Informe 3-laboratorio de fisica PDF

Title Informe 3-laboratorio de fisica
Author Juan Pablo Hoyos Avilez
Course Fisica
Institution Universidad de Córdoba Colombia
Pages 8
File Size 399.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 164
Total Views 234

Summary

MRUJuan Pablo Hoyos Avilez12 /03/En este informe se representara información relacionada con el Movimiento Rectilíneo Uniforme y cómo podemos graficar entender mejor estos conceptos, además de poder identificarlos en nuestro diario vivirINTRODUCCIÓNHay movimiento por todas partes a nuestro alrededor...


Description

MRU Juan Pablo Hoyos Avilez 12/03/2021

En este informe se representara información relacionada con el Movimiento Rectilíneo Uniforme y cómo podemos graficar entender mejor estos conceptos, además de poder identificarlos en nuestro diario vivir

INTRODUCCIÓN Hay movimiento por todas partes a nuestro alrededor. Lo vemos en la actividad cotidiana de las personas, de los autos que pasan por la carretera, en los árboles que se mecen por el viento y con un poco de paciencia, lo vemos en las estrellas por las noches. En el nivel microscópico hay movimientos que no percibimos directamente: los átomos en movimiento producen calor y sonido, los electrones que vibran dan origen a la radiación electromagnética y podemos sintonizar la radio y ver la televisión. Incluso la luz que nos permite ver el movimiento tiene su origen en el movimiento de los electrones en los átomos. Es fácil reconocer el movimiento, pero no lo es tanto describirlo. Uno de los movimientos más sencillos de describir, pero más difícil de reproducir es aquel donde la velocidad es constante, denominado movimiento rectilíneo uniforme. En este experimento, utilizando el riel de aire, se estudia la relación funcional entre el espacio recorrido y el tiempo empleado en recorrerlo, para el caso de cuerpos que se mueve con velocidad constante.

Objetivos.

 Determinar mediante simulación las características del movimiento rectilíneo uniforme.  Analizar gráficamente el movimiento, y obtener la ecuación de posición y velocidad para un objeto en movimiento.

Montaje y procedimiento. En el siguiente link se encontrará con el simulador virtual para el estudio del movimiento rectilíneo uniforme https://www.walterfendt.de/html5/phes/acceleration_es.htm En la figura 1 se muestra el aspecto grafico del simulador.

Figura 1. Simulación para movimiento rectilíneo uniforme. Para tomar las medidas, ajuste los valores de velocidad, con aceleración cero, la distancia y el tiempo lo conocerán moviendo los censores; verde y rojo seguido pulse “Iniciar”, presione el botón “Pausa”. Los datos que aparecen en el recuadro verde y rojo son los de tiempo y los datos que aparecen por encima de ellos son los de distancia. Regístrelos en la tabla 1. Presione “Restablecer” y ubique los censores en otras posiciones. Repita el procedimiento hasta completar la tabla.

Tabla 1. Datos Experimentales. 0 0

27,750 3.964

34.875 4,982

5 0,714

10 1,429

12,500 1,786

20 2,857

12 1,714

Evaluación.

1. Realice las gráficas de posición ( ) en función del tiempo ( ) ¿Qué tipo de gráfica obtiene?

MRU

y = 7,0092x - 0,0845 R² = 0,9998

40 35

valor y

30

Lineal (valor y)

25 20 15

x(m))

10 5 0 0

1

2

3

4

5

6

t(S)

-5

2. ¿Qué relación existe entre las variables ( ) y tiempo ( )? La relación que existe entre las distancia y el tiempo se refiere más a el factor velocidad que es aquel que tenemos en consecuencia representado en la gráfica donde el automóvil se mueve en una línea recta y en esta se mide la velocidad la cual es igual a la distancia entre el tiempo que en este caso sería METROS/SEGUNDOS 3. ¿Qué significado físico posee la pendiente de las gráficas contra ? ¿Qué unidades posee? La pendiente de las gráficas representa la velocidad del objeto en un tiempo particular donde la expresión para la pendiente seria la misma que la de la velocidad. V= . Asi que la pendiente de una gráfica tiene que ser igual a la velocidad.

