Informe Digital MRUV C PDF

Title Informe Digital MRUV C
Course FISICA
Institution Universidad Central del Ecuador
Pages 6
File Size 602.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 78
Total Views 140

Summary

Download Informe Digital MRUV C PDF


Description

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR UNIDAD DE FÍSICA NOMBRE DEL ESTUDIANTE: Christian Armando Ati Mora FACULTAD: Facultad de Ingeniería, Ciencias Físicas y CARRERA: Ingeniería Civil Matemáticas SEMESTRE: 1 PARALELO: 6 GRUPO N°. PRÁCTICA N°. 08

TEMA: Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado (Pista Neumática). Objetivos 1. Analizar las características del Movimiento Rectilíneo Uniformemente 2. Definir la velocidad instantánea y la velocidad media. 3. Establecer las ecuaciones del movimiento.

Variado (M.R.U.V.).

Equipo de Experimentación

Figura 1. Movimiento Rectilíneo Uniforme

1. Pista neumática 3.

Materiales de conexión

2. Contador de tiempo 4. Cuerpo de prueba. (Timer 4-4) 3. Sensores

5. Elementos de soporte.

Fundamento Conceptual • Introducción a la mecánica. • Conceptualización de la Cinemática: trayectoria, posición, velocidad, velocidad instantánea y velocidad media. • Características, principios, leyes, ecuaciones del M.R.U.V.

Procedimiento Velocidades instantáneas 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

Armar el equipo de acuerdo a la Figura 1. Nivelar la pista neumática con el compresor encendido en el nivel 3; verificar con el nivel del ojo y manipulando los tornillos calantes de la base soporte. Conectar el contador de tiempo y pulsar la tecla Mode en la primera posición (mide el tiempo en que se demora en pasar la pantalla por cada sensor) y acoplar al disparador. Ubicar los sensores en diferentes posiciones a lo largo de la pista y a una altura tal que la pantalla del móvil pase por debajo de los sensores. Registrar el valor del tamaño de la pantalla (L). (0,10 m). Ubicar el móvil en la posición inicial y mantenerla fija. Resetear el contador, (verificar que las pantallas marquen cero). Dejar en libertad el cuerpo de prueba. Registrar en la Tabla 1, los tiempos (t) que aparecen en el contador, correspondientes a las posiciones de cada sensor (los valores anotar de forma vertical). Repetir el procedimiento (6, 7, 8) por dos ocasiones.

Velocidades finales 1. Revisar los pasos del 1 al 2 del procedimiento anterior. 2. Registrar en la Tabla 2, las posiciones de cada sensor utilizando la escala de la pista neumática y la posición inicial del móvil. 3. Pulsar la tecla Mode del contador en la segunda posición (mide el tiempo de recorrido del móvil a partir de la posición inicial. 4. Resetear el contador, (verificar que las pantallas marquen cero). 5. Ubicar el móvil en la posición inicial y mantenerla fija. 6. Presionar el disparador para dar inicio al movimiento. 7. Registrar en la Tabla 2, los tiempos (t) que aparecen en el contador correspondiente a las posiciones de cada sensor. 8. Repetir el procedimiento (4, 5, 6, 7) por cuatro ocasiones. Registro de Datos

Tabla1.

Velocidades Instantaneas L

t1

t2

t3

t4

tp

v = L/tp

(m)

(s)

(s)

(s)

(s)

(s)

(m/s)

0,358

0,356

0,355

0,350

0,354

0,282

0,227

0,223

0,228

0,222

0,225

0,444

0,170

0,180

0,172

0,171

0,173

0,578

0,145

0,159

0,157

0,146

0,151

0,662

0,10

Tabla 2.

