Indicaciones para la elaboración del TFG como proyecto de investigación PDF

Title Indicaciones para la elaboración del TFG como proyecto de investigación
Author Encarni PL
Course Trabajo Fin de Grado (Psicología)
Institution UNED
Pages 23
File Size 891.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 250
Total Views 434

Summary

Indicaciones para laelaboración del TFGcomo proyecto deinvestigaciónNOTAS: Para la elaboración de este documento se ha realizado una adaptación de la información que figura en el libro de Harris (2008) 1. Debe tener en cuenta que estas son indicaciones y normas generales. En el caso de necesitarse i...


Description

Indicaciones para la elaboración del TFG como proyecto de investigación

Página |1

NOTAS: • •



Para la elaboración de este documento se ha realizado una adaptación de la información que figura en el libro de Harris (2008)1. Debe tener en cuenta que estas son indicaciones y normas generales. En el caso de necesitarse indicaciones más específicas, éstas serán proporcionadas por su tutor/a académico/a. En la elaboración de su proyecto se toma como referencia un artículo científico (ver bibliografía obligatoria), con las secciones que se incluyen en estos.

INTRODUCCIÓN GENERAL En primer lugar, conviene tener en cuenta que el proyecto de investigación o intervención deberá responder fundamentalmente a las siguientes cuestiones: • • • • •

Qué se va a hacer Por qué se va a hacer. Cómo se va a hacer. Qué es lo que se esperaría encontrar en el caso de llevarse a cabo (incluyendo información de cómo se podrían analizar los datos). Qué repercusiones podría tener, en el campo de conocimiento en el que se enmarca, en caso de confirmarse o rechazarse la/s hipótesis planteadas.

Teniendo en cuenta que en la elaboración de su proyecto se tomará como referencia un artículo científico (ver bibliografía obligatoria), deberá incluir las siguientes secciones: • • • • • • • •

Título Resumen Introducción Método Resultados Discusión Referencias Anexos (en el caso de ser necesarios)

En la introducción se responderá a: • •

Qué se va a hacer. Por qué se va a hacer.

Para ello deberá: • • •

Resumir el estado de la cuestión previo a su estudio. Esbozar a grandes rasgos el estudio. Establecer el/os objetivos y la/s hipótesis.

Harris, P. (2008). Designing and reporting experiments in psychology. Maidenhead, Berkshire: McGraw-Hill Education.

1

Página |2 En el método a: •

Cómo se va a hacer.

Para ello deberá: •

Describir detalles precisos del estudio que pretende realizar.

En los resultados se deberá dar cuenta de: •

Qué es lo que se esperaría encontrar en el caso de llevarse a cabo (incluyendo información de cómo se analizarían los datos). Para ello deberá: •

Presentar los datos relevantes que supuestamente recogería, junto con los potenciales resultados de los análisis estadísticos inferenciales más apropiados.

En la discusión se responderá a: •

Las posibles repercusiones, en el campo de conocimiento en el que se enmarca, en caso de confirmarse o rechazarse la/s hipótesis planteadas. Para ello deberá: • •

Resumir e interpretar los resultados Valorar las implicaciones para el área (es decir, deberá retomar la información recogida en el punto 1)

El proyecto, por tanto, es un documento formal que consta de una serie de secciones en las que se deberá incluir información específica. A este respecto, y siempre pensando en un potencial lector, deberá: • • • • •

Introducirlo en el campo de la Psicología que resulta especialmente relevante para el estudio que se quiere llevar a cabo. Proporcionarle los antecedentes necesarios para que pueda llegar a comprender qué quiere hacer y por qué lo quiere hacer. Exponer sus argumentaciones de forma clara y detallada, siguiendo un hilo argumental. Definirle los términos técnicos. Proporcionarle detalles precisos de la forma en la que se podría llevar a cabo la recogida de datos y el análisis de éstos.

