Informe de metrado en analisis estructural 1 PDF

Title Informe de metrado en analisis estructural 1
Author DANIEL LLOCCLLA QUICHCA
Course estructuras
Institution Universidad Continental
Pages 9
File Size 214.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 73
Total Views 287

Summary

"AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD"FACULTAD DE INGENIERIA ESPECIALIDAD: INGENIERIA CIVIL“INFORME DE METRADO DE CARGAS”CURSO: ANALISIS ESTRUCRURAL 1 AULA: 9911DOCENTE: ING. AQUINO FERNANDEZ ANGEL NARCIZOGRUPO: LAS ZAPATASALUMNOS: BOZA LAZARO Llilian LinaDIAZ PAUCAR Jhoel Ivan FLORES MUCHA MarcoM...


Description

"AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD"

FACULTAD DE INGENIERIA ESPECIALIDAD: INGENIERIA CIVIL

“INFORME DE METRADO DE CARGAS”

CURSO:

ANALISIS ESTRUCRURAL 1

AULA:

9911

DOCENTE:

ING. AQUINO FERNANDEZ ANGEL NARCIZO

GRUPO:

LAS ZAPATAS

ALUMNOS:

BOZA LAZARO Llilian Lina DIAZ PAUCAR Jhoel Ivan FLORES MUCHA Marco MEZA NINALAYA Yemely POVIS CONDOR Kevin SULLCARAY CRISOSTOMO Marleni

INTRODUCCIÓN Una estructura de ingeniería va ser diseñada satisfactoriamente, si puede ser construida teniendo en cuenta la economía, si durante toda su vida útil puede soportar las cargas esperadas cumpliendo su rol o función durante todo el proceso de diseño de un sistema estructural.

El metrado de cargas es una técnica con la cual nos ayudamos a calcular o estimar las cargas que van a actuar sobre los diferentes elementos estructurales que componen al edificio. Es de mucha importancia, ya que gracias a ello podremos pre dimensionar los elementos estructurales (losas aligeradas, vigas, columnas, muros de corte, etc.) y conocer con qué cargas van a trabajar, para que las estructuras construidas tengan más resistencia y también sean más económicas.

RESUMEN

Es de suma importancia realizar metrados de cargas en estructuras de todo tipo de construcción según lo que requiere el Reglamento Nacional de Edificaciones, por lo que para este trabajo se metraron cargas por cada estructura del proyecto a analizar. Trabajamos con el plano de un colegio a escala con ayuda del programa AutoCAD, primero se realizó un pre dimensionamiento a cada estructura tal y como nos dice los reglamentos de edificaciones, en este caso pre dimensionamos la losa del pasadizo, las columnas centrales y las vigas secundarias; luego metramos las cargas con datos especificados en la norma E.020, para determinar cargas vivas y muertas; posteriormente los idealizamos por medio de gráficos representativos por cada estructura; se pasan a resolver para determinar reacciones (capacidad de carga de las vigas y columnas) y finalmente se dibujaron sus diagramas de momento y fuerzas axiales. Se concluyó que los métodos de Hardy Cross y de flexibilidad son los más usados para resolver estos tipos de problemas. El método de flexibilidad es el más usado ya que nos ayuda a obtener resultados exactos y certeros.

CAPÍTULO I - GENERALIDADES OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL: Pre dimensionar y realizar el metrado de cargas para los diferentes tipos de elementos estructurales solicitados. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: •

Identificar las vigas principales y secundarias.



Calcular las cargas vivas y cargas muertas que soportan las vigas, columnas y losa planteada por el docente.



Desarrollar la idealización final del metrado de cargas, mediante los métodos de las fuerzas, pendiente de reflexión y Hardy Cross.

CAPÍTULO II - MARCO TEÓRICO TIPOS DE CARGAS CARGAS ESTÁTICAS: Son aquellas cargas que se van a aplicar a la estructura, lo cual genera deformaciones y esfuerzos, se clasifican en:



Cargas Muertas. - Son cargas que actúan durante la vida útil de la estructura, como, por ejemplo: el peso propio de la estructura y/o el peso de los elementos añadidos a la estructura como acabados, tabiquería, etc.



Carga Viva o Sobrecarga. - Son cargas de carácter móvil, que podrían actuar en forma momentánea sobre los ambientes de la construcción. Las cargas vivas más comunes son el peso de los ocupantes, muebles, equipos removibles, etc. Las magnitudes de estas cargas dependen del uso al cual se destinen los ambientes construidos.

CARGAS DINÁMICAS: Son aquellas cargas cuya dirección, magnitud y sentido, varían rápidamente con el tiempo, se clasifican en:



Vientos



Sismos



Nieve, etc.

TIPOS DE ESTRUCTURAS Y ESPECIFICACIONES LOSA ALIGERADA: El pre dimensionamiento del espesor de las losas aligeradas dependen de la distancia de luz libre que tengan, tal como se muestra en el siguiente cuadro.

CONCLUSIONES •

Se identificó cuáles son las vigas, columnas principales y secundarias en el proyecto dado.



Pusimos en práctica los conocimientos aprendidos en clase, sobre el procedimiento para realizar el metrado de cargas vivas y muertas de una edificación basándonos en la norma E. 020 cargas, donde tenemos los pesos unitarios de los materiales.



Se concluye que empleando el método de las fuerzas obtenemos resultados exactos y certeros de los problemas analizados.



Se pudo identificar de forma correcta el metrado de carga por cada tipo de estructura a analizar.



Se realizó un previo pre dimensionamiento de las estructuras como nuevos espesores, nuevas alturas, nuevas formas de las estructuras, etc.

RECOMENDACIONES •

Se debe consultar de pre dimensionamiento estructural de edificios de varios pisos ya que nos ayudará a tener noción para poder metrar y qué valores de carga debemos tomar.



Conocer y saber manejar el AutoCAD y civil 3D, de ese modo podemos hallar con facilidad las distancias de los elementos estructurales que son detallados en el plano, esto nos facilitara a la hora de metrar.

BIBLIOGRAFÍA •

Norma Tecnica RD_2010_073_DNC



M. Lleonard, (2006), estructuras metalicas para edificacion.



M. hernandez, A. Ezequiel, (2012), manual práctico de predimensionamiento de estructuras e instalaciones.

•...


Similar Free PDFs