Informe de flexibilidad cognitiva-cambios PDF

Title Informe de flexibilidad cognitiva-cambios
Author LAURA ANDREA CAMPOS PONCE
Course Pruebas Psicológicas I
Institution Universidad Privada Antenor Orrego
Pages 7
File Size 236.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 76
Total Views 173

Summary

Trabajo práctico relacionado con la flexibilidad cognitiva...


Description

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

ALUMNA: -

Arroyo Mercado Arisa Geraldine Campos Ponce Laura Andrea

DOCENTE:

-

Dra. Sandra Sofía Izquierdo Marín

ASIGNATURA: -

Pruebas Psicológicas II

TEMA: -

Test de Flexibilidad Cognitiva - Cambios

CICLO: -

V

TRUJILLO - PERÚ

2021

I.

DATOS DE FILIACIÓN: APELLIDOS Y NOMBRES: T.S.A.G. FECHA DE NACIMIENTO: 30 de marzo del 2004 EDAD

: 17 años

SEXO

: Femenino

LUGAR DE NACIMIENTO

: EE. UU.

OCUPACIÓN

: Estudiante

TELÉFONO

: +51 980 661 694

NÚMERO DE HERMANOS

:1

LUGAR QUE OCUPA

: 2/2

DOMICILIO ACTUAL

: Urb. Las Vegas Mz H. LL lote 12

GRADO DE INSTRUCCIÓN

: Educación superior incompleta

FECHA DE LA ENTREVISTA

: 26/05/2021

ENTREVISTADORES: ●

Arroyo Mercado, Arisa



Campos Ponce, Laura

TÉCNICAS UTILIZADAS: ●

Observación



Evaluación

INSTRUMENTO APLICADO: “Test de Flexibilidad Cognitiva - Cambios”.

II. MOTIVO DE CONSULTA: Práctica para la clase de Pruebas Psicológicas II. III. PROBLEMA ACTUAL: IV. DESCRIPCIONES GENERALES Y DE CONDUCTA: ●

Descripción del ambiente: La evaluación del test se desarrolló en la noche aproximadamente a las 7 p.m. a través de la plataforma virtual de Zoom. La evaluada se encontraba en su cuarto en frente de su laptop, por la cual se realizó la prueba. Estaba sentada en una silla, la cual se veía muy cómoda. Tenía una muy

buena iluminación, el espacio se veía ordenado y limpio, lo cual fue ideal para el desarrollo de la prueba. ●

Descripción física: Es una joven delgada. Posee tez blanca, ojos color marrón oscuro y cabello largo lacio del mismo color de sus ojos. Estaba vestida acorde al frío clima del momento con una polera negra. Aseo y cuidado personal conservado.



Descripción Comportamental: Cuando iniciamos la evaluación se mostró alegre de volver a vernos, fue muy colaborativa como siempre. Durante el desarrollo de la prueba escuchó cada una de nuestras indicaciones y todas sus dudas fueron resueltas, se mostró muy concentrada al resolver cada ítem. Al finalizar le agradecimos mucho su apoyo constante para la realización de nuestras prácticas y se despidió de una manera muy amable y cálida.

V. ANTECEDENTES RELEVANTES:

6.1.-Historia personal: -En su infancia sus padres la consentían mucho dado que era su única hija mujer, por ello esta hacía berrinches y/o pataletas para conseguir lo que quería. Sus padres en ocasiones la castigaban pero de manera leve. Sin embargo esto no ha generado problemas en su conducta en la actualidad. Es una persona bien portada. -En la adolescencia comenzó a sentir cierta desconfianza y envidia por parte de sus compañeras, por ello comenzó a juntarse más con los varones, los cuales la hacían sentir más a gusto para contarle sobre sus cosas. Actualmente cuenta con un mejor amigo, el cual es su mayor confidente. -Suele mostrarse como una persona reservada, seria y seca al principio pero si llega a generar confianza con la otra persona se muestra muy cariñosa y leal. -Actualmente vende ropa importada junto a una empresa extranjera, pero ella tiene como meta vender sus propias prendas de ropa.

6.2.-Historia Familiar: -Suele llevarse mejor con su madre, dado que es mujer y le genera más confianza para poder compartirle sus intereses y problemas.

-Tiene una muy buena relación con su hermano, ya que durante la pandemia comenzó a ayudarlo con el manejo de las redes sociales de su emprendimiento, esto ha generado que tengan más confianza. -Todos ayudan con las tareas del hogar, nunca han habido conflictos sobre quién debe hacer ciertos deberes ni nada por el estilo. Tampoco hay machismo en el hogar, hay igualdad. -No suelen compartir intereses o hobbies con su familia, son más individualistas por lo cual realizan sus actividades por sí solos. Esto es normal para ellos y no tienen problemas. VI. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN: -La evaluada obtuvo una puntuación directa de 25 puntos, ubicándose en el percentil 99. La joven posee una gran flexibilidad cognitiva, la cual es la capacidad que nos permite trabajar en distintas situaciones de manera simultánea o en sucesión rápida, disminuyendo la interferencia de la tarea anterior sobre la que sigue y viceversa. Puede cambiar los medios o los fines en el momento adecuado, para evitar posibles fracasos o para anticiparse a los errores que se le presenten. Además sabe enfrentarse a situaciones nuevas cuando es necesario. -Tiene una adecuada habilidad emocional, dado que la flexibilidad es una aptitud y no una actitud y las personas deben querer cambiar las situaciones que se le anticipen y buscar resolver sus problemas sin miedo a fracasar o a sentir incertidumbre. Esto nos indica que se siente motivada para adaptarse a las experiencias o exigencias que se le presenten en su día a día. VII. CONCLUSIONES: La joven puede adaptarse rápidamente a los cambios o novedades del medio, tolerar los cambios que puedan suceder durante la resolución de problemas o la ejecución de una tarea. Además efectúa fácilmente la transición de una actividad a otra y sabe comportarse adecuadamente en cada situación. Puede captar varias dimensiones de una misma realidad, mirar desde diferentes perspectivas y establecer relaciones ocultas, pudiendo encontrar fácilmente varias soluciones a un mismo problema. VIII. RECOMENDACIONES: -Sé perseverante y creativa: para entrenar la flexibilidad cognitiva es muy importante el

entrenamiento constante y buscar que nuestra creatividad no tenga límites. Ayuda mucho escribir nuestras metas y propósitos para definir los ejercicios por realizar. Asimismo, se requiere una innovación permanente que nos permita encontrar los ejercicios que más se apliquen a nuestro ritmo de vida y organizarnos para poder observar los cambios positivos que traen consigo estos ejercicios. -Ser contemplativos nos permite admirar y ser curiosos, por lo tanto, amplía tus sentidos para ampliar los esquemas cognitivos, procura analizar cada elemento en tu camino como si no lo hubieras observado antes, permite que tu imaginación no tenga límites con respecto a lo que observas y libera tu creatividad. -Busca ser dinámica, existen muchos programas y ejercicios que nos permiten solucionar problemas de manera entretenida. Estos ejercicios de alguna manera buscan desarrollar la neuroplasticidad cerebral y, de esta manera, la flexibilidad cognitiva se trabaja constantemente al desarrollar diversos atajos cognitivos que no estamos acostumbrados a ejercitar.

ANEXOS: -Plantilla de corrección del Test de Flexibilidad Cognitiva:...


Similar Free PDFs