Una buena estrategia a la hora de redactar el trabajo es tener siempre en mente a un posible lector (puede ser un amigo) que, a pesar de ser una persona inteligente, no sabe nada de psicología. Partiendo de esta premisa, y para que pueda seguir su argumentación, deberá utilizar un lenguaje sencillo, a la vez que preciso y concreto. Por lo que respecta a la elección de un tema, deberá prestar atención a la significación que puede tener lo que piensa hacer. Si finalmente se ha decantado por un determinado tema, dentro de todos los posibles, se supone que debería ser capaz de justificar esta elección con argumentos sólidos y no

Página |3 simplemente decir que lo ha elegido porque le gusta. Hay que tener en cuenta que las ideas que vayan surgiendo sobre el tema deberán integrarse en la introducción. Todo debe quedar hilado en la argumentación. Además, es necesario que cada aseveración que se haga esté respaldada con alguna referencia.

TÍTULO Aunque tanto el título como el resumen es lo primero que nos encontramos en un artículo, deben ser lo último que se redacten. Ambos deben resumir el trabajo realizado de forma clara, concisa y, en la medida de lo posible, atractiva. El título debe ser suficientemente informativo, dentro de la restricción impuesta por su longitud (lo ideal es que ocupe una única frase, aunque puede incluir los dos puntos o el punto y coma). Es lo primero con lo que se tropieza el lector cuando busca información en una base de datos. En función de lo atractivo que resulte para sus intereses, puede decidir leer el artículo completo, o, por lo contrario, renunciar a su lectura. Por tanto, debe proporcionar la suficiente información como para poder tomar esta decisión. Se debe evitar, por consiguiente, la vaguedad. Así, no serían buenos ejemplos de título los siguientes: “Memoria” o “Los efectos de las nemotécnias. Más adecuado sería: “El efecto de la imaginabilidad de una palabra sobre el recuerdo utilizando el método nemotécnico de loci”. Otro ejemplo de título (aunque con una extensión mayor) podría reflejar los resultados que se han encontrado: “El método de loci aumenta el recuerdo de las palabras con una imaginabilidad alta cuando a los participantes se les proporciona suficiente práctica”. En el título se deben evitar las abreviaturas y la redundancia, como, por ejemplo, “Un estudio de…”, o “Una investigación experimental de…”

RESUMEN (ABSTRACT2) El resumen constituye el siguiente paso en la búsqueda de información relevante, una vez que el título ha atraído la atención del lector. Si la información que contiene se considera interesante, es muy probable que el lector dedique tiempo y energía en la lectura completa del artículo. La extensión de este apartado es variable, aunque, se considera que puede estar en torno a las 100-250 palabras (dependiendo de la revista). Un buen aprendizaje para su redacción podría ser el consultar artículos en alguna/s revistas de prestigio para ver cómo lo han elaborado distintos autores. ¿Qué información debe incluirse en el resumen?: 1. Hay que proporcionar la mínima cantidad de información necesaria para que cualquiera sea capaz de comprender en esencia lo que se ha hecho. En general, no es necesario incluir detalles del procedimiento, a no ser aquellos que sean inusuales o que son relevantes para las conclusiones, en cuyo caso se pueden mencionar brevemente-

