Guia U1 Geometría Descriptiva PDF

Title Guia U1 Geometría Descriptiva
Course Geometria
Institution Universidad Continental
Pages 22
File Size 1.1 MB
File Type PDF
Total Downloads 12
Total Views 1,011

Summary

Guía de AprendizajeIntroducción yUnidad 1Página Universidad Continental | Guía de AprendizajePágina Universidad Continental | Guía de AprendizajenullUniversidad Continental | Guía de Aprendizaje PáginaInformación de l a asignaturaInformación del curso DetallesHoras Teóricas: 2 horas Prácticas: 4 hor...


Description

Guía de Aprendizaje Introducción y Unidad 1

Página

2

Universidad Continental | Guía de Aprendizaje

Contenido Información de la asignatura ..............................................................................................5 Gradebook ...............................................................................................................................5 Tiempo mínimo de estudio ...................................................................................................6 Presentación de la asignatura ............................................................................................7 1.

Introducción a la asignatura....................................................................................7

2.

Resultado de Aprendizaje de la asignatura ........................................................8

3.

Metodología .................................................................................................................9

4.

Perfil del autor ............................................................................................................11

5.

Evaluación de entrada ............................................................................................11

Unidad 1 ..................................................................................................................................13 1.

2.

3.

Introducción a la Unidad ........................................................................................13 1.1.

Elemento motivador .........................................................................................14

1.2.

Resultado de Aprendizaje ..............................................................................15

1.3.

Método .................................................................................................................16

Desarrollo de la Unidad ...........................................................................................17 2.1.

Semana 1 ............................................................................................................17

2.2.

Semana 2 ............................................................................................................18

2.3.

PPTs Animadas ...................................................................................................19

2.4.

Recurso digital ...................................................................................................20

2.5.

Auto-Evaluación ................................................................................................20

Cierre de la Unidad ..................................................................................................21

Universidad Continental | Guía de Aprendizaje

Página

3

Página

4

Universidad Continental | Guía de Aprendizaje

Información de la asignatura Información del curso

Detalles Teóricas: 2 horas

Horas

Prácticas: 4 horas

Fecha de inicio de la

15 de julio de 2018

producción Fecha de entrega final

27 de julio de 2018

Nombre del autor

Rolando Antonio Párraga Chamorro

Correo Electrónico

[email protected]

Teléfono

996290883

Asesor didáctico

Fabio Contreras Oré

Correo Electrónico

[email protected]

Teléfono

964629758

Gradebook Actividad

Semanas

Porcentaje de la actividad

Evaluación de entrada

1

Requisito

Consolidado 1

2

20%

Evaluación parcial

4

20%

Consolidado 2

6

20%

Evaluación final (presencial)

8

35%

Tienes oportunidad de conseguir puntos a favor:  Si obtienes una nota igual o mayor a 16 en tu autoevaluación, ganarás un punto (01) en el producto académico de la unidad.  Si obtienes una nota igual o mayor a 16 en tu contribución al foro, ganarás un punto (01) en el producto académico de la unidad.

Universidad Continental | Guía de Aprendizaje

Página

5

Tiempo mínimo de estudio Unidad I

Unidad II

Unidad III

Unidad IV

Semana 1 y 2

Semana 3 y 4

Semana 5 y 6

Semana 7 y 8

24 Horas

24 Horas

24 Horas

24 Horas

Página

6

Universidad Continental | Guía de Aprendizaje

Presentación de la asignatura 1. Introducción a la asignatura ¡Bienvenido a la asignatura de Geometría Descriptiva de la Universidad Continental! La Geometría Descriptiva es una asignatura obligatoria y de facultad que se ubica en el segundo periodo académico de la facultad de Ingeniería, es prerrequisito de la asignatura Dibujo para Ingeniería. Se desarrolla a nivel inicial, dos competencias transversales: i) el ingeniero y el lenguaje gráfico, ii) proyecciones y perspectivas. En tal sentido, la relevancia de la asignatura reside en brindar al estudiante una visión de la perspectiva geométrica en la resolución de problemas técnicos en la ingeniería y su impacto en la sociedad. La Geometría descriptiva es la asignatura más importante en la formación de un ingeniero, y es que dondequiera que exista un proyecto de ingeniería, ahí se encuentra explícita la representación geométrica. Es un proceso de diseño y le da orden al proyecto; un puente, una zanja, un túnel, un cubipod, tienen su origen en la geometría descriptiva, que no puede desligarse de la ingeniería, porque le da sentido. No puede decirse que sin ella un ingeniero no es un ingeniero, pero entre más la domine, más elementos o herramientas útiles tendrá para desarrollar sus cualidades. La geometría descriptiva es una parte del ingeniero de la cual no puede prescindir.

