Informe de quimica destilacion PDF

Title Informe de quimica destilacion
Course Química Orgánica
Institution Universidad del Atlántico
Pages 3
File Size 223 KB
File Type PDF
Total Downloads 346
Total Views 447

Summary

Download Informe de quimica destilacion PDF


Description

Docente: Juan Carlos Medina sierra Magister Ciencias - Química

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO FACULTAD DE EDUCACIÓN PROGRAMA DE LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES

Laboratorio N° 5 Destilación simple y fraccionada Alberto Bocanegra, Angie Carbonell, Yarelin Cerro, Jesus Daniel Martinez. Laboratorio de Química Orgánica Ciencias Naturales Grupo 17A Grupo de laboratorio N° 1 Fecha de realización 19 de marzo de 2022, fecha entrega: 21 de marzo de 2022

Resumen Dentro de esta práctica en el laboratorio, se realizó diferentes procesos y experiencias relacionadas con la temática: destilación simple y fraccionada en la cual se tomaron diferentes definiciones, información bibliográfica, videos y diapositivas presentadas por el docente de la materia, además de ello las fórmulas necesarias para llevar a cabo el procedimiento de forma correcta y útil para la práctica a realizar, se efectuaron las investigaciones necesarias y respuestas observadas además de la realización de actividad cuestionario. Palabras claves: procesos, experiencia, destilación simple y fraccionada, información, formulas,

procedimiento, practica, investigaciones, cuestionario. Abstract

Within this practice in the laboratory, different processes and experiences related to the subject were carried out: simple and fractional distillation in which different definitions, bibliographic information, videos and slides presented by the teacher of the subject were taken, in addition to the formulas necessary to carry out the procedure correctly and useful for the practice to be carried out, the necessary investigations were carried out and responses observed in addition to the questionnaire activity. Keywords: processes, experience, simple and fractional distillation, information, formulas, procedure,

practice, research, questionnaire.

1. Introducción: La destilación es un método para la purificación y separación de líquidos que se consigue calentando un líquido hasta el punto de vaporización y, a continuación, se captura el vapor en forma de condensado. Si se parte de una mezcla de dos sustancias en la que sólo una de ellas es volátil, se pueden separar ambas mediante una destilación. El componente más volátil se recogerá por condensación del vapor y el

compuesto no volátil quedará en el matraz de destilación. Si ambos componentes de una mezcla son volátiles la destilación simple no logrará su completa destilación. La mezcla comenzará a hervir a una temperatura intermedia entre los puntos de ebullición de los dos componentes, produciendo un vapor que es más rico en el componente más volátil (de menor punto de ebullición). El proceso de destilación suele realizarse con aparatos de laboratorio para destilación

Docente: Juan Carlos Medina sierra Magister Ciencias - Química

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO FACULTAD DE EDUCACIÓN PROGRAMA DE LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES

por vacío y una bomba de vacío adecuada. La elección de la bomba vendrá determinada por numerosos factores, incluida la profundidad de vacío deseada, el volumen total del sistema y la temperatura deseada. La interacción de la temperatura del sistema con los puntos de ebullición de los disolventes determinará la profundidad de vacío deseada. El volumen total del sistema ayudará a establecer la velocidad de flujo óptima de la bomba: a mayor volumen, mayor flujo. Para conseguir esta separación habría que someter a nuevas destilaciones tanto el destilado como el residuo obtenido. Esto haría el destilado cada vez más rico en el componente más volátil separando éste del menos volátil. Las llamadas columnas de destilación efectúan este proceso de modo continuo. En una columna de destilación el vapor se condensa y se vuelve a destilar muchas veces antes de abandonar la columna. Normalmente se recogen pequeñas fracciones de producto destilado, llamándose al proceso destilación fraccionada. En este laboratorio se aprenderá más sobre el proceso de destilación poniendo a prueba ambos métodos. 2. Marco Teórico:

La destilación La destilación es una técnica de laboratorio utilizada en la separación de sustancias miscibles. El objetivo principal de la destilación consiste en separar una mezcla de varios componentes aprovechando sus diferentes volatilidades, o bien, separar materiales volátiles de otros no volátiles.

Destilación simple Se usa cuando la diferencia entre los puntos de ebullición de los componentes es grande, mayor de 80° C, o cuando las impurezas son sólidos disueltos en el líquido a purificar. Destilación fraccionada Si la diferencia que hay entre los puntos de ebullición es demasiado pequeña para que una destilación simple resulte eficiente, es necesario recurrir a destilaciones repetidas. En la práctica se emplea una columna fraccionadora, a través de la cual la fase de vapor y la fase condensada fluyen en direcciones opuestas. La eficiencia de tales columnas se expresa en platos teóricos, Un plato teórico se define como; la unidad de la columna que tiene la misma eficacia en la separación que una destilación simple y se expresa a menudo en cm de altura de la columna.

3. Objetivos

 Capacitar al estudiante en el manejo de la técnica de destilación simple y fraccionada.  Establecer los principios teóricos en los cuales se basan estas técnicas con el fin de que el estudiante pueda aplicar las variables específicas en la resolución de problemas.

Docente: Juan Carlos Medina sierra Magister Ciencias - Química

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO FACULTAD DE EDUCACIÓN PROGRAMA DE LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES

 Separar el componente principal de una bebida alcohólica o de otro tipo de sustancia que el instructor disponga.  Establecer comparaciones entre la destilación con un equipo simple y la realizada con columna de fraccionamiento. 4. Materiales y reactivos:

 Termómetro  Balón de fondo redondo  Condensador  Termómetro  Tapón de corcho  Mechero  Piedras de ebullición  Agitador de vidrio  Erlenmeyer y gradillas  Probeta  Pipeta  Soporte metálico  Vino  5. Procedimiento: Se arma el equipo teniendo en cuenta que la dirección de flujo de agua en el condensador debe ser de abajo hacia arriba. Se colocan de 50 a 100 ml de muestra alcohólica a destilar (vino) y agregar piedras de ebullición en un balón de destilación. Se ajusta el calor de tal manera que el destilado caiga a una gota por segundo. Se recibe el destilado en un Becker y se registra la temperatura a la cual se destila la primera gota y el tiempo requerido. Comprobar su inflamabilidad del etanol destilado. Primera destilación(simple) Montar el aparato y colocar 100 mL de la mezcla en el balón de destilación.

Añadir 2 o 3 trocitos de reguladores de ebullición y ajustar el flujo de agua que entra al condensador de tal manera que haya una corriente lenta hasta la parte superior del mismo. Calentar la mezcla cuidadosamente con una manta calefactora para que el líquido destile lentamente. Recoger el destilado: en el primer matraz se recoge las primeras gotas del destilado que puede contener impurezas de menor punto de ebullición o productos de descomposición. Segunda destilación(fraccionada) Montar el aparato con la columna de fraccionamiento y colocar 100 mL de la mezcla en el balón de destilación. Añadir 2 o 3 trocitos de reguladores de ebullición y ajustar el flujo de agua que entra al condensador de tal manera que haya una corriente lenta hasta la parte superior del mismo. Calentar la mezcla cuidadosamente con una manta calefactora para que el líquido destile lentamente. Recoger el destilado: La alargadera debe ser múltiple para recoger las diferentes fracciones de la mezcla destilada en matraces debidamente identificados de acuerdo con su intervalo de su punto de ebullición. Datos y observaciones: 6. Análisis y discusión de resultados. 7. Conclusiones:...


Similar Free PDFs