161480549 Tarea 1 y 2 Analisis Estructural PDF

Title 161480549 Tarea 1 y 2 Analisis Estructural
Author Anonymous User
Course ESTRUCTURAS
Institution Universidad César Vallejo
Pages 4
File Size 174.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 2
Total Views 152

Summary

ejercicios...


Description

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Ingeniería.

Materia: Análisis Estructural Tarea Núm.: 1 Alumnos: Enríquez Alvarado Gerardo, Vazquez del Angel Erik de Jesús.  Listar 5 textos que estén en la Biblioteca de la Facultad de Ingeniería, sobre la materia indicando que temas cubren del temario. 1) Libro: Análisis Estructural Autor: LAIBLE, Jeffrey Editorial: Mc Graw Hill, 1995. Tema: Definiciones de Trabajo y Energía. Página: 376 Los enfoques alternativos para calcular desplazamientos y formular las relaciones de flexibilidad y rigidez se basan en algunos principios fundamentales de trabajo y energía. En esta sección, se introducirán algunas definiciones relacionadas con esos principios. En secciones subsecuentes, se desarrollaran varios principios de trabajo - engería que son en particular útiles para el cálculo de desplazamientos. *Este tema cubre en el temario de Análisis Estructural la Unidad 2 “Trabajo y Energía “.

2) Libro: Análisis Estructural Autor: LAIBLE, Jeffrey Editorial: Mc Graw Hill, 1995. Tema: Método Básico de la Flexibilidad. Página: 99. El método de la flexibilidad se basa en el concepto de forzar la compatibilidad de los desplazamientos de una estructura. En efecto, es necesario que todas las cargas sean aplicadas o de reacción, provoquen desplazamientos de la estructura de manera que se satisfagan las ecuaciones de compatibilidad, ya sean internamente o en los linderos de la estructura. El método de la flexibilidad deriva su nombre del hecho de que las reacciones fuerza – desplazamiento tanto de la estructura como de los miembros están en términos de flexibilidades. *Este tema cubre en el temario de Análisis Estructural la Unidad 3 “Método de las fuerzas o de las flexibilidades “.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Ingeniería. 3) Libro: Análisis Estructural Autor: LAIBLE, Jeffrey Editorial: Mc Graw Hill, 1995. Tema: Indeterminación y Estructuras Primarias. Página: 100. Para desarrollar el método de la flexibilidad, es necesario primero dividir en dos grupos las fuerzas desconocidas de la estructura. El primer grupo de fuerzas, denominadas de aquí en adelante fuerzas primarias (FB), son todas aquellas fuerzas que pueden encontrarse solo con el equilibrio, en ausencia de todas las demás fueras desconocidas. El segundo grupo consiste simplemente en las fuerzas desconocidas (Adicionales). Como el segundo grupo de fuerzas son aquellas que numéricamente superan a las fuerzas primarias, se les llama fuerzas redundantes (Fr). *Este tema cubre en el temario de Análisis Estructural la Unidad 3 “Método de las fuerzas o de las flexibilidades “.

4) Libro: Análisis Estructural Autor: LAIBLE, Jeffrey Editorial: Mc Graw Hill, 1995. Tema: Método Básico de la Rigidez. Página: 80. El método básico de la rigidez deriva su nombre del hecho de que tanto las reacciones de fuerza – desplazamiento de los miembros como de la estructura se expresan en términos de la rigidez, iniciando con la reacción de la rigidez entre las fuerzas de un miembro estructural y sus desplazamientos, se utilizan las relaciones de equilibrio y compatibilidad del Sistema para generar un conjunto de N ecuaciones con N desplazamientos estructurales desconocidos. Estas ecuaciones finales son de la misma forma que la relación fuerza – desplazamiento en el elemento. *Este tema cubre en el temario de Análisis Estructural la Unidad 4 “Método de desplazamientos o de las rigideces “.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Ingeniería.

5) Libro: Análisis Estructural Autor: LAIBLE, Jeffrey Editorial: Mc Graw Hill, 1995. Tema: Relaciones entre fuerzas y desplazamientos Página: 78. En el estudio de los cuerpos deformables, el termino (ley constitutiva) se refiere a la relación entre los esfuerzos y deformaciones de un material. Utilizando las leyes constitutivas de un material dado y los conceptos de equilibrio y compatibilidad, es posible definir la relación entre las fuerzas y las deformaciones de cualquier elemento estructural, por ejemplo una viga, una placa o un cascaron. Los resortes del modelo representan los elementos estructurales y se supondrá que sean utilizados los principios fundamentales para definir las propiedades de desplazamientos y fuerza del elemento. *Este tema cubre en el temario de Análisis Estructural la Unidad 3 y 4.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Ingeniería.

Materia: Análisis Estructural Tarea Núm.: 2 Alumnos: Enríquez Alvarado Gerardo, Vazquez del Angel Erik de Jesús.  Definición de Estructura y obtención del grado de hiperestaticidad.

Definición “Estructura”. Una Estructura es, para un ingeniero, cualquier tipo de construcción formada por una o varios elementos enlazados entre sí, que están destinados a soportar la acción de una serie de fuerzas aplicadas sobre ellas.

Obtención del Grado de Hiperestaticidad. Cuando una estructura es Isostática, su grado de indeterminación GH = 0, ya que es estáticamente determinada. Las estructuras Hiperestáticas pueden tener distintos grados de indeterminación GH = 0, si una estructura es inestable su grado de indeterminación es GH = 0. GH > 0 Estructuras hiperestáticas GH = 0 Estructuras Isostáticas GH < 0 Estructuras Inestables En el caso de armaduras y marcos pueden ser externa o internamente indeterminadas. Son externamente indeterminadas cuando el número de reacciones es mayor que el número de las ecuaciones de equilibrio más las ecuaciones de condición. La indeterminación interna ocurre cuando el número de miembros es mayor al mínimo necesario para que la estructura sea estable.

Bibliografía: http://materiales.azc.uam.mx/gjl/Clases/ISOSTATICAS/S2.pdf...


Similar Free PDFs