4. Calcule el valor de las pendientes y grafique el valor calculado en el punto 3 como función del tiempo.

Pendiente

0 0

27,750 34,875 3,964 4,982

0

7.03 m/s

3

3

5 0,714

20 2,857

12 1,714

6,99m/s 7,04m/s 7,05m/s 7,14m/s

7 m/s

7,01 m/s

3

3

3

3

10 1,429

3

12,500 1,786

3

Valores Y 8 7 6 5 pendiente

4 Valores Y

3 2 1 0 0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

tiempo

5. Realice una gráfica de velocidad contra tiempo. La velocidad es igual a la distancia sobre el tiempo y para poder representarla utilizaría los valores de distancia contra tiempo. Para poder realizar dicha operación se necesitara obtener el desplazamiento de los cuerpos y la velocidad de los mismos, estos con el fin de comparar la velocidad respecto a los tiempos. 0 27,750 34.875 5 10 12,500 20 12 0 3.964 4,982 0,714 1,429 1,786 2,857 1,714 desplazamiento 0 7,750 7,125 5 5 0,5 7,5 2 Velocidades de 7,750 7,125 0,5 7,5 0 2,5m/s 5 m/s 2 m/s los cuerpos m/s m/s m/s m/s 4,5

6

4 5

3,5 3

4

2,5 2

3

1,5 2

1 0,5

1

0 -0,5

0

2

4

6

8

10

0

Valores Y Columna1

6. Calcule el área bajo la curva en la primera gráfica. ¿Qué significado físico posee? Compare este valor con el máximo desplazamiento del carrito. El área de la primera grafica es igual a la altura por la base (35*5= 175), esta área en valores físicos representaría la distancia que el automóvil recorrió en total en todo su trayecto. 7. Halle la pendiente de la segunda gráfica ¿Qué significado físico posee? Pendiente Segunda pendiente

0 0

7.03 m/s

6,99m/s 7,04m/s 7,05m/s 7,14m/s 7 m/s

7,01 m/s

0,02 m/s

6,99 m/s

0,01 m/s

0,01 m/s

0,01 m/s

0,09 m/s

0,01 m/s

Lo que pasa es que al seguir obteniendo una pendiente más clara por decirlo así, nos estaríamos acercando a cero ya que al querer obtener una velocidad en un instante preciso esa velocidad seria cero es por eso que los valores se acercaran más y más al cero. 8. Halle la ecuación que relaciona las variables y . La ecuación que relaciona x y t es la velocidad además de que la obtenida en la Primera grafica es: y = 7,0092x - 0,0845

9. ¿Conoce situaciones reales en las cuales se presente este tipo de movimiento en la naturaleza? De las situaciones de la naturaleza en donde puedo relacionar el MRU son: *el correr de un caballo en línea recta de un punto a otro. *la distancia que recorre un colibrí de una flor a otra. *el recorrido del viento de un lugar a otro en línea recta. * Lo vemos en el movimiento de las estrellas por las noches. *también en los átomos en movimiento que producen calor y sonido Entre otros.

RESULTADOS: Del anterior experimento obtuvimos resultados referentes al MRU uniforme de un auto que se mueve el línea recta con una velocidad inicial de 0 m/s. En la primera parte de este trabajo obtuvimos las medidas necesarias para poder llenar la tabla, esto lo hicimos con la ayuda de un simulador. Después empezamos a responder las distintas preguntas planteadas esto con el fin de poder entender mejor lo relacionado con el Movimiento Rectilíneo uniforme. En las preguntas obtuvimos las distintas graficas de estas medidas donde podemos representar mejor el movimiento realizado por este automóvil de una manera más gráfica. Aprendimos los conceptos de pendiente como calcular además de poder presentarlas en una gráfica, además de poder relacionar medidas como la distancia y el tiempo.

DISCUSIÓN: De los anteriores resultados podemos concluir que el MRU es algo con lo que estamos acostumbrados a ver en nuestro diario vivir y que de alguna manera hemos practicado. Además de que gracias a algunas fórmulas podemos obtener medidas que no conocemos como aceleración, la distancia, la velocidad final etc. Ya con lo anterior dicho podemos concluir que nuestro objetivo fue cumplido, ya que pudimos entender estas medidas y también la manera de representarlas gráficamente.

CONCLUCION: De lo anterior podemos concluir que este informe fue de mucha importancia tanto como para conocer algunos conceptos que nos rodean en nuestro diario vivir, para poder entender cómo funciona el movimiento rectilíneo uniforme y como graficar para poder representar el mismo.

Referencias:

 Serway, R. Física Volumen 1. Ed. McGraw Hill  Tipler, P. Física Volumen 1. Ed. Reverté  Hewitt, P. Física Conceptual. Ed. Addison Wesley Alonso, M. Finn, E. Física Volumen 1. Ed. Pearson  Halliday, D. Resnick R. Krane, K. Física Tomo 1. Ed. CECSA Tippens, P. Física Fundamental. Ed. McGraw Hill...


Similar Free PDFs