Informe MRUV - MRUV PDF

Title Informe MRUV - MRUV
Course Física
Institution Universidad Privada Antenor Orrego
Pages 5
File Size 429.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 118
Total Views 149

Summary

MRUV...


Description

33

MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE VARIADO 1. OBJETIVOS 1.1. Comprobar las leyes del Movimiento Rectilíneo Uniformemente variado (M.R.U.V.). 1.2. Determinar la aceleración del móvil con M.R.U.V.

2. FUNDAMENTO TEORICO El movimiento rectilíneo uniformemente variado en una dimensión es el movimiento donde la aceleración media es constante e igual a la aceleración instantánea. Las leyes del movimiento rectilíneo uniformemente variado (M.R.U.V.) para un móvil que parte del reposo ( velocidad inicial cero ), son: La posición varía cuadráticamente con el tiempo:

x=

DOCENTE: WILMER MONDRAGON SAAVEDRA

a t2

(1)

La velocidad varía proporcionalmente con el tiempo:

v=at

(2)

La aceleración se mantiene constante:

a = const.

(3)

Donde, el concepto de velocidad media que usamos es: vm = (4) 3.

1 2

MATERIALES E INSTRUMENTOS (

x t

=

v 2

ó

v = 2 vm

)

Materiales

Instrumentos

Precisión

Persona

Cronometro

0.01 s

Riel de medid de espacio

Acelerimetro

0.1 m/s²

Velocímetro

0.01 m/s

34

4.

PROCEDIMIENTO y DATOS EXPERIMENTALES (

)

4.1 Ubicar al hombre en la posición inicial x= -10 m como origen del movimiento, el mismo que partirá del reposo como se muestra en la Figura 1.

4.2

Figura 1: Disposición del equipo en el MRUV. 4.4 Mida cuatro veces el tiempo que demora el hombre en recorrer la primera distancia x =2 m. Anote sus mediciones en la Tabla 1. 4.5 Repita el paso anterior para las distancias de 4,6,8,10,12,14 y16 m. Complete la Tabla 1. Tabla 1

t1 (s)

t2 (s)

t3 (s)

t4 (s)

t (s)

t2 (s2)

1

x (m) 2

1.2

1.1

1.2

1.2

1.17

1.38

1.70

3.41

2.92

2

4

1.6

1.6

1.6

1.7

1.62

2.64

2.46

4.93

3.04

3

6

2.0

2.0

2.0

2.0

2.0

4.0

3.0

6.0

3.0

4

8

2.3

2.3

2.3

2.3

2.30

5.29

3.47

6.95

3.02

5

10

2.6

2.6

2.6

2.6

2.60

6.72

3.84

7.69

2.95

6

12

2.8

2.8

2.9

2.8

2.82

7.98

4.25

8.51

3.01

7

14

3.1

3.1

3.1

3.1

3.10

9.61

4.51

9.03

2.91

8

16

3.3

3.3

3.3

3.3

3.30

10.89

4.84

9.69

2.93

N

DOCENTE: WILMER MONDRAGON SAAVEDRA

vm V a (m/s) (m/s) (m/s2)

35

5

PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS (

).

Método Gráfico: 5.1 Con la Ecuación 4 complete la Tabla 1 y grafique en papel milimetrado x en función de t. ¿Qué tipo de relación existe entre x y t ? Relación potencial 5.2 Usando los datos de la Tabla 1, grafique en papel milimetrado x en función de t2. ¿Qué tipo de relación existe entre x y t2 ? Relación lineal 5.3 Si la gráfica x vs. t2 es la de una relación lineal, determine en la misma gráfica el intercepto A1 y la pendiente B1 y luego escriba la ecuación empírica: A1 = 0.2

B1 = 1.42

Ecuación empírica: x = 0.2 + 1.42t2 5.4 Compare la ecuación del ítem anterior con la Ecuación 1 y deduzca el valor de la aceleración a = 2.84 5.5 Usando los datos de la Tabla 1, grafique en papel milimetrado v en función de t.¿Qué tipo de relación existe entre v y t ? Relación lineal 5.6 Si la gráfica v vs. t muestra una relación lineal, determine en la misma gráfica las constantes de la recta y escriba la ecuación empírica correspondiente. A2 = 0.25