Universidad Continental | Guía de Aprendizaje

Página

7

Los contenidos propuestos en este material de estudio, sintetizan diversos temas que la ingeniería requiere para representar los gráficos, alineados a los estándares internacionales y está organizada en cuatro unidades establecidas en el sílabo: Unidad I: Fundamentos de la geometría plana. Sistema Diédrico, Unidad II: Sistema de planos acotados, Unidad III: Sistema axonométrico y Unidad IV: Sistema de perspectiva caballera y cónico. En esta guía de aprendizaje se busca destacar los conceptos básicos de la Geometría Descriptiva complementados con diferentes trabajos para ser

desarrollados

por

los

estudiantes,

utilizando la

metodología

colaborativa y experienciales, con el objetivo de que el estudiante pueda resolver los ejercicios o tareas en grupo, apoyándose con el manual de enseñanza y consultando la bibliografía básica que indica en el moodle. Se debe entender que la presente guía no substituye de manera alguna a los textos expuestos en las referencias bibliográficas, simplemente representa los apuntes que el alumno debería hacer durante clases, empleando este tiempo para desarrollar ejercicios y de esta manera, afianzar sus conocimientos de la asignatura. Rolando Antonio Párraga Chamorro

2. Resultado de Aprendizaje de la asignatura Al finalizar la asignatura, serás capaz de aplicar la representación gráfica a través del: sistema diédrico, la geometría del espacio aplicado, interpretar y elaborar soluciones en un espacio tridimensional orientado a la Ingeniería.

Página

8

Universidad Continental | Guía de Aprendizaje

3. Metodología En el desarrollo de la asignatura se empleará una metodología activa y experiencial, centrada en el aprendizaje del estudiante. Esto significa que, en cada unidad, desarrollarás 4 etapas o momentos en los que vivirás una experiencia de aprendizaje experiencial mediante una serie de actividades que se describen a continuación:

Figure 1 Diseño de aprendizaje basado en el modelo educativo de la Universidad

Universidad Continental | Guía de Aprendizaje

Página

9

Para desarrollar cada actividad de aprendizaje, deberán utilizar una serie de recursos educativos tales como análisis de casos, entrevistas, visitas de campo, lecturas, videos, presentaciones interactivas y autoevaluaciones, que te permitirán medir tu avance en la asignatura. Los estudiantes desarrollarán las estrategias en equipo y trabajo cooperativo para la resolución de ejercicios y problemas. Para algunos temas se utilizará el video multimedia y ppts animados complementadas con trabajos aplicativos a situaciones nuevas. Las principales estrategias a utilizarse serán las siguientes:  Láminas prácticas  Exposiciones demostrativas de casos geométricos (del profesor y de los alumnos) con la metodología Flipped Classroom. − Solución de ejercicios aplicados a la ingeniería. − Consultas a través de foros − Apoyo a través del aula virtual − Solución de casos y ejercicios mediante el Aprendizaje Basado en Proyectos.

Página

10

Universidad Continental | Guía de Aprendizaje

4. Perfil del autor Completar la siguiente tabla: Perfil del autor Nombre completo del

Detalles Rolando Antonio Párraga Chamorro

autor Ingeniero Metalurgista Título/s académico/s

MSc. Ingeniería de Sistemas con mención en Computación e Informática Docente de Geometría Descriptiva y Dibujo Técnico en la Universidad Nacional del Centro del Perú.

