Informe de densidad PDF

Title Informe de densidad
Author albert angelo caceres carvajal
Course Laboratorio De Química General
Institution Universidad de Pamplona
Pages 4
File Size 167.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 222
Total Views 715

Summary

INFORME DE LABORATORIO PRÁCTICA Nº DETERMINACIÓN DE DENSIDADES ALBERT ANGELO DE LA CRUZ CACERES CARVAJAL (1004879445) Curso Laboratorio De Química General, GRUPO G, Departamento de Ciencias Básicas, Universidad de Pamplona RESUMENLa presente práctica pretende enseñar y establecer de una forma sencil...


Description

INFORME DE LABORATORIO PRÁCTICA Nº3 DETERMINACIÓN DE DENSIDADES ALBERT ANGELO DE LA CRUZ CACERES CARVAJAL (1004879445) Curso Laboratorio De Química General, GRUPO G, Departamento de Ciencias Básicas, Universidad de Pamplona

__________________________________________________________________ RESUMEN La presente práctica pretende enseñar y establecer de una forma sencilla que es densidad, así como también algunos métodos para obtener el volumen y la masa y a partir de ellos calcular la densidad de algunas sustancias, o simplemente enseñarnos cuál es el manejo adecuado para usar un instrumento especializado en la medición de esta propiedad. PALABRAS CLAVES: Densidad, Volumen, Masa, Métodos. ABSTRACT This practice aims to teach and establish in a simple way that is density, as well as some methods to obtain volume and mass and from them calculate the density of some substances, or simply teach us what is the proper management to use an instrument specialized in measuring this property.

1. INTRODUCCIÓN En la presente práctica de laboratorio pretendemos establecer como calcular la densidad de los líquidos y sólidos , con diferentes instrumentos de este mismo, además conocemos el manejo de estos instrumentos a la hora de utilizarlos en la medición de la densidad de la sustancia. Este informe contiene detalladamente los pasos que se tuvieron en el procedimiento realizado en el laboratorio por esta práctica y así determinando las masas y densidad de las sustancias y objetos utilizadas. 1.1. OBJETIVOS 1.1.1. OBJETIVOS GENERALES 

Analizar y determinar por medio de diferentes instrumentos la

densidad de sólidos líquidos en el laboratorio . 1.1.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS 

 

Aprender a distinguir las propiedades físicas de las propiedades químicas. Aprender a determinar la densidad de cuerpos sólidos y líquidos. Aprender a determinar los métodos para hallar volúmenes .

1.2. ANTECEDENTES Aproximadamente 250 años A.C., a Arquímedes, matemático griego, le dieron como tarea determinar si un artesano defalcaba al Rey de Siracusa al construir una corona que debía ser completa de oro, el rey sospechaba que el

artesano podía haber modificado la Aleación, sustituyendo parte del oro por otro metal más barato, pero el monarca no quería que en el proceso de verificación se dañase la corona. Arquímedes reflexionando sobre el problema mientras se relajaba en una piscina, se dio cuenta que el agua se desparramaba a los lados de la piscina a medida que él se sumergía más en ella. En este momento tuvo una revelación. Se dio cuenta que la cantidad de agua que se desparramaba era igual en volumen al espacio que ocupaba su cuerpo. Este hecho sirvió para probar mediante experimento si la corona del artesano era de oro puro o de oro y plata. Porque la medida de plata ocupa más espacio que su equivalente en oro. Así pues el científico Preparo dos tubos y los llenó de agua, puso la corona del artesano en uno de ellos y otra corona equivalente en el otro, de oro puro. Demostrando que la primera no era de oro puro por cuanto desparramaba más agua. Resulta que el artesano sí había estado defraudando al Rey. Según la leyenda Arquímedes estaba tan entusiasmado con su descubrimiento que corrió desnudo, por las calles de Grecia, gritando Eureka! Eureka! (palabra griega que significa 'Lo encontré'). 1.3. IMPACTO DE LA PRÁCTICA Gracias a esta práctica adquirimos el conocimiento de calcular la densidad, masa, volumen de cualquier objeto o sustancia.

