Informe 7 - Amplificador en la configuración Emisor Común PDF

Title Informe 7 - Amplificador en la configuración Emisor Común
Course Electronica I
Institution Universidad de las Fuerzas Armadas de Ecuador
Pages 6
File Size 594.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 43
Total Views 131

Summary

• Diseñar un Amplificador en la configuración Emisor-Común
• Verificar la Amplificación que se produce en esta configuración
...


Description

ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA CARRERA DE INGENIERÍA ELECTRONICA AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL

Profesor: Ing Paola León Asignatura: Electrónica I Fecha: 30 de Noviembre del 2012 Integrantes:

INFORME LABORATORIO No. 7

Tema: Amplificador en la configuración Emisor Común 1.

Objetivos

 

Diseñar un Amplificador en la configuración Emisor-Común Verificar la Amplificación que se produce en esta configuración

2.

Marco Teórico  Transistor BJT: configuración Emisor Común. Configuración de Emisor Común. Se le denomina configuración de emisor común debido a que el emisor es común o relaciona las terminales tanto de entrada como de salida. Se necesitan 2 conjuntos de características para describir completamente el comportamiento de la configuración de emisor-común: uno para el circuito de entrada o de base-emisor y otro para el circuito de salida o de colecto-emisor. Ambos se muestran en la figura.

Las corrientes de emisor, colector y base se muestran en su dirección convencional real para la corriente. La relación que se desarrolla entre esta corriente es la siguiente:

IE = IC +IB e IC = IE. La región activa para la configuración de emisor común es la parte del cuadrante superior derecho que tiene la mayor linealidad es decir la región en las que las curvas de Ib son casi rectas e igualmente espaciadas. En la región activa de un amplificador de emisor común, la unión base emisor se encuentra en polarización directa, mientras que la unión colector-base se encuentra en polarización inversa. La región de corte para la configuración de emisor común no se encuentra tan bien definida como para la configuración de base común.

 Desfasaje entre la señal de entrada y salida en el amplificador Emisor Común. 3.

Materiales y Equipos Materiales.  Transistores  Resistencias  Capacitores  Cables  Protoboard Herramientas:  Multímetro  Fuente de corriente continua  Generador de señales  Osciloscopio

4.

Procedimiento    

Armar el circuito correspondiente con a la configuración Emisor-Común Alimentar al circuito tanto con el generador de ondas como con la fuente DC Con las puntas de osciloscopio medir en la señal de entrada al circuito y en la carga RL Observar en el osciloscopio la señal amplificada

 Permita determinar el punto de operación del transistor  Aplicar al circuito señal alterna y determine voltajes en emisor, base y colector utilizando el osciloscopio.

 Verifique la amplificación y desfasaje generada por el circuito. 5.

Datos Resultados Circuito Configuración Emisor-Común



Vin: Voltaje Entrada



Vo: Voltaje Salida, Señal Amplificada



Vcc: Fuente DC

Vo Vin A V =4.69 v AV =

Voltajes en Colector-Base-Emisor en AC

Ve Vc Vb Vce Vin Vo

Valores Simulados Valores Calculados 1.75V 1.75V 14.5V 14.5V 2.46V 2.45V 12.7V 12.5V 2.38V 2.38V 4.69V 4.69V

6.

Cuestionario 

¿Porque existe desfasaje entre la señal de entrada y salida?

En el Emisor Común se debe manipular las corrientes del transistor para lograr un aumento de tensión (o de amplitud en la onda) con relación a la que entra por la base y se gana corriente a iguales condiciones. Esa es la amplitud y su salida va en contrafase. La señal se invierte debido a las cargas.

7.

Conclusiones y Recomendaciones Conclusiones  Al amplificarse la señal, se logra obtener un desfase gracias al aumento de corriente, y provocando que se invierta esto.  Los valores de las resistencias influyen altamente en la señal de salida de amplificación de corriente, por ende sus valores son realmente valorables en el circuito.  La resistencia de carga en donde vamos a medir la salida tiene que ser lo más precisa posible ya que caso contrario afectará de manera muy notoria a la Señal de salida.  Cuando el transistor está en saturación (Ic max.), que significa que Vce es prácticamente 0 voltios Recomendaciones  Se debe tomar en cuenta los valores de las resistencias para obtener la señal que se desea  Tener en cuenta la configuración de pines del transistor, si no se tiene el datasheet del mismo verificar con un multímetro.

8.

Bibliografía  

http://www.unicrom.com/Tut_emisor_com.asp http://html.rincondelvago.com/amplificador-en-emisor-comun.html

ANEXOS

ENTRADA Vin

SALIDA Vo...


Similar Free PDFs