2

La redacción del resumen en inglés es opcional

Página |4 2. Hay que tratar de buscar siempre formas de condesar la información. Una vez que se ha hecho el primer borrador, se debe volver a él varias veces, eliminando todo lo que sea superfluo, redundancias y frases que no contienen información efectiva (por ej., “Las implicaciones de los resultados son discutidas”, “Se concluye que”). 3. El resumen es independiente. El lector no tendría que mirar en ninguna otra parte del trabajo para que tenga sentido lo que se dice en él. 4. Tiene que ser preciso. No puede contener información “extra” que no aparece en el cuerpo del trabajo. 5. Las conclusiones que se mencionen tendrán que ser las más importantes y a las que se ha llegado en la discusión. 6. Por último, se debe intentar que su redacción sea coherente, bien organizada, breve e independiente del resto del trabajo. Ejemplo3: Resumen Este experimento pretende comprobar si el fracaso de la investigación reciente en encontrar un efecto de la imaginabilidad de la palabra sobre el recuerdo, utilizando el método de loci, se debe a que no se les proporcionó a los participantes suficiente práctica. Una muestra de 40 estudiantes universitarios (de ambos sexos) o bien recibirán instrucciones sobre la nemotecnia o no recibirán ninguna. Los participantes del grupo experimental practicaran en el uso de dicha técnica. Un ordenador presentará, a los participantes, palabras que variarán en el grado de imaginabilidad. Los que utilizarán la nemotecnia recordarán significativamente más palabras fáciles de visualizar, pero igual número de palabras difíciles de visualizar, que los participantes que no la utilizar án (en todos los casos se empleará un nivel de significación a = 0,05). De este modo, se supone que el método de loci mejorará el recuerdo de las palabras fáciles de visualizar. Los investigadores deberán asegurarse de que los participantes reciban una práctica suficiente en la utilización de la nemotecnia.

El mismo resumen se puede redactar de forma estructurada, esto es separado en secciones. Ejemplo: Resumen Antecedentes. Este experimento pretende comprobar si el fracaso de la investigación reciente en encontrar un efecto de la imaginabilidad de la palabra sobre el recuerdo, utilizando el método de loci, se debe a que los investigadores no proporcionaron a los participantes suficiente práctica. Método. Una muestra de 40 estudiantes universitarios (de ambos sexos) o bien recibirán instrucciones sobre la nemotecnia o no recibirán ninguna. Los participantes del grupo experimental practicarán en el uso de dicha técnica. Un ordenador presentará, a los participantes, palabras que variarán en el grado de imaginabilidad.

Aunque se van a seguir, a lo largo del documento, los ejemplos que aparecen en el libro de Harris (2008), éstos se han adaptado a los requisitos del TFG: proyecto de investigación o intervención (no se lleva a la práctica –así, por ejemplo, los tiempos verbales aparecerán en condicional o en futuro–). 3

Página |5 Resultados. Los participantes que utilizarán la nemotecnia recordarán significativamente más palabras fáciles de visualizar, pero igual número de palabras difíciles de visualizar, que los participantes que no la utilizarán (en todos los casos se empleará un nivel de significación a = 0,05). De este modo, el método de loci mejorará el recuerdo de las palabras fáciles de visualizar. Conclusiones. Los investigadores deberán asegurarse de que los participantes reciban una práctica suficiente en la utilización de la nemotecnia.

Palabras clave (Keywords) El resumen concluye con una serie de palabras clave (la APA, en su manual de publicación, recomienda que sean entre tres y cinco). Son palabras o frases de dos o tres palabras que recogen los aspectos más relevantes de su trabajo. Resultan útiles a la hora de buscar información en una base de datos. Para seleccionarlas basta con pensar en los aspectos que destacaría de su trabajo. Le puede resultar de ayuda consultar el tesauro de términos de alguna base de datos para saber qué términos son los más acertados en el ámbito académico. Ejemplo: Palabras clave: imaginabilidad, método de loci, memoria, entrenamiento mnésico, nemotecnia

INTRODUCCIÓN El orden que deberá seguirse al redactar la introducción es el siguiente: 1. Revisión de los antecedentes relevantes para el trabajo que se va a emprender (resultados existentes y marco teórico). 2. Delimitación del problema concreto que se ha decidido investigar y la manera en la que va a ser investigado. 3. Formulación objetivo/s e hipótesis. En la introducción, por tanto, se diferencian, claramente, dos partes: una en la que se revisan estudios precedentes relacionados con el tema objeto de investigación, y otra en la que se introduce y describe brevemente el estudio que se pretende llevar a cabo. Por lo tanto, se debe ir de lo general a lo específico. Es decir, no se puede empezar con una descripción del propio estudio –se debe comenzar a levantar el edificio desde los cimientos–. Todo lo que se mencione en este apartado debe rá estar directamente relacionado con el problema objeto de investigación. Se debe evitar hacer referencia a los detalles más triviales de los estudios que se reportan, enfatizando, sin embargo, los resultados y conclusiones más relevantes de los mismos. Una estrategia que, según Harris (2008) se puede emplear es la siguiente:

