacidad de aprender a copiar y pegar de forma autónoma destreza de comunicación evitar trabajo en equipo y copiar y pegar información.

C. Capacidad de aprender a copiar y pegar información autónoma desvinculando como procesar información. D. Habilidad de comunicación capacidad para educarse de forma autónoma destreza de trabajo colaborativo y saber buscar información y como gestionarla. 9. Mera y amores 2017 en el texto de estilos de aprendizaje y sistemas representa mental de la información dicen que todos somos genios pero si juzgas aun pez por una habilidad para trepar arboles vivirá toda su vida pensando que es un inútil de lo cual puede colegir que cada estudiante puede identificar un estilo de aprendizaje con base de la afirmación empareje los siguientes estilos de aprendizajes con su correspondiente descripción:

pragmático: Actúa con rapidez y seguridad y con ideas e iniciativas que le atraen. Activos: Busca experiencia novedosa es de mente abierta no es incrédulo y asume con entusiasmo las labores nuevas Teóricos: Busca la racionalidad y la honestidad escapando de los intrínseco y lo ambiguo Reflexivos: prioriza la reflexión a la operación observa con detenimiento las distintas vivencias. 10. Las estrategias que el estudiante seleccione pueden verse beneficiadas por el uso de las tic de ahí que resulte importante analizar en que medida los estudiantes valoran la tecnología como potenciadora de su aprendizaje. Esta afirmación es : Verdadera...


Similar Free PDFs