Informe de Fisica - Efecto Joule PDF

Title Informe de Fisica - Efecto Joule
Author Anonymous User
Course Física
Institution Universidad del Valle Colombia
Pages 10
File Size 368.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 60
Total Views 153

Summary

Informe de laboratorio...


Description

UNIVERSIDAD DEL VALLE – SEDE ZARZAL EXPERIMENTACIÓN FÍSICA II INGENIERÍA INDUSTRIAL LUIS DAVID TORRES

1558577

NOTA: _____

8 DE NOVIEMBRE DE 2016

EFECTO JOULE.

OBJETIVOS: - Encontrar la relación entre la Energía potencial eléctrica perdida en un elemento resistivo y el Calor ganado por el sistema calorímetro más agua. - Determinar el equivalente eléctrico del calor usando el principio de conservación de la energía. MATERIALES UTILIZADOS.

- Cables de conexión. - Cronómetro. - Voltímetro. - Balanza. - Electrodo. - Recipiente con agua. (Varia su contenido)

BREVE DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA.

El día 8 de noviembre realizamos la octava práctica de laboratorio que consistía en medir la temperatura con respecto al tiempo de un sistema compuesto de un recipiente de agua, en el cual introducíamos un electrodo para que este cambiara la temperatura del agua, y con el voltímetro lo configurábamos para que midiera temperatura, en el cual conectábamos un cable y lo metíamos en el agua para poder medir la temperatura del agua con respecto al tiempo.

Electrodo

TOMA DE DATOS.

Los datos fueron analizados y tomados en el laboratorio.

Agua = 150 g tiempo Temperatura ( s) (°C ) 0 19 10 26 20 38 30 47 40 56 50 65 60 73 70 81 80 89 90 95 100 97

GRAFICAS.

Peso del recipiente 254 g Agua = 200 g tiempo Temperatura ( s) (°C ) 0 19 10 23 20 28 30 35 40 43 50 54 60 61 70 69 80 78 90 86 100 91

Agua = 250 g tiempo Temperatura ( s) (°C ) 0 19 10 21 20 26 30 34 40 42 50 50 60 53 70 58 80 66 90 68 100 72

Para la primera configuración tenemos la siguiente gráfica: Agua = 150 g tiempo Temperatura ( s) (°C ) 0 19 10 26 20 38 30 47 40 56 50 65 60 73 70 81 80 89 90 95 100 97

Temperatura °C

100 80 60 40 20 0

0

20

40

60

80

tiempo (s)

Para la segunda configuración tenemos la siguiente gráfica:

100

120

Agua = 200 g tiempo Temperatura ( s) (°C ) 0 19 10 23 20 28 30 35 40 43 50 54 60 61 70 69 80 78 90 86 100 91 90 80

Temperatura °C

70 60 50 40 30 20 10 0 0

20

40

60

80

tiempo (s)

Para la tercera configuración tenemos la siguiente gráfica:

100

120

Agua = 250 g tiempo Temperatura ( s) (°C ) 0 19 10 21 20 26 30 34 40 42 50 50 60 53 70 58 80 66 90 68 100 72

70

Temperatura °C

60 50 40 30 20 10 0

0

20

40

60

tiempo (s)

ANALISIS DE RESULTADOS.

80

100

120

Teniendo en cuenta las gráficas de cada una de las configuraciones, entonces para comparar los resultados experimentales con los teóricos, linealizamos las curvas. Para la primera configuración tenemos la siguiente gráfica ya linealizada. Agua = 150 g tiempo Temperatura ( s) (°C ) 0 15,227 10 24,309 20 33,391 30 42,473 40 51,555 50 60,637 60 69,719 70 78,801 80 87,883 90 96,965 100 106,047

Temperatura °C

100 80 60 40 20 0

0

20

40

60

80

100

120

tiempo ( s)

Para la segunda configuración tenemos la siguiente gráfica ya linealizada.

Agua = 200 g tiemp Temperatura o ( s) (°C ) 0 14,818 10 22,527 20 30,236 30 37,945 40 45,654 50 53,363 60 61,072 70 68,781 80 76,49 90 84,199 100 91,908 90 80

Temperatura °C

70 60 50 40 30 20 10 0

0

20

40

60

80

100

tiempo ( s)

Para la tercera configuración tenemos la siguiente gráfica ya linealizada.

120

Agua = 250 g Tiempo Temperatura ( s) (°C ) 0 17,545 10 23,29 20 29,035 30 34,78 40 40,525 50 46,27 60 52,015 70 57,76 80 63,505 90 69,25 100 74,995

70

Temperatura (°C )

60 50 40 30 20 10 0

0

20

40

60

tiempo (s)

RECOMENDACIONES U OBSERVACIONES.

80

100

120

- No conectar el electrodo al vacío, es decir, fuera del agua, porque esto ocasiona que el electrodo se caliente muy rápido y por ende se queme. - Tener mucho cuidado en el momento de hacer la práctica de que no ocurran quemaduras, o como se está trabajando con agua, en no mojar algún aparato eléctrico. - Estar muy pendiente del voltímetro y del cronometro al momento de tomar los datos para que estos sean los más exactos posibles.

COCLUSIONES. - Al momento de realizar la práctica y tomar los datos, tener claro los conceptos antes de realizarla para poder interpretar los gráficos, los datos de la mejor manera posible y detectar posibles anomalías. - Cuando se aumenta la temperatura del agua va a ver un momento en que alcance su punto máximo de ebullición y el volumen del agua empiece a disminuir, mientras que la temperatura del recipiente sigue aumentando....


Similar Free PDFs