Página |6 1. Comenzar con una definición general del campo de conocimiento o fenómeno objeto de la investigación (por ejemplo, memoria, atención, actitudes, etc.,). 2. Seguir con un aspecto particular de este tema, al que vaya dirigido específicamente el trabajo (por ej., el impacto de las reglas nemotécnicas, el fenómeno del cocktail party, el cambio de actitudes, etc.). 3. Una vez acotado convenientemente el tema, se puede introducir ya al lector en el propio trabajo. Ejemplo: La memoria se ha definido como “la retención y uso de un aprendizaje previo” (Glassman y Hadad, 2004, p. 472). Un aspecto de la memoria que resulta de interés, tanto teórico como práctico, es cómo mejorarla (Kavanagh, 2005). A lo largo de los años se han desarrollado una serie de técnicas para mejorar la memoria (Toshack, 1965; Warboys, 1970). De forma genérica, estas técnicas son denominadas nemotécnicas –del griego mneme, memoria– (Glassman y Hadad, 2004). El método de loci es un ejemplo de nemotecnia. Este método implica colocar mentalmente la información que necesita recordarse en distintas localizaciones a lo largo de un recorrido habitual en un entorno familiar. Posteriormente, un paseo mental alrededor de esta localización permitirá recobrar el material allí colocado. Este método resulta particularmente adecuado cuando se tiene que recordar información de forma secuencial. Las investigaciones sobre el método de loci se sitúan entre las primeras realizadas en psicología (e.g., Keenor, 1911; Wilson, 1899). Ferguson (1927), por ejemplo, reportó mejoras significativas en la habilidad de los participantes para recordar una lista de objetos cotidianos usando esta nemotecnia. En 1971, Clark encontró que esta técnica también incrementaba el recuerdo de palabras. Además, los participantes del estudio de Clark (1971) recordaron significativamente más las palabras altas en imaginabilidad (palabras que fácilmente sugerían imágenes visuales) que aquellas bajas en imaginabilidad. Recientemente, sin embargo, Earnshaw, Nugent, Ford y Young (2007) no tuvieron éxito en su intento de replicar los resultados de Clark (1971). En su estudio Earnshaw et al. manipularon… [Continuar informando sucintamente al lector de los puntos clave y resultados del estudio de Earnshaw et al.]

En este apartado, el autor resume el estado de la cuestión antes de que el estudio se lleve a cabo. Posteriormente, esta información se retomará, teniendo en cuenta los supuestos resultados de nuestro trabajo, con objeto de analizar si supondrían algún tipo de avance en el ámbito de conocimiento en el que se inserta el trabajo. El apartado donde debería realizarse esto último es en el de la discusión. El trabajo, por tanto, debería abarcar dos periodos temporales diferentes: el inmediatamente anterior al inicio del estudio (incluido en la introducción) y el inmediatamente posterior a la finalización del estudio y el análisis de datos (que debería quedar reflejado en la discusión). Según Harris (2008), la imagen que podríamos tener en la cabeza es la de algún tipo de anuncio de “un antes y un después”. La introducción sería el equivalente a la imagen del antes y la discusión, la imagen del después. La primera parte de la introducción mostraría las lagunas en el conocimiento dejadas por los trabajos previos –como errores en los estudios que se han realizado o simplemente cuestiones o asuntos que aún quedan por resolver– las cuales sentarían las bases del estudio que pretendemos llevar a cabo. Por este motivo, nuestra tarea es describir aquí el avance que supondría