Velocidad Media x (m)

Δx (m) -

0,29 0,40 0,80 1,20 1,60

t1 (s)

t2 (s)

-

-

t3 (s) -

t4 (s)

tp (s)

-

-

(tp)^2 (s^2)

Δt (s)

- -

vm vf am a (m/s) (m/s) (m/s^2) (m/s^2) - -

-

-

0,110 1,764 1,746 1,764 1,757 1,757 3,087

1,757 0,063 0,125

0,036

0,071

0,510 2,644 2,948 2,962 2,949 2,875 8,265

2,875 0,177 0,355

0,062

0,123

0,910 3,587 3,572 3,593 3,574 3,581 12,823 3,581 0,254 0,508

0,071

0,142

1,310 4,047 4,048 4,051 4,050 4,049 16,394 4,049 0,324 0,647

0,080

0,160

Intervalo de tiempo: Velocidad media: Aceleración: Velocidad final:

=

.2

Cuestionario. 1. Graficar y analizar el diagrama 1,310

, con los valores de la Tabla 2. Escala: 1cm e 0,13 m 1cm e 0,404 s

x(m)

0,910

0,510

0,110 tp(s) 0

1,757

2,875

3,581

4,409

2. Graficar y analizar el diagrama 1,310

, con los valores de la Tabla 2.

x(m)

Escala: 1cm e 0,13 m 1cm e 1,639 s 𝑨𝒏á𝒍𝒊𝒔𝒊𝒔 𝒎𝒂𝒕𝒆𝒎á𝒕𝒊𝒄𝒐 0,4 ∆𝑥 𝑘= 2= ∆𝑠 4,558 𝑚 = 0,087 2 𝑠 𝑨𝒏á𝒍𝒊𝒔𝒊𝒔 𝒅𝒊𝒎𝒆𝒏𝒔𝒊𝒐𝒏𝒂𝒍 ∆𝑥 𝑚 𝑘= 2= 2 𝑠 ∆𝑠 ∆𝑥 𝑚 𝑘𝑒 2 𝑒 2 𝑒[𝐿𝑇 −2] ∆𝑠 𝑠

0,910

0,510

0,110 Tp^2(s^2) 3,807

8,265

12,823

3. Graficar y analizar el diagrama de la Tabla 2) 0,647

16,39 , (utilizar la

𝒎

V ( 𝒔)

de la Tabla 1 y

Escala: 1cm e 0,13 m 1cm e 0,404 s 𝑨𝒏á𝒍𝒊𝒔𝒊𝒔 𝒎𝒂𝒕𝒆𝒎á𝒕𝒊𝒄𝒐 ∆𝑣 0,153 = 𝑘= ∆𝑠 0,706 𝑚 = 0,216 2 𝑠 𝑨𝒏á𝒍𝒊𝒔𝒊𝒔 𝒅𝒊𝒎𝒆𝒏𝒔𝒊𝒐𝒏𝒂𝒍 𝑚 ∆𝑥 𝑘= 2= 2 𝑠 ∆𝑠 ∆𝑥 𝑚 𝑘𝑒 2 𝑒 2 𝑒[𝐿𝑇 −2] ∆𝑠 𝑠

0,508

0,355

0,125 Tp(s) 1,757

2,875

3,581

4,409

4. Establecer las ecuaciones del movimiento. Las ecuaciones del movimiento uniformemente variado son las siguientes: • • •

5.

Demostrar las ecuaciones de la velocidad final y aceleración instantánea

6. De acuerdo a las ecuaciones particulares del movimiento, determine el instante de tiempo y velocidad para el desplazamiento de 2,3m y cual seria el desplazamiento y velocidad para 13 s de movimiento

2,3m=0,119 ∆t ∆t=2,3m/0,119m/s ∆t=19,32s

0,119 m/s x 13 s 1,547m

Conclusiones

1. El cuerpo tiene M.R.U.V. cuando su aceleración es constante y su trayectoria es una línea recta. 2.

Se llama aceleración a la variación de la velocidad en cada variación de tiempo.

3. Características del M.R.U.V: a) La variación de la velocidad es proporcional al tiempo en que se efectúa. b) La aceleración es constante a = k. c) El espacio recorrido depende del cuadrado del tiempo

Bibliografía

BibliografíAlbarracin,L.(21 de Mayo de 2013). La guia . Obtenidode La guia: http://fisica.laguia2000.com/general/con-de-equilibrio comunidad.(28 de Octubre de 2016). Wikipedia . Obtenidode Wikipedia:https://es.wikipedia.org/wiki/ Momento_de_fuerza Young,T. & . (10 de Mayo de 1965). Teoría de las estructuras: https://docs.google.com/file/d/0Bw8MfqmgWLS4RlNqaE1oUzdOajQ/view...


Similar Free PDFs