INFORME DE FISICA- Mediciones y Error DOCX

Title INFORME DE FISICA- Mediciones y Error
Author Gabriela González
Pages 6
File Size 180.3 KB
File Type DOCX
Total Downloads 217
Total Views 462

Summary

Acosta José, González José, González Gabriela, Vásquez Eduardo Universidad Autónoma de Chiriquí, Facultad de Medicina, Física 110 A. Fecha de Entrega: 28-3-2018 Resumen El proceso de medición es empleado para comparar una cantidad obtenida de algo con una cantidad convencional, la cual se conoce pre...


Description

Acosta José, González José, González Gabriela, Vásquez Eduardo Universidad Autónoma de Chiriquí, Facultad de Medicina, Física 110 A. Fecha de Entrega: 28-3-2018 Resumen El proceso de medición es empleado para comparar una cantidad obtenida de algo con una cantidad convencional, la cual se conoce previamente al estudio de medición. En este informe presentaremos algunas características que poseen ciertos instrumentos utilizados para realizar mediciones, la importancia de tener desarrollada una buena capacidad para la observación y como puede inferir los instrumentos mal calibrados o defectuosos en la credibilidad de los resultados de un experimento. Marco teórico El trabajo en un laboratorio implica medir magnitudes físicas mediante el uso de instrumentos de medida. Medir es la comparación de la magnitud que se está estudiando con un patrón de medidas. Si cada persona tuviera su propio patrón de medida, sólo él comprendería el valor de su resultado y no podría establecer comparaciones a menos que supiera la equivalencia entre su patrón y el de su vecino. Por esta razón se ha acordado el establecimiento de un patrón que actualmente tiende a ser el Sistema Internacional (SI). Se puede decir que el resultado de una medida es lo que se conoce como el valor de la magnitud. Este valor debe ir acompañado de su respectiva unidad de medida. Decir que la masa de una varilla es 80.4 no significa nada a menos que se diga que es 80.4 gr, 80.4 kg, etc. Entonces es importante que las cantidades que se midan vayan acompañadas de sus respectivas unidades de medida. El tiempo de reacción promedio del humano es de 0,25 segundos frente a un estímulo visual, 0,17 para un estímulo auditivo, y 0,15 segundos frente a un estímulo táctil 1. Instrumentos Se utilizan una gran variedad de instrumentos para llevar a cabo mediciones de las diferentes magnitudes físicas que existen. A continuación se indican algunos instrumentos de medición existentes en función de la magnitud que miden: Para medir tiempo: Calendario Cronómetro Reloj de arena MEDICIONES Y ERROR...


Similar Free PDFs