Página |7 nuestra propuesta. El agujero que nuestro estudio podría cubrir en un ámbito de conocimiento concreto. Es decir, tenemos que intentar mostrar que nuestro trabajo se construye sobre la base de la investigación previa. No es necesario que se trate de un gran avance –no debemos pretender conseguir el premio Nobel—, nos conformaremos con algo modesto pero asentado sobre bases sólidas. Es importante ser claro y conciso a la hora de redactar la introducción. No hay que salirse del tema. Se deben discutir sólo los trabajos previos que sean relevantes. No hay que intentar escribir una revisión exhaustiva de todo lo que se ha hecho sobre el tema objeto de estudio. En este apartado no se debe dar una información detallada de lo que se va a hacer, ya que hay uno dedicado expresamente a ello. Se dedica sólo un párrafo o dos a explicar sucintamente nuestro trabajo. Una forma de proceder podría ser: 1. Exponer brevemente el problema que se plantea investigar. 2. Dar al lector una idea general de cómo se va a abordar. Hay siempre diferentes formas de evaluar un mismo asunto. Aquí se describirá en términos generales la forma que hemos elegido para hacerlo. 3. Formular, de forma clara y precisa, los objetivos y la/s hipótesis, clarificando cómo se va/n a contrastar. En el libro de Harris encontramos, de nuevo, un ejemplo de cómo se puede abordar esto último. Se retoma la introducción del experimento visto anteriormente que trataba de determinar si la facilidad con la que se pueden construir imágenes mentales de las palabras tiene alguna repercusión sobre la utilidad de una nemotecnia (una ayuda para la memoria). Las tres características descritas arriba están recogidas en este ejemplo. El primer párrafo resume el asunto en cuestión (1er requisito). Las primeras frases del último párrafo informan al lector de cómo se va a abordar el problema (2º requisito). Las últimas frases detallan las hipótesis y su justificación (3er requisito). Ejemplo: …Sin embargo, como se ha señalado anteriormente, Earnshaw et al. (2007) no encontraron evidencia de que la naturaleza de la información pudiera afectar a la habilidad de los participantes para memorizar listas de palabras utilizando el método de loci. No obstante, Earnshaw et al. no dieron a sus participantes el tiempo suficiente de práctica en el uso de la nemotecnia. Por tanto, sus resultados podrían poner de manifiesto, simplemente, la necesidad de la práctica antes de que se pudiera apreciar una mejora significativa de la memoria. Consecuentemente, este trabajo replica el estudio de Earnshaw et al. (2007). No obstante, en la condición de nemotecnia se permitirá practicar el método de loci antes de comenzar el experimento. Si el método depende para su éxito de la imaginabilidad de las palabras, entonces aquellos que utilizan la nemotecnia recordarán más, que los que no la utilizan, las palabras más fáciles de visualizar. Sin embargo, aquellos que utilizan la nemotecnia no recordarán más, que los que no la utilizan, las palabras que son difíciles de visualizar.

Las hipótesis se deben establecer de forma clara, haciendo referencia a las variables relevantes de la investigación. Un ejemplo que se propone en el libro de Harris, sobre la correcta formulación de las hipótesis, hace referencia a un experimento que valora si comer queso antes de ir a dormir provoca tener

Página |8 pesadillas, en este caso, se podrían formular de la siguiente manera: “aquellos que comen una cantidad de queso estándar 3 horas antes de irse a la cama tendrán más pesadillas que aquellos que no consumen queso durante este periodo”. Una formulación inexacta sería “comer queso provocará tener pesadillas”. No se trata de mencionar las hipótesis bajo la formulación estadística de la hipótesis nula4 y alternativa. Es de suponer que los lectores ya están al tanto de que se está considerando la hipótesis nula de que no hay diferencias entre las condiciones de su experimento. En esta parte sólo se necesita establecer que las hipótesis se ajustan a las teorías discutidas en la introducción. La hipótesis debe relacionarse claramente con los temas que se han tratado en la primera parte de la introducción. Es decir, debe estar relacionada con lo que se ha hecho previamente.

EL MÉTODO Este apartado consta de una serie de sub-apartados (algu...


Similar Free PDFs