B2 = 2.85

Ecuación: v = 0.25 + 2.85t 5.7 Comparando la ecuación del ítem anterior con la Ecuación 2 deduzca el valor de la aceleración: a = 2.85 5.8 ¿Qué relación existe entre B1 y B2? Relación lineal

DOCENTE: WILMER MONDRAGON SAAVEDRA

36

Método Estadístico: 5.9 Complete la Tabla 2 con excepción de la última columna, haciendo el cambio de variables: X = t y Y = v. Tabla 2 N

Yj = vj (m/s) 3.41

XjYj 3.98

Xj2 1.38

(Yj – BXj – A)2 0.0223

1

Xj = tj (s) 1.17

2

1.62

4.93

7.98

2.64

0.005

3

2.0

6.0

12.0

4.0

0.0025

4

2.30

6.95

15.98

5.29

0.018

5

2.60

7.69

19.99

6.72

0.00014

6

2.82

8.51

23.99

7.98

0.0393

7

3.10

9.03

27.99

9.61

0.0077

8

3.30

9.69

31.97

10.89

0.000016



18.91

56.21

143.88

48.51

0.0947

5.10 Con las fórmulas de los cuadrados mínimos y las sumatorias de la Tabla 2, calcule las constantes y la ecuación empírica. Utilice el procedimiento detallado en el experimento sobre Ecuaciones Empíricas. A3 = 0.195 0.30

B3 = 2.88  0.74

Ecuación empírica: v = 0.19 + 2.88t 5.11 Compare B3 con B2 y decida cuál de ellos se toma como mejor valor de la aceleración. a = 2.88 5.12 ¿Por qué no es cero el valor del intercepto A2 ó A3? ….....................................……………………………………………………………………… 5.

DOCENTE: WILMER MONDRAGON SAAVEDRA

RESULTADOS (

).

Método

A

B

Grafico: x vs t2

0.2

1.42

Gráfico: v vs t

0.25

2.85

Estadístico: v vs t

0.19

2.88

Ecuación Empírica x = 0.2 + 1.42t2 v = 0.25 + 2.85t v = 0.19 + 2.88t

Aceleración 2.84 2.85 2.88 

37

7.

CONCLUSIONES (

).

7.1 ¿Qué resultados demuestran que el movimiento de la persona es M.R.U.V.? Los datos de la aceleración, ya que nos damos cuenta de que es constante o no tiene mucha variación, pero existe la acelación y los de la velocidad porque varían uniformemente 7.2 De dos ejemplos del M.R.U.V.

8.



En el transporte público suceden mucho de estos casos, debido a los rompe muelles o baches, el conductor puede desacelerar y acelerar, este es un claro ejemplo.



La trayectoria de una flecha es recta durante cierto periodo hasta que pierde velocidad hasta detenerse.

BIBLIOGRAFÍA

(

)

(Indique: Título, Editorial, fecha, edición, página)

ARAUZ, Cristhian William Verdezoto; GRUPO, G. R. Práctica: Movimiento Rectilíneo (MRU, MRUV). https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/59743562/Cristhian_Verdezoto_MRUv20190615-80556dwyite.pdf?1560616363=&response-content-disposition=inline%3B+filename %3DPractica_Movimiento_Rectilineo_MRU_MRUV.pdf&Expires=1622088283&Signature=Kypx2N0y qDIKU87A71bwGedTPhosUGAyDRfV3fNxgMDYgb0A5IDRMiXRcAbFBvf8xm9dwXH2sf8YTM846u8n23v1ed2uJcrN~GsiXgWfCErMPur~XGRSN31z62rPfesmsOCzykk~DKjtzwh25vqZCN2VpUy3l cImvjUGkgJ3JLai2XZmGyFPuAgLB5mMaH8C7KvIEuzufjwGu2PpMPolBJ50eyKCMKgWVVPRn8ltVe GEz~p76aoMgqEZ3qWB2lUP02E8vk29To0hgwjUoD5Q2DJkadSTBIKIbeLe3tnedAkwKMjuoIe9mY4ogpgVhdshQq~FwJjYeVBv~0FR8tQ__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA VALENCIA CHUQUIMIA, Rolando. CINEMÁTICA 1, MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME Y VARIADO. 2017. Tesis Doctoral. https://www.monografias.com/trabajos37/movimiento-

rectilineo/movimiento-rectilineo2.shtml

DOCENTE: WILMER MONDRAGON SAAVEDRA...


Similar Free PDFs