2. MATERIALES Y REACTIVOS 2.1. MATERIALES Balanza de tres brazos , vaso de precipitado de 100ml, probeta graduada de 25ml, picnómetro, bolitas de vidrio, termómetro de -10°c a 100°c , toallitas. 2.2. REACTIVOS AGUA DESTILADA. 3. METOLOGIÁ Determinamos la densidad del agua. 1. Calibramos la balanza adecuadamente. 2. Pesamos el picnómetro vacío, limpio y seco. 3. Medimos con exactitud el volumen de agua destilada en el picnómetro. 4. Pesamos el picnómetro con agua. realizamos esta. operación dos veces y anotas los datos. 5. Tomamos la temperatura del agua en un vaso de precipitados para conocer a que temperatura va a determinar la densidad del agua.  Determinamos la densidad del agua con diferentes valores de masa. 1. Pesamos la probeta limpia y seca. Repetimos esta operación dos veces y anotamos los datos. 2. Medimos el volumen del agua destilada de acuerdo con la capacidad de la probeta. 3. Pesamos la probeta con agua y repetimos el procedimiento



inicial hasta que completamos 3 pasadas. 4. Aumentamos 5ml de agua destilada a la probeta y pesamos de nuevamente y anotamos los datos obtenidos. Repetimos este paso dos veces más. 5. Medimos la temperatura del agua con el termómetro.  Determinamos la densidad de un sólido (vidrio) 1. Pesamos un vaso de precipitado limpio y seco. 2. Adicionamos las 5 bolitas de vidrio sobre el vaso, lo pesamos. Completamos dos pesadas del conjunto y anotamos los resultados. 3. Medimos exactamente 10ml de agua en la probeta graduada. 4. Adicionamos una a una las 5 bolitas de vidrio en la probeta que teníamos con agua, evitamos que se formen burbujas. Anotamos nuestros resultados  Determinamos la densidad de un solido 1. Repetimos los pasos 12 y 15 pero ahora lo hacemos con los pedazos de metal. 5. RESULTADOS Y ANÁLISIS DETERMINACIÓN DE DENSIDAD DEL AGUA Peso Picnómetro vacío Volumen Picnómetro Peso Picnómetro con Agua Peso Picnómetro

10.01gr 5ml

LA

con Agua Temperatura de 17°c Agua DETERMINACION DE LA DENSIDAD DEL AGUA CON DIFERENTES VALORES DE MASA Repetició n 1 2 1 2 3

Volumen Adicionado 5ml 5ml 5ml

Datos

Peso probeta vacía Peso probeta vacía Peso probeta con agua Peso probeta con agua Peso probeta con agua

53.4gr 53.3gr 63.4gr 63.4gr 63.4gr

Peso Probeta + Agua 68.5gr 68.4gr 68.3gr

DETERMINACION DE LA DENSIDAD DEL ETANOL CON DIFERENTES VALORES DE MASA Repetició n 1 2 1 2 3

14.4gr 14.4gr

Medida

Volumen

Medida

Datos

Peso Probeta Vacía Peso Probeta Vacía Peso Probeta con Etanol Peso Probeta con Etanol Peso Probeta con Etanol

53.4gr

Peso

53.4gr 61.38gr 61.37gr 61.38gr

Probeta

+

Adicionado 5ml 5ml 5ml

Etanol 65.37gr 65.36gr 65.37gr

DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD DE UN SÓLIDO Peso vaso precipitado 25gr vacío Peso vaso precipitados + 52.8gr bolitas de vidrio Volumen en la probeta 91.2gr

Dimos a conocer la información obtenida por medio de tablas, donde está totalmente organizado los datos del laboratorio . 6.REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 



DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD DE UN SÓLIDO Peso vaso precipitado 25gr vacío Peso vaso precipitados + 30.5gr metal (aluminio) Volumen en la probeta 68.9gr



Peso vaso precipitado 25gr vacío Peso vaso precipitados + 35.9gr metal (cobre) Volumen en la probeta 74.3gr



5. CONCLUSIÓN Se concluyeron las medidas de las masas de las materias que fueron los instrumentos de laboratorio, la más, el volumen y la densidad del líquido que en este caso fue agua. Se hallaron sus porcentajes de error, su desviación estándar y su sensibilidad que hacen que los valores previstos tengan más exactitud o precisión a la hora de determinar.

http://www.tplaboratorioquimico.c om/laboratorioquimico/materiales-einstrumentos-de-un-laboratorioquimico/probeta-4.html http://www.tplaboratorioquimico.c om/laboratorioquimico/materiales-einstrumentos-de-un-laboratorioquimico/bureta.html FORMATO DE PLANIFICACIÓN E INFORME FINAL DE LABORATORIO, Departamento de Ciencias Básicas, Universidad Católica del Norte. Guías De Laboratorio de Química General, Departamento De Química, Facultad De Ciencias Básicas, Universidad De Pamplona....


Similar Free PDFs