Experiencia académica

Docente de Dibujo para Diseño de Ingeniería I y II en la Universidad Continental. Docente de Mineralurgia en la Universidad Continental Jefe de Guardia en la Concentradora “El Mantaro” SA

Experiencia Profesional

Asistente a la Superintendencia de Planta Concentradora en la Cía. Minera Santo Toribio SA. Jefe de Sistemas en el Midis-E.Z.-Huancayo.

Foto (corporativa, media plano)

5. Evaluación de entrada Realiza la evaluación de entrada en el Aula Virtual.

Universidad Continental | Guía de Aprendizaje

Página

11

Página

12

Universidad Continental | Guía de Aprendizaje

Unidad 1 1. Introducción a la Unidad Desde que el hombre existe ha tenido la necesidad de crear útiles y objetos que ayuden en su vida diaria. Desde los primeros útiles para la caza o incluso primeras piezas de orfebrería, hasta los futuristas objetos del siglo XXI. Bajo todos ellos subyace el concepto de diseño y fabricación. Diseño quiere decir, proyectar un objeto a través de la racionalización de sus usos y materiales, y su croquización para la posterior

materialización.

La

Geometría

Descriptiva

crea

esta

normalización que permite prefigurar los objetos 3D en el plano 2D a través de distintos recursos de proyección. Para el caso del sistema diédrico representa los elementos del espacio sobre los planos principales de proyección (plano vertical y plano horizontal), que son el lugar donde se observarán los objetos o cuerpos que se irán analizando. De ahí que es importante que dediques tu mayor esfuerzo y dedicación en relacionar, analizar y proponer estrategias para resolver a partir de situaciones reales o en la imaginación de cualquiera obtenerse su descripción o estudio de sus proyecciones, las habilidades a desarrollar son del pensamiento abstracto y visualización espacial de esta primera unidad.

Universidad Continental | Guía de Aprendizaje

Página

13

1.1. Elemento motivador Revisar el mapa conceptual siguiente: “Sistema de representación espacial”, que sistematiza las representaciones de los objetos mediante una sola proyección. En este mapa conceptual, se encuentran muchos conceptos y sus relaciones entre ellos, que son de gran importancia en todas las carreras de Ingeniería, los que se irán desarrollando a lo largo de la Unidad. Creemos que, si lee cuidadosamente el Manual, estará en condiciones de explicar el referido mapa conceptual. A continuación, le proponemos algunas preguntas orientadoras, para su estudio, aunque por el momento, no es necesario que las responda correctamente. ::01.:: ¿Qué relación existe entre la proyección ortogonal y el sistema diédrico? ::02.:: ¿Qué entiende por montea?

Página

14

Universidad Continental | Guía de Aprendizaje

1.2. Resultado de Aprendizaje Al finalizar la unidad, serás capaz de representar formas geométricas en la perspectiva del sistema diédrico.

Universidad Continental | Guía de Aprendizaje

Página

15

1.3. Método

Página

16

Universidad Continental | Guía de Aprendizaje

2. Desarrollo de la Unidad 2.1. Semana 1 Semana 1 Título de la semana 1:

Contenido Fundamentos de la geometría, Sistema Diédrico I. Identifica los distintos elementos característicos

Propósito de la semana

de figuras geométricas para medir su área y perímetro. Tema N° 1: Generalidades de la Geometría Plana. 1. Conceptos básicos. 2. Angulo. 3. Polígonos. 4. Triángulos. 5. Cuadriláteros. 6. Circunferencia y círculo.

Contenido de la semana

7. Perímetro. 8. Área. Tema N° 2: Geometría Descriptiva. Sistema Diédrico. 1. Geometría Descriptiva. 2. Sistemas de Proyección. 3. Sistema

Diédrico

I:

Elementos

básicos

y

fundamentos (el punto, la recta, el plano de intersecciones) Conceptos / palabras

Geometría, ángulo, polígonos, área, proyección,

clave

sistema diédrico Clemens/O’Daffer/Cooney. (1998). Geometría

Material de lectura

con Aplicaciones y solución de problemas. (4ª

obligatorio

ed.).

México:

Editorial

Addison

Wesley

Iberoamericana. (pp. 393 – 415).

Universidad Continental | Guía de Aprendizaje

Página

17

Semana 1

Contenido Link de descarga del libro de Geometría con aplicaciones y solución. Izquierdo Asensi, F. (2002). Geometría Descriptiva. 24ª Edición. Madrid, España: Editorial Paraninfo.

Material de lectura

Título: FORMAS GEOMETRICAS. PROYECCIÓN Y

complementario

SECCIÓN (pp. 11 - 15.) Link de descarga del libro. Lee el apartado Tema N° 2 del Presente Manual Auto informativo Geometría Descriptiva – Unidad

Recurso digital didáctico

I (2018). Este documento se encuentra en la plataforma virtual que estamos utilizando. Tema: Sistemas de Representación del espacio.

2.2. Semana 2 Semana 2

Contenido Sistema Diédrico II: Intersecciones, paralelismo,

Título de la semana 2:

perpendicularidad, distancias, giros, abatimientos, ángulos y superficies. Representa formas geométricas en la perspectiva

Propósito de la semana

del

sistema

diédrico

por

medio

de

sus

proyecciones. Tema N° 3: Posiciones relativas entre rectas y planos. Giros y abatimiento para planos. 1. Intersecciones. 2. Paralelismo. Contenido de la semana

3. Perpendicularidad. 4. Distancias y Ángulos. 5. Giros y abatimiento para planos Tema N° 4: Curvas y Superficies. 1. Superficies irregulares.

Página

18

Universidad Continental | Guía de Aprendizaje

Semana 2

Contenido 2. Superficies regladas. 3. Superficies de revolución. 4. Superficies de generación particular.

Conceptos / palabras

Monteas, intersecciones y

paralelismo entre

clave

planos, distancias, ángulos, giros y superficies. Lee el apartado Tema N° 3 del Presente Manual Auto informativo Geometría Descriptiva – Unidad I (2018). Este documento se encuentra en la plataforma virtual que estamos utilizando.

Material de lectura

Tema: Intersecciones, paralelismo y

obligatorio

abatimientos.

Manual Auto informativo Geometría Descriptiva - Unidad I (2018). Este documento se encuentra en la plataforma virtual que estamos utilizando. (pp. 61 – 62) Izquierdo Asensi, F. (2002). Geometría Descriptiva. Material de lectura

24ª Edición. Madrid, España: Editorial Paraninfo.

complementario

Título: FORMAS GEOMETRICAS. PROYECCIÓN Y SECCIÓN (pp. 20 – 31).

Recurso digital didáctico

Video sobre diseño de un cubipod para construcción de diques de talud.

2.3. PPTs Animadas Criterio de la ppt

Detalle

animada 1 Tema / asunto

Fundamentos de la geometría plana, Sistema Diédrico I. Resaltar la importancia de la fórmula de Herón

Objetivo

para medir el área de una figura geométrica y representar formas geométricas en la perspectiva

Universidad Continental | Guía de Aprendizaje

Página

19

Criterio de la ppt

Detalle

animada 1 del

sistema

diédrico

por

medio

de

sus

proyecciones.

Criterio de la ppt

Detalle

animada 2 Sistema Diédrico: Intersecciones, paralelismo, Tema/asunto

perpendicularidad, distancias, giros, abatimientos y ángulos. Socialización de los conceptos básicos del punto,

Objetivo

recta,

plano,

ángulos,

giros,

superficies,

abatimiento de planos y plano de proyección.

2.4. Recurso digital Criterio del recurso digital

Detalle

a producir Tema / asunto

Presentación de la asignatura

¿Qué tipo de recurso es?

https://www.youtube.com/watch?v=4zIqFljD9k0

Objetivo

Introducción y organización de los aprendizajes

2.5. Auto-Evaluación Realiza la autoevaluación de la unidad en el Aula Virtual.

Página

20

Universidad Continental | Guía de Aprendizaje

3. Cierre de la Unidad A manera de síntesis de la Unidad, revise nuevamente el Mapa conceptual

“Sistema

de

Representación

Espacial”,

y

responda

correctamente las preguntas con las que iniciamos la asignatura.

Universidad Continental | Guía de Aprendizaje

Página

21

Página

22

Universidad Continental | Guía de Aprendizaje...


Similar Free PDFs